miércoles, 22 de diciembre de 2010

Preparando la transición: ingeniería


Queridos lectores,

Hace unos días la televisión pública autonómica TV3 emitió un documental de factura propia titulado "Comprar, tirar, comprar", del cual se hacía eco un Quim redivivo en la web del OCO. En ese interesante filme se explica el concepto de la obsolescencia programada. El principio de la obsolescencia programada consiste en diseñar los productos con una vida útil limitada, inferior a la que las capacidades de diseño permiten, de modo que el consumidor se vea obligado a comprar uno nuevo "antes de tiempo". En algunos casos se boicotea deliberadamente el producto para que falle en un plazo preciso prefijado, ya que interesa que el producto esté al máximo rendimiento (para así poder avalar su calidad) hasta que llegue su hora; en el documental se muestra el ejemplo de una impresora que tiene un contador interno del número de impresiones hechas para, superadas las 18.000, dejar de funcionar. En otros casos, el producto no falla, pero mediante la publicidad y con nuevos diseños se consigue convencer al consumidor de que necesita cambiarlo.

La primera cosa que se ha de entender es que la obsolescencia programada es una necesidad de un sistema económico como el nuestro. Aunque sobre este punto seguro que algunos comentaristas querrán introducir matizaciones, la realidad es que todos los analistas convencionales hablan de crecimiento porcentual (y, por tanto, exponencial) del Producto Interior Bruto (PIB) como base de una economía sana. Y para aquellos empresarios que comercian con mercancías físicas, eso implica que sus mercancías, o bien aumentan de valor añadido o bien se aumenta el número de mercancías vendidas (aunque también se pueden bajar los salarios). En todo caso, lo que nunca va a ser aceptable es que el número de mercancías vendidas disminuya, cosa que inevitablemente sucederá si nuestros productos son demasiado duraderos y el mercado se satura. Por tanto, la obsolescencia programada es una necesidad de nuestro sistema económico. Otra cosa muy diferente es si la obsolescencia programada es conveniente para el mantenimiento del hábitat de nuestro planeta y para la gestión de los recursos naturales. La respuesta es, obviamente, no, dado que ni el respeto al medio ambiente ni la escasez de recursos son variables tenidas en cuento en este diseño. Aparte del mencionado "Comprar, tirar, comprar" (disponible en la web sólo hasta el 31 de Diciembre), hay varios documentales interesantes sobre la inviabilidad de nuestro sistema productivo, como "The Story of Stuff" (doblaje al castellano).

Poco importa lo que haya pasado en el pasado; ahora lo que importa es qué hacemos con el futuro. Y lo primero que tenemos que pensar de cara al futuro es que necesitamos cambiar nuestros diseños, con tres objetivos en mente, sobre los que suelo insistir en las charlas que doy:


- Se han de optimizar los diseños: Los productos se tienen que fabricar para durar tanto como se pueda, consumiendo tan poca energía y tan pocas materias primas como se pueda. Este cambio es muy radical, porque implica que las fábricas han de planificar cuidadosamente su producción, ya que después de una fase expansiva se llegará forzosamente a un estado estacionario. Para poder conseguir este cambio, seguramente sería conveniente que los productos tengan un precio  muy superior al actual, ya que han de incluir los costes implicados por usar recursos escasos - contando material de minería y reciclado (es decir, el precio ha de cubrir el coste de oportunidad de usar estos recursos escasos para este y no otro fin) y por los costes ambientales y de otro tipo hasta ahora externalizados (es decir, el precio ha de cubrir los costes de reciclaje). Piénsese que si se incluyese solamente la externalización medioambiental se estima que un teléfono móvil sencillito (no un modelo último grito tipo smartphone) podría costar más de 1.000 euros, y posiblemente llegando a los 2.000. Contando con el coste de oportunidad de agotar los recursos, el precio de ese móvil básico podría fácilmente estar en el entorno de los 3.000 euros. Pero, evidentemente, a 3.000 euros la unidad poca gente tendría móviles. Eso implica un cambio, como decimos, radical de la manera de concebir el mercado. Por lógica se ha de comenzar por cubrir las necesidades más básicas y luego, si hay recursos para ello, otras menos prioritarias. Queda la candente cuestión si de debe permitir usos que sean muy elitistas (el móvil en este nuevo orden lo sería), pero ése es ya un tema para el Acorazado Aurora.

- El diseño debe favorecer la reparación: El actual modelo de "usar y tirar" no tiene sentido en un ambiente de recursos escasos. Si una cosa se estropea debe de repararse. La capacidad de ser reparado es más importante que las prestaciones, y éstas últimas deben estar supeditadas a la primera.


- El diseño debe favorecer el reciclaje: Por los mismos motivos ya expuestos, se debe asegurar que los objetos sean reciclables en grado sumo, con el objetivo de que lleguen a serlo al 100%. Objetos no reciclables, incluso parcialmente, no deben ser producidos. Como en el punto anterior, esta exigencia debe pasar por delante de las prestaciones.


