Juan Carlos me ha enviado este post sobre un tema que yo mismo hace tiempo quería desarrollar, pero él lo ha hecho con más gracia y elegancia de lo que yo sería capaz. El post que sigue desmiente por la vía de los hechos el mito del progreso en el que vive instalada esta sociedad; un artículo imprescindible, en suma.
Salu2,
AMT
El Cénit Tecnológico
Imagen: inventos para mejorar la vida www.cincodias.com |
Un
tema polémico que siempre me ha llamado la atención es la exaltación
del progreso tecnológico a la categoría de tótem protector por una gran
parte de la sociedad moderna post-industrial. A la ciencia se recurre
como vía de salvación contra todos los retos a la que la humanidad se ve
sometida, no solamente para existir, sino para continuar
desarrollándose de forma exponencial. Las convicciones tecno-optimistas
habitualmente se confrontan con visiones del mundo menos ideales. Las
diversas corrientes poseen sus respectivos defensores y detractores.
Considero
totalmente legítimo alinearse con cualquiera de las corrientes que nos
presentan un determinado futuro. No hay inconveniente mientras procedan
del razonamiento individual y no de la propaganda y manipulación de
grupos de interés mediático y económico.
La corriente liderada por el científico Raymond Kurzweil nos
invita a la fe ciega en la ciencia para superar todos los límites del
ser humano. Según este movimiento, las tecnologías de la información y
la inteligencia artificial trascenderán nuestras posibilidades
biológicas de modos inimaginables. Kurzweil publicó el ensayo “La ley de
rendimientos acelerados” para explicar la evolución espectacular del
progreso tecnológico. En esa ley menciona otra ley, la de Moore, que
preconiza el crecimiento exponencial de la complejidad de los circuitos
integrados. Sin embargo recientes estudios ponen en cuestión la manida
ley de Moore por limitaciones físicas en la geometría interna de los microprocesadores y
el alto costo que implica la construcción de nuevas fábricas
especializadas, factores que pueden dejarla sin efecto. Len Jelinek,
director de iSuppli, cree que la regla de oro de los semiconductores
dejará de ser válida en el 2014.
Los
tecno-optimistas proponen que el ser humano está más predispuesto a
captar noticias negativas que positivas debido a un órgano de alerta
alojado en el interior de nuestro cerebro llamado amígdala, el cual nos
impulsa a ser más atentos hacia el peligro y por ese motivo tendemos al
pesimismo. Según ellos, percibimos de forma distorsionada la realidad ya
que nos aguarda un mundo de abundancia donde se resolverán los
problemas de energía, escasez de agua, educación y salud mundial. El
problema de la escasez de agua potable tiene solución con un aparato
potabilizador llamado slingshot, el problema de la energía se
solucionará con placas fotovoltaicas y el problema de salud y educación
global se solventará través de una gran red de miles de millones de
personas conectadas permanentemente a internet con smartphones.
La
corriente de pensamiento que rebate a Raymond Kurzweil proviene del
físico Jonathan Huebner. Este científico argumenta que las tasas de
innovaciones globales que se consideran importantes para los seres
humanos han ido disminuyendo en las últimas décadas, desde 1914, a
través de un análisis de patentes de Estados Unidos. Pretende demostrar
que el ritmo de innovación humana disminuye desde la revolución
industrial y se dirige a un límite de innovación muy baja.
Otra
gráfica en forma de campana de Gauss del mismo autor muestra la
evolución de las innovaciones tecnológicas desde 1453 mostrando el pico
de inventos a mediados del siglo XIX.
Huebner
extrae algunas conclusiones impactantes, por ejemplo, la tasa global de
innovación que se realiza en siete áreas de desarrollos tecnológicos
importantes coincide con el ritmo de innovación del año 1600. Es más
difícil para la población actual desarrollar nuevas tecnologías a pesar
de que existen tasas más altas en educación y una financiación masiva de
I + D. Huebner afirma que nos estamos acercando a edades oscuras, ya
que la tasa de innovación es la misma que en la Edad Media. El físico
norteamericano prevé una colisión inminente con los límites de la
tecnología mientras Theodore Modis, un analista de negocios, cree que el descenso será largo y lento.
En el libro de Tyler Cowen El gran estancamiento
(2011), sostiene que USA ha estado en una meseta económica desde 1973, y
una de las principales razones es la desaceleración de la innovación
tecnológica. Según este prestigioso economista estadounidense, ha
disminuido la producción de nuevos inventos. Sólo se aprecia un
perfeccionamiento tecnológico sobre grandes inventos de años
pretéritos. Internet nos ha traído a todos una mejora en diversión y
entretenimiento, pero no está claro cuál es su aporte al ingreso
agregado. Básicamente, hay un cambio de compras desde el universo off
line al on line, pero esto es sólo un reemplazo. Y no hay un aporte
grande por el lado del empleo. Facebook se maneja con 2.000
programadores, Twitter tiene 300 empleados, en cambio, General Motors
llegó a dar trabajo a 600.000 personas en los Estados Unidos. Charles
Jones, un economista que se dedicó a analizar las estadísticas del
incremento del PBI en distintas épocas, descubrió que un 80% del
crecimiento de los países desarrollados entre 1950 y 1983 se debió a las
nuevas aplicaciones de viejas ideas. Una cocina de los 70 hubiera
maravillado a una persona del 1900, pero si alguien de 1970 viaja al
futuro hasta la actualidad, la cocina le parecería vulgar.
Este
análisis reafirma mi hipótesis de que el notable crecimiento
demográfico mundial no trae consigo de forma proporcional una eclosión
de inventos. Lo que podría ser una ventaja surgida del crecimiento
imparable y acelerado de la población no se traduce en igual magnitud en
aparición de genios, ni de nuevas innovaciones.
Los
grandes inventos y descubrimientos de los siglos XIX y XX siguen
siendo la columna vertebral de la actual civilización: la teoría atómica
(1803), la locomotora (1825), el refrigerador (1834), el teléfono
(1876), la luz eléctrica y bombillas incandescentes (1879), el
automóvil y los motores de combustión(1886), los aviones de hélice
(1890), el cinematógrafo (1894), la estufa eléctrica (1896), la
televisión (1926), la penicilina (1928), el radar (1931), el motor de
turbina (1939), el transistor (1947), el microprocesador (1971) etc. en
todos estos artilugios, únicamente se ha mejorado la tecnología asociada
a ellos. Se perfeccionan pero no hay un salto cualitativo de la
invención humana como ocurrió en los dos siglos anteriores. Los
tecno-optimistas predijeron para el siglo XXI colonias en la Luna y
viajes a Marte y sólo tenemos como novedad redes sociales y juegos de
ordenador en 3D. Una trivialización del avance computacional ya que con
ordenadores menos potentes el hombre conquistó el espacio.
Coincido
con la tesis de Tyler Cowell, aparte de internet, las generaciones
nacidas a partir de la segunda mitad del siglo XX hemos contemplado
pocos inventos que puedan considerarse revolucionarios, la mayoría de
ellos relacionados con las tecnologías de la información. Es fácil
imaginar un mundo de fuerte desarrollo económico con enormes barcos de
transporte, camiones, aviones de carga, de pasajeros, agroindustrias,
grandes máquinas que extraen cuantiosas materias primas, fábricas de
procesamiento etc. al contrario, es difícil concebir un mundo con
crecimiento económico exponencial únicamente con internet,
nanotecnología, nuevos materiales, inteligencia artificial y
biotecnología. Las nuevas tecnologías han prosperado al cobijo de los
grandes descubrimientos e inventos de los siglos XIX y XX. Por tanto son
dependientes y accesorias.
Vivimos
en una civilización que posee una enorme capacidad agrícola e
industrial asegurada básicamente con petróleo, gas y carbón. Es
imposible que puedan evolucionar tecnologías prescindibles para la
supervivencia humana como la nanotecnología si no hay una
infraestructura lo suficientemente robusta que las ampare. Se da por
supuesto que no se resquebrajará la vigente infraestructura que cada
vez devora más energía, proporcionándonos una base de supervivencia
sólida, necesaria y cómoda que permite el desarrollo de nuevas
tecnologías.
Más
crecimiento no significa más bienestar. Lo comprobamos con el
incremento demográfico que en absoluto genera un aluvión de genios, más
bien este crecimiento exponencial nos obliga a gastar cada vez más
recursos en un mundo en el que ya empiezan a ser escasos. La tecnología
no es una religión a la cual debemos dirigir nuestros ruegos y
oraciones. Como en el sector de los combustibles fósiles, la tecnología
también ha tenido un cénit de producción.
Los tecno-optimistas utilizan los avances científicos como coartada perfecta para continuar proyectando el futuro de la singularidad
y aunque reconocen los graves problemas actuales, suelen subestimarlos
debido a la fuerza mística que la tecnología suscita en ellos, pues ven
en la ciencia y la tecnología herramientas invulnerables contra todos
los desafíos que enfrenta el hombre para perpetuar una sociedad compleja.
El tecno-optimismo es una visión utópica del porvenir llevada al
paroxismo con la sublime intención de fusionar al hombre con la máquina
como vía para alcanzar la inmortalidad.
Juan Carlos
Bibliografía
Vídeo de Peter Diamandis
Vídeo Tyler Cowen - The Great Stagnation
Me parece que enlaza perfectamente con este tema.
ResponderEliminarhttp://thearchdruidreport.blogspot.com.es/2013/04/the-religion-of-progress.html
Te me adelantaste :)
EliminarPregunta de hoy en clase -> ¿Cómo sería un día sin ningún aparato que necesite electricidad para funcionar? (Ningún es ningún, ni móvil, ni coche, ni tele, ni na!)
ResponderEliminarRespuesta -> Una MIERDA!
Reflexión -> Apenas hace 4 generaciones que disponemos de electricidad y ya somo altísimamente dependientes. (Aunque habría que determinar qué dependencia es "vital" y qué dependencia son "fruslerías")
PS. Me encantan los experimentos mentales. (Y encima son baratos)
Un día sin váter y con unas ganas inmensas de cagar, en tu casa , en el centro de la ciudad.,,Eso sí sería una mierda de verdad.
EliminarSaludos
Un día sin váter y con unas ganas inmensas de cagar, en tu casa , en el centro de la ciudad...Eso sí sería una mierda de verdad.
EliminarSaludos
TECNOLOGÍA NO ES ENERGÍA
ResponderEliminarEste axioma indestructible es una de las armas más poderosas de los pikoileros para convencer a los incrédulos. Todos los juguetes tecnologicos de los que disfrutamos son una reverenda mierd... sin la energía que los hace funcionar.
Precisamente, John Michael Greer, nuestro druida favorito, lleva 3 semanas desarrollando la idea de que el Progreso es una religion y como tal es tomada por sus creyentes. Y ojo que no dice que es COMO una religion, dice que ES una religion, civil, pero religion.
ResponderEliminarPor cierto que su anti-religion correspondiente, siempre segun Greer, es la creencia en el Apocalipsis
Interesante. Aprovecharé para leer de nuevo a Greer, que ya hace tiempo. Creo que tiene toda la razón con lo del progreso, aunque quizás yo lo concretaría más refiriéndolo al progreso perpetuo, o al crecimiento perpetuo, porque son dos visiones de lo mismo en la práctica.
EliminarNo obstante disiento un tanto de lo de la antirreligión apocalíptica. Se lo llevo leyendo desde hace mucho tiempo y es una de las partes menos sólidas de su discurso.
Siguiendo los enlaces que se dan en el artículo he llegado a esta iluminadora ;-P frase en la Wikipedia:
Eliminar"áquellos que trascienden durante un periodo de decadencia social dan paso a una nueva Iglesia con una nueva y más fuerte mirada interior espiritual, alrededor de la cual una civilización subsiguiente puede comenzar a formarse una vez que la antigua ha perecido"
Bueno, falta un desarrollo tecnológico muy importante que es la síntesis artificial de alimentos, hasta ahora seguimos básicamente con las tecnologías del neolítico. Además es un desarrollo que de producirse pondría en jaque muchos de los planteamientos de este blog.
ResponderEliminarSintetizar requiere energía...Y no me explayo más porque no quiero derrocharla,
EliminarSaludos
Tienes conocimientos de los requerimientos hidricos, energeticos y de otros materiales para producir tales alimentos junto con sus rendimientos? Sabes en que fase de desarrollo estan? Es solo curiosidad tal sintesis no obra por arte de magia y de darse a una escala industrial, no creo que sea para dar pan a los hambrientos, seria para el que dispuesto a pagar tales dellicatesen.
EliminarSaludos
Harry, tendrías toda la razón si no fuese por una tontería sin importancia: las leyes de la Termodinámica.
EliminarNá menos...
:-)
El Soylent, a consumir preferentemente antes de..
EliminarVaya ...
ResponderEliminarLa verdad es que se me ocurren innumerables cosas que decir en relación a este post de JUAN CARLOS. Está excelentemente redactado y es sobrio y equilibrado, como muchos otros suyos ... Pero no estoy de acuerdo con su tesis principal.
Ahora mismo no tengo tiempo de empezar a plasmar aquí el torrente de ideas que me vienen, pero dejaré no obstante (ya que el debate está principiando) unas pocas PERLAS para ir abriendo boca ...
DOS de las "perlas" serán frases de personajes célebres y modelos de la Humanidad, en concreto NIKOLA TESLA (genio inconmensurable que es sin lugar a dudas uno de los padres de nuestra civilización industrial) y NAPOLEÓN, ese portador de leyes y de cultura, genio militar, formidable administrador y generoso civilizador de pueblos atrasados y salvajes. En palabras recientes de un célebre historiador israelí: "el ser humano más competente que ha existido jamás". La tercera "perla" será una modesta consideracion mía (i.e. del manso RUBIK).
Sea pues:
"The progressive development of man is vitally dependent on invention. It is the most important product of his creative brain. Its ultimate purpose is the complete mastery of mind over the material world, the harnessing of the forces of nature to human needs. This is the difficult task of the inventor who is often misunderstood and unrewarded. But he finds ample compensation in the pleasing exercises of his powers and in the knowledge of being one of that exceptionally privileged class without whom the race would have long ago perished in the bitter struggle against pitiless elements. Speaking for myself, I have already had more than my full measure of this exquisite enjoyment; so much, that for many years my life was little short of continuous rapture".
- NIKOLA TESLA
"La imaginación gobierna el mundo".
- NAPOLEÓN
La tercera "perla" prometida, ya lo dije, es una reflexión RUBIKiana:
Algunas sociedades han inventado muy poco ... Los romanos por ejemplo no aportaron prácticamente nada en matemáticas o ciencia; incluso su sistema de numeración, I, II, IV, etc. nos habla de las *muescas* que un tosco pastor hace sobre un cayado para contar ovejas. Aun así, los romanos fueron grandes ingenieros e improvisadores. La teoría que necesitaron la tomaron de los griegos. En otro orden de cosas, los romanos fueron grandes soldados y grandes administradores/organizadores. Juliano apuntó a una verdad fenomenológica que es cuasi-ley cuando dijo eso de que los sabios son malos administradores y malos gestores. No considero que sea cierto del todo, pero casi ...
(...)
Los sabios son malos administradores, pero los buenos administradores no deben evitar a los sabios cuando las situaciones sobre las que tienen que decidir son complejas y con grandes repercusiones. A no ser que decidan tirar por la calle del medio y desentenderse de "daños colaterales" (cosa que desafortunadamente se hace con bastante frecuencia).
Eliminar(...)
ResponderEliminarUn contraejemplo que se me ocurre es ISAAC NEWTON, que tras retirarse de la ciencia activa (tras 37 años de estar volcado en ella con la intensidad de un *adicto*) llevó la Casa de la Moneda (House of the Mint) inglesa de manera ejemplar y limpió de corrupción el reino. Incluso antes de eso, Newton había estado muy interesado en el tema de las "categorías" (concepto clave para organizar lo que sea), y un libro que leyó muy de joven indudablemente influyó en su métodología científica. No recuerdo el nombre de la obra ahora, pero sé donde encontrarlo y de hecho es un libro que quiero leer. Es de un inglés algo anterior a él. A un amigo mío ya difunto y que era experto en Grafología le llevé en una ocasión fotocopias de facsímiles de unas cartas de Newton. Entre un montón de rasgos psicológicos que mi amigo diagnosticó (es el hombre que me convenció de que los análisis grafológicos son posibles, aunque no cualquiera puede hacerlos), soltó la inapreciable frase [todavía la recuerdo perfectamente] de que "prácticamente era más un organizador que un científico". Ahí queda eso. A título personal, creo que Newton triunfó donde otros fracasaron porque él fue capaz de SEPARAR las cosas en lugar de mirar el efecto de "todo junto". A fin de cuentas, eso es el ANÁLISIS de lo que sea, y la base de la actual metodología científica (aislar una variable y ver cómo afecta a lo que sea).
Otro ejemplo de sociedad que no inventa mucho -esta contemporánea- son los españoles. En invención matemática están más o menos a la altura de los romanos, pero al contrario que estos, no son grandes ingenieros ni organizadores, y (opino) que tampoco tan buenos soldados. Entre sus inventos más conocidos están los toros, la fregona y el chupa-chup. Son buenos en fútbol y (otra vez) en toreo. Como comparación, en 1996 los alemanes patentaron "per cápita" 25 [veinticinco] veces más que los españoles, a pesar de la tan cacareada "creatividad mediterránea/latina". Alguna vez he colgado en este blog el histograma de turno, en el que "Spain" estaba al final de la cola, por detrás de países tan pequeños como Holanda o Dinamarca. No les aburriré con aquella gráfica de nuevo. Sólo quiero destacar que la CREATIVIDAD/INVENTIVA depende mucho de factores psicológicos y culturales, y que no están del todo claros. De hecho, no están claros en absoluto. Lo que está claro es que no va a inventar mucho alguien cuyos ejes vitales son cuestiones tales como "si el atleti va a ganar la liga el año que viene".
(...)
(...)
ResponderEliminarEn mi "pila de libros a leer" hay varios relacionados con la naturaleza del genio y la creatividad, tema que me interesa desde siempre. Uno de los mejores quizá sea
EL SECRETO DE LA CREATIVIDAD, de Robert Boot-Bernstein
En esta obra llega a nombrarse a Tesla en algún punto, creo recordar. Se dice de él que de tan desarrolladas que tenía sus dotes de visualización, sabía perfectamente cómo iba a comportarse una máquina incluso antes de construirla. Esto también ocurría por cierto con Newton, cuyas habilidades "experimentales" fueron sobresalientes desde siempre (recordemos el telescopio de refracción). Incluso siendo un muchacho, construyó un molino accionado por ratones y que molía azúcar o algún tipo de grano produciendo un polvo tan fino que parecía harina.
