sábado, 5 de junio de 2010
El EROEI de diversas sociedades históricas
Queridos lectores,
Voy muy liado estos días y aunque hace tiempo que quiero hacer un post sobre la inminente guerra por las tierras raras, al ser un tema complejo nunca saco tiempo para poderlo redactar. A ver si la semana que viene...
En todo caso, estaba escribiendo una muy laaaarga respuesta a una serie de comentarios al último post del Acorazado Aurora cuando me he dado cuenta de que al ser mi comentario tan extenso y tener interés aquí, valía más la pena que lo redactase aquí en forma de noticia. Además, el sistema no me dejaba enviarlo como un único comentario...
Con la venia del Comandante, copio aquí mi comentario original, que desencadenó después una avalancha:
Antonio dijo...
El capitalismo no es un sistema que responda a un diseño inteligente, si no que es una evolución de un sistema anterior. Dado que no se imponen restricciones globales (economía planificada), el sistema se adapta a partir de restricciones locales (maximización del beneficio personal, etc), hasta alcanzar el estado de equilibrio, si es que éste es accesible. De lo que se trata en este blog es de demostrar que el sistema de libre mercado que es la bandera del capitalismo es intrínsecamente inestable y decae hacia un estado degenerado, de la misma manera que le pasa a un fluido turbulento si no hay una inyección continua de energía desde las escalas superiores (forzamiento).
Esta sería la explicación que daría un físico estadístico, básicamente.
Salu2,
Antonio
4 de junio de 2010 22:15
Este comentario originó la subsiguiente avalancha:
Hank Rearden dijo...
La naturaleza no responde tampoco a un diseño inteligente, en cambio observamos estructuras muy organizadas y estables, aunque no inmutables, en continua evolución.
La perspectiva de economía planificada no me parece ni humana (mas bien divina), ni digna (no puede haberla sin libertad), ni feliz (puesto que desprovee de propósito al individuo)
Entiendo el argumento ... Los recursos naturales son finitos. Para vosotros eso cuestiona la capacidad de creación de riqueza. No es la primera vez en la historia que se plantea ese argumento, aunque la verdad siempre ha sido superado por la realidad de los hechos, como describiré en mi siguiente comentario.
No obstante, "acepto pulpo como animal de compañía", pero yo me plantearía como demostrar o descubrir esa relación entre riqueza máxima o potencial dados unos recursos naturales finitos, teniendo en cuenta que hasta ahora cuando se ha postulado que se ha llegado al limite, siempre se ha roto ese techo. Lo digo en serio, ¿como se podría calcular?
5 de junio de 2010 03:34
Hank Rearden dijo...
Podemos establecerse varias eras en la historia de la civilización humana. Al final de cada era siempre se planteo el mismo problema: la escasez de recursos planteaba limites al crecimiento. Veamos a que eras de la civilización me refiero e ilustremos los problemas de escasez de cada era.
En primer lugar esta la era del cazador - recolector. Podemos imaginarnos el final de esa era?. Apenas hay Frutos para la cantidad de población existente, las grandes manadas de animales escasean.
Hemos esquilmado el planeta! Diría el chaman de la tribu Aurorea, tenemos que repartirnos lo poco que hay!, tu, el del brazo fuerte, aunque seas un cazador cojonudo vas a recibir la misma porción de carne que el mentecato de la esquina!, y no te vamos a dar ni las gracias, porque al fin y al cabo tu obligación es jugartela y sacrificarte por nosotros
Un día
5 de junio de 2010 03:47
Hank Rearden dijo...
La siguiente era es la era de la agricultura. Es una era, digamos, post Peak Mamut (sin acritud, como decía el Sr. González).
Imaginad la cara de un cazador recolector cuando ve a un tío hacer surcos en la tierra. Y luego le echa no se que, y luego agua. Y al cabo de unos meses brotan unas hierbas ¡que se pueden comer!
Cuanta riqueza genera el agricultor!. Comparado con un cazador - recolector bien puede multiplicarla por 100. La vida es bella!, pensarían los agricultores, tenemos de todo!.
Claro, la felicidad es lo que tiene, que es un poco excesiva. De aquellos polvos, estos críos y así hasta la superpoblación. No hay tierras para todos!, las cosechas no producen lo suficiente para alimentarnos!
Ahora estamos en el Peak Trigo, y de nuevo tenemos las mismas recetas: compartamos pues vivimos en la escasez, demos a cada uno en función de sus necesidades, no de sus valida, puesto que da igual lo que valgas ya que los recursos son limitados y por mucho que valgas, de donde no hay no se puede sacar.
Y que paso?, pues que llego la revolución industrial.
5 de junio de 2010 03:58
Hank Rearden dijo...
Pues calcula como cambio la productividad de un individuo de la era industrial respecto de la de un agricultor. En mas de 100 veces se multiplico. No solamente resulta que con un tractor se produce mas que con 100 personas, es que además se producen bienes y servicios completamente distintos!.
Pero es que todo tiene que llegar a un fin, esto no puede seguir así hasta el infinito. No, que va esto es demasiado. Ya lo dijo aquel responsable de oficina de patentes a finales del siglo XIX, ya dijo que no había nada mas que inventar. Y que paso?
5 de junio de 2010 04:03
Hank Rearden dijo...
Pues paso que llego la era de la información y del conocimiento, que es en la que estamos. Alguien duda que esta era no esta multiplicando la productividad de la era industrial por 100, de nuevo?
Porque, atención!, fijare las cosas que podemos hacer con el mismo litro de petróleo de la era industrial!, podemos refinarlo mejor y aprovechar mejor su rendimiento energético, podemos optimizar el funcionamiento de los motores, podemos desarrollar medios de transporte mas eficientes, podemos planificar infraestructuras de transporte mas eficientes
Pero incluso eso es lo de menos, porque podemos aprender a utilizar la energía solamente cuando realmente la necesitamos y recuperarla cuando nos sobra, podemos controlar en tiempo real el consumo. Podemos mejorar todos nuestros procesos, de forma que optimicemos los transportes, podemos incluso optimizsr nuestra demanda de bienes y servicios.
En definitiva: YES WE CAN. En fin, no nos olvidemos que, tal y como menciono el comandante en un post anterior (quizás fue un acceso febril) la riqueza tiene mas que ver con las UTILIDADES que somos capaces de extraer de los recursos que con los propios recursos en si. Por ejemplo, el petróleo servia de muy poco hasta que se supo que hacer con el
5 de junio de 2010 04:14
Hank Rearden dijo...
Finalmente. Esta era también llegara a su fin, como las anteriores, y lo hará en medio de una crisis, de la zozobra, de la incertidumbre etc. Vendrá otra era, que multiplicara nuestra productividad, de nuevo, por cien.
Es posible que vosotros mismos, planteando estos problemas estéis contribuyendo a encontrar el camino que habrá esa nueva era, así que ¡por Dios o por Marx!, ¡sed optimistas!. Desde luego que a este traje se le romperán las costuras! (esto es de las pocas cosas que me suenan de Marx), habrá que hacer otro traje, pero nunca ha habido un diseño inteligente de trajes sino que, como en Jurasic Park*, "la vida se abre camino"
*ya siento que mis referencias vuelvan a ser películas de Hollywood, es lo que hay
La idea general de estos comentarios, que hace tiempo prometí a Antonio, esta basada en "El 8 habito" de Stephen Covey, quien a su vez seguramente lo saco de otro sitio
Eh!, y todo esto escrito ... Desde mi iPAD !!!