Lo que estoy contando, por supuesto, no es nada nuevo: básicamente son las tres R aplicadas al contexto de escasez de recursos. Ahora bien, ¿qué implica todo esto de una manera práctica, en nuestro día a día? ¿Qué debemos hacer para preparar la transición, que es el leit motiv de esta serie de posts? No todo el mundo podrá hacer algunas de las cosas que ahora propondré, pero es importante que quien pueda se tome la molestia de considerarlo, no sólo por su bien, sino por el bien de su comunidad:


- Aprender a reparar aquellos objetos más esenciales: Conocer su mecánica básica y los fallos más comunes. Asegurarse de tener recambios para repararlos. Intentar buscar sustitutos con materiales más comunes y abundantes para algunas de las piezas, haciendo pequeñas chapucillas si es preciso. Aprender a montar una herramienta básica sustitutiva a partir de piezas fundamentales, diseñadas por uno mismo si puede ser. Preferir la madera al plástico, y en caso de usar plástico aprender a reciclarlo/reutilizarlo. Si la capacidad de reparación se puede implementar a gran escala, mejor que mejor.


- En procesos industriales, recuperar los diseños más robustos: Ahora hay tiempo, energía y capital para intentar compilar la información sobre los diseños industriales más robustos: si en realidad sabemos hacer, como se muestra en el documental, bombillas que duran décadas, medias de nylon prácticamente irrompibles o impresoras con una vida extendida, intentemos que ese conocimiento no se pierda. Aquellos que tengan conocimiento para hacerlo deberían poner a disposición de la comunidad manuales que enseñan a hackear aparatos básicos, explicando como sustituir piezas para alargar su vida.


- En los procesos industriales, investigar cuáles son los diseños más robustos: Ya no paga el principio de la obsolescencia programada, puesto que en el medio plazo no va a haber un gran mercado para los productos por falta de recursos y de capacidad de consumo. Aún hay tiempo y capital para poder dedicar esfuerzo y energía a estudiar ciertos procesos para hacerlos más resistentes y menos dependientes en materiales escasos, más resilientes. Aquellos que tengan visión de futuro y que entiendan que las manufacturas del futuro son muy diferentes de las de hoy en día ganarán la partida.


- Entender qué es lo que tendrá demanda y a qué nivel: Por ejemplo, quizá habrá ordenadores, pero serán comunitarios y a una escala mucho más pequeña; en ese sentido, posiblemente apostar por la vía de los productos más tecnológicos no es la más provechosa, al menos no para todo el mundo. Seguramente tiene más interés, para empezar, centrarse en mecanismos clave: bombear agua, purificarla, irrigar los campos, fabricar tractores, picos, palas, poleas, gatos hidráulicos, grúas, excavadoras, ... Es difícil saber qué será lo más útil; más aún, que máquinas tendrán la suficiente demanda como para pagar su precio real. Algunas, incluso, tendrán que ser versiones reducidas, con menor capacidad que las actuales, para adecuarse a la demanda futura. Todo un cambio de mentalidad.


En suma, si hemos de repensar la manera de diseñar los objetos que usamos para las diversas tareas que tendremos que seguir ejecutando, es importante que ahora que podemos hagamos una reflexión profunda sobre este asunto en particular, y compartamos la información sobre los diseños básicos, fundamentales, que ayuden a todas las comunidades a salir adelante con el menor esfuerzo posible. Sería interesante crear un directorio de diseños básicos, robustos, reparables y reciclables, que fueran patrimonio de la Humanidad y que todo el mundo pudiera usar fácilmente. La globalización de las ideas, más allá de la del capital.


Salu2,
Antonio

40 comentarios:

  1. Permíteme Antonio recomendarte muy oportunamente el libro "Cradle to Cradle" de la "cuna a la cuna" de Michael Braungart y William Mc Donough :

    http://es.wikipedia.org/wiki/De_la_cuna_a_la_cuna

    Dómde sugiera cambiar un modelo de usar y tirar coloquialmente conocido como "de la cuna a la tumba", leerlo detenidamente que me ha llevado a algunas ideas como la siguiente :

    Si realmente como comentas el costo de oportunidad se incrementará en el futuro, por la ya muy probable escasez de recursos, entonces exisitirá una muy probable también especulación de dichos recursos, que puede colapsar una economía y generar una crisis similar a la que tenemos ahora pero con recursos más que limitados. Bueno, pues entonces, como última baraja el estad, como regulador tratará de aumentar las opciones de reciclaje para reducir dicho coste de oportunidad, para ello obligará a muchos fabricantes a hacer productos muy reciclables, al grado de que algunos solo opten por tener dos o tres materiales distintos, por ejemplo una botella de vino sólo de vidrio sin su corcho y con un etiquetado peculiar, para reducir dicho coste de oportunidad.

    ResponderEliminar
  2. Otra cosa, desde que la editorial Mc Graw Hill a cerrado sus oficinas en España es muy difícil encontrar sus libros, como este que recomiendo.

    ResponderEliminar
  3. Por último hay una edición de este libro que se vende en casi todos los países menos España hecha de papel sintético logrado creo qu ea partir de materiales plásticos, extremadamente resistente y seguramente que durará más que los papiros egipcios ,el de España es papel normal,triste, y decepcionante.