Otro libro interesante (éste ni siquiera lo he hojeado aún, apenas) es
UN ENSAYO SOBRE EL GENIO, de Alexander Gerard
Recomendaría también leer todas esas obras de escritores "de ficción" ingleses, tales como Wells y otros. Ahí se ven muchas claves de la inventiva enorme que en mi opinión ha caracterizado a los naturales de esa nación ... FLEXIBILIDAD, AUDACIA sin límites, FLEMA INTUITIVA, "ability to relax" (ésta última me la dijo un londinense mayor hace pocos meses; y estoy de acuerdo), etc.
Compárese eso con la rigidez española (gracias, Iglesia Católica), miedo (¿al pecado?) y visceralidad/crispacíon que aquí parecen ser la forma de ser "normal" ...
El londinense mayor que me contó eso de la "ability to relax" (en una conversación sostenida mientras varios bebíamos en grupo como cosacos; yo era el único no-inglés del grupo) me dijo que le gustaba España y los españoles porque "Spaniards have a big heart (...) they are nice and jolly (...) they are different in every region (...) they accept life (...)". Luego me dijo lo de la "ability to relax".
Lo que saqué de esto (tras filtrar o relativizar lo del "big heart" y otras cosas) es que aparte de la "ability to relax" uno necesita (si quiere inventar algo) NO ACEPTAR LA VIDA. Al menos no como viene dada ahora. Eso es algo que la mayoría de los españoles (por no decir el 99.99%) hacen como si fueran borregos que van al matadero. De hecho, cuadra mucho con la idiosincrasia católica (el valle de lágrimas, la aceptación del castigo y bla bla bla) y mora (fatalismo o predestinación, ideas coránicas imbricadas en la psique española). Pero estoy divagando.
Por cierto, el número de la revista MENTE Y CEREBRO de este mes trae un artículo sobre la relación entre excentricidad y creatividad. Resumiendo en pocas palabras, parece que los excéntricos TIENEN MENOS FILTROS COGNITIVOS. Evidentemente, toda la "caspa" e intolerancia católicas (en el contexto español) han actuado como un superfiltro represor, durante siglos.
Próximamente más.
Quede claro que DISCREPO ABSOLUTAMENTE DE LAS TESIS Y CONCLUSIONES DEL POST.
El cénit alcanzado no es de tecnología, sino de IMAGINACIÓN, de VALORES, de AUDACIA y de GANAS DE ESFORZARSE Y EXPLORAR. A nivel tecnológico y científico SÓLO HEMOS ARAÑADO LA SUPERFICIE.
Esto es tan obvio que casi me da vergüenza decirlo. Con esa mentalidad, todavía estaríamos en cuevas haciendo dibujitos en las paredes. El futuro no está ahí fuera "esperando a suceder", sino que está POR INVENTAR, POR HACER, y puede ser tan sorprendente y extraño que nadie vivo ahora tiene la capacidad de predecirlo o imaginarlo. Tengan eso por cierto.
"Si crees que puedes hacer algo, tienes razón; y si crees que no puedes, también la tienes".
- HENRY FORD
Un pequeño apunte más para tu información, Rubik:
Eliminarhttp://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-secretos-creatividad/1056427/
http://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg
http://www.youtube.com/watch?v=ulb8u9ocLVY
MUCHAS GRACIAS Natalia
Eliminar:D
Consultaré todo eso con gran interés.
No me gusta el Punset (sólo ver su cara me produce náuseas), pero me concentraré en la gente a la que entrevista.
Quedo muy agradecido por los enlaces.
En realidad el protagonista de los enlaces es Ken Robinson, no Punset. Gracias a ti por tus aportes. Voy a ponerme al día, je, je.
EliminarEl problema de Punset es que parece que el protagonista es el.
EliminarGeorgia O’Keefe: “Hace mucho tiempo que llegué a la conclusión de que, aunque pudiera expresar con precisión lo que veía y disfrutaba, jamás podría trasmitir al observador el sentimiento que experimentaba. No debía, pues, centrarme en hacer una copia, sino en crear el equivalente de lo que sentía”.
EliminarSe trata de un tema sobre el que hace tiempo que me apetece escribir, pero ni de coña lo hubiese dicho tan bien y tan claramente como Juan Carlos. Por eso, en especial, muchas gracias.
ResponderEliminarPara mí, la mejor época de los últimos siglos, en lo que a talento se refiere, han sido los años que van de 1920 a 1950.
¿Será casual que hayan sido también unos años espantosos en otros campos o no?
Muchos de los inventos clave nacieron "prematuramente" a causa de las guerras.
EliminarEl COMPUTADOR y la ENERGÍA ATÓMICA evidentemente vinieron de mano de la Segunda Guerra Mundial, por imperativo bélico directo. Seguramente el transistor también, puesto que los trabajos de la guerra crearon la cosa (ordenador moderno) para la que un transistor iba a servir.
Alguna vez he oído incluso que algunos de los más grandes progresos en teoría de ecuaciones diferenciales también se dieron durante la última guerra mundial.
La tecnología de COHETES y la subsiguiente carrera espacial también se fundamentó sobre bases construidas durante la S.G.M.: tanto rusos como americanos utilizaron a científicos alemanes "cosechados" tras la guerra para impulsar los respectivos programas espaciales. El principal responsable de que los americanos llegasen a la Luna fue el alemán (ex SS según algunas fotos e indicios) Wernher von Braun, de todos conocido.
Como hablamos de tecnología y supuestos cénits, soltaré aquí una frasecita muy interesante del tal von Braun:
"La tecnología no ahorra tiempo, sólo lo distribuye de otra manera".
Otra cosa que adelantó muchísimo también durante la S.G.M. fue el radar y la aviónica, obviamente. El avión a reacción probablemente también se "inventó" tras la guerra en base a diseños alemanes incautados por los aliados.
Me atrevo a decir (aquí ya no lo tengo tan claro) incluso que muchos avances de la química se debieron a la PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Ya saben: el Imperio Británico se basó sobre todo en el carbón y el vapor; el imperio yankee actual en la electrónica y el petróleo; la Alemania Imperial (cronológicamente entre los dos poderes anteriores) le 'pegaba' más a la electricidad y la química.
Dicho esto, es posible que la invención de un método para fijar el nitrógeno del aire y así poder prescindir del guano [en este caso no de troll, ja ja ja] y tener la capacidad de producir amoníaco era vital para Alemania. Sin ese método para sacar nitrógeno del aire, los alemanes no podían procurarse ni fertilizantes ni explosivos, y no habrían aguantado en guerra ni dos años porque el bloqueo naval británico los habría estrangulado (imposibilidad de importar guano de Sudamérica, etc.).
Durante la propia guerra los alemanes también hicieron de las suyas en cuanto a la utilización de gases (fosgeno y otros), y más tarde, en la S.G.M., se abstuvieron de usar gases nerviosos por algún tipo de inhibición: ni Hitler se atrevió a hacer algunas cosas que sí que me esperaría en cambio de los políticos del PP.
Al final es cierto que la guerra nos obliga a sacar lo mejor de nosotros mismos ... O nos destroza sin más. En tiempos de paz, lo normal es rodar rampa abajo y hundirse en la molicie. Es lo que hace el 99.999% de la gente. En realidad, es casi inevitable. NADIE puede trabajar/funcionar igual en una atmósfera relajada como bajo presion cuando *todo* está en juego. Es triste, pero es así.
(...)
(...)
EliminarCreo que voy a citar unos textos del War Nerd Gary Brecher, autor de un libro que lleva ese título (War Nerd), y publicado en castellano como Hazañas y chapuzas bélicas:
[páginas 11-14]
"(...) La guerra es la única cosa buena de esta vida. Qué digo: la guerra es magnífica. Ya sé que eso no debe decirse, pero es la verdad. Vosotros también lo pensáis. Antes la gente admitía que le encantaba la guerra. Vale la pena tenerlo en cuenta, y así podréis decirlo a los pacifistas que los chiflados son ellos, no nosotros.
Elegid una tribu, la que queráis: ¿a que sus héroes eran guerreros? No se les habría ocurrido que pudiera ser de otra forma: héroe y guerrero son la misma cosa. Ni siquiera los pacifistas están dispuestos a devolver lo que la guerra les dio: la casa donde viven, las calles por las que van en coche ... Pensad en vuestra ciudad de residencia. ¿A quién pertenecía hace trescientos años? Si vivís en Norteamérica, estáis en territorio ganado por conquista. Se supone que debo pensar que Gandhi es un héroe, ¿no? Si pensáis así, no sigáis ensuciándome el libro. Id a buscar en otro estante.
Además, la guerra es divertida. Otra de las mentiras habituales es que la guerra sólo entraña tragedia para todos. Los rusos tienen un dicho que se ajusta más a la verdad: "La guerra es madre para unos y madrastra para otros". He hablado con unos cuantos tipos que estuvieron en la Segunda Guerra Mundial y me fijé en que cuanto más envejecían, menos ganas tenían de hablar de su vida de civiles. Ni siquiera la mujer y los hijos significaban tanto para ellos como aquellos años de uniforme.
Y eso es lógico, porque la guerra es y ha sido siempre la mejor manera de demostrar que algo te importa. Decirlo con sangre. ¿Quieres esas tierras? Pues disponte a morir por ellas. Mejor aún: como diría Patton, disponte a matar por ellas.
Además, no hay nada como la guerra para fomentar la inventiva. La paz embota el cerebro, es peor que una cena de Acción de Gracias. La guerra es como un despertador-bomba en tu dormitorio. Cuando las paredes revientan y el techo empieza a venirse abajo, la gente demuestra de qué es capaz. Y se vuelve más valiente, más lista; pasa del anonimato colectivo a la gloria. Fijaos en US Grant. Nuestra más excelsa guerra lo transformó de borracho de pueblo en comandante en jefe del ejército del Potomac, la mejor fuerza militar que el mundo haya visto jamás.
Es algo que sucede en todas partes, siglo tras siglo. Si los mongoles no hubieran decidido convertir el mundo entero en su dehesa particular, Subotai, el más grande general que haya existido nunca, habría malgastado su vida paseando ovejas de un lado a otro y chapoteando por el fango, que en eso consisten los tiempos de paz. La verdad, no entiendo cómo la gente puede pensar que eso es mejor que conquistar el mundo.
(...)
(...)
EliminarY, por cierto, señoras, que conste que no se trata de un club sólo para hombres. ¿Alguien ha oído hablar de Juana de Arco? Fue una mujer de tomo y lomo, capaz de liarse a mandobles con el más pintado. Si se hubiera quedado en casa horneando pan, nunca habríamos oído hablar de ella.
Dicho de otro modo: hay razones de sobra para estudiar la guerra. Entre ellas, que es lo más guay que los humanos han hecho o harán jamás, que es la verdad oculta en cualquier sermón ortodoxo, y que pone de manifiesto lo que la gente vale, sus verdaderos límites, lo que hace cuando todo está en juego.
Y encima es muy divertida. Vale, supongo que tampoco está bien decir eso, pero es la verdad. Ahora mismo (12 de enero de 2008), no puedes poner la tele sin que salgan imágenes de unas lanchas rápidas iraníes haciendo esquí acuático alrededor de una fragata de la armada estadounidense en el Golfo Pérsico. Y la banda sonora es una voz de acento extranjero diciendo: "¡Vais a volar por los aires!".
Si no sabes nada de la guerra, que es lo normal, estás allí sentado en tu casa, en Iowa, cagado de miedo pensando que los Evinrude iraníes irrumpirán de un momento a otro en tu salón. Pero si eres un guerradicto de verdad, sabes que no hay motivo de alarma. Así como lo oyes: resulta que esa voz extranjera que metía miedo a todo el personal no salía de ninguna de esas lanchas rápidas. Todo era una broma pesada de un tío al que los marinos de por allí llaman Mono Filipino, y que en los últioms quince años ha estado hostigando a los cargueros que pasan por el Golfo .
Esto es comedia de primer nivel (...)"
El avión a reacción se inventó durante la segunda guerra mundial, y no después.
Eliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Messerschmitt_Me_262
Hay testimonios sobrados de lo que alucinaban los pilotos de los bombarderos americanos cuando eran atacados por estos cacaharros a los que casi no llegaban a ver.
La lista de inventos de la época te puede parecer interminable.
De hecho, tiene gracia de dónde salió la idea original de Google maps...
http://www.rusadas.com/2013/02/el-google-maps-de-la-union-sovietica.html
:-)
Adriá, no creo que haya nadie belicista por aquí. Ni siquiera en un sitio como este puede haber alguien tan bruto, creo yo.
EliminarOtra cosa, y ahí me sumo, es que a menudo lo que es malo para los individuos es bueno para la Humanidad, y mejor aún para el medio ambiente.
¿Un ejemplo?
Un acontecimiento repentino que se llevase por delante a tres mil millones de seres humanos. Desde luego que me jorobaría, y más aún si me tocase estar en la cuota, pero no hay quien niegue que sería bueno para la Tierra.
Cosas veredes...
Y por qué no te dedicas a eso?: a leer la pila libros por leer y te mantienes al margen de exponer tu pedantería en público... te lo ruego encarecidamente.
ResponderEliminarVaya ... Sabía que me exponía a los aullidos de los beocios. En este caso ni eso: un rebuzno lejano, un pedo ...
EliminarNi me estás rogando nada ni lo haces encarecidamente, tipo FALSO.
Está claro que entre tú y yo hay diferencias, por no decir que media un ABISMO. Representas (ya lo hemos discutido otras veces) todo lo que desprecio.
Desde tu lado, yo soy visto como pedantería encarnada. Sin embargo, he tocado sólo temas muy triviales y que deberían ser del interés de casi cualquiera. Hay muchos en este foro o blog o lo que sea con los cuales puedo hablar "de igual a igual" (ellos a mí y yo a ellos). Evidentemente, tú no perteneces a esa categoría. Para no parecerte pedante, debería bajar a tu nivel de paleto y hablar del color y olor del estiércol, que es el tipo de temática que más o menos puedes entender y te interesa.
Eres un hombre pequeñitoooooo. Tan pequeño como el punto al final de esta frase. Eres un tipo acomplejado, tremendamente *mezquino* (de una palabra mora -misquín- que significa *pobre*), y sobre todo ultra-MEDIOCRE: atacas por instinto todo lo que adivinas superior a ti (es decir, casi cualquier cosa, hormigas y bacterias incluidas).
Te permites enjuiciar a otros y denostar a los científicos porque no han inventado todavía el elixir de la eterna juventud, o una fuente de energía infinita, ... Eres incapaz de respetar cosa alguna que sea más grande que tú, con lo cual el resultado sólo puede ser una sorda hostilidad HACIA TODO. Te cueces en tu propio caldo de complejos y envidia por el mero hecho de estar en el mundo.
Si te sirve de consuelo, NO ESTÁS SOLO: en España hay muchísimos personajes, incluso "empresarios" (a nivel de tratantes de burros, claro) que son como tú: gente que usa internet y tiene una apariencia exterior o actitudinal aparentente moderna, pero que en realidad estaría mejor en el desierto con un cayado apacentando cabras, como los moros.
Para tu caso, viene bien aquella frase que aprendí de Kasparov. Él la dijo en el marco de una digresión sobre estrategia ajedrecística, pero en realidad es de aplicación general:
LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD TAMBIÉN ES CALIDAD
Con lo cual, evidentemente, no cabe esperar de ti que seas capaz de percibir calidad alguna, por grande que sea, incluso aunque la tengas ante las narices. Esa es otra cosa en la que no estás sólo en este país de pandereta. El hecho de ser atacado por ti constituye un elogio inadvertido que me haces (me pasa como a Nietzsche, que consideraba un honor -en un plano totalmente distinto- tener como enemigos a los cristianos).
Si no lo entiendes, piénsalo. Te lo dejo como ejercicio para que vayas mascando un poco y esforzando tu pequeña y mezquina mente durante los intermedios de la tele.
Bye, patético.
Jodó, un grafómano...
Eliminar¿Hay algún psiquiatra por aquí?
EliminarNi viajes a las estrellas, ni terraformación de Marte, ni androides-esclavos, ni super-poderes inducidos de la modificación del ADN...los viejos sueños de la ciencia-ficción se desmoronan ante retos como estos. Es hora de despertar a la cruda realidad.
ResponderEliminarNi fusión nuclear tras 60 años de experimentación, ni aprovechamiento integral del uranio. Parte de la cruda realidad es que habrá que afrontar el manejo de los desechos nucleares.
EliminarYo creo que el cénit tecnológico se produjo en la década del 50, en plena 'era atómica'. Se soñaba con un futuro de infinita energía nuclear, y ahora solo tenemos basura radioactiva.
Quizá algunos no lo sepan, pero LOS RESIDUOS NUCLEARES CONTIENEN ENERGÍA. De hecho, bajo un ciclo de combustible "normal", en los residuos está todavía tanto como casi el 99% de la energía presente originalmente en el mineral de uranio, lo cual vale decir "casi toda", ya que los actuales métodos de aprovechamiento de la energía nuclear son tremendamente ineficientes (el típico capitalismo cortoplacista en el que se consigue resulado rápido y con poca inversión).
EliminarSi lo piensan, verán que es lógico: los residuos contienen muchísima energía, POR ESO SON ALGO INESTABLE y son radioactivos (emiten algo). A veces se habla de ellos como de algo "caliente", analogía bastante apta; igual que un trozo de metal calentado necesita un tiempo para ir cediendo al ambiente la energía calorífica de la que se le ha dotado, un residuo nuclear necesita también tiempo para "enfriarse" (no tiene nada que ver con la temperatura) al ir bajando mediante reacciones nucleares hacia algo más *estable*, es decir, en un estado energético más bajo.
No es descabellado pensar que en un futuro no muy lejano los actuales residuos radioactivos sean codiciados como ahora lo es el petróleo, puesto que podría descubrirse un sistema para extraer de ellos su energía de manera controlada (quizá con algún tipo de rayo, o con algún esquema para irradiarlos neutrónicamente de forma que cedan su energía controladamente).
Así que la "basura" radioactiva de ahora puede ser el "pan" energético de mañana. Recuerden: sólo sacamos un 1% de la energía del uranio, y el resto está todavía atrapado en el "residuo".
Precisamente me refiero a que del uranio no se ha logrado aprovechar mas que el 1%, osea que no solo no ha habido innovación, ni siquiera ha habido perfeccionamiento tecnológico. Seguimos estancados en ese 1%.
EliminarAhora supongamos que soy un inversor, y viene alguien y me dice que tengo que invertir en energía nuclear, ya sea de fisión o de fusión, que es el futuro.
Inmediatamente comienzo a hacer mis cálculos, y me encuentro con que:
- Se ha experimentado durante 60 años, sin éxito.
- No existen materiales que puedan soportar las altas temperaturas de la fusión. Hay que inventar esos materiales o una forma ingeniosa de prescindir de ellos.