5 de junio de 2010 04:23
dmc runner dijo...
...aquí nadie duerme??
Querido Antonio, los extremos son siempre malos. El mercado libre sin regulación alguna tiende a degenerarse. La economía planificada también.
El primero porque la ambición puede crear actitudes irresponsables que comprometan el futuro. La segunda porque la ausencia de beneficio adicional para un esfuerzo adicional puede crear actitudes irresponsables que comprometan el futuro (entre otras cosas...). Ambas actitudes son intrínsecas al ser humano (esta vez sí, en genérico) y se trasladan como característica intrínseca del sistema de turno.
Ahora bien, dentro de la escala de grises posible para encontrar un sistema intrínsecamente más estable hay que decidir qué grado de libertad se deja a los individuos para tomar sus propias decisiones o si preferimos que unos pocos decidan por todos nosotros sin olvidar que la "estabilidad" del sistema no sólo queda definida por una explotación racional de recursos.
@Rearden, los límites, de hecho, deben existir sea cual sea la fórmula que quieras utilizar para convertir recursos en "riqueza", la definamos como la definamos. simplemente un número finito no puede convertirse en infinito por más que lo recombinemos.
Siguiendo con el ejemplo de la comida: las 2000 calorías diarias de media por habitante del planeta deben salir de algún sitio cuantificable (tierras de cultivo, explotaciones ganaderas, reservas pesqueras,...). El número de habitantes del planeta, por tanto, debe mantenerse dentro de los límites en lo que esto sea posible, y ya somos casi 7000 millones.
5 de junio de 2010 04:27
Y he aquí mi respuesta:
Mi primer comentario (el capitalismo no responde a un diseño inteligente) no significa que yo prefiera la economía planificada. Es lugar común entre los biólogos evolutivos y los informáticos que el diseño inteligente es siempre un error, porque da un sistema acabado, cerrado, sin capacidad de adaptación. En ese comentario contrapongo la idea del capitalismo como un sistema con una finalidad (como mucha gente suele creer, implícitamente: fijáos que dmc_runner habla de una finalidad para el capitalismo) con una realidad más prosaica de que es un sistema evolutivo (lo cual tiene de positivo el hecho de que es adaptativo.
En el segundo comentario hablo de restricciones a escala global y a escala local. Esto es, si las ecuaciones que rigen el sistema funcionan sobre lo macro o sobre lo micro. En el camino de lo macro a lo micro se puede inducir mucha dispersión y disipación, y es de hecho por aquí por donde falló la economía planificada en los sistemas llamados comunistas. Se ha de decir, no obstante, que la actual economía de China tiene mucho de planificada y poco de comunista, y es admiración -no reconocida- de tantos capitalistas de aquí. En todo caso, este comentario no iba de si es bueno o malo un sistema de planificación global o uno de ajuste local; como el primero implica una supresión casi total de todas las libertades, es evidente -ehem- que nuestro sistema es micro. Eso le hace más robusto a los cambios, pero también hace más complicado de predecir cuál es el comportamiento macro que emergerá de él.
Siguiendo ahora con los comentarios de Hank: en la naturaleza los sistemas son evolutivos. Esto les da robustez y adaptabilidad. Ahora bien, que sean evolutivos no quiere decir que determinados sistemas no se extingan: eso forma parte de la evolución: la selección natural. Nosotros aquí tenemos un monocultivo monoespecie, y con posibilidades de que colapse; si llegan unas condiciones nuevas a las que no puede adaptarse rápidamente entonces se extinguirá. Ése es nuestro riesgo actualmente. No quiero decir con ello que el capitalismo no pueda evolucionar y adaptarse, si no que hay un riesgo de que el cambio sea demasiado rápido y que el sistema colapse y la raza humana se extinga (por lo menos, por estos lares).
Los comentarios de Hank que siguen sobre las diversas civilizaciones y sistemas productivos no pueden estar más equivocados, y puestos a hablar de estos temas te recomiendo, querido amigo, leer a Charlie Hall, biólogo evolutivo de la Universidad de Syracuse. Las sociedades de cazadores-recolectores son estables y pueden perdurar indefinidamente, como lo prueba que algunas que vivían en hábitats aislados hayan llegado hasta nuestros días. Eso sí, las condiciones de vida son duras, la esperanza de vida es breve para nuestro estándar y la población es reducida para que sea sostenible. En suma, una sociedad de cazadores-recolectores ocupa un estrato ecológico semejante al león en la sabana. Su EROEI (unidades de energía recuperada para usos societarios por cada unidad de energía invertida en conseguirlos) se estima en 10:1. Esto daba para una cultura básica fundamentada en la tradición oral y la fabricación de utensilios simples. No hay tal cosa como el Peak Mamut para esta sociedad porque, como digo, es sostenible (aunque posiblemente no en todos los hábitats).
Las sociedades sedentarias basadas en la agricultura son insostenibles si no hacen una gestión adecuada de sus recursos, y hay ejemplos de tales sociedades que se han extinguido precisamente por eso (Pascua, los mayas). Dejando de lado la erosión del suelo y la pérdida de fósforo (que podrían hacer estas sociedades insostenibles pero muy lentamente, en el plazo de miles de años, cuestión todavía a debate), con una gestión adecuada estas sociedades son sostenibles, y ejemplo de ello es que hasta la Primera Revolución Industrial éste era el tipo de sociedad dominante en el mundo. Curiosamente, su EROEI se estima también en 10:1 (no en 1000:1 como nuestro amigo Hank quiere creer). La vida en estas sociedades es también muy dura, con una esperanza de vida no mucho mejor que la de los cazadores-recolectores, pero con un tamaño poblacional sensiblemente mayor, lo que permite mantener una pequeña oligarquía esencialmente ociosa (guerreros, reyes y su séquito). Eso sí, a diferencia de los cazadores-recolectores, al ser sedentaria y muy densamente poblada -por comparación con ellos- las hambrunas y muerte por hambre son mucho más frecuentes, cada vez que las cosechas eran muy malas (de hecho, hasta la llegada de la Revolución Verde las hambrunas en oleadas -otra cosa es el hambre estructural en el Tercer Mundo- eran frecuentes -no tanto en el Primer Mundo, ya que por la fuerza o el dinero se importan alimentos de todas partes. ¿Sabías que el Reino Unido depende en un 60% de los alimentos que le llegan de fuera?).
Llegamos a las revoluciones industriales. Al principio las condiciones de vida son penosas para los obreros, después mejoran. Las sociedades industriales del Primer Mundo no son un sistema cerrado: no es coincidencia que la Primera Revolución Industrial despega simultáneamente con el Colonialismo. Si se considera el sistema conjunto Metrópoli-Colonias su EROEI es ligeramente superior a 10:1, aunque en la metrópoli se llegan a EROIs de 50:1 (en buena medida gracias al aporte energético del carbón, al principio autóctono -en el caso de Inglaterra- y luego importado, a partir de la Primera Guerra Mundial). Se ha de entender que los combustibles fósiles es como tener una legión de esclavos: con una máquina transforman su energía contenida en trabajo útil.