    ResponderEliminar
  4. Nada, a cubanizarse, que los coches tienen más de cincuenta años y ahí están funcionando, que los mecheros,"fosforeras" dicen ellos, se rellenan mediante un ingenioso sistema de pinchar con una aguja y se reparan. Así con todo. "hay que inventar". Te lo digo, hay que mirar en su espejo

    ResponderEliminar
  5. Con los ordenadores el tema de la reparacion es casi inviable. La tecnologia ha llegado a un grado de integracion, la variedad de componentes es casi infinita y las tecnicas de soldadura son tan complejas que es casi imposible reparar un ordenador actual. Todo se hace cambiando partes completas.

    ResponderEliminar
  6. Jose es cierto si se estropea una placa base seguramente te veras obligado sustituirla por otra, pero no siempre es asi a veces se puede quemar el procesador o la tarjeta grafica,o fallar el disco duro, es paradojico pero los ordenadores modernos al ser modulares permiten re-aprovechar muchas piezas y aplicar algunos de los conceptos que comenta Antonio.

    ResponderEliminar
  7. Las obras bien hechas son eternas. La prueba está por ejemplo en los puentes y acueductos construidos por los romanos que aún están funcionando después de más de 2000 años. ¿Creeis que alguno de los actuales de cemento va a durar eso?
    No hace muchas generaciones, los objetos se diseñaban y construían para que duraran lo máximo posible. Eran más caros inicialmente, pero luego se transmitían de padres a hijos y a nietos, con lo que este valor inicial quedaba diluído y en cambio se beneficiaban varias generaciones, ahorrando gastos inútiles.
    Yo que ya empiezo a ser mayor, recuerdo en mi infancia que por ejemplo los coches duraban más de 20 años y se iban reparando en talleres de barrio, con mecánicos acostumbrados a recomponer piezas y hacer al torno algunas otras que se rompían (Válvulas, casquillos, bielas, etc) rectificado de cilindros y pistones y a correr otros 100.000 Km. Cuando ya no podía más, se llevaba a un desguace que vendía las piezas para otros coches, con lo que el reciclado era casi total.

    Si ibas a comprar cerveza, traías el casco vacío que lo devolvían a la Fábrica para su rellenado, lo mismo con el vino, gaseosa, colas, etc.

    Las latas de conserva se guardaban para venderlas al trapero, así como toda la ropa vieja que luego se convertía en fibra y papel.
    Los televisores y radios, se construían sobre chasis de madera y en la placa base de metal se soldaban resistencias, condensadores y válvulas y se conectaban a través de cableado simple. Cualquier avería se solucionaba rápidamente mediante tester y soldadura de una resistencia ó condensador. Simple y barato, y encima daba vida a talleres de reparación de barrio, cosa que ya ha desaparecido.

    No por dejar de consumir tiene que pararse la economía. Dará mucha vida luego en los talleres de reparación y en los de desguace y reciclado.
    Al durar los objetos varias generaciones, se evitará el despilfarro de materias escasas y se les dará mayor utilidad.

    Otra cosa será el compartir , por ejemplo el uso de un automóvil entre varias familias ó vecinos con el consiguiente ahorro y racionalización de uso. O también Ordenadores, Congeladores, calefacción compartida, etc.

    Yo que soy aficionado a coleccionar relojes de bolsillo mecánicos antiguos, me maravillo de ver uno que tengo fabricado en 1870 que funciona con una precisión de uno ó dos minutos a la semana, una caja de plata , la esfera de porcelana blanca como el primer día con sus números romanos y agujas pavonadas azules. Esto es fabricar bien, sin importar el tiempo y los materiales necesarios, y al final queda una obra de arte eterna de la que pueden beneficiarse generaciones y generaciones. Creeis que uno de plástico a pilas con display de cristal líquido puede durar 140 años a pesar de tener un precisión de 1 segundo al mes? yo creo que no.
    Hoy he visto que el Brent se ha puesto a 94$ el barril, debemos empezar YA a cambiar el chip, no queda tiempo...

    Salud

    Armand

    ResponderEliminar
  8. Empezare diciendo que agradezco el tono general del post, porque en él se proponen líneas de actuación que, aunque genéricas, son suficientemente concretas. Creo que es muy positivo el procurar centrarse en lo que se puede y debe hacer, una vez que la situación está suficientemente analizada. De lo contrario se corre el riesgo de incurrir en lo que se denomina "parálisis por análisis".

    Dicho lo cual, tengo que decir que no entiendo los fundamentos microeconómicos que puedan llevar a pensar que la economía capitalista debe crecer exponencialmente y por tanto que la obsolescencia programada sea una necesidad de nuestro sistema económico. Como soy empresario pienso siempre en micro, que me es mas familiar, y por otro lado no tengo suficientes conocimientos de macroeconomía para poder rebatir ese tipo de declaraciones, pero lo macro se debe fundamentar en lo micro, y sopechosamente (para mi) no veo razón alguna para pensar de esa manera.

    A mi me da que ésto de la obsolescencia programada en realidad no es nada nuevo, y que según el caso puede responder a todo tipo de causas, incluidas la picaresca, la moda, la complejidad del producto, la necesidad o conveniencia de convertir el producto en un servicio, la modernivación de productos y servicios ...

    Yo no generalizaría la critica.

    Si estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices, en particular me parece que hemos complicado demasiado muchos productos, añadiéndoles prestaciones accesorias porque técnicamente existía la capacidad de hacerlo, y quizás en algún momento sencillamente no nos podamos permitir tanta parafernalia. Es además algo que se percibe en una época de crisis, cuando uno introduce el factor economía/escasez de repente cosas como que el sillón del copiloto de un coche incorpore un sistema de calfacción dorsal y masaje pasan a un segundo plano ...