Inmediatamente ese alguien me dice que tengo que confiar en la inventiva humana a pesar de que durante 60 años no se ha logrado ni un solo avance...
Bueno, como inversor soy un tipo serio. Invertiré cuando haya elementos de esperanza tangibles, más allá del genio humano.
Hay bastante de cierto en lo que sostiene Juan Carlos. De algún modo, vivimos de los paradigmas científicos. En la física y química aún estamos asimilando la revolución cuántica de principios del XX. En biología, la revolución del ADN de los 50-60. En Ingeniería, las TICs de los 70-80. Es normal que el ritmo de invenciones baje (más si consideramos que están basadas en el suministro de bienes de consumo a traves de necesidades autoinducidas). Total, las curvas de innovación tendentes al infinito no son verdad. La tecnología avanza (y retrocede) a empujones, no por curvas constantes. Los tecno-optimistas, en el fondo, caen en el mismo error que los neo-malthusianos, que no es otro que creer en los determinismos sociales e ignorar la naturaleza dinámica y superdiversa de la sociedad.
ResponderEliminarHace tiempo que se plantea que la siguiente revolución científica puede venir de desentrañar el funcionamiento de la consciencia. No hay una explicación y es posible que no pueda haberla con la ciencia actual, es decir, que seguramente haya que crear otra ciencia y de ese avance, si alguna vez somos capaces de darlo, vendrían otros muchos con toda seguridad. Curiosamente, varios reconocidos científicos como Roger Penrose o Francis Crick (por cierto, es raro que hablando de descubrimientos en el post no se nombre el ADN) se han dedicado ya talluditos a ofrecer teorías sobre el tema. Y, en fin, puede tener que ver con que US tenga en mente convertir la investigación del cerebro en un área de I+D prioritaria: http://www.ft.com/intl/cms/s/0/b3f75b30-9b99-11e2-8485-00144feabdc0.html Buenas noticias, al menos, para los investigadores en cognición.
ResponderEliminarJuan Carlos, considero que básicamente tienes razón. Sólo que esa razón está limitada, ya que la tienes dentro del actual paradigma.
ResponderEliminarCiertamente la tecnología no es la vía de escape. La tecnología tiene límites físicos también, como ya conocemos. Depende de los recursos.
Hace tiempo, buscando por internet, me topé con un foro donde ingenieros informáticos y otros especialistas sobre el tema, hablaban de un crash producido por los límites físicos. Decían que actualmente se pueden producir placas y componentes con tan sólo cuatro moléculas, pero aún así, la capacidad total para retener información estaba limitada a esas cuatro moléculas, que era imposible empequeñecer. En algún momento se produciría un crash cuando la capacidad de memoria total llegara a su cénit. Siento no poder enlazar la página, porque no la encuentro y evidentemente lo explicaban muchísimo mejor que yo.
Pero fallamos en los análisis si sólo medimos la creatividad o la genialidad del ser humano en función de los inventos tecnológicos. Porque somos mucho más que tecnología. Y a pesar de todo lo que actualmente conocemos sobre nosotros mismos, continúa siendo una quimera definir qué es la vida, el cerebro humano y nuestras potencialidades.
Creo que lo equivocado es dirigir nuestra capacidad creativa hacia la tecnología. Que no se desarrolle mayor tecnología no es sinónimo de que nuestra imaginación esté en declive, sino que la tecnología no nos satisface nuestras necesidades emocionales más básicas, así que ¿para qué utilizar nuestras capacidades mentales en un aspecto que no nos va a ofrecer más felicidad?
Creo que como conjunto humano, y una vez resueltas las necesidades físicas básicas de sustento, hemos derivado nuestras inquietudes hacia la exploración interior. Hacia una búsqueda de nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo. Aquí es evidente que se ha seccionado la sociedad, y hay quienes han utilizado toda la tecnología y recursos disponibles precisamente para todo lo contrario, para huir de sí mismos.
Juan Carlos tiene la habilidad de compactar información con la magia de un Ingeniero de INTEL. Qué bien lo hace!
ResponderEliminarLuego, podrás o no estar de acuerdo con su posición pero, que tiene una elegancia rayana con el ballet para exponer sus puntos es indudable.
Siempre que hablamos de este tema advierto que hay que separar tres puntos:
a) La necesidad a cubrir
b) La solución correcta
c) Las mejoras u optimizaciones
El ser humano en su devenir histórico y su desarrollo científico y técnico ha ido resolviendo cosas y, una vez que ha llegado a un punto "óptimo" en la solución encontrada se hace muy difícil avanzar mucho más.
Ejemplo: Teníamos que "cortar" cosas. Empezamos con piedras afiladas, ni bien dominamos la metalurgia elaboramos diferentes tipos de cuchillos.
Hoy, me puedes mostrar cuchillos de diferentes formas y aceros, incluso de cerámicas... pero SON CUCHILLOS !!
- Creen que un habitante de hace 2500 años no reconocería un cuchillo actual si lo viera ?
Otro ejemplo: Transporte - Bicicleta.
El hecho de que una persona pudiera "pedalear" montada sobre dos o tres ruedas tomó su tiempo, fueron cambiando los materiales hasta que llegamos (en el S XIX) a un diseño básico -ruedas de caucho, marco metálico, etc.-
Bien es cierto que hoy hay bicicletas de carbono y con cambios de marcha y etc., etc.
Pero la "base" ya está y un ciudadano del S XIX si HOY viera una bicicleta en la calle la reconocería sin duda y hasta podría usarla.
===
Y lo mismo nos va ocurriendo en TODAS Y CADA UNA de las áreas.
Durante años habrá habido "innovación" y "mejoras" en cuchillos y bicicletas pero, llega un punto en el que casi no puedes agregarle más nada.
===
En muchas áreas estamos ya con "cuchillos y bicicletas".
En muchas otras, estamos aún en la época de la "optimización" pero, la forma básica ya existe.
- Cuántas áreas nos quedan para "inventar" grandes cosas ?
Realmente muy pocas -lo que no quita que son muy importantes-. Podemos avanzar en biotecnología, en nanotecnología y, supongo, en algunas cosas "mágicas" vinculadas a la física más exótica y avanzada.
Pero, las áreas susceptibles de "grandes mejoras" son cada vez menos y eso no se debe tanto a idiotez o tontera de las actuales generaciones sino, más bien, a que nos ha tocado vivir en una época donde los cuchillos y las bicicletas "ya están inventadas"
(*) NOTA = Donde dice "cuchillos y bicicletas" asuman la lista completa de cosas que ya, difícilmente podrían ser mejoradas.
Estimado Darío ...
EliminarDISCREPO radicalmente. Eso me recuerda una clase de EGB, hace muchos años, en la que una alumna-compañera (teníamos unos 10 años) preguntó que qué era posible inventar a día de hoy "si ya está todo inventado" ... Era la misma persona que también preguntó que "cómo pueden los extranjeros entenderse hablando de manera tan rara como lo hacen" ...
Aquello era achacable a la falta de imaginación y perspectiva histórica de una niña de 10 años y además, para aquel caso, no excesivamente aguda.
Siendo ya adultos, pensar así sólo se puede deber a falta de imaginación y/o cansancio.
El cuchillo no es más que una MÁQUINA ELEMENTAL, como las palancas o las poleas. En concreto, el cuchillo es un tipo de CUÑA, y ésta a su vez se puede ver como un caso de PLANO INCLINADO (o viceversa). Los tornillos (rosca) también serían una máquina elemental reducible a plano inclinado (o cuña).
Así que claro, no hemos mejorado las máquinas elementales. Siguen siendo las mismas. Una rueda de hoy sigue girando igual que la rueda de un carro de guerra indoeuropeo de hace 8,000 años. A cada vuelta barre un ángulo 2*pi; qué poco hemos progresado ...
Pero eso son pamplinas. Un cuchillo lo que hace es CORTAR o PINCHAR. Y sí que hemos mejorado vastamente en nuestra capacidad para hacer las cosas que se le suponen al cuchillo.
Podemos CORTAR con un RAYO LÁSER, usando *fotones* de luz, y con ello se obtienen una precisión (para operaciones quirúrgicas por ejemplo) inalcanzable para cualquier bisturí clásico, por perfectamente manufacturado que esté y hábil que sea el cirujano.
Y lo mismo para la función de PINCHAR: rayos láser de nuevo o (en otros contextos) balas.
Esto puede parecer trivial, pero estoy convencido de que hay ideas enormes a la vuelta de la esquina, aólo que estamos aletagados, con la imaginación embotada.
Gran parte de la culpa la tiene la televisión y toda la dinámica de iPhones, iPads e i-lo-que-sea, que tiene como efecto secundario principal volvernos progresivamente más y más iDiotas. Yo ni tengo iPhone ni pienso ceder a esa marea en un futuro previsible.
Existen grandes caminos y posibilidades por descubrir y explotar, pero hay que esforzarse por romper nuestros esquemas y salirse de los cauces establecidos (aunque los beocios aúllen hasta enronquecer, como suele ser el caso).
Por cierto, ¡¡¡ SALUDOS !!!
:D
Haga usted el favor de no denigrar a los beocios. Fueron un gran pueblo, inventor de los economatos y la bisutería. Otra cosa son los tracios, se lo digo yo...
Eliminar.
Hola Rubik!
EliminarNo discrepo con el hecho de que hay campos con un enorme territorio libre por delante (creo haber sido claro en eso).
Lo que he dicho es que las "mejoras" posibles para ciertas funciones son DECRECIENTES (por la Ley del Rendimiento Decreciente) y eso es un HECHO.
Mi ejemplo preferido es este:
Casi hasta mediados del S XIX (hablo de 1830 por ejemplo) los modos de comunicación eran:
- Caballo
- Carreta
- Carta "papel" (llevada por esos caballos o carretas).
Un viaje desde Buenos Aires a Chuquisaca tomaba un mes y medio como "viajero rápido" y SEIS MESES en carreta (para las cargas).
En pocos años el TELEGRAFO y el FERROCARRIL hicieron su aparición.
Las "cartas papel" que podían tomar MESES se convirtieron en una comunicación de HORAS con el telégrafo (y, en los casos militares o gubernamentales casi INSTANTANEA porque no tenían que esperar para la transmisión de sus mensajes).
Por otro lado, viajes de MESES se convirtieron en HORAS (los trenes casi desde su inicio marcharon a buena velocidad).
El salto fue BRUTAL Y GIGANTESCO (1000x ?)
===
Luego pasamos del telégrafo al teléfono, luego a tener teléfonos en cada casa, luego a los faxes, luego a los emails.
Que "salto incremental" ha conseguido cada uno de esos avances posteriores ? (2x ?, 5x?)
Obviamente NADIE me dirá que Tweeter o Whasap son "avances".
En el transporte quizás vamos "marcha atrás". Si bien pasamos de los ferrocarriles a las rutas y automóviles y camiones hoy, tenemos tal colapso en las carreteras que, para muchos transportes se viajaba MAS RAPIDO incluso a principios del S XX que hoy día.
Cuáles fueron los avances aquí ?
El avión si fue otro "salto" (1000x) pero, autos y camiones apenas si son un "2x" o por ahi.
===
Era el "Concorde" un avance respecto a un Boing 747 ?
Desde mi perspectiva NI ESO (lo que ganabas en velocidad lo perdías en coste y contaminación) pero, no podemos decir que haya un "2x" siquiera esperándonos en el camino.
Eso, hasta que lleguemos a la "teletransportación" de Viaje a las Estrellas y allí si, daremos de nuevo un salto "1000x" o superior.
===
Así que de la piedra de xilex al filoso cuchillo macedonio tienes un salto "100x" pero de este a tu cuchillo de cocina actual dudo siquiera que haya un "1x" para destacar.
Tu ejemplo del láser para "cortar moléculas" es bueno pero CAMBIA LA FUNCION y yo fui claro en separar los tres puntos:
a) La necesidad a cubrir
b) La solución correcta
c) Las mejoras u optimizaciones
Y, la necesidad de "cortar moléculas" no es la misma que "cortar carne o cebollas" a la que me refería.
;-)
Estimado DARÍO,
EliminarComprendo tu punto de vista, pero creo que no deberías "medir" el progreso tecnológico de esa manera. Me remito de nuevo a lo que dije de las máquinas elementales, que podrían englobarse en el concepto más general aún de OPERADORES TECNOLÓGICOS.
Una vez inventada una máquina o dispositivo que realiza perfectamente una función elemental (cortar, girar, multiplicar fuerzas, aislar, ... lo que sea), sucede que -inevitablemente- acaba quedando poco margen en efecto para mejorar todavía más la ejecución de esa función de la forma dada que sea. Puede suceder que con el decurso del tiempo esa función incluso llegue a desaparecer, pero esa es otra cuestión. Por ejemplo, ahora hay muchos oficios antiguos que han desaparecido o se conservan de manera "fósil". Igual sucede con tipos de armas: nadie va por la calle con una espada ahora, pero aún hay maestros armeros y maestros de esgrima o sable. El mantenimiento de tradiciones (desfiles, festejos, ...) en el fondo se debe al mismo tipo de obsolescencia, aunque en un plano distinto. Incluso en el mundo natural ocurre algo similar (órganos vestigiales).
Ya que hemos hablado de cuchillos (por cierto que un láser no corta "moléculas", sino lo mismo que un cuchillo normal pero mejor), nombraré también las cucharas: supongo que las inventaron los chinos (y los europeos las acabamos copiando, igual que los otros cubiertos). Una cuchara actual (o un vaso, que también es un invento chino) no creo que supere a un ítem análogo de digamos hace miles de años en China. Cierto que hay a veces cosas 'kitsch' como cucharas con mp3 incorporado y aberraciones semejantes, pero las consideraré atrocidades de almacén de juguetería. No son "avances".
La rueda -sobre la que ya comenté- es otra cosa que da de sí lo que puede dar y punto. Aunque una rueda actual de Fórmula I integre muchos avances tecnológicos posteriores (caucho, rodamientos, metalurgia avanzada, ...), en el fondo no constituye una mejora radical o *esencial* sobre lo que hacía una rueda de carro de hace ocho o diez milenios.
Las palancas por su parte siguen funcionando como siempre (potencia por brazo de potencia es igual a resistencia por brazo de resistencia; punto) y dudo que vayan a mejorarse [ironía]. Son una manifestacion directa del principio de conservación de la energía.
Observa también nuestro sistema de escritura:
Los japoneses aún escriben con una combinación de tres métodos -> casi 2,000 ideogramas chinos; un silabario de cuarenta y pico signos para las palabras propias; otro silabario con el mismo número de signos para las palabras extranjeras naturalizadas. En realidad, con UN sólo silabario les bastaría para escribir cualquier palabra de su idioma.
[sigue]
[viene]
EliminarMás al occidente, los semitas escribían (y aún lo hacen) con signos que representan sobre todo consonantes, y omiten casi todas las vocales de sus palabras. Hay que 'adivinar' las vocales o saberlas ya (tener fotografiada la palabra en la cabeza, como cuando nosotros comprendemos que "tfn." es "teléfono").
Sin embargo, hubo pueblos que copiaron de los semitas. En concreto, y elaborando sobre un alfabeto tomado de los fenicios, nuestros precursores griegos (los verdaderos fundadores de EUROPA) crearon lo que se puede considerar defendiblemente el primer sistema de escritura PERFECTO. Era fácil, económico e incluso estético, y cada sonido (vocales incluidas, he ahí el fallo semita) quedaba representado de forma casi unívoca. Nada que ver con los innumerables símbolos chinos que lleva años de aprender o con el carácter traicionero de las escrituras del Medio Oriente (fenicio, árabe, hebreo, ...).
Nuestro propio alfabeto latino es una modificacion del de los helenos. ¿Es mejorable ...? Seguramente sí, pero muy poco. Habría que preguntarse si se puede mejorar algo su legibilidad y densidad, cambiar normas ortográficas para hacer más perfecta aún la correspondencia entre signo y sonido, pararse a pensar en qué fuentes tipográficas convienen más, etc. A día de hoy, el sistema es tan bueno que las mejoras minúsculas que pudieran conseguirse no son incentivo suficiente para hacer descarrilar una tradición ya establecida.
Un inciso importante aquí es decir que todas estas cosas tan perfectas (o casi) se alcanzan siempre mediante DESARROLLO EVOLUTIVO o PROGRESO CUMULATIVO ... Suelo decir que todas las cosas grandes que hay en el mundo han llegado a *ser* mediante una EVOLUCIÓN GRADUAL. Incluso las pirámides egipcias empezaron siendo al principio pirámides truncadas (mastabas) y, antes aún, monumentos funerarios mucho más toscos. El sistema de escritura griego (precursor directo de nuestro alfabeto latino, e igual de funcional) no nació ya cuasi-perfecto. Algunas letras fueron descartadas; al principio ellos no escribían de derecha a izquierda (como los semitas) ni de izquierda a derecha (como nosotros ahora), sino que iban de un lado de la página al otro y cuando llegaban la escritura daba la vuelta "igual que giran los bueyes al arar un campo" (sic). Sin embargo, esto se acabó descartando y eligieron usar siempre la dirección de izda. a derecha (que es lo que continuamos haciendo y hago yo ahora mismo).
Con esto quiero decir que la idea de EVOLUCIÓN es importante, pero de cuando en cuando hace falta una SACUDIDA SÍSMICA que nos saque del pozo de la complacencia, que saque al sistema de su MÍNIMO LOCAL y permita explorar espacios aún intocados, en busca de óptimos mejores (más cerca de un hipotético óptimo global).
[sigue]
[viene]
Eliminar¿Prueban los impasses mencionados -incluido el nuestro ahora- que el progreso "se estanca" ...? EN ABSOLUTO. Sólo prueba que una vez perfeccionado algo casi hasta el límite, pasa a constituir un ESCALÓN Y PLATAFORMA ya disponible para elevarse a alturas superiores. Recuerden cuando en EL NOMBRE DE LA ROSA alguien se queja de que ya no se construyen relicarios como los de antes, y Guillermo responde que no hace falta seguir construyendo relicarios porque los orfebres del pasado los hicieron ya maravillosos. Eso fue -en la novela- un siglo y pico antes de un RENACIMIENTO en Europa.
Sin escritura no podríamos tener libros, ni ordenadores, ni internet, ni ... Hay en esa lista varias cosas que se presuponen unas a las otras (una especie de gradación o jerarquía con conexiones en grafo arboriforme). Sin el sistema de numeración indio (que supera netamente al romano) no se habría desarrollado la matemática moderna. Y así con más cosas.