Llega la Segunda Era Industrial, la era del petróleo y por fin en los años sesenta del pasado siglo la Revolución Verde. Con el petróleo el EROEI se dispara al principio a 100:1 (no hay tantos órdenes de magnitud como Hank quisiera creer; él habla de producción, pero dejando al lado el dinero, que es una referencia móvil, lo que cuenta es la energía embebida). 100 a 1 es enorme, la sociedad prospera a pasos agigantados. Se explota tanto el petróleo que comienza a hacerse más difícil, hasta llegar al momento actual, 20:1. Con 20:1 no se puede soñar con que todo el planeta tenga nuestros estándares de vida, pero en tanto en cuanto nosotros mantengamos el actual status quo la cosa podrá funcionar. El problema es que el EROEI de nuestra sociedad sigue cayendo (el petróleo es la principal fuente de energía, y la de mayor EROEI después del carbón, aún hoy: ver cuadro en Searching for a Miracle, página 28) y por tanto nos acercamos al colapso si no hacemos nada.
Creer que la sociedad de la información nos va a salvar es tontería. Ya lo dice dmc_runner: hay necesidades que son complemente materiales y eso impone límites, no somos entes de aire y luz. Además, si la economía se vuelve inmaterial dejará de ser relevante. Sucede al contrario: la economía no es en absoluto inmaterial, no existe tal cosa como la mejora de intensidad energética (cantidad de euros producidos por unidad de energía invertida) que tanto se cacarea en los países occidentales como EE.UU. La realidad es que externalizamos la fabricación de los bienes que consumimos, es otro el que hace el gasto energético y nosotros presumimos de gastar menos. Absurdo por completo.
Salu2,
Antonio
Iba a comentar algo parecido aunque por supuesto, mucho peor documentado ;)
ResponderEliminarEn línea con lo que comentas iba a decir que toda la evolución a la que hacía referencia Rearden se ha sustentado en la disponibilidad de energía barata (p.e. esclavos, opresión feudal, ...) y cuando ese tipo de energía ya no era sostenible, bien porque no podía crecer más, o bien porque los entes pensantes se rebelaban, el sistema de turno colapsaba o se adaptaba.
En nuestra querida vieja Europa ha habido colapsos sonados (como el del Imperio Romano), pero siempre ha habido también "suerte" de encontrar otra "fuente" que lo sustituyese a tiempo (p.e. el carbón y después el petróleo).
Nuestro gran problema hoy es que, como bien dices, estamos llegando al límite de rentabilidad en el petróleo con EROEI decreciente y NO tenemos nada para sustituirlo, con lo que las opciones son el colapso o la adaptación por vía reducción de demanda, y con ella, de estándares de vida.
Ahora bien, la econmía también tiene su lado inmaterial y éste es de gran ayuda para la redistribución de recursos y riqueza sin necesidad de ampliar los mismos, mediante la prestación de servicios y la especialización.
Antonio, al traer mis comentarios a éste blog los has desprovisto de contexto. Es importante destacar que surgen del siguiente post del Comandante:
ResponderEliminar“Corpus Christi
No hay futuro para la Humanidad fuera del socialismo, o sea, compartir los bienes de la tierra y los frutos del trabajo humano. El socialismo es la única manera de crear un marco civilizatorio verdaderamente humano, digno y feliz.”
El objetivo de mis comentarios era, por tanto, cuestionar el socialismo (al menos como yo lo entiendo), no cuestionar el Peak Oil (ni el Peak Mamut, ni el Peak Cereal, …).
Estoy de acuerdo en que una escasez repentina de petróleo generará muchísimos problemas, riesgo de colapso y de “extinción” (al menos de la civilización tal y como la conocemos actualmente).
De hecho eso es lo que ocurrió cuando se fue pasando de una era a otra. No todos los grupos de cazadores-recolectores descubrieron a la vez y por ciencia infusa la agricultura. Algún grupo o grupos serían los primeros y pasarían a la siguiente era con éxito. El resto tendría muchos problemas para sobrevivir y es de esperar que muchos se extinguieran.
No era mi intención frivolizar el tema, ni relativizarlo, sino simplemente ponerlo en un contexto, a mi juicio más amplio, que tiene que ver más con el modelo económico (es decir, de creación de la riqueza).
Creo que la solución no puede venir de un modelo “socialista” sino de libertad económica individual. Es como el mecanismo de la evolución, en vez de mutaciones lo que tienes es el ejercicio de libertad económica de los individuos. Muchas de esas mutaciones son fallidas, en lo evolutivo y en lo económico, pero alguna de ellas, de manera completamente imprevisible, sale adelante.
Por eso constreñir, planificar la actividad económica solamente puede llevar a la endogamia y por ende a la extinción. No se crean alternativas.
Acepto que decir éstas cosas es un acto de fe, de fe en el individuo, en la libertad de mercado etc. La tesis contraria descansa también en otro acto de fe. Al menos si se puede decir que hasta ahora las cosas han progresado de la manera primera.
No, no he leído a Charlie Hall y desgraciadamente no creo que pueda hacerlo. Me sorprende bastante no obstante esa declaración de que la sociedad de cazadores – recolectores no es capaz de agotar sus recursos … yo la pondría en cuarentena!
¡Los recursos se agotan! ¡Los recursos son limitados!. Bueno, el asunto que he tratado de describir con las “edades del hombre” es que lo que se agotan son las utilidades que somos capaces de extraer de los recursos que tenemos. Cuando se produce un gran salto de tecnología y conocimiento resulta que tenemos nuevas utilidades para los mismos recursos, y utilidades nuevas para recursos que antes no nos servían para nada (vuelvo a recordar el tema del petróleo). Pero como el cerebro humano de momento no se ha agotado, pues parece razonable pensar que, tal y como ha venido ocurriendo a lo largo d nuestra historia, seamos capaces de mejorar nuestro conocimiento para seguir “sacando petroleo” del petróleo y demostrando que “más da una piedra”.
*Le gusta más dar con el martillo que cooperar
En fin, que no se nada del EROEI, pero todos los economistas coinciden en que el PIB por habitante, medido como se quiera, no ha parado de crecer a lo largo de la historia.
ResponderEliminarPorque la cuestión es que cuando se pasa del Peak Oil a la economía, hay que tener mucho cuidado. Entre otras cosas porque como ni los economistas, que se dedican a eso, tienen ni puñetera idea de la economía (estoy exagerando, espero que nadie se ofenda) …
En particular el problema se pasa de Peak Oil a colapso económico es que se está haciendo una interpretación muy restrictiva de la riqueza como bienes naturales extraídos, y entiendo que es erróneo. Vamos a ver, simplificando, la utilidad es el transporte, no el petróleo. El petróleo puede no ser sustituible (como te preocupas de hacernos ver en tu blog), ¡pero el transporte si!. Puedes fabricar aquí, o allá (por ejemplo). Puedes ir o quedarte, porque total, ir pa na … Y de eso va la economía, por eso cuidadín
@runner: ¡hasta el infinito y más allá!. Alguna cosa se del infinito, y por supuesto algún límite tiene que haber (de hecho en mi primer comentario trataba de picar a Antonio para ver si se le ocurría alguna forma de establecer cual es ese límite*). Pero si el límite resultase ser un número tan grande como la edad del sol o del universo … joder, en la práctica sería como si fuese infinito!
@Rearden, estoy de acuerdo con el tema de la utilidad de los recursos, de hecho, ya he comentado alguna vez por aquí que, efectivamente, no queremos petróleo por el petróleo sino por el servicio que nos presta y que el servicio sí que tiene sustitutos.
ResponderEliminarPor ejemplo, los viajes, pues no se viajará tanto y, especialmente viajes de trabajo (prescindibles en un 90%) en los que, de hecho, las telecomunicaciones ya están dando más guerra a la aviación civil que las subidas del queroseno (esa parte de la sociedad de la información sí que nos resuelve un problema).