    Por cierto, al hilo de tu párrafo final (vuelvo a meter una cuña), la Escuela Austriaca de Econpmía (los malvados capitalistas) defiende que no debe existir propiedad intelectual, en lo cual estoy completamente de acuerdo.

    ResponderEliminar
  9. CGA, habrá problemas incluso sin crecimiento exponencial, ya que el mercado se acaba saturando si os productos duran mucho. Y, sí, el crecimiento exponencial es consustancial con nuestro sistema económico; el capitalismo del cual tú hablas es un sistema ideal, que se puede separar de la cuestión financiera; pero no tenemos un conocimiento práctico de un tal sistema. El que tenemos, con elementos del capitalismo ideal en el que tu piensas y otras cosas que tú no quisieras (estructura financiera, principalmente) conlleva el crecimiento exponencial. De todos modos, te aconsejo que te des una vuelta por el Acorazado Aurora, y plantees allí tus cuitas (si el Comandante no pasa antes por aquí), ya que es una cosa conocida y reconocida que las crisis del capitalismo tienen que ver con que el consumo no puede seguir a la capacidad productiva...

    Salu2.

    P. Data: Debes dormir más.

    ResponderEliminar
  10. Una pequeña aclaracion sobre el crecimiento exponencial (ver el Crash Course):

    Es una cuestión matemática, cuando tenemos un crecimiento porcentual constante, por pequeño que sea (por ejemplo +1%) la función resultante es exponencial. Podrán verse los efectos en meses, décadas o siglos, pero el resultado es siempre una curva exponencial que obviamente tiende a infinito y obviamente es inviable para cualquier valor de consumo con recursos limitados, en un planeta finito

    Y tambien por definicion, el capitalismo se basa en el crecimiento, por pequeño que sea.
    Para que mi negocio funcione normalmente tengo que pedir creditos y para devolverlos tengo que vender un poco mas cada año.

    Lo mismo ocurre con toda la sociedad. Todo esta basado en la deuda.

    ResponderEliminar
  11. Hola,

    Con respecto a lo que Anónimo comenta, si bien es verdad que antes todo se podía hacer en el barrio desarrollando la economía local y porqué no decirlo, de superviviencia, todos tus ejemplos coinciden en la falta de un elemento fundamental: precisión. Si tu crees que un reloj de 1830 que acumula solo 2 minutos de desfase a la semana es suficientemente preciso es precisamente porque tienes otros más precisos que te permiten
    sincronizarlo y que requieren una tecnología que difícilmente el relojero del barrio podría desarrollar o comprender. Del mismo modo si el mecánico de tu pueblo podía tornear una válvula y hacer que el coche andase otros 100k KM es posible que su torno no sea capaz de tornear con la precisión nanométrica necesaria con resultado de sí, funcionamiento pero pérdida de potencia.

    Por lo que comenta Jose sobre los equipos informáticos, estos no duran eternamente porque aún excluyendo "cisnes negros" (picos de tensión, capacitadores que exploten, etc.) el fenómeno de electromigración está siempre presente terminando por cortocircuitar los transistores (el proceso acumulativo en un chip lógico del tipo que sea generará respuestas no congruetes ante los imputs, algo así como la demencia senil), muchos de los cuales son necesarios que estén integrados para reducir tamaño y consumo eléctrico, lo que imposibilita su reparación. Aún y así los equipos informáticos son bastante modulares, pero la inviabilidad actual de la reparación suele estar determinada precisamente por la obsolescencia programada tanto de software como de hardware: el primero te sube los requerimientos mientras que el otro te impide encontrar el repuesto te hace falta.

    Esto en conjunto, demuestra que lo que apunta Antonio sobre la necesidad de hacer diseños industriales robustos es el camino a seguir. No debemos permitir que a tecnología y eficacia acumuladas en tan poco tiempo gracias a la economía competitiva (no todo iba a ser malo) se pierdan aún en aras de la transición. El estancamiento no es opción: progreso sí pero con conciencia.

    Por otro lado, Antonio ¿Podrías echarle un vistazo al siguiente enlace y comentarme que te parece?

    http://www.cotizalia.com/lleno-energia/energetico-viene-aprovecharse-20101223-4607.html

    Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  12. Hola,

    Con respecto a lo que Anónimo comenta, si bien es verdad que antes todo se podía hacer en el barrio desarrollando la economía local y porqué no decirlo, de superviviencia, todos tus ejemplos coinciden en la falta de un elemento fundamental: precisión. Si tu crees que un reloj de 1830 que acumula solo 2 minutos de desfase a la semana es suficientemente preciso es precisamente porque tienes otros más precisos que te permiten
    sincronizarlo y que requieren una tecnología que difícilmente el relojero del barrio podría desarrollar o comprender. Del mismo modo si el mecánico de tu pueblo podía tornear una válvula y hacer que el coche andase otros 100k KM es posible que su torno no sea capaz de tornear con la precisión nanométrica necesaria con resultado de sí, funcionamiento pero pérdida de potencia.