Consideremos la historia de la VIDA en el planeta Tierra: la Naturaleza tuvo que "inventar" primero algún tipo de molécula o ente auto-replicante (hay quien dice que fueron meros cristales: teoría de Cairns-Smith); luego, con el tiempo y a caballo de lo anterior surgió de alguna forma el RNA y/o el DNA, que habrían sido imposibles (no iban a aparecer espontáneamente de la nada) sin el "andamiaje" precedente. Con el DNA o el RNA pudo aparecer la célula procariota. Luego la célula eucariota. Posteriormente y gracias a la célula procariota, pudieron aparecer organismos multicelulares. Gracias a los organismos multicelulares, eventualmente pudieron aparecer cerebros complejos y luego inteligencia y cultura; etc. [la dinámica continúa].
DENTRO DE CADA NIVEL se produce un 'estancamiento' porque la cosa que sea no da más de sí: pasa a ser plataforma o cabeza de puente para un "progreso" posterior, para que llegue a existir algo que no habría sido concebible sin la previa aparición de la cosa "estancada". Las bacterias que hay ahora (cada uno tenemos un buen par de kilos de ellas, formando parte de nuestro cuerpo) deben ser idénticas (o casi) a las de hace miles de millones de años, y seguramente (supongo) las células eucariotas en general no están "mejorando" tampoco. Son diseños 'acabados' que ahora constituyen peones en un Juego "superior".
Aclarado todo eso, ahora pregunto: ¿SE HA LLEGADO AL FINAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA? ¿TENEMOS YA TODO LO QUE SE PUEDE OBTENER CON UN ESFUERZO RAZONABLE ...?
La pregunta casi parecería un CHISTE si no fuera porque muchos la plantean en serio. Incluso hay algunos libracos por ahí que sostienen esa tesis (tengo uno de un tal Horgan: The End of Science; no me convenció en su momento).
[sigue]
[viene]
EliminarAhora mismo, sin pararme a pensar mucho, se me ocurren varias cosas en las que evidentemente el campo sigue abierto y si no se progresa es más por falta de inspiración y tesón que porque no haya misterios candentes y preguntas desconcertantes por resolver. Desde mi ignorancia relativa, apuntaré cosas que son sólo si acaso LA PUNTA DEL ICEBERG en cada campo, de entre muchos otros campos posibles:
QUÍMICA
En esta disciplina fascinante hay muchas más cosas "cogidas con agujas" de lo que la mayoría de la gente cree. En realidad, ni siquiera se comprende bien del todo (creo) cómo se produce una reacción química. Se me ocurre (desde mi bisoñez como químico) que pde haber formas de controlar reacciones que ahora no se estén ni contemplando.
Una idea de la que he leído retazos un par de veces durante el último año, en distintas fuentes, tiene que ver con la posibilidad de ELEMENTOS SUPERPESADOS ESTABLES. Hacia el final de la tabla periódica hay muchos elementos pesados que son inestables (radioactivos). De hecho, más allá del uranio (92) o por ahí, todo es inestable. Algunos elementos han sido sintetizados en cantidades ínfimas (pocos átomos o incluso quizá uno), tras lo cual duran a lo mejor una cienmillonésima de segundo (se desintegra a otra cosa) y al físico o químico que lo consiguió le dan un Nóbel y se bautiza el "elemento descubierto" con el nombre que el quiera (RealMadridio, si fuera el borbón el que sacara digamos el elemento ciento-poco).
La cuestión es que hay motivos para pensar que, para números atómicos muy altos y pasada una "zona inestabilidad" que iría 'grosso modo' del número atómico 90 (creo que es el Torio) hasta tanto como el 150, podría haber una ISLA DE ESTABILIDAD: A lo mejor el elemento 150 (por decir uno) puede ser estable: tendría 150 protones, 150 electrones (para neutralizar eléctricamente a los anteriores) y los neutrones ("pegamento nuclear") que haga falta para que el núcleo no se desintegre. Incluso podría haber un elemento superpesado estable para un número atómico mucho más bajo (creo que sobre 113 ó 114 protones y 183 neutrones); existe esa hipótesis de un núcleo "doblemente mágico" (por los números de protones y neutrones) más o menos por ahí (no puedo garantizar los números). A lo mejor si ahora pudiéramos sintetizar ese metal, veríamos que tiene propiedades que nos sirven para algo. Quizá fuera superconductor. Ni idea.
Hay INFINIDAD DE CUESTIONES MÁS en Química (o Física, puesto que se confunden una con la otra) que nos darían no sólo más conocimiento, sino también más poderío técnico.
[sigue]
[viene]
EliminarFÍSICA
Esta es mi "zona preferida". Un caballo de batalla típico aquí es lo de la Mecánica Cuántica y sus interpretaciones. Que yo sepa, no se ha resuelto a satisfacción esa vieja pregunta. En todo caso y en relación a "aplicaciones" que podrían venir por aquí, está lo del COMPUTADOR CUÁNTICO, que podría hacer cálculos impensables con un ordenador clásico. Quizá, como simulador ideal de sistemas cuánticos, con ese ordenador podríamos explorar el espacio de posibles moléculas y encontrar (*calculando*, sin tener que hacer pruebas físicas) algunas que superconduzcan a temperatura ambiente. No lo sé. Es una posibilidad no ilógica a priori. No sé si un tal y tan potente ordenador cuántico permitiría esto en concreto. Si se pudiera, podríamos quizá "calcular" directamente qué moléculas sirven para muchas aplicaciones diversas. La superconductividad sólo sería una posibilidad.
También cabe preguntarse si podríamos sustituir en general el ELECTRÓN por el FOTÓN en todas las aplicaciones ... No electrotecnia, motores eléctricos, transistores electrónicos y ordenadores electrónicos, ... sino Fotónica, motores fotónicos, transistores fotónicos, ordenadores *puramente* fotónicos, etc. ALGUNOS de esos cambios son posibles incluso ahora mismo, pero aún no hay -creo- un transistor óptico merecedor del nombre ni -creo- un efecto bueno que permita construir un motor fotónico "natural". Hay que seguir buscando. Comparado con lo que permitiría el fotón (tan grácil, ligero y *neutro* eléctricamente), usar el electrón es como correr los cien metros con una bola de presidiario atada a a un pie. Se conseguiría una velocidad muy superior, una eficiencia enorme, y en algunos apartados (por ejemplo ancho de banda disponible o cantidad de canales utilizables) una mejora por factores de tanto como 10 órdenes de magnitud (!).
Existen muchas otras posibilidades. Sólo estoy apuntando "ideas" que están en el ambiente.
[sigue]
[viene]
EliminarMATEMÁTICAS
En este campo se publican cientos de miles de artículos al año. Ahora bien, ¿aparecen realmente ideas nuevas "de relevancia" ...? No me siento autorizado para opinar, pero sé que hay muchos que creen que NO. Desde mi nivel de aficionado, siempre he tenido la sensación de que, igual que griegos y romanos funcionaron más o menos durante siglos sin sospechar que algo como el sistema indio de numeración (aún en el futuro para ellos) podía simplificar muchísimo la vida, nosotros mismos podemos estar perdiéndonos formas de enfocar los problemas matemáticos que harían todo más mecánico, más fácil y que nos permitirían (se repite la idea) abordar cuestiones de nivel superior. A nada menos que ARQUÍMEDES no se le ocurrió algo tan "simple" como el sistema posicional de numeración (su método de "El Arenario" es una intuición, pero no llega a caer en la cuenta). El cálculo infinitesimal con su central relación integral-derivada, o el análisis de Fourier con la posibilidad que da de descomponer algo "complejo" en sucesión o lista de otros "algos" más simples y estandarizados, no se le ocurrió a nadie (en forma completa) hasta el siglo XIX (Fourier).
Siempre he creído que aquí hay incluso más cabos sueltos y posibles vías de exploración que en Física, pero también más riesgo de acabar metiendo mucho tiempo en algo que a la postre produzca poco fruto "práctico". Creo que Einstein dijo en alguna ocasión que le gustaba más la Física que las Matemáticas porque en éstas hay muchas cuestiones menores o no centrales que, no obstante, tienen el potencial de absorber las fuerzas de toda una vida.
Jamás me ha abandonado la sensación de que SE PODRÍA HACER TODO MÁS SIMPLE en notación y conceptualmente. Hay una parrafada de las obras de Kurt Gödel, en el capítulo dedicado al Análisis no Estándar, que resuena de alguna manera con mi propia opinión:
(...) Esta situación debiera impedir la errónea y extendida consideración del análisis no-estándar como una especie de extravagancia o moda de los lógicos matemáticos. Nada más alejado de la verdad. Más bien hay buenas razones para creer que el análisis no-estándar, en una versión o en otra, será el análisis del futuro.
Una razón es la simplificación ya mencionada de las pruebas, pues la simplificación facilita el descubrimiento. Otra razón, todavía más convincente, es la siguiente: la aritmética empieza con los números naturales y procede mediante la ampliación sucesiva del sistema numérico con los números racionales, negativos, irracionales, etc. Pero el paso completamente natural después de los números reales, a saber, la introducción de los infinitesimales, ha sido completamente omitido. Pienso que en los siglos venideros se considerará como algo sumamente extraño en la historia de las matemáticas que la primera teoría exacta de los infinitesimales se desarrollase trescientos años después de la ivención del cálculo diferencial.
Me siento inclinado a creer que esta extraña circunstancia tiene algo que ver con otra extraña situación referente al mismo lapso de tiempo, a saber, el hecho de que problemas tales como el de Fermat, que pueden ser formulados en diez signos de aritmética elemental, todavía carecen de solución trescientos años después de haber sido planteados. Quizá la omisión mencionada sea en gran parte responsable del hecho de que, en comparación con el enorme desarrollo de las matemáticas abstractas, la solución de problemas numéricos complicados se ha quedado muy atrás(...)
[NOTA DE RUBIK: la Conjetura de Fermat se acabó demostrando por el inglés Andrew Wiles en 1993-1994; ignoro si los conceptos novedosos de que habla Gödel podrían permitir una prueba "simple" del -ahora- Teorema de Fermat]
[sigue]
[viene]
EliminarLas elucubraciones anteriores de Gödel recuerdan algo que dijo el propio Gauss, en su caso en relación a los números "complejos" o "imaginarios" ... Más o menos fue que despertarían mucho menos recelo si a la parte real la llamásemos 'componente directa' (va hacia adelante-atrás en el plano ... err ... llamémoslo Diagrama de Argand o incluso "plano numérico" sin más [no plano "complejo") y a la imaginaria 'componente transversal' (va hacia izquierda o derecha).
Se percibe que en las matemáticas hay demasiadas "capas geológicas" de caspa obsoleta. No me extrañaría que se pueda modernizar y simplificar el formato general, o incluso acceder a algún tipo de notación SUPERIOR. Viene a la mente aquella famosa frase de Gauss en relación a los problemas que sus contemporáneos tenían con los problemas de congruencias antes de que él llegara: dijo en el latín cuyo carácter conciso tanto le gustaba, que el problema era Non notationes, sed notiones. Es decir, no las notaciones, sino las nociones o conceptos.
[sigue]
[viene]
EliminarBIOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA
Evidentemente, aquí hay MULTITUD DE COSAS QUE HACER. Cualquiera debería verlo.
Lo frustrante de este campo es que *parece* que toda la Física subyacente es conocida, pese a lo cual ... Nadie entiende perfectamente cómo funciona una gallina. O incluso una "simple" mosca. O una célula si me apuran. La frase que parece resumir el campo es LIFE IS COMPLEX.
Personalmente, a medida que cumplo años me doy cuenta de que, aunque una carrera en eso no pareciera conveniente/prometedora (en tierras españacas), en realidad es donde me gustaría haber 'mordido', ya sea directamente o de manera más indirecta (digamos desde la Medicina).
Sea como fuere, ahí hay MISTERIOS y frentes de sobra para *avanzar*. No se comprende del todo (más bien, "no se ignora del todo", pero casi) cómo funciona un organismo vivo o cómo se "fabrica" a partir de unas pocas células iniciales. De alguna manera, una semilla es un "programa" para construir un árbol. Claro que en la naturaleza no hay un hardware en el que cargar un software. En ella, nuestros distingos y departamentalizaciones se muestran como lo que son: muletillas mentales para poder pensar con alguna claridad: Software y Hardware se confunden, y la semilla es ambas cosas a la vez. La plantas y el árbol surge, casi como un milagro que deja perplejo y nos hace sentir idiotas en el fondo de nuestra ignorancia.
El mundo natural está lleno de COSAS QUE AHORA NO PODEMOS HACER PERO QUE POTENCIALMENTE PODRÍAMOS COPIAR E INCLUSO PERFECCIONAR. No hay ninguna ley física conocida desde la que se pudiera cuestionar esto. Sencillamente, la complejidad (grande pero *finita*) de estos fenómenos supera en mucho a nuestra sabiduría, perseverancia, capacidad organizativa y otros rubros que se puedan sacar a colación. Sorry. Algunos hablarán de la mano de Dios y fruslerías por el estilo. Esos están bien en esas procesiones en las que van dándose latigazos. Deberían hacerlo 24 horas al día todo el año.
Está el tema de la transcripción genética y la formación de tejidos; células madre y sus potencialidades; la mecánica del envejecimiento (y cómo muy posiblemente revertirlo o pararlo); cómo funciona en sus detalles la seleccion darwiniana; cómo funciona el fenómeno de la CONSCIENCIA; qué sustancias y con qué propiedades podemos obtener de los seres vivos y cómo sintetizarlas nosotros; ¿podemos mejorar el "diseño humano" [aparte del método primitivo consistente en matar políticos]?; ¿existen otras biosferas [extraterrestres]?; ¿cuáles son sus leyes generales?; ¿es posible una Biología Teórica, quizá incluso una Biología Matemática?; etc. La lista de preguntas es inacabable.
Repito que lo más sangrante del caso es que TODA LA FÍSICA SUBYACENTE A ESTO ES CONOCIDA (se cree). Muchos opinan que esto indica que el Reduccionismo tiene límites. No iré por ahí ahora.
[sigue]
[viene]
EliminarINFORMÁTICA o CIENCIA DE LOS COMPUTADORES
He usado la expresión "ciencia de los computadores" (análoga al Computer Science anglosajón) porque me parece mucho más evocadora que la vulgar palabra española "informática", que sugiere casi sólo un vulgar ambiente de oficina ("ofimática").
Los ordenadores de sobremesa actuales tienen una arquitectura según el paradigma computacional de von Neumann, pero con seguridad existen en la sombra paradigmas computacionales (otras arquitecturas) mucho más poderosos. La existencia de nuestro propio cerebro es una prueba "natural" de que nuestras máquinas *secuenciales* a base de transistores (o relés o válvulas de vacío, no importa) son sólo una posibilidad tosca.
Se han inventado ya máquinas que corren más que nosotros, son más fuertes que nosotros, se cansan menos que nosotros, calculan más rápido que nosotros, etc. Pero estamos lejos de una máquina que "conceptualice" o razone. Los éxitos aparentes alcanzados de momento lo han sido en problemas reducibles a cuestiones calculísticas (ajedrez incluido). Incluso la traducción de lenguas ha alcanzado cierto grado de calidad a base de procesos *intensivos en datos*, pero sigue no existiendo una máquina que "piense" en un sentido genuino.
Teniendo en cuenta la rapidez de los modernos componentes electrónicos (o de otros quizá fotónicos en el futuro), es fácil ver que un pensador "artificial" sería tremendamente superior a uno humano: no se cansaría, no tendría fallos de memoria, y podría tener quizá en fracciones de segundo "excursiones mentales" que podrían exigir miles o millones de años a velocidad meramente "humana". Uno no tiene ni idea de QUÉ podría decirnos tal entidad sobre cualquier tema que podamos imaginar. Seguramente algunas pocas de las cosas interesantes que se le ocurriría caerían dentro de nuestro grado de comprensibilidad, siendo además novedosas para nosotros. Esto es MISTERIO ahora, claro, pero un misterio "atacable", no como las tonterías nacionalcatólicas con las que se traban la lengua los pesebreros del PP y otros españoles de pro.
Aunque ya lo he mencionado antes, vuelvo a nombrar el Misterio de la CONSCIENCIA ... Por qué usted, o yo, aquí y ahora, y no en otro sitio hace un millón de años, o dentro de cien ... No hay cómo cogerlo. A lo mejor el cerebro no puede comprenderse a sí mismo. NI IDEA, nuevamente. Pero saber que no se sabe, YA ES ALGO.
[sigue]
[viene]
EliminarGRAN CIENCIA
Una "excusa" muy manida es que el progreso ahora requiere supuestamente grandes aceleradores de partículas y otros dispositivos que suponen inversiones enormes, y que la frontera del descubrimiento ha quedado alejada del aficionado que juega con las herramientas en un garaje ... Ahora el descubrimiento sería labor de grandes equipos. Algunas predicciones incluso dicen que para el año 2080, el artículo científico promedio tendrá creo recordar que veinte autores.
Me parece fantástico todo eso, ok, pero hago remarcar que incluso con el nivel de conocimientos físicos que había en la época de Tesla o de Edison (i.e. mecánica newtoniana, electromagnetismo de maxwell y más o menos la química y la hipótesis atómica -con dudas ésta-), la COMBINATORIA y por tanto cantidad de inventos que se podía hacer era enorme, como prueba la vida de esos dos. Ahora, teniendo en cuenta la Mecánica Cuántica (la relatividad no da para tanta ingeniería), la COMBINATORIA disponible es vastamente mayor.
Recuerdo hace años haber asistido a una obrita de teatro. "Esperando a Godoy", se titulaba: un hombre mayor apareció en un escenario con sólo una silla y un sombrero. Media hora después, a todos nos dolía la mandíbula de tanto reir. Una semana antes había visto en el cine un bodrio de hollywood con un presupuesto de muchísimos millones de dólares, efectos especiales, etc. Mi conclusión fue que el actor de "Esperando a Godoy" había derrotado en solitario, con una silla y un sombrero, al Transatlántico hollywoodiense con todos sus actores, técnicos informáticos y demás. La MORALEJA hasta cierto punto es trasladable al terreno de la invención técnica, creo.
[sigue]
[viene]
EliminarENERGÍA
Por fin llego a esta palabra tan helénica, tan bella y -cada vez más- terrible ...
Todo lo que he comentado antes barre una serie de temas dispares y con interconexiones que desbordan lo que cualquiera podemos llegar a comprender cabalmente. Sin embargo, al final sucede que toda la función es sobre (en) un escenario físico. Si no entra (y sale) energía en (de) la cajita negra que sea, ésta acaba parándose.
La Humanidad se parece a un alumno muy brillante que está respondiendo un examen. Se trata de un examen muy extraño, porque el alumno no recuerda nada de su vida anterior ... Sólo recuerda que de pronto apareció o se materializó en el aula, se sentó, y se puso a contestar preguntas de una "prueba" ... Lleva diez hojas llenas con razonamientos y cálculos. No sabe cómo le ha llegado la inspiración y cómo se las arregla para ir respondiendo cuestión tras cuestión, sólo que por así decir, de alguna manera extraña, el poder resuena dentro de él, vive en su labio y llama con su mano ...