Pero por donde yo iba era por el lado de la parte más básica que es la alimentación para la que debemos estar muy cerca del límite, por más que hidrogenemos las grasas vegetales y nos envenenemos con ello, no habrá para 9.000 millones de personas que se esperan en 2050.
Ser más ricos no tiene porqué ser sinónimo de tener mas cosas (crecimiento vs. progreso de Marttenson).
..y para el límite Antonio te pasará "los límites del crecimiento, revisited" del MIT y otros
Me interesara leer lo que me pase ANtonio.
ResponderEliminarDisiento sobre el tema del limite de producción de alimentos. Si en Europa produccimos en exceso, que no se podrá producir en otros países si se aplicase conocimiento e información?
Y mucho mejor si entrásemos en la siguiente era, según Covey, la era de la grandeza, en la que desde aquí y desde el acorazado se hacen pinitos: la era del LIDERAZGO, que mejoraría nuestros sistemas políticos, organizativos y de eficiencia individual.
El conocimiento, la información, la grandeza o liderazgo, PRODUCEN
No soy un experto pero creo que en Europa no sólo no se producen alimentos en exceso, sino que posiblemente el ratio de dependencia del Reino Unido que comenta Antonio del 60% de alimentos importados debe ser trasladable decena arriba decena abajo al resto de países europeos. Incluso un país con la vasta extensión de Estados Unidos ha pasado a ser importador neto de alimentos recientemente.
ResponderEliminarTambién dudo que los conocimientos e información en cuanto a producción agrícola y ganadera no estén ya globalizados desde hace más de 30 años, tras la llamada "Revolución Verde", máxime si consideramos que esos "otros países" son la despensa de Europa y EE.UU.
Con la mejora de la eficiencia en la producción alimentaria, hemos duplicado la población mundial en unos 40 años y eso a pesar de que, lamentablemente, no se ha erradicado el hambre del mundo.
El problema es que toda esta eficiencia depende de fertilizantes y pesticidas derivados del petróleo para los que, al igual que la gasolina, no hay sustituto.
Simplemente quería mostrar que los límites existen y quizá algunos están más cerca de lo que pensamos. Personalmente estoy convencido de que con agricultura orgánica y un cambio radical en nuestros hábitos alimentarios sí podemos abastecer a la población mundial, pero ni toda la grandeza y liderazgo del mundo juntos podrán producir suficiente para que 7.000 millones de personas coman carne, pollo y pescado a diario.
Sin animo de ofender, señor rearden:
ResponderEliminarCoge un número tan grande como quieras, elevalo a la potencia que te de la gana y la diferencia con infinito seguirá siendo infinito.
Lo que quiero decir básicamente es que el límite es real y la civilización humana tal como la conocemos está llegando a muchos limites a la vez, la creencia de que esto no sucedería y el crecimiento exponencial de población, consumo de recursos, destrucción del habitat (del nuestro, que no es que se extingan los canguros rojos, es que necesitamos unas determinadas condiciones para vivir), etc. Demuestran que esa suposición (absolutamente falaz) del número muy grande equivale a infinito, solo ha servido para llevarnos a la situación en que nos encontramos actualmente.
Por cierto, creo que todos aquí deseamos fervientemente que de una forma u otra aparezca el mana del desierto y nos libre, lo que se discute no es la hipotesis deseada, sino las posibilidades reales de que suceda con los datos actuales y parece que pinta mal.
Sin animo de ofender ppa,
ResponderEliminarNo se si te gusta la coca cola. Si es así, tampoco se cuantas latas de cocacola bebes al día. Voy a suponer que te gusta y que te bebes 3 latas al día. No se cuantos años tienes ni cuanto vivirás, pero voy a pensar que te quedan 100 años de vida. Eso son (mas o menos, no creas que no se multiplicar) unas 12.000 latas al día. Mi argumento respecto del infinito es que si tuvieses, que se yo, 20.000 latas en tu despensa, es como si tuvieses infitas.
No niego el peal oil ni las tremendas consecuencias que puede tener sobre nuestra forma de vida en el corto - medio plazo.
En el medio - largo plazo es otro cantar, como la historia nos enseña.
La historia también nos enseña que la tesis de que es es imposible alimentar a la población humana ya ha sido propuesta otras veces, como por ejemplo por Malthus hace un par de siglos. Erró, erró porque se inicio la era industrial.
Por supuesto, eso no es una demostración de que vaya a volver a ocurrir en el futuro. Pero debería servir al menos para que este tipo de predicciones se hagan con prudencia, con cuidadin decía yo.
dices "posibilidades reales con los datos actuales", pero eso es una frase delicada y un tanto sutil, me explico:
Por un lado hay unas pocas y fundamentales leyes físicas, algunas de las cuales están bien establecidas que son inviolables, y que sin duda establecen limites a lo que se puede hacer ahora y en futuro
Pero por otro lado hay un enorme y basto campo de conocimiento en constante evolución. Y a veces el crecimiento de conocimiento no es incrementan, ni exponencial, es ... Infinito.
Es como si en un mundo de hormigas que viviesen en un mundo bidimensional, como podría ser la superficie de la tierra, de repente a una se le ocurriera ... Mirar hacia arriba!. (este es un ejemplo traído de gravitación y geometría diferencial, para los familiarizados con el tema).
Para esa hormiga su paradigma, su conocimiento del mundo, sus habilidades han cambiado por completo, esta en otra dimensión, se le presenta ante si un abanico desmesurado de nuevas oportunidades.
Esto le ha pasado al hombre un buen numero de veces a lo largo de la historia. Lo dicho, cuidadin
Rearden, como sabes, compartimos mucho en cuanto a las posibles soluciones del problema, pero para empezar debemos reconocer que hay un problema. El planteamiento que expones es, como ya se ha comentado por aquí muchas veces, confiar al mañana la solución del problema de hoy. Es esconderlo bajo la alfombra con la esperanza de que se lo encuentre otro.
ResponderEliminarLas previsiones han fallado anteriormente, pero has de reconocer que el contexto también es distinto y esperar que las previsiones vuelvan a errar es jugar con fuego, siempre hay una primera vez, incluso para acertar.
Conviene además recordar que, si bien "hay un enorme y basto campo de conocimiento en constante evolución", esto también aplica para quien hace las previsiones, que ahora dispone de más conocimiento, más datos y mejores herramientas que nunca antes.
De hecho, como ya he comentado en alguna otra ocasión, siempre me resulta paradójico que las posturas que esperan que la ciencia y el conocimiento resuelvan el problema, al mismo tiempo reniegan de ella cuando lo exponen.
Es decir, no confías en las previsiones que nos presenta la ciencia(a pesar de disponer de capacidad para que sean más exactas que nunca) y sí en que se ésta misma encuentre una solución, cuando menos, mágica al compararla con que súbitamente encontremos una nueva dimensión que cambie nuestra percepción del mundo, cuando, de hecho, la solución está ya en nuestra mano si estamos dispuestos a dar un par de pasitos atrás.
Hola a todos,
ResponderEliminarJoer, me voy a comer un día con Quim (recuerdos) y mira la que me preparáis.