    Por lo que comenta Jose sobre los equipos informáticos, estos no duran eternamente porque aún excluyendo "cisnes negros" (picos de tensión, capacitadores que exploten, etc.) el fenómeno de electromigración está siempre presente terminando por cortocircuitar los transistores (el proceso acumulativo en un chip lógico del tipo que sea generará respuestas no congruetes ante los imputs, algo así como la demencia senil) que suelen estar integrados para reducir tamaño y consumo energético, lo que imposibilita su reparación. Aún y así los equipos informáticos suelen ser bastante modules, pero la inviabilidad actual de la reparación suele estar determinada precisamente por la obsolescencia programada tanto de software como de hardware: el primero te sube los requerimientos mientras que el otro te impide encontrar el repuesto que te hace falta.

    Esto en conjunto, demuestra que lo que apunta Antonio sobre la necesidad de hacer diseños industriales robustos es el camino a seguir. No debemos permitir que a tecnología y eficacia acumuladas en tan poco tiempo gracias a la economía competitiva (no todo iba a ser malo) se pierdan aún en aras de la transición. El estancamiento no es opción: progreso sí pero con conciencia.

    Por otro lado, Antonio ¿Podrías echarle un vistazo al siguiente enlace y comentarme que te parece?

    http://www.cotizalia.com/lleno-energia/energetico-viene-aprovecharse-20101223-4607.html

    Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  13. El otro día escuché que por primera vez las reparaciones eran mayores que las ventas...Otro signo de que algo empieza a cambiar

    ResponderEliminar
  14. @SDL, yo tambien me he leido el articulo de cotizalia y me ha resultado como poco chocante , ya que en un primer momento pense: este paisano no sabe nada de la que se avecina sobre todo despues de leer el martes en la misma web este otro http://www.cotizalia.com/apuntes-enerconomia/mundo-viene-20101221-4596.html pero despues de darle algunas vueltas lle gue a la desesperante conclusion de que ambos los dos escribientes tienen razón, es lo que tiene este mundo poliedrico.

    ResponderEliminar
  15. Fantástico Antonio tu trabajo, tanto éste como el resto de posts. Te deberían dar el Nobel :)

    Bueno, creo que sería interesante que si alguien conoce una base de datos colaborativa de métodos para arreglar por nosotros mismos los aparatos, al hilo de lo que apunta Antonio, lo publicara aquí. Ya me veo abriendo el secador o la lavadora para ver cómo es por dentro y poder prever un arreglo futuro.

    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Si es que vamos a inventar la bicicleta. No se muy bien por que en este país se dejo de reciclar. Todavía recuerdo la botella de casera con el tapón de quita y pon y mis primeras cervezas callejaras que se conseguían con los cascos de otras vacías, la bolsa de la compra de mi madre, siempre la misma, etc. Llegamos tarde, pero nos pondremos a ello con todo. Para hacer un test sobre la edad de los contertulios valdría la pregunta ¿que quiere decir que eres más duro que un perkins?. Entre mis muchos trabajos uno de los primeros fue ser autónomo con un camioncillo, con un poco de alambre y unas cuantas llaves le arreglaba cualquier cosa, os lo juro, el motor perkins fue campo traviesa hasta el desguace, era indestructible. Como mucho cambiar las camisas de los cilindros y otro monton de años a tirar. ¿los vehiculos hoy llevan camisas en los cilindros?. Reventar la junta, pues nada, un poco de soldadura en frio y a tirar. Estaba echo a conciencia, un Avía con motor perkins.
    En la sociedad cubana no se tira nada, todo vale para algo y todo se recicla, mirad sus coches, son de museo casi todos y ahí siguen funcionando, las latas de cerveza valen para mil usos, los botes y botellas-"pomos"- tienen una gran utilidad, todo sirve y todo se usa. El boicot hasta de cemento, su pobreza y su peak oil particular les ha llevado a ser ingeniosos en extremo. Confiemos que la sociedad en su conjunto tome ejemplo y podamos seguir una senda similar. Lo de los mecheros no recargables, allí se recargan y se reparan, las "fosoforeras" como dicen ellos. Se les pincha un alfiler, por allí se llena y luego se bloquea, piedras y resto de maquinaría se reutiliza y da curro a una parte de la población que ofrece ese servicio y otros en la calle. Es apasionante. La última vez que estuve lleve una bolsa entera de mecheros que aquí terminan en la basura, regalarlos es algo que hace feliz a muchos. el mundo sigue, la vida seguirá, y será para bien, ya lo veremos.
    Si es que no estalla algo en algún sitio, claro esta.

    ResponderEliminar
  17. Casualmente, acabo de ver en una librería que ha aparecido el libro en castellano de Annie Leonard "La historia de las cosas", traducción de "The Story of Stuff" que citaba Antonio.

    Para más información: http://www.fcede.es/site/es/libros/detalleslibro.asp?IDL=7129

    Como lo ha publicado Fondo de Cultura Económica, supongo que también se podrá encontrar en Sudamérica.

