Aprovechando que estos días me encuentro de visita en su país, durante esta semana publicaré un largo ensayo de Edgardo Farías (alias Parroquiano) sobrel el colapso y su interpretación. Espero que sea de su agrado
Salu2,
AMT
Rompiendo una lanza por los colapsistas… o una interpretación libre de la curva de Hubbert (I)
Algunos finales son felices, otros tan solo necesarios (Anonimo).
Si hay algo hay en el ADN de la responsabilidad picolera es no parecer, sobre todo ante los demás, como colapsistas o apocalípticos. En buena hora escapamos, no obstante lo desesperanzador de nuestro mensaje, de parecer -y ser- demasiado catastrofistas. Lo anterior tiene que ver con varios elementos, mismos que van desde disposiciones emocionales, pasando por perspectivas personales y terminando en hipótesis de reflexión histórica. De todos ellos el más lógico y evidente, para ser prudente a la hora de anunciar un posible colapso o vaticinio apocalíptico, es el hecho que, al día de hoy, ningún profeta (picolero o no) ha dado en el clavo con la fecha alquímica del fin del mundo (y ello cualquiera sea la forma que ese fin tome)…supongo que con eso basta para no arriesgarse.
Por otro lado, pero siempre en el mismo ámbito, está la juiciosa y prudente postura de muchos picoleros, los cuales, ante la importancia del tema peak oil, la responsable asimilación de sus consecuencias previsibles y, por ende, la seriedad del tema, los hacen inmediatamente poner pies en polvorosa, para no mezclarse con otro orden de teorías, en este caso de corte conspiranoicas, sobre el fin del sistema o del mundo. Así, ante la necesidad de difundir la verdad del peak oil y sus consecuencias, renunciamos incluso a plantear de un solo golpe toda su posible crudeza y tratamos de edulcorar un mensaje que, al final, siempre es amargo.
Por tanto, lo primero será deslindar toda responsabilidad que, por esta serie de post y la perspectiva que importan, se pueda imputar a Antonio Turiel creador de este blog. Señalar, luego, expresamente, que en esta serie de post esbozo una perspectiva personal que va, incluso, en contraposición de la postura general que tienen los picoleros sobre el tema de tiempo y forma que tomará un futuro colapso, quienes, en su mayoría, tratan de mantener una postura ponderada y no alarmista del tema. En otras palabras señores, lo que a continuación van a leer, es una patriada personal, no necesariamente representativa del total de los picoleros y, posiblemente, minoritaria.
Dicho lo anterior es necesario hacer, aun, una última advertencia: Los datos, someros y gruesos, como su interpretación, no tienen tanto de rigor científico como de licencia poética. No pretendo establecer matemáticamente una hipótesis temporal respecto a la curva de Hubbert y en qué punto de ella nos encontramos, tanto como abrir, siquiera un poco, las perspectivas y miradas sobre la gráfica, de manera tal de, quizá, observar ciertos elementos que la misma nos está entregando y que nosotros podamos interpretar, esta vez, con otros ojos.
Al tenor de lo anterior debería preguntarme, entonces ¿porque me atrevo a plantear esta nueva mirada? ¿Cuál a es valor de ella, si de científico tiene poco o nada? Y la respuesta es sencilla: así como es preciso que se guarde la debida compostura y prudencia ante el tema del peak oil, así como legítimo, esencial y sin duda, necesario, es encarar el futuro apostando a confiar en el hombre y su destino; por ese solo hecho, también es necesario el contrapunto; que alguien se pregunte y plantee: ¿y qué pasa si estamos equivocados en las fechas, velocidades o consecuencias?
… en fin, vamos entrándole…
Titule este post Rompiendo una lanza por los colapsistas…una interpretación libre de la curva de Hubbert…y el titulo lo dice todo. Esta serie de 4 post se centran en remirar, si se quiere, una de las piedras angulares de los picoleros… la curva de Hubbert. Y ello porque, como a diario se observa en Foro Crash Oil, muchas de las discusiones que se dan entre picoleros, para tratar de establecer la hoja de ruta de lo que hemos avanzado o de lo que nos queda, nacen o mueren, precisamente, con la consabida pregunta: ¿ y en qué punto de la curva de Hubbert nos encontramos?.