Creo que os habéis batido bien el cobre solitos. Por un lado, el tecnooptimista Hank cree que puede haber una solución milagrosa. Por el otro, dmc y ppa recuerdan que hay límites y actualmente se hacen presentes. Ésa es en el fondo la cuestión. Porque ojalá (o no, luego explico) que haya una "solución milagrosa" que nos saque del atolladero, pero como que de momento no la tenemos lo mejor es irnos preparando para vivir con menos. No podemos delegar nuestra irrenunciable responsabilidad sobre un futuro genio de la ciencia, porque el problema es presente. Debemos adaptarnos ya a nuestra realidad de ahora. Si aparece un cambio de paradigma en lo tecnológico ya nos preocuparemos de cómo integrarlo, pero en tanto en cuanto no está sobre la mesa preocupémonos de cómo adaptarnos. Hank, tu insistencia en este punto me parece preocupante, porque claramente estás confundiendo tus deseos con la realidad.
La "solución milagrosa" no es deseable, porque nuestro sistema es ecocida, es decir, en su autismo de la maximización de la producción pisotea los derechos de los hombre, destruye los ecosistemas y esquilma los recursos, causando en última instancia nuestro destrucción. Hace unas semanas leía un comentario sobre un artículo reciente de PNAS, en www.energybulletin.net/node/52728 . Tú entiendes el inglés, léelo. Básicamente en este momento hay un 5% de probabilidades de que en unas pocas décadas la mitad del planeta experimente temperaturas mortales durante el verano. Para los optimistas, España está en la mitad cocida.
¿Qué sentido tienen emperrarse en maximizar el PIB? El PIB debería ser un medio para conseguir lo que verdaderamente importa, el bienestar de los seres humanos, pero se ha convertido en un fin. Pues no lo es. El PIB ha ido creciendo de manera parsimoniosa a lo largo de la historia, básicamente siguiendo a la población, hasta llegar a la Revolución Industrial, cuando la productividad creció, porque hubo una manera de maximizar la producción sin aumentar la mano de obra, usando un montón de esclavos energéticos. El comentario de dmc_runner sobre la disponibilidad de mano de obra primero, de energía después, no puede ser más atinado.
Por acabar, apuntes breves:
+ Las sociedades de cazadores-recolectores, como dije, pueden extinguirse, aunque dadas sus limitaciones de medios y población les cuesta sobrepasar sus límites ecológicos de manera que lleguen al umbral que conduce irremisiblemente a la extinción (overshoot); normalmente se pasan por poco y el siguiente ciclo reproductivo mata los excedentes. No necesitan hacer la revolución neolítica, generalmente subsisten sin progresar.
- El conocimiento puede ser grosero (basto), pero si es amplio mejor llamarlo vasto.
- Las disponibilidades de recursos están lejos de ser prácticamente infinitas, como quiere creer Hank. De eso va este blog.
- dmc_runner, Hank es alérgico a "Limits to growth" y al Club de Roma. De hecho, me "debe" un comentario sobre el tema...
Esto es lo más importante, en este noche de insomnio de mi hija...
Salu2,
Antonio
Voy a ser un poco basto:¿de verdad os leéis los comentarios de los demas?. ¿He dicho yo que vaya a haber un milagro antes de los 3, 5, o 10 años que quedan para llegar al peak oil?
ResponderEliminarSeguiremos comentando ...
PD:¿ no es un poco pronto para decidir vivir a lo Amish?
Hank, creo que sí que nos los leemos, queda claro que tu planteamiento es que la solución vendrá aunque habrá pasar por una larga travesía a por el desierto a corto y medio plazo y a largo ya vendrá un milagro tecnológico.
ResponderEliminarEl plantemiento general de este blog es que esa travesía puede incluir guerras de todo tipo (por el control del petróleo decreciente, por el control de materias primas de todo tipo, por el control de tierras de cultivo,...) además de hambrunas y otro tipo de desastres y epidemias que diezmen la población, pero que podemos (y debemos) intentar evitarlo, aunque hay que empezar ya, no cuando sobrevenga el peak oil en esos 10 años máximo que tú apuntas.
Asimismo, según este blog, evitar esos desastres pasa por una reflexión profunda de nuestro modo de vida y actuar ya y aprovechar esos 10 años (máximos) que nos quedan para no caer al precipicio en lugar de esperar que "alguien" ponga un colchón en el fondo antes de que lleguemos a él.
Yo comparto esta idea además de creer que sin llegar a vivir a lo Amish (algo que quizá no decidamos y se nos acabará imponiendo forzosamente) esto puede hacerse sin que sobrevenga una revolución comunista.
La cuestión, por tanto es, ¿queremos minimizar esas terribles consecuencias que admites que podrán sobrevenir a corto medio plazo o las damos por hecho y esperamos al largo (que puede ser otra generación)?
Por otro lado, agotar los recursos en mantener caprichos o incrementar el PIB en lugar de dedicarlos a trabajar en esa solución milagrosa puede comprometerla por completo, incluso hasta en el largo.
Lo siento, nos ha pillado el toro y a estas alturas no tenemos coches voladores que funcionen con combustibles limpios ni minería espacial, estamos más cerca del futuro previsto para 2022 en Soylent Green que el de 2019 de Blade Runner (producidas en 1973 y 1982 respectivamente).
Bien, runner. Esa "reflexión profunda de nuestra manera de ser y de actuar" es precisamente lo que Covey llama "era de la grandeza" y que citaba en mis comentarios, y que es la siguiente después de la era del conocimiento y la información, que es en la que nos encontramos en este momento.
ResponderEliminarMe parece que os apresuráis en liquidarla, no obstante, porque el conocimiento y la información nos ayudara a reducir el despilfarro, que es ingente. Por despilfarro me refiero a que podríamos prácticamente recibir las mismas utilidades con mucho menos consumo energético y de recursos. Como me consta que estáis de acuerdo con esta afirmación, no puedo sino observar una contradicción manifiesta en parte de vuestros " reproches" a mis comentarios
El PIB no es un capricho, sino una medida de la riqueza. Una medida "sintética" de la riqueza, es decir, de acuerdo a determinados criterios que "alguien" han convenido. La forma de medirlo podrá cambiar (de hecho supongo que se revise periódicamente), pero como concepto debe existir algo que nos diga si estamos creando o no riqueza para saber si los estamos haciendo bien o no.
Desde luego que el futuro es oscuro, pero será negro si caemos en el comunismo o el socialismo, eso si que nos garantiza una existencia penosa y ruin.
No terminé de explicar lo que quería decir sobre el PIB y era ahondar en la línea de lo que comentas.
ResponderEliminarEl PIB es caprichoso porque el convenio mide movimientos de dinero en todos los sectores, lo cual puede perfectamente estar en contradicción con crear riqueza, por ejemplo si a base de crédito puro y duro incrementamos el consumo crearemos deuda al mismo tiempo que incrementamos PIB, pero ese incremento es sumarnos riqueza del futuro, no creada aun.
También podemos estar destruyendo sectores, como el industrial o el agrícola y ganadero e inflando artificialmente otros (lease burbuja) como el inmobiliario y estar incrementando el PIB.
Por tanto el PIB no nos dice si lo estamos haciendo bien o no, solo mide volumen de transacciones sin tener en cuenta la sostenibilidad de ese mismo dato.
Ademas, cada país lo mide más o menos como quiere. ¿sabías que EE.UU. suma como PIB el supuesto pago de alquiler que se haría uno a sí mismo por el derecho a vivir en una casa de su propiedad? Si eso es crear riqueza...
Por supuesto, en lo primero que dices sí estamos de acuerdo. Si tu planteamiento es que el conocimiento y la grandeza nos llevarán a este cambio en el modo de vida y no a encontrar el sustituto del petróleo para que todo siga igual, entonces pido disculpas por malinterpretarte. No he leido mucho a Covey, alguna reseña y crei que iba mas orientado a sugerir hábitos para la mejora de la eficiencia individual cada uno en lo suyo.