    ResponderEliminar
  18. SDL, yo a lo que me refería es a que se ha perdido la mentalidad de hacer las cosas "Perdurables" . Está claro que si desde 1870 en que hemos gastado más de la mitad de los recursos de la Tierra y hemos desarrollado toda clase de Tecnologías y avances científicos en ello, no fueramos capaces de mejorar la precisión de un reloj de bolsillo de hace 140 años "apaga y vámonos" . Pero sí que a lo mejor podríamos construir este mismo reloj con la precisión actual, pero con piezas intercambiables, fácilmente sustituibles y con materiales resistentes que permitiera que mis nietos pudiesen continuar utilizándolo y que su mantenimiento se llevase a cabo en talleres que darían vida a muchas personas de forma estable en lugar de crear puestos de trabajo en cadenas de montaje de objetos de obsolescencia programada que sólo derrochan energía y recursos para en corto plazo pasar a formar parte de la "basura" industrial y que a la mas mínima desaparecen al volverse a su vez " empresas obsoletas programadas" . Los "Talleres de Barrio" pueden ser tan técnicos como se quiera y con profesionales preparados con el saber actual.

    La Tecnología y la Ciencia deben estar al servicio de la Humanidad , para que ésta sea perdurable, para que le ayude a llegar al punto de equilibrio entre calidad de vida - consumo - sostenibilidad sin dañar nada , Clima, Biodiversidad, Recursos .

    Diseño de objetos con piezas intercambiables, duraderas, desguazables y reutilizables. Fuera modas estúpidas de objetos que la mitad de sus funciones no se utilizan nunca i sólo son gadgets para que la gente consuma y consuma y tire y contamine. Piezas universales obligatorias en los mismos aparatos para que en cualquier parte y con cualquier fabricante puedan sustituirse.
    Perdurabilidad , Universalidad, Intercambiabilidad, Reciclabilidad, Practicidad, Sencillez de diseño, Calidad antes que cantidad.

    Debemos desterrar la frase: "Esto le saldrá más caro repararlo que tirarlo y comprar uno nuevo" . Y si finalmente hay que tirarlo, que sea reutilizándolo todo en otras aplicaciones.

    Salud

    Armand

    ResponderEliminar
  19. Hola a todos:

    el libro "Cradle to cradle : de la cuna a la cuna : rediseñando la forma en que hacemos las cosas" se puede consultar en numerosísimas Bibliotecas Públicas. Es otra forma de acceder a la cultura no sólo mediante la compra del libro.
    Para saber dónde se puede encontrar (en España) tenéis que buscar en este enlace:

    http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CBPE/index.html

    Para personas que trabajen en el CSIC (como Antonio)o Universidades también se puede consultar en bibliotecas de numerosas universidades y Centros de Investigación:

    http://rebiun.crue.org/cgi-bin/rebiun/O7777/ID74a22616?ACC=101

    El préstamo es una forma sostenible y económica de acceder a estos libros.

    Isidro

    P.D.: el otro "La historia de las cosas" no está disponible todavía...

    ResponderEliminar
  20. @SDL: Hay varios aspectos tontamente optimistas en la previsión de Daniel Lacalle, como algunos comentarios apuntan. El próximo post que haré, de aquí unos días, será sobre mis previsiones para 2011, y ahí lo explicaré un poco más.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  21. ¿Y dónde está el consumo? ¿de qué va este Blog?
    Un televisor de 20 pulgadas en blanco y negro consumía como un actual de plasma de 42 pulgadas, y si es de LED aun menos, una bombilla de incandescencia de 70 watios ilumina lo mismo que una de bajo consumo de 14 watios o como una de 4 watios de LED, un coche de esos que eran como tanques, el 1500, consumía como tres coches actuales con mejores prestaciones y comodidad para los actuales, etc., etc. Y si hablamos de procesos de fabricación pues no creo que un TV con lámparas, condensadores, diodos, fuese mas barato energéticamente y mejor con el medio ambiente que uno actual.
    Hay que mejorar los procesos actuales pero sin abandonar las mejoras, actualmente los vehículos se reciclan por ley en mas del 90%, los electrodomésticos ídem, etc.

    ResponderEliminar
  22. Hay que recordar que las famosas bombillas de bajo consumo llevan mercurio, otro timo mas ,el problema no son las bombillas incandescentes ,el problema es un sistema basado en el derroche.

    ResponderEliminar
  23. Les dejo a continuación el artículo 'Sociedad de desecho' del bueno de Eduardo Galeano y publicado el 28/10/2009:

    Fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/a89084.html

    ResponderEliminar
  24. ¿Y cuales son las fuentes de Lacalle?, ¿Se le aparecerá en sueños Fatih Birol revelándole las verdades del barquero energético, mientras que a la mundanal humanidad despista con el conspirativo peak oil?.

    ¡¡Venga Daniel, machote, que la calle es tuya!!

    ResponderEliminar
  25. Para todos los que estamos preocupados por estos temas, a los que siguen este blog y a su administrador, Antonio, y a los que tienen dudas... Felices Fiestas y an abrazo de agradecimiento.

    Jacobo

    ResponderEliminar
  26. Me adhiero a las salutaciones de Jacobo, así que a TODOS... ¡Felices Fiestas!

    ResponderEliminar
  27. @AMT: el mercado siempre acaba saturándose: el ciclo de vida del producto no es eterno y, a la larga, acaban siendo siempre obsoletos porque o bien se desgastan o bien se aparecen otros mejores. Otra cosa es que eso, que es ley de vida, se fuerce.