Todo perfecto. Pero de pronto, ¡contrariedad! Se acaba el papel. Está llegando al final de la n-ésima hoja Y NO QUEDAN MÁS. Sabe que con todo lo escrito aún no ha aprobado el examen, así que se siente invadido por la angustia, mientras aún escribe, al plantearse CÓMO VA CONTINUAR: ¿escribir en la mesa?, ¿reescribir entre las líneas anteriores con un bolígrafo de color distinto ...?, ¿entregarse al pánico y saltar por una ventana?, ...
Esta es la situación, más o menos. En mi opinión el tema de la escasez de energía es *técnicamente resoluble*, de alguna forma que ahora mismo no está nada clara. Al igual que pasa con el alumno que ha "nacido" de pronto en un aula, NO HAY LÍMITE DE TIEMPO para hacer el examen, así que es posible pararse a pensar.
Lo inteligente ahora mismo sería *racionar* la energía (y otros recursos) hasta que seguramente en el futuro podamos de nuevo tener abundante energía (y gracias a ella también cualquier otro recurso).
Gu-au!
EliminarLo digo de otro modo: G-U-A-U!
Ni sé por donde empezar a felicitarte por este escrito Rubik.
Que un tipo se pueda poner a escribir, así, a "mano alzada" en un blog y pueda producir esta maravilla que acabas de insertar es algo que admira, sorprende, deja sin habla.
Arruinaría el momento si quisiera opinar al respecto ahora pero, me sentiría mal si no dejara constancia escrita de mi admiración y reconocimiento por lo que acabas de escribir.
Felicitaciones.
Me uno a las felicitaciones, memorable, lástima que no quieras abrir tu propio blog.
EliminarIncluso las referencias borbónicas están tan bien traídas esta vez que suben la calidad "humana" del texto.
Hola Rubik y demás de este hilo...
EliminarQue buen disfrute del comentariado...
Yo flipe bastante con un libro que por si no conocéis paso a recomendar:
Sobre Godel, Escher y Bach.
"Un eterno y gracil bucle" de Douglas Hofstadter,
Leí la edición de tusquets colección metatemas nº14
Al menos echarle un vistazo al artículo de wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B6del,_Escher,_Bach:_un_Eterno_y_Gr%C3%A1cil_Bucle
PARA MI UN ANTES Y UN DESPUÉS.
Un abrazo.
Estoy muy de acuerdo con el autor. Además, está fantásticamente explicado, sucinto, denso y claro.
ResponderEliminarProbablemente, se haya llegado al pico de ingenio. Ello puede deberse a distintos factores. Por ejemplo, ya no hay héroes (nadie puede citar a un Darwin, Koch, Einstein, o un Watson / Crick vivo), sino equipos "multidisciplinares" y patentes empresariales.
Para aumentar el nivel de los inventos es posible que haya que dinamitar la normativa sobre patentes. Probablemente el último gran invento tecnológico haya sido el generador de rayos láser y sus aplicaciones, pero ¿Quién sabe el nombre de su inventor sin mirarlo en Google?
Es posible que nos falle la premisa inicial: Primero existe la necesidad (por ejemplo, necesidad de transmitir información), se detecta, y se inventa algo (la imprenta) que sirva para llenar esa necesidad. Si hoy nos hacemos la pregunta ¿Qué necesitas? o ¿Qué te gustaría que alguien inventara? es posible que no seamos capaces de citar ningún ejemplo, bien por falta de imaginación, bien por exceso de bienes fútiles (quién quiere otro trasto más), o porque nos parezca imposible de realizar teniendo en cuenta que las leyes de la termodinámica son inexorables.
Ya puestos, me pido el teletransportador de Star Treck.
James D. Watson está vivo, bastante mayor y en función de sus declaraciones disparatadas supongo que un tanto demenciado. La multidisciplinariedad no es un defecto, sino una necesidad ante el incremento de la complejidad. Y no veo claro el problema en la carencia de figuras mediáticas.
EliminarSí, y además esto:
ResponderEliminarhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/18/actualidad/1366318556_147323.html
Pero, claro, la posición del ministerio es que sólo es temporal, en cuanto la cosa mejore... Aparte de que no vaya a mejorar, los investigadores cualificados que se van no vuelven, los equipos que dejan de investigar se quedan rápidamente obsoletos, vaya, un pequeño parón supone un retroceso de tal vez 20 años respecto a otros países que sí investigan e inventan. Hay que irse (al plan B o adonde sea) antes de que quemen el Reichstag, mucho antes, si es que los planes para quemarlo y derogar los derechos civiles no están ya sobre la mesa.
Buen tema, gracias Juan Carlos. Aprovecho de dejar una reflexión desde que complementa lo de Dario.
ResponderEliminarUna cosa es tener el espacio para la inventiva y otra cosa es tener las ganas (energía) para cubrir ese espacio.
En el cenit de la era de los inventos se sumaban ambos ya que había espacio -necesidades de- para grandes inventos, (recuerden la historia de los hermanos Wright, el paradigma de la invención y el perfeccionamiento) como por las ganas de hacerlo (la energía). Eran inventos a bajo costo ya que había espacio y energía.
Ello nos crea una especie de relación proporcional entre espacio de inventiva y energía disponible. A mayor espacio (facilidad) y mayor energía hay más inventos. Por el contrario a menor espacio o menor energía hay, por cierto, menos inventos.
Actualmente el espacio (como dice Dario) ya no es lo que antes, no hay mucho para "grandes inventos". Así, el gran costo energético de un gran invento (supongamos nanotecnología) y la baja energía disponible para desarrollarlo hacen que este "gran invento futuro" no sea factible.
Es decir la cuestión de los límites también aparece acá. Límites físicos y, sobre todo, los límites de sentido.
Estos límites de sentido son claves en el fin de una civilización. Para muchos, en los que me incluyo, no tiene sentido seguir inventando tonteras que van a prolongar la agonía de esta civilización, es preferible usar esa energía en comenzar a construir una alternativa (sobre todo si queda poca).
Comentario aparte sería analizar la multiplicación de las estupideces. Para la estupidez aún queda inventiva y energía. Esa curva se expande exponencialmente probando los "axiomas" de la Teoría de la Estupidez Humana de Carlo María Cipolla
Suerte
Gus
Gus:
EliminarLe contesté a Rubik sin haber leído aún tu participación pero, has dicho lo mismo que quería decir pero más bonito.
Totalmente de acuerdo con tu mucho más sofisticada explicación.
Gracias Dario.
EliminarNo es fácil hacerle entender a Rubik que por mucho que comente igual dice poco. O dice siempre lo mismo pero de forma (o fondo) diferente.
Suerte
Gus
Para el registro (ya estamos con tema nuevo y casi nadie pasará por aquí), quiero decir que lo que ha escrito Rubik con fecha 21 de Abril es propio de un genio. Ojalá pases por el tema nuevamente y puedas leerlo (está un poco más arriba).
EliminarEs uno de esos textos "GUAU" que aparece de modo muy escaso y cada mucho tiempo en Internet.
A finales del siglo XIX mucha gente incluidos muchos científicos pensaban que se había llegado a la práctica culminación de materias como la física, donde gracias al determinismo sólo cabía incrementar nuestra capacidad de cálculo para comprender todo el mundo físico que nos rodeaba, era una cuestión de afinar. Lo que sucedió a continuación con la relatividad y la mecánica cuántica nos demostró cuan lejos estábamos de tener una compresión cabal de la leyes de la física. Dicho lo cual no soy en absoluto tecnooptimista o cornupiano, creo que son cosas distintas y distantes. La gran ciencia avanzan a saltos y es difícil predecir cual puede ser el siguiente y a donde nos puede llevar. Si que es más fácil saber que los desarrollos tecnológicos requieren un tiempo de desarrollo que no se pude reducir excepto empleando medios titánicos, se me ocurre el ejemplo de la carrera espacial, cuando el salto tecnológico fue bestial pero los medios empleados lo fueron en mayor medida. El problema es que cuando llegamos a los límites del crecimiento eso afecta a los recursos que destinamos al llamado gasto discrecional, lo que automáticamente ralentiza el desarrollo tecnológico, que requiere, especialmente en algunos campos claves, la inversión de grande cantidades de dinero. Tomemos como ejemplo el tema de la fusión nuclear. AMT ha publicado en diversas entradas con el apoyo de artículos técnicos sobre el tema las enormes dificultades a las que se enfrenta el desarrollo de la tecnología necesaria para que sea viable. Seria factible invertir grandes sumas de dinero durante los próximos 20 o 30 años (algo así como el equivalente a 10 carreras espaciales) en solucionar el problema. Nada asegura que sea así, pero cuando uno ve con que medios se puso a un hombre en la luna se queda realmente asombrado. La cuestión es si tenemos los medios en para hacer una apuesta tan arriesgada a nivel global sin garantías de éxito y que tenemos que dejar de hacer ya que los recursos son finitos. Cuando uno observa que se emplean crecientes recursos en técnicas como el fracking se da cuenta que pretender un acuerdo global es una quimera irrealizable.
ResponderEliminarturin:
EliminarDe acuerdo también con lo que dices y, en mi caso he separado ciertas áreas como campos donde TODAVIA se pueden lograr grandes avances (física uno de ellos).
Ahora, lo que quería contar es una anécdota -que recomiendo a todos los que puedan VIVIRLA-.
En el Museo del Aire y del Espacio en Washington (es parte de los museos del Smithsonian) está una replica del Módulo Lunar.
Cuando lo vean no lo podrán creer !!. Les garantizo que si eso fuera un vulgar auto y los invitaran a subir para dar una vuelta NO LO HARIAN !!... ni qué decir ya que les avisen que irán "a la Luna" en "eso".
Bien es cierto que parte de la sensación la tiene el hecho de ser un producto "de ingeniería" con muy pocos requerimientos de "diseño". No llamaron a Calatrava a darle un aire sofisticado sino que se hizo, a MARTILLAZOS (literalmente) en un taller.
Cuando vean los botones, las luces, las chapas dobladas -a martillazos como digo-, los encastres y las juntas no podrán creer que, unos tipos muy valientes, se animaron a salir al espacio en esa "cosa".
Imperdible (tanto el Museo como la réplica del Módulo de Comando).
Totalmente en desacuerdo. No estamos ni empezando la curva de subida en la innovación tecnológica. En el post se citan inventos y tecnologías ya pasadas o en pleno desarrollo, pero se olvida por completo de lo nuevo: física cuántica, nanotecnología, biología molecular, nuevos materiales (grafeno), y de lo que es todavía más importante, lo que todavía no conocemos y puede abrir nuevas vías en el futuro.
ResponderEliminarA nadie en el siglo XVI se le hubiera ocurrido pensar a dode se llegaría con la electricidad o el magnetismo, y ya conocían la brújula.
Cuando Galileo miró a Júpiter por el telescopio, ni se le pasó por la mente la dualidad onda-partícula, la relatividad o que pudiera haber satélites artificiales.
Pues ahora lo mismo, a saber lo que inventarán nuestros hijos o nietos con lo que acabamos de descubrir: entrelazamiento, genética molecular, grafeno, etc...
Por si os sirve de algo, ya decía Sócrates en la antigua Grecia: 'Solo se que no se nada', y es que el cuerpo de conocimiento que qeuda por descubrir es mucho mayor que el que ya conocemos.
Sin materias primas ni energia abundante y barata vete olvidándote de la física cuántica, la nanotecnologia, la biologia molecular, el grafeno, etc, etc, etc...
EliminarDiscrepo. Sin energía abundante de lo que hay que olvidarse es del BAU. Para la biotecnología no hacen falta inversiones cuantiosas. Al igual que las tecnologías de la información, es un campo "poco intensivo en capital".
EliminarEn cuanto a la física cuántica, nos rodea sin que la mayor parte de la gente se dé cuenta. Estamos rodeados de artilugios que habrían sido inconcebibles sin esa teoría.
De Wikipedia:
ResponderEliminar"A recent study in the journal Science shows that the peak of the rate of change of the world's capacity to compute information was in the year 1998, when the world's technological capacity to compute information on general-purpose computers grew at 88% per year"
La referencia:
http://www.sciencemag.org/content/332/6025/60
Ignoro si el progreso tecnológico tiene un cénit o nó,supongo que los medios que puedan ponerse a la disposición de aquellos que lo posibilitan determinarán en gran medida su futuro.En el caso que nos ocupa creo que lo importante es si estos progresos tecnológicos van a poder cambiar las expectativas de futuro en lo que se refiere a asuntos fundamentales para nuestra supervivencia EN CONJUNTO.¿Será capaz la ciencia de encontrar un sustituto a los combustibles fósiles?¿será posible producir más alimentos para más población?¿habrá agua para todos?¿será buena idea plantearse un progreso que implique llevar hasta el límite las capacidades del planeta?
ResponderEliminarEn mi opinión el colapso es inevitable,hoy tenemos montañas de datos a nuestra disposición y aún así la inercia de nuestra cultura tiene tanta fuerza que los desplaza y los sustituye por optimismo basado en la fé en el ingenio humano,no es que los gobernantes sean idiotas,que los hay,es que la inmensa mayoría prefiere no saber lo que se vislumbra en el horizonte y acoge con entusiasmo las buenas noticias aunque haya que inventarlas.
Población en aumento,recursos energéticos menguantes ,disminución y degradación de terrenos fértiles,menor disponibilidad de agua potable,sobrexplotación pesquera, abundancia de armamento,no sé si seguir,en fín a todo esto se enfrenta el ingenio humano,olvidándonos por supuesto de lo que el clima nos pueda deparar,ahí sólo nos queda rezar ,el que sepa ,porque la idea de detener las emisiones a las atmósfera ,eso sí que me parece un acto de fé inmenso.
Las guerras puede que estimulen el ingenio, pero si es a cambio de muerte y sufrimiento...supongo que es positivo para el que lo ve desde fuera,será cuestión de esperar y ver desde que lado de la barrera vemos los toros.
Sobre el futuro de la enegía nuclear,creo que se está decidiendo en estos mismos instantes en Fukushima, una cura de humildad a nuestra prepotencia que puede salirnos muy cara
Mas que "cénit tecnológico" creo que es el cénit de cierto tipo de tecnología, poco eficiente e intensiva en el uso de recursos escasos. La ingeniería genética y, más en general, la biotecnología, creo que tienen un potencial muy interesante. Eso sí, mejor no esperemos milagros.
ResponderEliminarPor cierto, estaba pensando si no iría en esta lína el post sobre el pico de la libertad. Tal como expresa Juan Carlos, la libertad para elegir nuevos usos se ve reducidad.
EliminarLa historia del Titanic : El portento técnico sucumbe a las condiciones físicas. El portento técnico solo estaba en las cabezas de los que se creyeron la publicidad.
ResponderEliminarMike.
Ojo que eso que llaman leyes no lo son. Leyes solo hay las de la naturaleza. Es la misma trampa que la ley de la oferta y la demanda. No son leyes porque no tiene por qué ser así. La ley de la gravedad si es una ley.
ResponderEliminarEn todo caso deberían llamarse hipótesis (?)
Yo creo que la evolución de la ciencia y la tecnología, es una cuestión de escala, al principio bastaba con el ingenio y la imaginación de una persona y unos cuantos aparatos rudimentarios instalados en un cobertizo para, por ejemplo el Sr. Lavoisier sentar las bases de la Química moderna ayudado por su esposa en un rudimentario laboratorio en su casa ó las leyes de los gases por parte de los científicos Robert Boyle , Gay Lussac etc. etc. esto era posible en los siglos XVII - XIX.
ResponderEliminarPero a medida que los descubrimientos se han ido acumulando, cada vez se necesitan mayores cantidades de recursos humanos, materiales y energéticos para dar pequeños pasos de innovación y confirmación de teorías. Por ejemplo en lo referente a la Física de Partículas sólo hay que ver la inmensidad del CERN con sus grandes equipos de Técnicos e Ingenieros de diferentes especialidades, las kilométricas instalaciones, el coste de miles de millones de € anuales para su funcionamiento y mantenimiento y la dificultad creciente en la confirmación de nuevas partículas como el Bosón de Higgs.
O para la búsqueda de Ondas Gravitacionales, los grandes Radiotelescopios que se quieren poner en órbita sólo para su detección con toda la complejidad de poner en órbita satélites cada vez más complejos y con consumos estratosféricos de recursos energéticos y materiales sofisticados.
Pues bien, entrados ya en el siglo XXI, y con los recursos energéticos y materiales que han posibilitado el gran salto científico y técnico durante el siglo XX en pleno cénit de producción e iniciando su declive, y con los problemas económicos y medioambientales pisandonos los talones, veo difícil aumentar un grado más la escala exponencial de consumo de recursos de todo tipo que significa el desarrollo científico y técnico para cada nuevo descubrimiento ó desarrollo.
Creo que lo mejor sería priorizar hacia donde debemos dirigir lo que nos queda para evitar un colapso de nuestra civilización, y dejarnos de cachivaches y gadgets de consumo que algunos creen que es la Tecnología.
Optimización de objetivos y recursos necesarios para ellos. Finalidad: estabilización en todos los aspectos y a todos los niveles de como debe ser la relación Humanos-Naturaleza para evitar el colapso y huir del obsesivo mantra de la sociedad actual basada en "crecimiento" perpetuo.
Salud
No CÉNIT Tecnológico, sino NÁDIR de la Imaginación y de la Creatividad ...
ResponderEliminarLa palabra CÉNIT tiene su origen en el árabe, en concreto en una mala transliteración (al parecer hecha en la España medieval, cómo no)de la expresión سمت الرأس (samt ar ra's), es decir "dirección [de] la cabeza", o séase, "p´arriba", que diría Fino. Transmite la idea de "lo más alto", del "máximo" o "tope" de algo.
La palabra NÁDIR en cambio se ha tomado casi directamente y sin que medien chapucerías: del árabe نظير pronunciado /nathir/, con el significado de "opuesto" [hacia abajo]. El Nádir es "el punto más bajo" de lo que sea. Por ejemplo, la economía española ahora está en su Nádir (o encaminándose hacia él en régimen de caída libre).
Tras esta pequeña introducción que a los Fino´s les parecerá "pedantoide", puedo pasar a desarrollar cosas con más sustancia ...