Yo no quiero matar la sociedad actual y me encantaría mantener mucho de ella, pero lo que no me gustaría sería colapsar por emperrarnos en tener V8s de 5000cc.
@Runner & Antonio:
ResponderEliminarHe estado buscando documentacion sobre "The limits of growth" en Internet y, aunque no he encontrado el libro si he podido leer algún articulo sobre el tema.
Curiosamente el que mas me ha gustado ha sido este, que por su relación con el "debate" que hemos mantenido paso a copiaros:
www.ejsd.org/docs/JULIN_AND_THE_LIMITS_TO_GROWTH_NEO-MALTHUSIANISM.pdf
@Rearden: evidentemente, si ya es difícil seguir los comentarios de un sólo post como este, no digamos ya seguir todas las conversaciones del blog, así que no me gustaría que se me encajase en el Neomalthusianismo.
ResponderEliminarMe alegra que hayas puesto este documento y que estemos llegando a este punto de la conversación pues ésa es la visión que yo he defendido desde que llegué por aquí, tal y como puedes ver en uno de mis primeros comentarios en este otro post:
oilcrash.blogspot.es/1272440100/#com
y del que transcribo aquí una parte:
[...] creo que el mercado podrán soluciones a todo esto y hablo en el sentido amplio, es decir, no ya sustituyendo lo que parece insustituible sino cambiando hábitos y permitiendo que nos adaptemos a las nuevas circunstancias y, si es posible, de forma no demasiado traumática.
[...] El problema del peak oil visto desde la perspectiva puramente científica-técnica-geológica es que nos presenta una realidad ante la que no quedan alternativas.
Sin embargo yo creo que los recursos no los extraemos por sí mismos sino para proporcionarnos bienes y, en última instancia sobre todo SERVICIOS. Y ahí está la clave de la adaptación y la gran capacidad del mercado en ayudar a esto (mediante el intercambio de servicios).
Es decir, en el momento que un bien o servicio no sea rentable, será sustituido por otro y así con todo. El ejemplo del coche particular es el más contundente: cuando no sea rentable NO LOS TENDREMOS y será traumático en la medida en que afecte a su industria y todas las personas que viven de ella pero menos a la sociedad en su conjunto porque, al margen de los bienes básicos (alimentación, ropa, etc), el resto, incluído el coche particular, no es un fin en sí mismo (por más que la sociedad de consumo nos haya convencido de lo contrario) sino un medio para prestar un servicio.
[...] -fin de la transcripción-
En cualquier caso, lo del limits to growth no conviene perderlo de vista ya que afecta a esos bienes básicos del párrafo anterior, sobre todo porque hay una edición posterior al artículo que nos indicas, aunque como ya he dicho creo que sí podemos producir para todos pero tendremos que pagar lo que realmente cuestan estos bienes básicos.
Conclusión: la ciencia no puede darnos un sustituto para que todo siga igual y somos los seres humanos los que deberemos adaptarnos. Inocentemente (o insensatamente) o no, yo sigo confiando en la capacidad del ser humano para dar la vuelta a la situación.
p.d. Rearden, muchas vueltas para llegar al mismo punto, vamos a tener que planear una quedada en vivo u online para debatir de forma directa que nos liamos mucho
Hola, Hank:
ResponderEliminarNo me sorprende que sea éste precisamente el articula que te gusta. A mi también me gustaría, pero la realidad se está demostrando más obstinada. Pretender que el hambre en el mundo disminuirá como hace "The Resourceful Earth" porque la ingesta de calorías per cápita aumenta es prácticamente un insulto. Hay una diferencia abismal entre "Limits to Growth" y "The Resourceful Earth". Para elaborar "Limits to Growth" se diseñó un modelo, se analizaron un montón de datos, se propusieron parametrizaciones razonables y con todo ello se programó un modelo numérico que fue ejecutado en los mejores ordenadores de la época. Los resultados se presentaron con todas las salvedades y peros posibles, y se propusieron diversos escenarios. En "The Resourceful Earth" no hay ni un sólo análisis, sólo hay retrospectiva y se argumenta que en el pasado conseguimos salir adelante, así que por lógica ahora lo haremos. Pero, ¿cómo es aquello de los productos financieros que te ofrecen en los bancos? "Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras". Esta manera de razonar, según la cual el ingenio del hombre consiguió superar grandes retos en el pasado y por tanto lo conseguirá en el futuro es, en realidad, contrario a los hechos (contrafactual) y un tanto similar al principio antrópico. En realidad, muchas sociedades antes de la nuestra no fueron capaces de resolver sus problemas y o colapsaron o fueron a menos. La nuestra es la que hasta ahora ha resuelto sus problemas, porque alguna tenía que hacerlo, por probabilidad había una que debía ir superando todos los retos hasta un cierto punto. Pero no está garantizado que los siga resolviendo, ni que promocione a categorías inmateriales de la economía del conocimiento y otras mentiras tecnooptimistas para incautos. De hecho, creerlo puede ser completamente suicida, porque adormece la conciencia y nos invita a no actuar.
Salu2,
Antonio
No me considero un optimista (ni tecno, ni de ningún tipo) pero tampoco un malthusiano. Mantengo una posición intermedia, quizá por ello pueda mostrar cierto nivel de contradicción (comprensión, por favor, que estoy mutando y esto es duro). De hecho, lo que aquí Antonio puede considerar optimista, en mi entorno cotidiano es pesimismo absoluto, quizá porque allí tomo el papel que Antonio toma aquí de "sacudidor de conciencias".
ResponderEliminarDesde aquellos primeros comentarios mi visión se ha modulado a partir de los muchos datos e informes que he ido leyendo proporcionados por Antonio y otros. Y, ciertamente, encuentro que en general quienes abogan por la existencia de un problema suelen respaldarlo con datos e informes de todo tipo mientras que quienes blandan la postura contraria suelen recurrir a los errores en predicciones anteriores o, simplemente a la descalificación (a mí mismo me llaman agorero y catastrofista).
He dejado claro que estoy convencido de que hay límites y que están cerca pero pienso que el ser humano puede salir de ésta y no porque hayamos salido antes. De hecho, si pensamos que somos los restos del Imperio Romano ya hemos colapsado una vez y costó 1000 años recuperarse. Comparto lo de "rentabilidades pasadas no aseguran futuras" pero aún así sí confío en la capacidad de reacción.
Así pues la cuestión principal no es si salimos o no de ésta. Pensar que somos capaces de autoextinguir la especie con la proliferación que hemos tenido es hasta cierto punto también tecno-optimista, quizá ni la temida guerra termonuclear mundial de los ochenta podría hacer eso.
La cuestión principal y lo que verdaderamente da miedo pensar es A QUÉ PRECIO SALDREMOS DE ÉSTA.
En cierta manera es lo que entiendo que dice Rearden al distinguir entre los efectos del corto-medio plazo y el largo. Este precio en el corto-medio plazo puede ir desde una simplificación voluntaria de nuestras vidas, vuelta atrás en comodidades (fuera aire acondicionado y coche privado, p.e), relocalización de producción, vuelta al campo de gran parte de la población, vuelta al "veraneo" simple (tipo "cuéntame"),.... hasta una hecatombe sin precedentes, colapso de las civilizaciones, diezmado de la población mundial, guerras por todo tipo de recursos, hambrunas de proporciones bíblicas...