    @Jose: una cosa es la deuda y otra cosa es crear dinero de la nada. Una deuda en el sentido genunino del término: yo te presto 1000 € (que existen, que he ahorrado) y tu me devuelves 1100 en un año porque tienes un proyecto ynpiensas que vas a generar dinero con el cual devolverme elmorincioal mas unos intereses, y en el cual estoy asuminendo el riesgo de que no me devuelvas ese dinero es un puro INTERCAMBIO. En este ejemplo el dinero no se crea dinero, sino riqueza.

    Y ese es el asunto, crear riqueza. La riqueza se crea, y eso es evidente si uno mira a su alrededor. Y si, si tu tienes una riqueza determinada (vease un talento) lo normal (aunque no necesariamentee) será que, si lo trabajas, tu riqueza (tus talentos) crezcan. Si no (si entierras tus talentos) lo normal es que tu riqueza no crecerá, en incluso disminurirá.

    NOTICE TO AIRMAN: Evidentemente riqueza no es igual a consumo y, por tanto, tampoco es igual a PIB.

    En fin, desde luego este es tema para el Acorazado.

    @AMT: si yo te contara mis desvelos ...

    PD: FELIZ NAVIDAD Y FIESTAS A TODOS

    ResponderEliminar
  28. Mariano Marzo en lacartadelabolsa, ya para todo el mundo: http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/se_necesitan_tres_arabias_saudies_en_diez_anos/
    @CGa, si se devuelven 1100, en un circuito cerrado de dnero, estos 100 euros tiene que haberlos perdido alguien, si esto se repite de forma masiva, ¿como se puede hacer sin la creación de dinero?. Si tenemos cien personas y hay 10.000 euros, presto 100 a cada una y pretendo que me devuelvan 1.100 cada una, ¿como van a hacerlo?, ¿aceptamos que sistematicamente algunos se vayan quedando sin dinero?. El sistema esta viciado, no funciona sin la creación de dinero. La usura o el préstamo estuvo prohibido durante muchos años.
    P.ejemplo:"La primera referencia relativa a la usura puede encontrarse en el Rig vedá (8, 55, 10) —compuesto entre el 1700 y el 1100 a. C.— donde se denomina bekanāṭa a cualquier prestamista a cambio de interés.

    En los Sutras (textos hindúes del 700 al 100 a. C.) y en los Jatakas budistas (entre el 600 y el 400 a. C.) aparecen abundantes referencias al pago de interés, mostrando desprecio con esta práctica.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Usura

    El dinero no crea nada, fue necesario un cambio muy grande para llegar a donde hemos llegado, en EEUU un dolar fue un dolar durante muchisimo tiempo, echa un vistazo ahora:
    http://www.infiniteunknown.net/wp-content/uploads/2009/01/monetary-base-researchstlouisfedorg.png

    Bueno, feliz Noche y días a todos, esperemos una mesa llena y buenos comensales.

    ResponderEliminar
  29. @CGA: Tu comentario es confuso: el mercado se satura si los ciclos de vida son tales que permiten que la demanda se extinga. Sé que lo tienes claro, pero lo que dices no se entiende.

    Con respecto al interés, el Comandante del Acorazado Auroralo explica en la serie dedicada a La Amenaza Fantasma (de la hiperinflación). El problema está en pedir un interés porcentual, asumiendo que habrá siempre crecimiento económico, y no en el tipo de dinero (físico o financiero) usado. ¿Y qué pasa si el crecimiento ya no es posible? El colapso financiero, da igual que el dinero inicial fuera físico.

    Buena Noche a todos. Salu2.

    ResponderEliminar
  30. @Indigente: ¿perdido? Querras decir que alguien te los habrá dado a cambio de otra cosa que tú tenías y a el le parecía oportuno comprarte.

    Desde luego un interes de 1000 € sobre un principal de 100 €, como indicas en el ejemplo, tiene que ser dificil de conseguir.

    El dinero no es mas que "moneda de cambio", un bien concebido para el intercambio eficiente con otros bienes. Y si no fuese por el intervencionismo del Estado funcionaría mucho mejor

    ResponderEliminar
  31. Respecto al dinero y la deuda, este documental que vi con unos amigos (Money is debt) es muy instructivo:
    http://www.youtube.com/watch?v=KX0bYy8p8PM

    Felices fiesta,
    Damià

    ResponderEliminar
  32. Me adhiero a los entusiastas de "Cradle to cradle". Es lo único optimista que he leido en los últimos tiempos, el único soplo de esperanza.

    ResponderEliminar
  33. @Damià: hasta el 3/5 está muy bien y (creo) coincide con la propuesta de algunas figuras prominentes Escuela Austriaca de Economía: abolición de la reserva fraccionaria y vuelta al patrón oro.

    Después se les va la piza mucho. Primero porque sataniza el interés, y lo hace porque confunde el credito basado en un sistema de reserva fraccionaria (en el que, efectivamente, se crea dinero de la nada) con un sistema en el que se exije al banco un 100% de respaldo del credito y por tanto, no crea dinero de la nada (es un juego de suma cero).

    Segundo porque después de inisitir durante los 3 primeros cortes que el sistema actual funciona con la connivencia del Estado, pensar que la solución pasa porque el Estado tenga todo el control sobre el dinero es, cuando menos, contradictorio. Se trata precisamente de que el Estado no meta la mano en el dinero.