Me parece increíble que algunos puedan realmente creer que hemos chocado con los límites de la tecnología. El problema es que NO HAY IDEAS NUEVAS [radicalmente nuevas] EN TECNOLOGÍA, igual que no las hay (piensan/pensamos muchos) en Matemáticas y en muchas otras disciplinas, por más que se publiquen cientos de miles de artículos al año. Yo he visto a gente increíblemente mediocre que padece una especie de "ansia por publicar". Uno casi diría que esto de la Ciencia ha degenerado en algo como lo de las pasarelas de modelos: a ver quién figura más. Vivimos en la ERA DE LAS APARIENCIAS, de los ÍDOLOS FALSOS (en España tienen uno incluso que es Jefe de Estado), de los ESPEJISMOS ...
¿Conocen un chiste en relación a eso de los artículos científicos en la actualidad ...? Es sólo para físicos:
Se dice que la altura de la pila de todos los artículos que salen a publicación ya crece más rápido que la velocidad de la luz ...
A esto objeta uno que ESO ES IMPOSIBLE.
Y el ponente le responde que ES POSIBLE PORQUE LA PILA NO PORTA INFORMACIÓN.
:D
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarAntes del advenimiento de la tecnología eléctrica, muchos podían pensar que el futuro tecnológico consistía sólo en ir perfeccionando la metalurgia dentro de sus límites. Tras llegar la electrotecnia, se percibían también ciertos "límites" inherentes a ese campo de desarrollo. No es deducible la Electrónica desde la electrotecnia, a menos que uno esté dispuesto a construir ordenadores toscos, lentos, del tamaño de campos de fútbol y que consuman como una ciudad.
Y así podríamos seguir alargando la lista bastante.
Leonardo Da Vinci no podía ni imaginar la química, menos aún la electricidad, y muchísimo menos todavía la electrónica. Podía vislumbrar quizá el motor de explosión (en el sentido de que conocía la máquina de vapor). No era culpa suya. Estaba atrapado en el siglo XV.
Supongamos (hablando de algo relativamente "cercano" dentro del reino de lo aparentemente posible) que tuviéramos algún tipo de material superconductor a temperatura ambiente. Es casi inimaginable en qué medida iba a revolucionar eso los asuntos cotidianos. Aparte de la eliminación de pérdidas en el transporte de energía eléctrica (considerables), se posibilitaría una plétora de tecnologías que ahora son impracticables o carísimas: motores eléctricos más ligeros para una potencia dada; SQUIDs mejores; ordenadores más eficientes y rápidos; quizá mi ansiada Fusión controlada; etc.
¿Existe ese superconductor a temperatura ambiente ...? En los últimos 30 años se ha progresado muchísimo en ese sentido, y se ha pasado desde sustancias que para superconducir tenían que estar a unos pocos grados por encima del cero absoluto, a otras que están a pocas decenas de grados por debajo del punto de congelación del agua. Incluso eso, ha posibilitado una revolución, porque permite refrigerar con nitrógeno líquido por ejemplo, muchísimo más barato que el helio líquido.
Ahora bien, ¿existen sustancias que pudieran permitirnos construir cables superconductores a temperatura ambiente ...? No se sabe. Los máximos avances se han conseguido con ciertos compuestos raros, típicamente de tipo cerámico y que contienen cobre y ciertos metales raros. El tema, dicen algunos, se parece un poco a la búsqueda de vida extraterrestre: seguramente la hay, pero la cantidad de planetas o sistemas estelares a explorar hace que sea como buscar una aguja en cienmil millones de pajares. Con esto de la búsqueda de la "molécula superconductora" pasa algo parecido: hay innumerables posibilidades a explorar. Pero no me extrañaría que encuentren maneras de acortar la búsqueda, quizá mediante algún tipo de cálculos de tanteo, consiguiendo "descartar" y saber mejor por dónde hay que buscar ... La caza continúa.
Miren también el mundo de la biología: reacciones que nosotros hacemos con catalizadores, de manera lenta e ineficiente y produciendo residuos, la Naturaleza las realiza rápido y de manera limpia y totalmente eficiente mediante *enzimas*.
Y ante esto PREGUNTO: ¿Por qué he de creer que la Naturaleza puede hacer cosas que nosotros no podamos copiar y mejorar ...? Hace 2000, ó incluso sólo 300 años hubiera sonado ridículo querer producir "relámpagos" artificiales. "Es un atributo exclusivo del Dios Zeus", hubieran dicho algunos antiguamente. "Es soberbia humana lo que dices", hubieran dicho otros más recientemente. Sin embargo, creo que ahora todos (bueno, 'casi' todos) vemos el hecho de querer producir un "relámpago", o incluso su "trueno" asociado, como un experimento "electrotécnico" a priori trivial desde un punto de vista de la teoría implicada.
Creo que lo mismo sucede con TODO (es mi opinión) lo que podamos encontrar en el mundo natural. Lo que pasa es que, comprensiblemente, cuanto más avanzamos más cuesta continuar avanzando. La dificultad (EN CUALQUIER CAMPO DE ACTIVIDAD) aumenta *exponencialmente* con el nivel ya alcanzado.
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarAsí y todo, es tan ineficiente y tiene tantos fallos estructurales la práctica de la Ciencia en esta sociedad -tan refinadamente autista- que creo que se podrían conseguir grandes avances mediante la eliminación de ciertos fallos estructurales.
Yo mismo trabajé en un laboratorio español y pude ver que muchos de los trabajos supuestamente científicos que se desarrollaban allí eran "informes" (sic) técnicos para instituciones gubernamentales o para empresas. A veces esos informes eran (a mi modo de ver) FALSOS. En una ocasión, estando a punto de concluir un informe sobre la sensibilidad de más de 100 variables relacionadas con la operación de una central nuclear, se me dijo que "ordenara" las variables de más a menos importante y sacara las 20 más relevantes (las que iban a ser incluidas en el informe). Cuando pedí un criterio para ordenar las variables (cada una producía al ser perturbada una "historia de temperatura" extensa calculada con un software de simulación, y no estaba claro si importaba por ejemplo más la temperatura máxima alcanzada al final o por enmedio, entre otros posibles criterios) se me dio a entender que PODÍA HACERLO COMO ME DIERA LA GANA. Insistí en que debería escogerlas alguien com más criterio que yo (un simple becario que no conocía a fondo los sistemas internos de una central nuclear), pero recibí por toda respuesta gruñidos y pasotismo. Comprendí que a mis jefes no les importaba si el informe era exacto o no, ni si se acertaban las variables más relevantes o no, sino COBRAR ESE INFORME a la institución de turno y LO MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE para pasar luego a otra cosa (parecida). Es como lo de Urdangarín, pero no hecho con tanto descaro (Urdangarín usaba adolescentes para que le escribieran informes de 10 páginas) porque estos no tenían el 'nombre' y caché del "Duque de Palma" (Jaume Matas dixit). Ellos esencialmente vendían una especie de producto abstracto de alta gama que podríamos denominar "credibilidad científica". Mientras no pase algo estilo Fukushima, aquí paz y después gloria.
No sé si pillan por dónde voy: existe una castuza universitaria que gestiona la investigación de otros y/o hace como que investiga, pero que en realidad no produce más que HUMO. Son científicos burocratizados, y para ellos todo es "trámite".
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarEl hecho de que la dificultad de avanzar (en tecnología, en profundidad de conocimientos, en habilidad jugando a los bolos o en lo que sea) aumente de modo exponencial con el progreso conseguido, hace que cada vez se vuelva más fuerte la tentación del PARASITISMO, del ganar dinero simulando que se trabaja en lugar de HACIENDO ALGO REALMENTE PRODUCTIVO. Eso explica la constelación de Agencias de Rating, POLÍTICOS, Agencias de Consulting, Think Tanks y demás carcasas vacías y productores de "humo".
El Capitalismo Cortoplacista también se explica debido a ese hecho o ley fenomenológica (lo del crecimiento progresivo de la dificultad, aunque no llegue a ser un muro infranqueable): es un preferir "pájaro en la mano [aquí y ahora] que ciento volando", debido a lo cual seguimos con tecnologías obsoletas que funcionaban casi igual hace décadas pero que ya no son suficientemente buenas en el presente contexto de agotamiento de recursos. No es que en 60 años no se haya podido mejorar el rendimiento de la energía nuclear, ES QUE NO LES HA DADO LA GANA hacer algo realmente nuevo. Incluso las primeras centrales consistieron en usar un reactor como "caldera" para generar vapor y acoplar a eso ciclos de turbina de vapor de antes del descubrimiento de la energía atómica, sin buscar optimizaciones para el caso.
Pero estoy divagando ...
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarCreo que voy a citar partes de un excelente libro del Premio Nóbel de Física de 1998, Robert B. Laughlin (obtuvo el premio por su trabajo sobre el Efecto Hall Cuántico fraccional), que considero que vienen al caso. El libro es
A DIFFERENT UNIVERSE: Reinventing Physics from the Bottom Down
Sea ...
[p.160]
"(...) Bad experiments are, unfortunately, endemic to higher-level science. The underlying reason is that teasing out details of how a complicated thing works is difficult and costly in time and labor, and thus money. The economic facts being what they are, it is almost always wiser to let someone else do the thankless work and to plan one´s own program around cheap experiments with potentially high pay-off. Ignoring these economic basics can be deadly, especially in business. If Boeing began worrying about why air molecules collectively generate hydrodynamics [sic, lo pone así en el original; NOTA de RUBIK], it would clearly be time to divest Boeing. But in extreme cases, such as gene transcription, the thankless work may not get done by anyone, and the discipline is left with a logical hole to be filled in later, if ever. Some of the disconnect between microscopic law and sophisticated high-level behavior, especially in studies of life, is built into the way we do science.
(...)
The messenger RNA experiment in yeast is an especially important kind of bad experiment, however, because it demonstrates clearly that geneticists do not know what they are doing. The screams of outrage and other indignant responses to this assertion will fall on deaf ears: I know a terrible experiment when I see one. The symptoms are always the same. The measurements do not reproduce, they do not lend themselves to commonsense analysis, and they cannot be quantified. The argument that animate things are just fundamentally different from inanimate ones in this regard is false. There are plenty of highly quantifiable things in biology: the ribosomal genetic code, the fidelity of DNA replication, the crystal structures of proteins, the shapes of self-assembled virus parts, and even sophisticated behavior of higher organisms such as rats and people. The truth is that the control machinery for converting genes to life is not understood, and one of the key reasons is that such understanding would be prohibitively expensive to obtain.
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarThat biotechnologists often do not know what they are doing is neither surprising nor an accident. Like the semiconductor physics of a previous era, biology has now evolved from science to highly profitable engineering. This distinction strikes most people as a mere label change, but it is actually a tectonic shift, for science and engineering differ in one central respect: in science, you gain power by telling people what you know; in engineering, you gain power by *preventing* people form knowing what you know. Chronic confusion and ignorance are the rule, rather than the exception, in engineering for the simple reason that everyone is withholding information from everyone else on intellectual property grounds. In the Silicon Valley, where I live, technical deception and bluffing are both commonplace and expected, and it is universally understood that admitting weaknesses in one´s experimental investments, especially extremely expensive ones, would be economic suicide. The engineering value in biotech is not in understanding life but rather in designing drugs, inventing new health therapies, and creating new artificial organisms for agriculture. For these purposes, correct theories of regulatory processes are less important than rough, simple ideas that can motivate chemical manipulation. It has turned out that one can design protease inhibitors for control of AIDS, trick stem cells into growing into replacement body parts, and insert an alpha-carotene gene into rice without understanding the regulatory machinery of cells at all. It is even possible to invent effective cancer therapies, despite the fact that cancer is fundamentally a malfunction of cell regulation, because the objective is to kill the cancer, not to understand it. But beneath these stunning technical successes is the scientific loose end that the manipulators do not, in fact, know what they are doing.
I find it profoundly ironic that the very fallibility of science that motivated Mary Shelley to write 'Frankenstein' -people´s tendency to believe they understand things when they actually do not- should become mainstream and acceptable for financial reasons. It brings to mind Oscar Wilde´s observation that lack of money is the root of all evil. One can just imagine what Mrs. Shelley´s novel would have been like had it been written today. Instead of an angst-ridden nerd from Geneva, Victor Frankenstein would have been an enterprising young spam profiteer from the Thomas Jefferson High School of Science and Technology in Alexandria, Virginia. Instead of traveling to Igolstadt to learn his highly creative surgical techniques, Victor would have flown to Boston to attend Harvard Medical School -after a four-year hiatus at Princeton investigating tennis and women. Instead of constructing the monster in secret he would have used political connections to obtain a stupendous grant from the National Institutes of Health, then set up shop in Bethesda and floated a massive initial public offering. Instead of reviling his creation he would have plastered it on fliers touting his innovative technical breakthrough and announcing the launch of a new longevity clinic. The monster, meanwhile, forsaking a murder rampage as insufficiently destructive, would instad write a best-selling trash novel, appear on Oprah, and run for governor of California. Victor himself would not seek death on the ice floes of the Arctic but would look forward to a morally and financially untroubled retirement in Palm Springs as soon as his lawyers got rid of those meddlesome do-gooders from the Securities and Exchange Commission (...)"
Rubik:
EliminarLo que describes no es otra cosa que el proceso de RENDIMIENTOS DECRECIENTES que algunos autores toman como el detonante del fin de las civilizaciones.
Pero, no se trata de un "mal moral de la época", es más bien un "momento" en el desarrollo de este tipo de procesos.
Recuerdas Roma y sus problemas al final del ciclo ? (Siglos III y IV). Tus palabras -o las de Robert B. Laughlin- podrías encontrarlas en muchos autores (no en temas científicos sino políticos y económicos).
Tú lo achacas a imbecilidad casi en un 100%. Quizás se deba a pura COMPLEJIDAD simplemente.
El problema es que tenemos ya tan altos todos los listones que, alcanzarlos puede que sea imposible.
- Realmente "existe" la superconductividad a temperatura ambiente ? (quizás ni sea posible).
- Realmente se podría hacer "fusión" ? (quizás ni sea posible).
===
Puede que antes la "idiotez ambiente" fuera igual de intensa que ahora pero, la poca "inteligencia" conseguía resolver los "pequeños" problemas a los que se enfrentaba.
El mismo nivel de idiotez e inteligencia hoy día, no llega al punto en que pueda resolver los mucho más sofisticados temas con los que hoy bregamos.
Complejidad. Límites.
PD = Excelentes participaciones.
DARÍO,
EliminarEstá claro que hay -en cualquier empeño- rendimientos decrecientes (o dificultades crecientes, si se quiere ver así). Sin embargo, la LECTURA que tú haces del texto de R. Laughlin y la que yo hago son muy diferentes. Quizá se deba a nuestra diferente formación (creo que eres abogado, sin que haya mal en ello: de manera consistente has mostrado el que creo que es el mejor estilo de redacción y exposición del blog).
Lo que para mí más destaca de lo que dice el texto de Laughlin es que HAY MUCHAS COSAS QUE SE PODRÍAN EXPLORAR Y PROYECTOS QUE SE PODRÍAN EMPRENDER pero que NO SE EMPRENDEN DEBIDO A CORTOPLACISMO Y ESTRECHEZ DE MIRAS, típicamente en el contexto de las "presiones del mercado", por llamarlo de alguna manera.
Laughlin dice a las claras que los biotecnólogos NO SABEN QUÉ ESTÁN HACIENDO cuando manipulan el ADN de los organismos. Sí, han identificado que tal codón o lo que sea en la hebra del ADN de una rana ártica (si existen esas ranas) es reponsable de la resistencia de la rana a la congelación. Cortan esa sección del ADN de la rana y la insertan en otra parte del ADN de una tomatera y, con un poco de suerte ... ¡Tomates que resisten mejor a las heladas! Ahora queda hacer pruebas con monos a ver si les resultan tóxicos o no esos tomates, y luego, si no pasa nada, Monsanto compra la patente.
Más o menos va por ahí la cosa. Es lo que en inglés se llama tinkering, una especie de "trastear" o ir probando, "fussar" [hurgar] que decimos en catalán, a ver si sale algo que funcione y permita fabricar algo que nadie más tiene y que podamos vender.
Y todas esas manipulaciones con elevado componente de chapucería y prueba-a-ver-qué-pasa son casi totalmente en plan Frankenstein, como genialmente apunta Laughlin con su ensayo y su historieta.
Es jugar a aprendices de brujo. Una manipulación dada (quizá de entre varios miles que se probaron y no funcionaron) a lo mejor sirve como terapia para una enfermedad o como modificación que produce una propiedad deseable en un animal o planta. Si es el caso, ese "truco" biotecnológico inmediatamente deviene UN ACTIVO en el sentido de que adquiere VALOR DE MERCADO (puede producir millones si permite poner en el mercado un producto valorado por el consumidor].
Si la biotecnología estuviera IDEALMENTE AVANZADA, deberíamos poder hacer cosas como CALCULAR a priori PARA UN RESULTADO buscado, QUÉ MANIPULACIONES nos van a permitir obtenerlo. Y al revés: POSTULADA UNA MANIPULACIÓN, deberíamos poder calcular QUÉ EFECTO va a tener: quizá bueno, quizá malo, quizá ninguno ... Pero ALGO será.
Eso exigiría una teoría clara y buena de la biología, o de ciertos aspectos de la misma. Desde mi nivel de ignorante de temas biológicos, pero con cierta intuición físico-matemática, veo lejanísimo (¿imposible?) calcular a partir del genoma de un organismo el grado de "éxito" (darwiniano) que éste pueda tener en un ambiente o ecosistema dado (caracterizado con las magnitudes agregadas que sea: otros organismos que lo pueblan, parámetros de espacio, tiempo, energía, materia, etc.).
Ahora bien, calcular a partir del genoma de un organismo CÓMO HA DE SER SU DESARROLLO EMBRIONARIO primero y hasta la adultez después debería ser posible. O mucho más fácil (aun siendo, como seguro que es, un problema computacionalmente dificilísimo).
Incluso si en la práctica no es posible computar el desarrollo de un organismo a partir de su genoma, al menos deberíamos esperar ENTENDER en líneas generales CÓMO SUCEDE.
[sigue]
[viene]
EliminarUn ejemplo esclarecedor sería la mecánica celeste: puedo entender las leyes de Newton del movimiento y la Ley de la Gravitación. En principio, y armado sólo con eso y unos datos de partida, uno puede calcular el movimiento de la Tierra alrededor del Sol (fácil); el movimiento conjunto del sistema Sol-Tierra-Luna (difícil); el movimiento de un sistema de tres cuerpos en general (antes dificilísimo, ahora abordable con ordenadores); el movimiento de los cientos de miles de millones de estrellas en nuestra galaxia: el problema en su literalidad seguramente sea inabordable incluso con los superordenadores de ahora, por lo que se impone recurrir a modelos simplificados o introducir consideraciones de tipo *estadístico*.