Supongo que para iniciar cualquier respuesta a la pregunta anterior, lo primero será preguntarnos ¿qué es la curva de Hubbert? Y aunque la respuesta, a los iniciados del peak oil, nos parezca de Perogrullo, nunca está demás refrescarla; así según Wikipedia: “Curva de Hubbert es la expresión del modelo matemático que predice el nivel de extracción del petróleo a lo largo del tiempo. Nombrada así en honor a su creador Marion King Hubbert. Según su teoría, la extracción de un pozo cualquiera sigue una curva con un máximo, cenit de producción, en su centro. Llegados a ese punto cada barril de petróleo se hace, progresivamente, más caro de extraer hasta que la producción deja de ser rentable al necesitarse gastar más cantidad de crudo, que el que se obtiene de extraerlo, es decir cuando se necesita consumir el equivalente a un barril de petróleo, o más para obtener ese mismo barril de crudo del subsuelo. Observó también que, si la curva de producción de un pozo seguía esa simple función gaussiana, la curva de producción de países enteros y, por extensión, la curva mundial seguirían patrones similares. Estas son las que se conocen como curva de Hubbert.”
Técnicamente, entonces, se trataría de una función gaussiana aplicada a las estadísticas de extracción de petróleo. Eso desde una perspectiva matemática o científica; pero, desde la perspectiva del ser humano o, si se quiere, de la humanidad: ¿qué es, o representa, la curva de Hubbert? Bueno, la curva de Hubbert representa un ciclo, el ciclo en que la civilización humana ha contado, modernamente y para su beneficio, con el petróleo (léase hidrocarburos en general). Pero ¿y que es un ciclo? Ciclo, si hemos de hacer caso a la definición de la RAE es un periodo de tiempo… específicamente, un periodo de tiempo que acabado se vuelve a contar de nuevo Así la curva de Hubbert empezó en 0 y va a terminar en 0. Empieza y termina en el mismo punto, en el punto donde el mundo y la humanidad ya no tienen petróleo…aunque, paradójicamente, hubo petróleo antes y habrá petróleo después.
Digamos que, aunque al día de hoy la definición de ciclo se utiliza en una multitud de campos y ámbitos del conocer y las ciencias humanas, solo dos o tres son los ciclos que realmente importan al ser humano, todos ellos definidos por el mismo elemento: el tiempo. Uno de ellos irrepetible, único, la propia vida; los otros dos absolutamente inmutables en su transcurrir, así las 24 horas del ciclo de un día y los 365 días del ciclo de un año… y cada 4 años, 366 días, para los quisquillosos.
Ahora, si alguno de los lectores googlea la palabra ciclo y busca imágenes aparecerá algo, más o menos, así:
(Figura 1: Ciclo)
O, un poco más esotérico, algo así:
(Figura 2: el eterno retorno):
… así, el ciclo se representa esencialmente redondo, redondo porque no importa donde empiece siempre vuelve al mismo lugar, redondo como el instrumento que utilizamos para medir el otro ciclo, el del inmutable devenir el tiempo… el reloj…
(Figura 3: reloj)
Entonces me pregunto: ¿Qué otra cosa es la curva de Hubbert, sino la representación de un ciclo, esencialmente redondo, pero que por obra y gracia del Sr. Hubbert y el Sr. Gauss, nos lo representamos de forma extendida? O dicho de otro modo: ¿Qué otra cosa que es esa función gaussiana que un reloj oculto?…oculto porque sus extremos debieran tocarse en el cero y no lo hacen.
Propongo, entonces, el siguiente ejercicio: cerremos los extremos de la curva de Hubbert y dividámosla luego en las 24 horas que tiene un reloj (digital en este caso); o, mejor aún, dividamos la curva de Hubbert en las 24 horas que tiene el día… ¿tendrá alguna mínima lógica lo que resulte? Veamos.
Realizado el ejercicio la curva de Hubbert, dividida en 24 horas -cada una de las cuales representará, luego, una cantidad fija de años- queda más menos así:
La primera conclusión es que, desde una perspectiva clásica de interpretación de la curva de Hubbert, el cenit del petróleo se produce a las 12:00, mientras que se ingresa a la meseta a las 10.00 y se comienza a salir de ella a las 14:00. Pero claro, lo anterior por sí mismo no nos dice nada, al menos no mientras no podamos asignarle a cada una de las 24 horas en que hemos dividido la curva de Hubbert una cantidad fija e igual de años para cada hora. …y se puede hacer?... bueno , yo contesto , con poco rigor científico y mucho denuedo, que sí, sí se puede .
Técnicamente, al menos, teniendo claro cuál es punto de inicio (la hora 00:00) y luego, si podemos encontrar y darle fecha a otro hito (supongamos la hora del amanecer) tendremos los puntos de referencia necesarios para estimar la velocidad de desplazamiento del tiempo (¿está bien dicho?) y, por tanto, el valor en años de cada una de las horas en que hemos dividido la, ahora curva-reloj de Hubbert…solo nos queda preguntarnos , ¿podremos encontrar esos hitos?. Ya veremos.
Edgardo Farías (Parroquiano).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La sección de comentarios de este blog ha sido clausurada por ser imposible su gestión. Disculpen las molestias. Pueden seguir comentando en el Foro OilCrash: http://forocrashoil.blogspot.com.ar/
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.