    Y, en fin, sí, yo pienso que el sistema financiero actual es insostenible. Por eso se producen crisis periódicas, donde se producen los dolorosos (incluso injustos) ajustes que nos preparan para otro nuevo ciclo expansivo y de despilfarro. El crecimiento, no es exponencial si se mira a una escala adecuada, porque se detiene o retrocede, recobra impulso y vuelve a empezar de nuevo.

    No parece el sistema más eficiente, desde luego.

    ResponderEliminar
  34. Me resulta extraño,

    En el segundo párrafo se detecta que la obsolescencia planificada es una necesidad del modelo económico y sin embargo se plantean alternativas únicamente al modelo de producción, también dependiente de la economía.

    No entiendo muy bien pero los modelos de producción que se plantean son correctos, a pesar de que creo que la renovación de los productos debe ser continua más que producción duradera, al igual que se te cae el pelo y crece cada día, la piel, renuevas tu sangre,...

    Pero estos mismos, si no se cambia el modelo económico, me da que produciría conflictos sociales brutales entre los que quieran acceder a esos caros recursos. Además ¿No frenaría la economía haciendo más grabe la situación?

    ResponderEliminar
  35. @iolo: He ahí la gracia del post, yo sólo me centro en lo que puede aportarse desde la ingeniería, pero no me paro a hablar sobre el modelo económico, el cual estaría condicionado por esta ingeniería. Esto es así porque no sé exactamente qué modelo se podría acabar imponiendo. Podría ser un modelo de producción continua semejante al actual pero con una alta tasa de reciclaje (eso reproduciría bastante bien tu analogía biológica), aunque en una situación de escasez no sólo de materias sino también de capital es poco verosímil. Una alternativa más razonable sería la producción de bienes muy duraderos y una economía planificada; pero no tengo claro que el ser humano sepa gestionarse con una economía planificada a nivel central. La última alternativa que se me ocurre (aunque sin duda hay más) es hacer una economía de choque a muy pequeña escala, basada en herreros, boteros, alfareros, zapateros, etc para cubrir las necesidades locales, para parar el golpe, y después si se puede ir a algo más integrado. En cualquiera de los tres casos, las medidas que propongo son útiles y necesarias.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  36. Sobre el mercurio en las bombillas de bajo consumo:
    Para fabricar una bombilla de filamento se consumen 10 miligramos de mercurio, para fabricar una de bajo consumo 2,4 miligramos y además contine 5 miligramos de mercurio, osea que son "2,6 miligramos mas ecológicas", ademas de consumir un 80% menos de eléctricidad.

    ResponderEliminar
  37. Ya he visto el documental "comprar, tirar, comprar" y es inquietante que nuestro sistema económico-productivo actual esté tan obsoleto -y sea tan absurdo- con nosotros mismos, y todo girando en torno a algo que nosotros mismos nos hemos inventado, el dinero:
    Pues hagamos que sirva para vivir, no para destruir todo a nuestro al rededor. La culpa, supongo, la tenemos todos por creer en él.

    ResponderEliminar
  38. "Comprar, tirar, comprar" está muy bien, aunque se me queda un poco flojo y llega varias décadas tarde. La obsolescencia programada se ha quedado demasiado corta y ahora lo que se lleva es la "obsolescencia percibida". Pensad cuantas "cosas" tiramos cuando aún son perfectamente utilizables simplemente porque ha salido "un modelo nuevo" o se "han pasado de moda".

    Ese concepto lo explica magistralmente Annie Leonard en su "The Story of Stuff" que también ha recomendado Antonio en el post.

    Es muy interesante de principio a fin pero, especialmente, la parte del consumo se centra en este aspecto.

    Existe además una tercera forma de obsolescencia que yo llamaría "obsolescencia forzada" y que es algo que se practica desde hace tiempo en el mundo de la informática y ahora se va extendiendo cada vez a más áreas. Por si acaso no te pilla la programada y consigues suprerar la percibida, de lo que no podrás escapar es del momento en el que tu ordenador ya no puede ejecutar las aplicaciones que necesitas, tu tele ya no es compatible con el sistema de emisión, se dejan de vender carretes para tu estupenda cámara de fotos analógica, tu nuevo ordenador (ése que necesitas para ejecutar las nuevas aplicaciones) ya no incluye los conectores de tus periféricos en perfecto estado...

    ResponderEliminar
  39. Hola Antonio:

    Aunque este es un post viejo, quizá te interese leer la crítica que hicieron en amazings a dicho programa:

    http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

    Un saludo de un acólito. :P

    ResponderEliminar
  40. Hola Antonio:

    En http://opensourceecology.org/wiki/Main_Page

    proponen un "civilization Starter Kit", básicamente la maquinaria necesaria pera crear una "Transition Town" con máquinas modulares que aceptan varias fuentes de energía y que cumple casi todos los requisitos que expresas en el post.

    Eso si, de los 50 módulos propuesto todavía están en prototipo los 8 primeros, pero la idea me parece genial.

    ResponderEliminar

La sección de comentarios de este blog ha sido clausurada por ser imposible su gestión. Disculpen las molestias. Pueden seguir comentando en el Foro OilCrash: http://forocrashoil.blogspot.com.ar/

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.