Aun así, el hecho de que no podamos calcular en sus detalles los movimientos de todas las estrellas de una galaxia no nos quita la sensación de que *entendemos* qué está sucediendo (sabemos qué leyes básicas sigue, son sencillas y sabemos/creemos que NO HAY OTRAS). No es una comprensión tan clara como quisiéramos; a modo de ejemplo, la preguntas de si el Sistema Solar es a largo plazo estable o no, creo que sigue abierta 300 años de haber sido planteada.
Así que podríamos COMPRENDER lo que pasa con el genoma y cómo dirige la construcción de un organismo (formación de tejidos, extremidades, órganos internos, reloj del envejecimiento, etc.) incluso aunque no pudiéramos usar la teoría en la práctica para *calcular* todo lo que queremos (estadio deseable), debido a las limitaciones de los ordenadores actuales.
En realidad y según lo que dice Laughlin, parece que no tenemos la COMPRENSIÓN y mucho menos la CALCULABILIDAD (que supone primero la antedicha comprensión).
[sigue]
[viene]
EliminarLo que entiendo que hay es manadas o enjambres de empresas y corporaciones 'rapaces' que descubren pequeños trucos "capitalizables" y mezquinamente (Mercado obliga) se ocultan información unas a otras, se mienten, diseminan desinformación, etc. Es lo contrario del trabajo de recopilación, filtrado y síntesis que se necesitaría para construir una TEORÍA OMNICOMPRENSIVA del tema.
Además, Laughlin da a entender (con la historieta que pone) que hay un TRIUNFO DE LAS APARIENCIAS: tu proyecto tiene que *parecer* prometedor para que te financien, aunque intuyas que no es tan bueno. Uno mismo ha de *parecer* más de lo que es, y mentir (lo llaman publicidad) es parte inherente del turbocapitalismo.
Otra cosa que se desprende de lo que dice Laughlin es la falta de un ESFUERZO UNIFICADO en pos de esos grandes objetivos científicos. Sencillamente, parece que hay "aventuras" que le vienen grandes a la empresa privada. Una cosa es montarse una franquicia para revender esquíes comprados a fábricas chinas, y en base a eso autodenominarse "emprendedor". Otra cosa es fabricar una BOMBA ATÓMICA, un REACTOR NUCLEAR, el primer ORDENADOR, el primer MISIL BALÍSTICO o IR A LA LUNA. Todos estos logros que he comentado en la última línea se consiguieron durante o a causa de la Segunda Guerra Mundial, cuando debido a una guerra decisiva y los peligros existenciales que comportaba, algunos estados de dimensiones continentales volcaron todos sus recursos en esas tareas.
[sigue]
[viene]
Eliminar¿Qué fue el Proyecto Manhattan que llevó a construir la primera bomba atómica ...? En principio el problema parece prosaico ... Separar en el uranio natural los átomos que tienen 235 protones (uranio físil, o U-235) y los más numerosos, que tienen 238 protones (U-238). Es decir, separar ambos "isótopos" porque el primero sirve para hacer una bomba. Luego hubo 'ramificaciones', porque con el uranio ya algo enriquecido se puede "criar" plutonio, que también sirve (mejor aún) para hacer bombas, etc.
A priori, el problema práctico no parece muy distinto de, en una disolución de glucosa, separar las moléculas "a izquierdas" y las moléculas "a derechas" (es decir, según su quiralidad, mano o "rosca", como un tornillo). Parece fácil. Sin embargo el análogo de esto (con isótopos en lugar de quiralidades diferentes), exigió un empeño inmenso QUE NINGUNA EMPRESA O CORPORACIÓN PODÍA REALÍSTICAMENTE HABER AFRONTADO EN SOLITARIO.
El Proyecto Manhattan, una vez iniciado (y con la suerte de tener mena de uranio bloqueada en el puerto de Nueva York) le llevó a los americanos 28 meses (toda una hazaña). Hubo que construir ciudades industriales, coordinar docenas de laboratorios dispersos por todo el país y emplear directamente unas 200,000 personas, e indirectamente muchas más.
Algo parecido se puede decir de la CARRERA A LA LUNA, de los PRIMEROS ORDENADORES, de los ICBM, etc.
Y yo pregunto: AHORA MISMO, ¿por qué demonios en lugar de las "cruzadas" a Afganistán y de gastar 500,000 millones de dólares anuales en pagar a gordos 'militarizados' que pasan el tiempo escribiendo informes inútiles, no va el Tío Sam y financia una "cruzada" distinta ...?
Hablo de una CRUZADA para clarificar los engranajes últimos de la vida, en la medida que eso se pueda hacer en el actual estado de conocimientos y tecnología. Ellos podrían (o pudieron) haber pagado una cohorte o incluso muchas legiones de buenos científicos para que avanzaran más rápido en el tema SENCILLAMENTE PORQUE SÍ, en lugar de confiar (?) en el mercado o sencillamente dejar que el tema 'ruede' de cualquier manera. A fin de cuentas, fueron capaces de hacer aquello en la Segunda Guerra Mundial: una inversión fantástica en un proyecto de arma que PODÍA NO HABER FUNCIONADO. ¿Por qué no financiar un proyecto biotecnológico que NO PUEDE FALLAR ...?
[sigue]
[viene]
EliminarEse proyecto megalómano y con un coste "prohibitivo" (¿más prohibitivo que asumir las consecuencias que va a acarrear no haberlo hecho ...?) hubiera acabado reportando a los EEUU (o a cualquiera que lo hubiera emprendido) un beneficio muchas veces superior al monto de la inversión inicial.
Para decirlo todo, ES EL TIPO DE PROYECTOS QUE ME GUSTAN. Nada de medias tintas. No cazar ratones, sino ir a por PIEZAS MAYORES.
Sin embargo, los que hacen la gran política no lo ven así. Son gente como Bush: cocainómanos analfabetos que han medrado a base de mentir y aparentar, y además la gente les vota, porque el nivel promedio de la población más o menos es equivalente. Y así va todo.
En cuanto a la SUPERCONDUCTIVIDAD, cuando se la descubrió (un tal Onnes, de Holanda, a principios del s. XX) fue a temperaturas próximas al cero absoluto (quizá un grado por encima). Durante décadas no se conocieron superconductores más que a temperaturas bajísimas (cercanas al cero absoluto), pero de pronto en 1987 (aún recuerdo la noticia en la tele) un grupo halló algo que superconducía a temperaturas mucho más elevadas. A partir de ahí apareció una cascada de descubrimientos (supongo que investigando compuestos parecidos).
El siguiente gráfico te puede permitir ver la evolución histórica del tema hasta los primeros años 90 [la temperatura está en grados Kelvin]:
http://www.kshitij-school.com/Study-Material/Class-12/Physics/Current-and-resistance/Superconductors/2.jpg
Creo que algunos grupos han llegado a reportar superconducción esporádica a temperaturas sólo unas pocas decenas por debajo de la de fusión del hielo, lo cual ya está cerquísima de la temperatura ambiente.
Si eso fuera posible (sería conveniente que el material en concreto permitiera fabricar cables, pletinas, bobinas, etc.), dejaría el mundo irreconocible. Entre otras consecuencias, facilitaría conseguir la fusión nuclear (electroimanes potentísimos y sin pérdidas para crear campos magnéticos de confinamiento / botellas magnéticas).
En cuanto a la FUSIÓN, opino que seguramente haya algún truco ingenieril para conseguirlo.
En cualquier caso, HAY MÁS DE UNA MANERA DE DESPELLAJAR UN GATO. Quizá al final en lugar de la fusión lo que nos permita escapar de este fondo de bol energético sea algún tipo de placa solar que se autocopie y aumente de tamaño "on command". Ni idea. Lo que es seguro es que "existen salidas" (aunque nosotros ahora no las veamos), y también que hay muchas cosas que son posibles, que ni las imaginamos, y que nos parecerían absolutamente increíbles si alguien nos las mostrara con una bola de cristal o nos las describiera desde un futuro *posible*.
Brillante explicación Rubik.
EliminarDe todos modos se me ocurre que parte del problema -al menos para los yanquis- ha de provenir del golpazo que representó para ellos la decodificación del Genoma Humano.
Este proyecto se encaró desde la NSF (National Science Foundation) y venía avanzando a ritmo "burocrático" y con los costes de desarrollo del F-35 (avión carísimo que todavía no vuela decentemente).
El hecho de que una empresa privada (Celera Genomics) hiciera el desarrollo con dos monedas y en unos pocos meses cubrió de verguenza a la iniciativa oficial.
(el proyecto oficial era de 3000 millones de dólares y 15 años de trabajo, Celera lo hizo en dos años y con 80 millones de dólares)
:-)
Me parece que desde allí la política ha sido la de ceder los fondos al sector privado.
Y, como dicen muchos, no olvides que al "final de un Ciclo", la capacidad de imaginar grandes proyectos y atreverse con ellos disminuye fuertemente. Hay demasiadas manos tirando de fondos escasos.
Añado un cuento cortito que ejemplifica, para mí, donde está la base del problema.
ResponderEliminarEL NIÑO PEQUEÑO
Helen Buckley
Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y era una
escuela bastante grande. Pero cuando el niño pequeño descubrió que podía entrar a su
salón desde l
a puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la escuela ya no parecía tan
grande.
Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo:
“Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer
dibujos. Podía hac
erlos de todas clases: leones y tiburones, pollos y vacas, trenes y
barcos; y sacó su caja de crayones y empezó a dibujar.
Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, aún no es tiempo de empezar y esperó a que
todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a
dibujar flores. ¡Qué bien!,
pensó el pequeño, le gustaba hacer flores y empezó a hacer unas flores muy bellas con
sus crayones rosados, naranjas y azules.
Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y era roja, con el tallo
verde. Ahora, dijo la
maestra, ya pueden empezar. El pequeño miró la flor que había
hecho la maestra, luego vio la que él había pintado, le gustaba más la suya, mas no lo
dijo. Sólo volteó la hoja e hizo una flor como la de la maestra. Era roja, con tallo
verde.
Otro día, cuan
do el pequeño había abierto la puerta desde afuera, la maestra
le dijo: “hoy vamos a hacer algo con arcilla”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le gustaba
la arcilla. Podía hacer toda clase de cosas con la arcilla: empezó a estirar y revolver su
bola de arcill
a.
Pero la maestra dijo: ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Y esperó a que
todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. ¡Qué bien!,
pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos y empezó a hacer algunos de todas formas
y tamaños
. Entonces la maestra dijo, ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y les enseñó
cómo hacer un solo plato hondo. Ahora, dijo, ya pueden empezar.
Y muy pronto, el pequeño aprendió a esperar y a ver y a hacer cosas iguales, y
muy pronto no hacía cosas de él solo.
Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra ciudad y el pequeño
tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande que la otra y no había puerta
del exterior hacia el salón. Tenía que subir grandes escalones y caminar un corredor
grande p
ara llegar a su salón.
Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un
dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué hacer.
Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el salón. Cuando llegó con e
l niño, le
dijo: “¿No quieres hacer un dibujo?”, “Sí”, contestó el niño, “¿Qué vamos a hacer?”.
No sé hasta que lo hagas, dijo la maestra. “¿Cómo lo hago?”, preguntó el niño. “Como
quieras”, dijo la maestra. “¿Cualquier color?”, preguntó el niño. “Cualquie
r color”,
dijo la maestra. “Si todos usaran los mismos colores, ¿cómo sabría yo quién hizo qué y
cuál era cuál?”. “No sé”, contestó el niño y empezó a hacer una flor roja con un tallo
verde.
Estupendo aporte Natalia. No conocía este cuento y es MUY bueno !!
EliminarTienen que darle una clase de esas a RBK (risas)
Eliminar;)
Pensaba que era que el niño había repetido de grado ....
EliminarEs decir que el problema esta en la educación.... pero no creo que el problema este precisamente en la educación. Es cierto que hay muchos problemas en la escuela, pero pienso que el problema esta más bien en donde hemos dicho siempre: la finitud de los recursos naturales, la imposibilidad de seguir un crecimiento exponencial. Se podrá mejorar muchísimo la educación pero nada cambiara ese hecho esencial.
No me extrañaría que Natalia fuese profesora.
Muy interesante observación Adriá !!
ResponderEliminarAhora nos corre el tiempo !! :-)
Ya echaba de menos a Rubik, coincido con su optimismo científico- tecnológico, aunque creo que nos faltan cerebros como los del siglo pasado o incluso el XIX, Tesla podría ser un ejemplo, y hablando de avances tecnológicos al menos en el mundo de los androides sexuales, está Roxxxy, algo que se va aproximando cada vez más al mundo de Blade Runner. De momento es algo tosca (también habrá una variante masculina) pero si ésto no peta podremos ver cosas increíbles.
ResponderEliminarahora entiendo porque lo necesitas como vomitivo
Eliminarpor cierto Roxxxy existe (para los que no cayeron) http://en.wikipedia.org/wiki/Roxxxy
KUZNA, no sabes ni escribir: cometes un error ya en la 3era palabra.
EliminarContesto aquí a un comentario de Rubik colocado más arriba sobre el libro War Nerd Gary Brecher:
ResponderEliminarPrimero lo diré con música (abajo copio la letra):
http://www.youtube.com/watch?v=HbIedOHhJtE
Su nombre era Isaac
sus cabellos largos
y su vida aún muy corta
veinte años sólo veinte
amigos, trabajo
família, ilusión
las lágrimas vivían lejos
¿Qué país es ese?
¿en qué mapa está? ¡No importa!
Le arrancaron de su casa
y el mal sueño
sin saber cómo. Empezó
Toques de trompetas.
Banderas. Redobles de tambores
uniformes y estrellas
le afeitaron la cabeza
le dieron bombas y un fusil
"vas en misión de paz".
Tras cada soldado
siempre hay una mujer,
mientras, la tierra da vueltas.
No hay guerra sin muertos.
Las armas se hacen
sólo para matar.
Batallón número tres
"Marca el paso ¡Torpe!". Compañía "D"
quinta brigada.
En la tumba de su boca
su lengua yace muerta.
Las granadas estallan.
Así es como a Asunción
le quitaron a su hijo.
Su vida es vida de nada:
un trozo de latón,
una calle con su nombre
y un sucio telegrama.
¿Alguna vez ha vuelto alguien
de entre los muertos? Y dijo:
"Mira allí estoy contento.
Riéndome estoy en una tumba extraña
por salvar a España
y al mundo he muerto.
Mírame cantando himnos
con mi boca llena de gusanos".
Ladrones de tumbas
mentirosos que volveis
a hermanos contra hermanos
Disparad con la esperanza
de hacer huérfanos, viudas
y madres sin hijos
jóvenes pobres matan a
jóvenes pobres mientras
cuentan sus ganancias viejos ricos
¿Qué es la patria, dónde está?
Mi carro de hierro
se hunde más y más
¿Qué es la patria, dónde está?
No hay nada en el mundo
por lo que morir o matar.
"Bla, bla, bla, bla" discursos que dicen
honor, bandera, patria
noble muerte
ellos que no han muerto nunca
aunque merecen
morir mil veces.
¿Qué hay de honor en
no ver amanecer,
piernas destrozadas que saltan por el aire?
¿Qué hay de noble en
violar, asesinar, mientras
las ciudades y los pueblos arden?
No crié a mi hijo
para que sea un soldado
no crié a mi hijo
para que sea un criado
un hombre no nace
para ser un criado
el hombre no nace
para ser un soldado.
(Sigue la contestación al comentario de Rubik)
ResponderEliminarSólo se pueden hacer afirmaciones como las del autor del libro desde el despotismo y la devastación del alma.
Sólo se puede sentir indiferencia hacia los muertos cuando uno mismo en un muerto en un cuerpo vivo.
Sólo se puede mirar con indiferencia el sufrimiento humano cuando el sufrimiento propio nos ciega.
Sólo se pueden utilizar las manos para la devastación cuando nuestra propia alma de niño está devastada, cuando somos enemigos de nosotros mismos, cuando es más fácil matar al "otro monstruo" al que no vemos como al ser humano que es, en vez de enfrentarnos al inmenso monstruo que mora dentro nuestro y nos devora el alma.
Siendo primero un muerto es cuando es posible matar, y no de otra forma.
Si alguien en este mundo quiere experimentar DE VERDAD, diversión, capacidad de inventiva y honor (poro mencionar palabras que aparecen en el texto), que tenga los cojones de criar a un niño intentando ofrecerle más presencia, abrazos, amor, respeto y compasión de los que él mismo tuvo en su infancia.
Ni da tiempo a aburrirse ni da tiempo a que se embote el cerebro. Lo aseguro.
Totalmente de acuerdo contigo, Natalia:
EliminarNO ESTOY DE ACUERDO CON EL autodenominado 'WAR NERD'
De hecho, él mismo se autodescribe como un gordo que "empolla" sobre las guerras asomándose a internet desde su ordenador mientras gira en su silla de oficina y emite 'pedos azucarados' a resultas de todas las colas que ingiere.
Ya me gustaría verlo en combate ... Bueno, en el libro llega a reconocer que si hubiera estado en Vietnam habría muerto patéticamente, pisando alguna mina o con algún movimiento torpe por el estilo. Al menos es honesto en ese sentido.
Veo sus apologías de la guerra como ROMANTICISMO MAL ENCARADO, no muy distinto de la vision *idealizada* de la guerra que condujo a los alemanes al último conflicto mundial siguiendo a su "Mesías Infalible" Hitler.
Aun así, es importante leer ese tipo de opiniones y ser capaz de entenderlas. HITLER no consiguió lo que consiguió (meterse en el bolsillo a los alemanes) sólo en función de sus propias dotes oratorias: había algo en los receptores de su mensaje que los empujó a seguirlo. Concretamente, los humanos son criaturas *tribales* y que por su propia arquitectura cerebral tienden a juntarse alrededor de líderes carismáticos y a seguirlos ciegamente. Sucede algo parecido con el liderazgo de algún lobo particular en las manadas de esos animales. No olvidemos que la palabra CARISMA tiene o tenía resonancias de tipo *religioso*; el individuo carismático es el que representa algo elevado o misterioso que no alcanzamos a comprender pero que sentimos como superior a nosotros mismos. El carismático genuino consigue convencernos de la justeza de su causa apelando más a la emoción que a la razón (ésta es muy limitada y no consigue "arrastrar" a nadie). Además, EL CARISMA SIEMPRE VA LIGADO A LA VICTORIA.
(...)
(...)
EliminarUn caso peculiar de carismático fue Alejandro; en su visión, en la batalla no íbamos a pretender vencer al enemigo, si no que tanto el enemigo como nosotros buscaríamos vencer al miedo mismo y así conquistar la Gloria. Es una forma de verlo al menos más digna que la de esos generales americanos y sus mercenarios (los asesinos a sueldo de Blackwater por ejemplo), que luchan para conquistar dinero-petróleo.