La diferencia entre tomárselo en serio y empezar a actuar YA o pensar que el problema se resolverá sólo y no hacer nada puede determinar el punto donde paremos la caída.
Ésa es la diferencia, creo, de lo que yo planteo respecto a lo que plantea Rearden. No se trata de empezar a vivir a lo Amish. El movimiento de concienciación social y la iniciativa privada (empresarial también) serán clave, a la vista de la falta de nivel de nuestros gobernantes. Yo ya he empezado a actuar con pequeñas acciones y planes mayores y, sobre todo, concienciando a mi alrededor.
A parte de usar menos el coche y consumir menos energia
ResponderEliminary de intentar explicar a las personas que nos rodean el problema (que es como darse un porrazo contra una pared, porque muchos directamente no se lo creen, ni estan dispuestos si quiera a pensar en la remota posibilidad de que pueda ocurrir)
¿que mas cosas se pueden hacer?
Hola a todos,
ResponderEliminarÉsa es la cuestión clave: qué mas cosas se pueden hacer.
En mi instituto ha surgido una iniciativa, que llamamos OCO: Oil Crash Observatory. El objetivo del OCO (en catalán suena más gracioso, porque sería :"'l'objectiu de l'OCO") es tanto recopilar información que sea útil para centrar el debate como proponer alternativas. Hay muchos movimientos en marcha que tienen cosas importantes que decir, y nosotros sólo pretendemos ser una voz más, con un poco de suerte un poco mejor organizada o mejor orientada. Ya se irá viendo. En todo caso, no basta con sólo cobrar conciencia de que hay un problema. Aún queda mucho por hacer en cuanto a la concienciación (demostrando la solidez de lo que se argumenta, analizando la realidad, etc), pero hay que empezar a apuntar hacia las soluciones.
Cuando todo esté listo haremos un anuncio oficial de la web donde pondremos todos: wiki con documentos, blog, foros, etc. De momento tenemos dominio (gracias a Quim): oilcrash.net. Seguiremos informando...
Salu2,
Antonio
Agradeceremos la información que nos aportéis para formarnos un criterio.
ResponderEliminarYo creo entender al menos algunos de los argumentos de "limits", si bien también creo que la otra parte tiene buenos argumentos, muy buenos argumentos y, desde luego, se acerca mas a mis " prejuicios filosóficos".
Pero admito algunos planteamientos de tLoG. Me gustaría conocernos en mas detalle para tener claro que es exactamente lo que me rechina.
Creo que esta relacionado co.n el crecimiento exponencial. He estado viendo algunos vídeos de Bartlett al respecto, pero no acabo de comprar el modelo.
Vamos, por supuesto que si tenemos un crecimiento exponencial de la población, nos salimos del mapa (terráqueo). Pero, como muy bien decís, el planeta tierra es finito, ¿por tanto?.
Por tanto es imposible mantener esa tasa de crecimiento exponencial. Pero ¿quien ha dicho que se va a mantener?. Es mas, ¿en base a que?. se toma esa tasa exponencial de crecimiento como independiente del resto de variables, cuando de hecho debe estar bastante correlacionada.
Es decir, a mi me da que el el sistema, al igual que genera tasas exponenciales de crecimiento, los moderara, por si solo. Por ejemplo, es conocido que a mayor renta hay menor tasa de natalidad. No me refiero aquí a mecanismos de moderación tipo la venganza de Gaia etc.
Tengo impresiones similares respecto al resto de los temas: crecimiento del consumo energético (no se si en las proyecciones descansan sobre el mismo crecimiento exponencial de la población) etc.
En fin, seguiremos comentando
Agradeceremos la información que nos aportéis para formarnos un criterio.
ResponderEliminarYo creo entender al menos algunos de los argumentos de "limits", si bien también creo que la otra parte tiene buenos argumentos, muy buenos argumentos y, desde luego, se acerca mas a mis " prejuicios filosóficos".
Pero admito algunos planteamientos de tLoG. Me gustaría conocernos en mas detalle para tener claro que es exactamente lo que me rechina.
Creo que esta relacionado co.n el crecimiento exponencial. He estado viendo algunos vídeos de Bartlett al respecto, pero no acabo de comprar el modelo.
Vamos, por supuesto que si tenemos un crecimiento exponencial de la población, nos salimos del mapa (terráqueo). Pero, como muy bien decís, el planeta tierra es finito, ¿por tanto?.
Por tanto es imposible mantener esa tasa de crecimiento exponencial. Pero ¿quien ha dicho que se va a mantener?. Es mas, ¿en base a que?. se toma esa tasa exponencial de crecimiento como independiente del resto de variables, cuando de hecho debe estar bastante correlacionada.
Es decir, a mi me da que el el sistema, al igual que genera tasas exponenciales de crecimiento, los moderara, por si solo. Por ejemplo, es conocido que a mayor renta hay menor tasa de natalidad. No me refiero aquí a mecanismos de moderación tipo la venganza de Gaia etc.
Tengo impresiones similares respecto al resto de los temas: crecimiento del consumo energético (no se si en las proyecciones descansan sobre el mismo crecimiento exponencial de la población) etc.
En fin, seguiremos comentando
Hola, Hank:
ResponderEliminarEfectivamente un crecimiento exponencial no es posible de manera indefinida en un dominio finito, y efectivamente el sistema se autoregula, hay muchos ejemplos en la historia. La solución siempre viene de la mano de alguno de los cuatro jinetes del apocalipsis. Ya sé que con tu fe en el mercado te negarás a aceptar esto, pero es que hay verdaderamente legión de ejemplos donde la imposibilidad de crecer exponencialmente se ha resuelto de esta manera (los Mayas son un buen ejemplo) y de lo que sí que no hay el más mínimo indicio es que esta vez vaya a ser distinto. A fin de cuentas, la extinción más o menos masiva es la solución que usa la naturaleza para estos casos (desde la marabunta, las plagas de langosta, los lemmings y los blooms de algas, hasta proliferaciones no tan masivas de los que también hay millones de ejemplos en estratos diferentes de diversos sistemas tróficos).
En lo referente a la evolución de la energía, no se basa en un aumento exponencial de la demanda de energía porque de nuevo no sólo no es posible, si no que el problema está en que la producción decae por imperativo geológico. Esto lo hemos comentado tantas veces que me parece mentira que ni tan si quiera te lo plantees. Aquí de nuevo parece que el sistema se autoregula, de la manera mala: destruyendo la demanda vía destrucción de la actividad. No lo ves porque no quieres verlo, pero fíjate los recortes salvajes que están cayendo en Europa (hasta en Alemania, qué curioso). Un detalle: el viernes pasado Wall Street caía decepcionado por el mal dato de la evolución del paro en el último mes: 430.000 parados menos, el mayor descenso mensual de la serie histórica. ¿Y si el dato era tan bueno, por qué lo vieron tan malo? Porque de estos 430.000, 410.000 eran empleados por el Gobierno para hacer el censo durante los próximos tres meses. O sea, que la economía de EE.UU. por ella misma (y aún eso se podría matizar) ha generado sólo 20.000 empleos, y eso que se supone que el PIB crece a todo meter (jobless recovery). La realidad es que la cifra del PIB está ahora completamente manipulada, pero ese tema corresponde al comandante, no a mí.
Un último comentario. Hank, tu fe en la capacidad del mercado de autoajustarse DE MANERA NO TRAUMÁTICA es preocupantemente irracional, porque en eso ni tan siquiera tienes precedentes históricos de tal autoajuste suave (la bajada de la natalidad en Occidente es un proceso demasiado reciente como para poder tomarse como un proceso acabado) y de lo que sí que hay precedentes es de autoajuste traumático. Pero aún eso responde a la organización social; lo grave es que crees que algo parecido ha de pasar con la energía, cuando eso responde a la realidad física del mundo y no a nuestros deseos. Supongo que crees que lo que sucede es que el mercado se adaptará a un menor y mejor uso de la energía (creer que la producción de energía crecerá es directamente estúpido). Sin embargo, lo que se está observando es que no hay adaptación, si no destrucción, y cada día vemos que las cosas van de mal en peor. Después de tantas conversaciones como hemos tenido (en privado) sobre este tema, me preocupa que un hombre de tu posición y con tus responsabilidades se deje llevar por una fe irracional. Eso te hace más vulnerable al desastre. Ve con cuidado, amigo, que la cautela siempre ha sido tu marca de fábrica.
Salu2,
Antonio
Para haber aceptado que la falta de resiliencia de este sistema no puede aportar una solución a corto y medio plazo, les veo muy optimistas a largo plazo.
ResponderEliminarPersonalmente, todo me hace pensar,, que si ahora, con el capital humano mejor formado de la historia, mas interconectado y informado que nunca, con la maquinaria sin oxidar y en la cresta de la ola no conseguimos sentar las bases para crear una sociedad en la que uno pueda teclear el ordenador sin pensar en el tantalio de la República Democrática del Congo*, dudo que lo consigamos algún día.
Tengo la impresión que esta va a ser la “lucha final”. O se vence ahora o toda esta energía acumulada se disipará para siempre. O SOCIALISMO O BARBARIE!
*o comer judías sin pensar en Kenya, o desenvolver papel de aluminio sin pensar en Mozambique, o cultivar tomates sin pensar en el fosfato del Sahara, o conducir una bicicleta sin pensar en el acero Brasileño.... en fin, la lista de injusticias que sostiene esta pesadilla de sistema es tan grande y tanta la violencia que la mantiene que me sorprende que alguna gente de por aquí siga defendiendo la entelequia de la libre empresa.
Sí que tiene razón Runner con la que se ha montado con cuatro líneas plagiadas al clero. Si llego a poner "¿cómo conseguisteis lo que llamáis vuestra propiedad? ¿cómo se enriquecen los poseedores si no es tomando posesión de las
ResponderEliminarcosas que pertenecen a todos? Si cada uno tomara lo que necesitare y dejare el resto para los demás, no habría ricos ni pobres", no sé si se administrarían mejor los recursos pero Readern se cortaría las venas ya.
Comandante, si llegas a escribir eso no se si me hubiese cortado las venas, pero de la "ira y fuego" que hubieses desencadenado seguramente hubiese estrellado mi iPAD. Seguramente Steve Jobs no pensó en esto, ¿otro fallo del mercado?.
ResponderEliminarAntonio. Estaba escuchando el galope de los jinetes ... Ya te esperaba yo con esas, pero mi mención a la venganza de Gaia no te ha disuadido.
En fin, veo que si, que lo que me rechina de la lógica que sustenta todo esto y de sus ecuaciones es que no consideran la posibilidad de un autoajuste, cuando algunos otros mecanismos deben existir aparte del hambre, la guerra, etc. Por ejemplo el mercado, au que al fin y al cabo esto seria darte la razón (y especialmente al Comandante) pues no deja de ser algo así como el quinto jinete del Apocalipsis :)
Bueno, ya sabes que me tomo lo que me dices en serio, y en cambio no confió tanto en propias deducciones y razonamientos (esto le tiene que encantar al Comandante). El hecho de que este leyendo cosas sobre el tema es una prueba de mi inseguridad y cautela
(a parte de una demostración de las bondades del iPAD, ¡es impresionante!, te lo recomiendo!, hace que puedas leer cosas en cualquier momento y lugar)
Como hemos seguido trayectorias vitales y academicas similares durante un tiempo (lejano ya) valoraras que sea critico, porque esto es lo mejor que aprendimos*. Así que te paso un enlace a otro pequeño articulo de la tesis contraria (oye, es que debo ser como un imán para estas cosas ...)
www.hks.harvard.edu/fs/rstavins/Papers/Comments%20OnLethalModel2.Brookings.pdf
*tengo que ser así de enrevesado porque en realidad debiera estar haciendote la pelota en vez de llevarte la contraria
@PI: Sin lugar a dudas ... BARBARIEc
Pues deberías cortarte las venas: la frase es de San Basilio, un cura rojo de alguna barriada obrera del siglo IV. Lo cita Rosa Luxemburgo, que debe ser una directora de cine de los del clan de la Zeja. Así, ya se sabe, nada de interés: los sospechosos habituales.
ResponderEliminarYa hacía tiempo que no comentaba, pero con una copita de mas y en solitario (se da mal esta noche) y desde donde Cristo perdió el gorro, no puedo resistirme.
ResponderEliminarSigo leyendo esta bitácora por que hay links interesantes (aunque, obviamente sesgados, que hay que balancear: tambien leo El Pais y El Mundo, hay que oir todo y escuchar lo que es relevante)
La TRE es importante, pero lo que realmente es crucial es la TREc (Tasa de retorno económico).Mientras que algo sea rentable se hará. Si es destruir el entorno para sacaar gas se hará. Si es llenar el paisaje de molinos se hará.
Además toda la discusión sobre el PO está lleno de imprecisiones (lógicas, no malintencionadas) que hace que "la cosa" sea muy difusa. ¿Una TRE mínima de 10 (o lo que sea)?. De acuerdo que hay argumentos, pero 10, 2 o 20 son estimaciones con un 100% de incertidumbre.
¿Que el petroleo se acabará? evidente. ese no es el tema, sino cuando y a que velocidad, si permitirá una transición a otras fuentes de energía [que las hay, incluso en la bonita gráfica del principio la PV está por encima del umbral (arbitrario)].
En esto veo una minusvaloración sitematica de opiniones contrarias sobre disponibilidad de recursos (o reservas, aunque my expertise está en los crianzas) como el "shale" gas, irak, Iran, Africa, Antartida, casquete (con perdón) norte... No valen para siempre pero pueden alargar la transición años o décadas.
No por usar palabros como TRE, insumos (esta es buena, RyC estaría orgulloso, nadie la ha usado en este siglo) se tiene la razón absoluta.
Que todo esto implica más explotación es evidente, pero es lo que ha pasado cuando teníamos una TRE de 1000 (1E3 para los "científicos")
Lo que hay que pelear es por un reparto más justo (o igualitario en lo que coincida) en un mundo mas sostenible, porque de otro modo es .... no sostenible (perdón por la perogrullada).
Si el Brent no baja de 60$ este año (la cervezada sigue en pie) o no se ha producido una implosión del sistema en unos pocos años (5-10) ¿lo reconocereis? ¿o buscareis una razon por la que el mundo no se adapta a la verdad (¿revelada?)?
En fin, solo, y desde la humildad, pido un poco de humildad. Miles de personas han predicho el fin del mundo y hasta ahora nadie ha acertado. Se trata de no decirlo continuamente para que no sea un ruido de fondo para risas del estilo de POdebunked.
Aparte de las criticas, o por ellas, me sigue este blog. Buena fé, datos y comentarios inteligentes (descontando alguna salida a campo través)