Lo grave es que, desde 1945, la Victoria en una guerra a gran escala se ha vuelto imposible debido al advenimiento de las armas nucleares. Con ese dispositivo en los arsenales, la guerra a la vieja usanza, consistente en *superar* los límites físicos del adversario (sin ser extinguidos nosotros mismos en el proceso), deja de tener sentido, porque ambos bandos EMPATARÍAN A CERO (dejarían de existir). Es como si dos que discuten estuvieran en una habitación, hubiera una bomba en el centro de la sala, y cada uno tuviera el control de un botón con el que puede ordenar que la bomba estalle dentro de un minuto: puedo aniquilar al adversario cuando quiera, pero sólo al precio de desaparecer con él.
En la actualidad, ya dado que la guerra a gran escala entre potencias importantes es impensable, nos hallamos en una situación parecida a ese juego del "chicken" en que dos coches van uno contra otro a toda velocidad, y el que se aparta primero deviene "chicken" o "un gallina", perdiendo el envite ... Pero claro, si nadie se aparta ...
Así que a partir de ahora ha de ser así: no puedes llegar a la colisión directa (guerra atómica), pero al mismo tiempo tampoco puedes apartarte demasiado pronto y perder oportunidades u objetivos (por no hablar de la reputación). Se impone la diplomacia y los compromisos o componendas que sea. Han de ser "conflictos limitados" de alguna manera, como los de tantos y tantos animales que en la naturaleza luchan pero no hacen uso mortal de sus armas biológicas (machos cabríos que chocan repetidamente pero sin pincharse con sus cuernos; lobos que se aúllan pero no se muerden hasta que uno cede; serpientes que "se enroscan" y forcejean pero que tampoco se pican entre sí; etc.). Sin todas esas inhibiciones que impiden el uso total de su armamento, todas esas especies y muchas otras ya habrían desaparecido.
Hablando vulgarmente, FLIPO al ver que tanta gente da pábulo a eso del cénit de la Ciencia y/o de la Tecnología ... Díganle los españoles al Borbón que salga en la tele farfullando eso enmedio de alguna borrachera, antes de caerse de la cama de Corinna y producirse una fractura de cadera luego atribuida por los serviles 'media' hispanos a accidentes durante la caza de elefantes.
ResponderEliminarQuedaría muy propio del lugar.
La verdad es que si se quiere INVENTAR, el método más rápido es buscar inspiración directa en la naturaleza. Por ejemplo, es fácil comprender cómo funciona un ordenador moderno: hay un programa almacenado en memoria, y la máquina lee esa memoria y sigue unas instrucciones. El programa puede ser modificado o descargado para ser sustituido por otro. Eso permite cambiar las funciones de la máquina sin tener que recablearla o modificarla físicamente (a nivel macroscópico, se entiende).
ResponderEliminarEsto que ahora vemos evidente, hubo una época en que exigió un gran esfuerzo de imaginación e intuición. Lo vio von Neumann y, puede que antes de él, Atanasoff.
Actualmente, es fácil comprender también que ese paradigma no es definitivo ni "lo máximo" que se puede conseguir. Mi ejemplo favorito es el mundo biológico, en el que vemos de continuo "programas" que se se automodifican constantemente a medida que se ejecutan (crecimiento de animales y plantas a partir de células-huevo o semillas, etc.). Cualquiera con un poco de inteligencia, imaginación y humildad lo vería (lo cual excluye a la clase política para empezar, naturalmente).
Voy a citar unos textos inspiradores de THE ADVENT OF THE ALGORITHM: The Idea that Rules the World, de David Berlinski
THE JEWELER´S VELVET
Two ideas lies gleaming on the jeweler´s velvet. The first is the calculus, the second, the algorithm. The calculus and the rich body of mathematical analysis to which it gave rise made modern science possible; but it has been the algorithm that has made possible the modern world.
They are utterly different, these ideas. The calculus serves the imperial vision of mathematical physics. It is a vision in which the real elements of the world are revealed to be its elementary constituents: particles, forces, fields, or even a strange fused combination of space and time. Written in the language of mathematics, a single set of fearfully compressed laws describes their secret nature. The universe that emerges from this description is alien, indifferent to human desires.
The great era of mathematical physics is now over. The three-hundred-year effort to represent the material world in mathematical terms has exhausted itself. The understanding that it was to provide is infinitely closer than it was when Isaac Newton wrote in the late seventeenth century, but it is still infinitely far away.
One man ages as another is born, and if time drives one idea from the field, it does so by welcoming another. The algorithm has come to occupy a central place in our imagination. It is the second great scientific idea of the West. There is no third (...)
Una cosa que siempre tengo presente es que NUESTRA MENTE ES LIMITADA, tanto como lo son nuestros músculos. Eso es algo que casi nadie tiene en cuenta, entre otras cosas porque mientras que sobran ejemplos en el planeta de animales o fenómenos naturales que manifiestan más potencia física de la que poseemos nosotros, no ocurre lo mismo a nivel psíquico:
ResponderEliminarNingún otro animal o (de momento) *entidad* (una máquina por ejemplo) consigue resultados sobrehumanos en lo tocante a "inteligencia". Sí, los ordenadores nos superan en ámbitos especializados tales como el cálculo numérico o la memoria, pero descartamos esas pequeñas "excepciones" por su carácter rutinario, mecánico, ...
Aun así, es fácil comprender que no vemos tanto como "potencialmente" se podría ver ... Un mono superior (chimpancé no humano) puede aprender vocabulario (identificar cosas por su nombre), pero no gramática (el mono entiende qué es "taza", pero no "trae la taza si está caliente"). Los humanos o chimpancés "superiores" en cambio poseen, en relación al chimpancé "inferior" o común, el don del lenguaje EN CIERTO GRADO.
Ello se debe a la estructura cerebral, sin duda alguna. Tenemos una superior CAPACIDAD REPRESENTACIONAL o SIMBÓLICA. Pero la misma variabilidad de esa habilidad entre los humanos mismos (desde un nivel máximo ejemplarizado digamos por Shakespeare o Einstein hasta un nivel ínfimo como el de Kuznacti, ya dentro de "territorio chimpancé inferior") demuestra que es una especie de continuum, y que por lo tanto, "si hay de eso y dentro de un rango", podría haber MÁS o MÁS ALLÁ todavía ...
Para algunos, la "Realidad" (palabra que según algún autor siempre debería ir entrecomillada) se reduce a Botellón-Borbón-fútbol-ConstituciónDe1978.
Pero la gente CONSCIENTE sabe que hay todo un Universo "más allá" de las tonterías e impresiones superficiales de la vida cotidiana.
Es con estas consideraciones in mente que voy a citar unos párrafos muy sugerentes del libro THE LOOM OF GOD: Mathematical Tapestries at the Edge of Time, de Clifford A. Pickover
HOW MUCH MATHEMATICS CAN WE KNOW ?
We can hardly imagine a chimpanzee understanding the significance of prime numbers, yet the chimpanzee´s genetic makeup differs from ours by only a few percentage points. These minuscule genetic differences in turn produce differences in our brains. Additional alterations of our brains would admit a variety of profound concepts to which we are now totally closed. What mathematics is lurking out there which we can never understand? How do our brains affect our ability to contemplate God? What new aspects of reality could we absorb with extra cerebrum tissue? And what exotic formulas could swim within the additional folds?
Philosophers of the past have admitted that the human mind is unable to find answers to some of the most important questions, but these same philosophers rarely thought that our lack of knowledge was due to an organic deficiency shielding our psyches from higher knowledge.
If the yucca moth, with only a few ganglia for its brain, can recognize the geometry of the yucca flower from birth, how much of our mathematical capacity is hardwired into our convolutions of cortex? Obviously specific higher mathematics is not inborn, because acquired knowledge is not inherited, but our mathematical capacity *is* a function of our brain. There is an organic limit to our mathematical depth (...)
@RUBIK: ¿no te gustaría ser mi asesor?
ResponderEliminarAhora manda en Korea tu hijo Kim Jong Un, así que supongo que estás en el Infierno, sitio al que estoy dispuesto a ir pero para MANDAR YO, no para ser asesor de nadie.
EliminarEstaría dispuesto a "asesorar" a tu hijo aquí en la Tierra siempre y cuando me cediera el control del maletín nuclear, para que yo pudiera escoger objetivos según mi gusto y de acuerdo con mi programa de tiro. Te aseguro que amortizaría las armas rapidito.
Por cierto, conocí muchos koreanos (del sur) en China. Hubo comidas colectivas en las que yo era el único no-koreano (me invitaban). Me parecieron una gente formidable, trabajadora y empática. Muy parecidos a los japoneses, a pesar de las desavenencias históricas. Nada que ver en cambio con el españaco promedio.
Un saludo
@Rubik
ResponderEliminar¿para cuando disfrutaremos en nuestras casas los beneficios de la energía de fusión termocontrolada? ¿Crees que al mismo tiempo con toda esa abundante energía se podrán desarrollar tecnologías para solucionar rápidamente (5 años) otros problemas de escala global como el calentamiento global, polución, recuperación de bosques, agotamiento de suelos, agotamiento de bancos de peces y un largo etcétera que aún no tienen respuesta o podremos volar todos a un planeta similar a la Tierra y abandonar este cuando lo vaciemos?
De otro lado, agradécele a Gandhi o Mandela que han enseñado otro camino y le han dado otras armas a quienes no las tienen y han permitido aprender que se pueden ganar guerras sin derramar sangre. Si, lastimosamente no se generó ningún campo para la ciencia, patente industrial, teoría, nueva aplicación tecnológica, pero las campañas de Gandhi pusieron en jaque a un imperio y si se hiciese una comparación seguramente fueron más cost-effective que las de cualquier campaña militar
Saludos
Me parece una crítica muy banal la frase "Internet nos ha traído a todos una mejora en diversión y entretenimiento, pero no está claro cuál es su aporte al ingreso agregado". Y sobretodo hecha desde el gran desconocimiento de la mayoría de la gente sobre Internet (que en su visión más común no dejan de verlo como un "videojuego" o simple entretenimiento).
ResponderEliminarInternet ha sido el mayor avance en comunicación humana desde la imprenta, y la prueba es que el mismo que lo describe únicamente como "mejora en diversión y entretenimiento" tiene la gran suerte de poder dar a conocer su opinión a cientos de personas en todo el mundo con 4 pulsaciones de teclas desde su casa.
Como todo, hay quien lo usa también para divertirse. Y no entiendo por qué ello debe verse como algo negativo. Muchos otros grandes avances también se usan así (¿o acaso debemos reservar, por ejemplo, la escritura para los textos científicos y dejar de escribir obras de teatro?).
Lo que sigue ya lo escribí en el post sobre EL MITO DEL CIENTÍFICO MALVADO, pero viene a colación de nuevo, así que copio-pego desde allí:
ResponderEliminarA DIFFERENT UNIVERSE: REINVENTING PHYSICS FROM THE BOTTOM DOWN, by Robert B. Laughlin
pp. 217 - 218
(...) So I asked for permission to take the mike temporarily and deliver my version of the answer. Einstein´s ideas, I said, were certainly *right*, and one sees evidence for them every day, but the deeper sense of the question had been not so much whether relativity was right as whether fundamental things mattered and whether there were any more of them left to discover. I explained that I had heard this concern voiced again and again in my travels around the world and had come to recognize it as technological hubris –like the suggestion in 1900 that the patent office should be abolished because everything had already been invented.
Just look around you, I said. Even this room is teeming with things we do not understand. Only people whose common sense has been impaired by too much education cannot see it. The idea that the struggle to understand the natural world has come to an end is not only wrong, it is ludicrously wrong. We are surrounded by mysterious physical miracles and the continuing, unfinished task of science, is to unravel them.
There was a brief silence after I finished, followed by a rising swell of applause –a fitting dismisal of the antitheory of the death of science. I returned to my table feeling rather good abou this result, a feeling enhanced by Mr. Safire’s subsequent advice that I should write a book.
The applause at the ambassador´s dinner was not as miraculous as it might seem, for I have given roughly the same speech all over the world and gotten the same result. The first time it happened was not in America but in Japan. I concluded at the time that it was because Japan was a Buddhist country, but this was incorrect.
I repeated the experiment in Amsterdam, and the result was almost identical, right down to the number of hands raised and the specific questions asked. Holland is about as un-Buddhist as one could possibly imagine. Then I tried it in Götteborg, Montreal, and Seoul, and the response was always the same.
That there should be interest in physics in many corners of the world was perhaps not so shocking. The real surprise was its uniformity from one country to the next. The world appears to possess an enormous reservoir of thoughtful people from disparate walks of life –business, medicine, government, engineering, agriculture- who love science and understand intuitively that there is much, much more yet to come.
CÉNIT de la TECNOLOGÍA o quizá más bien NÁDIR de la CREATIVIDAD.
ResponderEliminarSea como fuere, la CAPACIDAD PARA INVENTAR está directamente relacionada con el tema del post. Creo que vienen a cuento unos textos heurísticos del delicioso libro siguiente ...
METAMAGICAL THEMAS: Questing for the Essence of Mind and Pattern, by Douglas R. Hofstadter
[Las palabras destacadas en MAYÚSCULAS en el texto son mías, a fin de resaltar lo más importante y atraer la atención sobre las ideas clave]
Sea:
Text formatters and computer typesetting present us easily with many alternative versions of a piece of text. Metafont shows us how letterforms can glide into alternative versions of themselves. It is now up to us to continue this trend of extending our abilities to see further into the space of possibilities surrounding what *is*.
We should use the power of computers to aid us in seeing the full concept -the implicit "sphere of hypothetical variations"- surrounding any static, frozen perception.
I have concocted a playful name for this imaginary sphere: I call it the IMPLICOSPHERE, which stands for "implicit conterfactual sphere", referring to things that never were but that we cannot help seeing anyway. (The word can also be taken as referring to the SPHERE OF IMPLICATIONS surrounding any given idea. A visual representation of an implicosphere is shown in figure 12-5).
If we wish to enlist computers as our partners in this venture of inventing variations on a theme, which is to say, turning implicospheres into "explicospheres", we have to give them the ability to spot knobs themselves, not just to accept knobs that we humans have spotted. To do this we will have to look deeply into the nature of "slippability", into the fine-grained structure of those networks of concepts in human minds.
* * *
One way to imagine how slippability might be realized in the mind is to suppose that each new concept begins life as a compound of previous concepts, and that from the slippability of those concepts, it inherits a certain amount of slippability. That is, since any of its constituents can slip in various ways, this induces modes of slippage in the whole. Generally, letting a constituent concept slip in its simplest way is enough, since when more than one of these is done at a time , that can already create many unexpected effects.
Gradually, as the space of possibilities of the new concept -the implicosphere- is traced out, the most common and useful of those slippages become more closely and directly associated with the new concept itself, rather than having to be derived over and over from its constituents. This way, The new concept´s implicosphere becomes more and more explicitly explored, and eventually the new concept becomes old and reaches the point where it too can be used as a constituent of fresh new young concepts.
(...)
By now, the original concept is almost lost in a silly sea of "almost" variations; but it has been enriched by this exploration, and when you come back to it, it will have been that much more *reified* as a stand-alone concept, a single entity rather than a compound entity. After a while, under the proper triggering circumstances, this very example may be retrieved from memory as naturally and effortlessly as the concept of "fish" is.
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarThis is an important idea: the test of whether a concept has really come into its own, the test of its genuine mental existence, is its retrievability by that process of unconscious recall. That´s what lets you know that it has been firmly planted in the soil of your mind. it is not whether that concept appears to be "atomic", in the sense that you have a single word to express it by. That is far too superficial (...)
Both of the cited instances of this conceptual skeleton -in itself nameless, majestically nonverbalizable - are floating about in the implicosphere that surrounds it, along with numerous other examples that I am unaware of, not yet having twiddled enough knobs on that concept. I dont yet even know which knobs it has! But I may eventually find out. The point is that the concept itself has been *reified* -this much is proven by the fact that it acts as a point of immediate reference; that my memory mechanisms are capable of using it as an "address" (a key for retrieval) under the proper circumstances. THE VAST MAJORITY OF CONCEPTS ARE WORDLESS in this way, although we can certainly make stabs at verbalizing them when we need to.
* * *
Early in this column, I stated a thesis: that the crux of creativity resides in the ability to manufacture variations on a theme. I hope now to have sufficiently fleshed out this thesis that you understand the full richness of what I meant when I said "variations of a theme". The notion encompasses knobs, parameters, slippability, counterfactual conditionals, subjunctives, "almost"-situations, implicospheres, conceptual skeletons, mental reification, memory retrieval, ... and more.
The question may persist in your mind: Aren´t variations on a theme somehow trivial, compared to the invention of the theme itself? This leads one back to that seductive notion that Einstein and other geniuses are "cut from a different cloth" from ordinary mortals, or at least that certain cognitive acts done by them involve principles that transcend the everyday ones. This is something I do not believe at all. If you look at the history of science, for instance, you will see that every idea is built upon a thousand related ideas. Careful analysis leads one to see that what we choose to call a new theme is itself always some sort of variation, on a deep level, of previous themes. The trick is to be able to see the deeply hidden knobs!
Newton said that if he had seen further than others, it was only by standing on the shoulders of giants. Too often, however, we simply indulge in whishful thinking when we imagine that the genesis of a clever or beautiful idea was somehow due to unanalyzable, magical, transcendent insight rather than to any mechanisms, as if all mechanisms by their very nature were necessarily shallow and mundane.
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarMy own mental image of the creative process involves viewing the organization of a mind as consisting of thousands, perhaps millions, of overlapping and intermingling implicospheres, at the center of each of which is a conceptual skeleton. The implicosphere is a flickering, ephemeral thing, a bit like a swarm of gnats around a gas-station light on a hot summer night, perhaps more like an electron cloud, with its quantum-mechanical elusiveness, about a nucleus, blurring out and dying off the further removed from the core it is (Figure 12-5). If you have studied quantum chemistry, you know that the fluid nature of chemical bonds can best be understood as a direct consequence of the curious quantum-mechanical overlap of electronic wave functions in space, wave functions belonging to electrons orbiting neighboring nuclei. In a metaphorically similar way, it seems to me, the crazy and unexpected associations that allow creative insights to pop seemingly out of nowhere may well be consequences of a similar chemistry of concepts with its own special types of "bonds" that emerge out of an underlying "neuron mechanics".
Novelist Arthur Koestler has long been a champion of a mystical view of human creativity, advocating occult views of the mind while at the same time eloquently and objectively describing its workings. In his book THE ACT OF CREATION, he presents a theory of creativity whose key concept he calls "bisociation": the simultaneous activation and interaction of two previously unconnected concepts. This view emphasizes the coming-together of *two* concepts, while bypassing discussion of the internal structure of a single concept. In Koestler´s view, something new can happen when two concepts "collide" and fuse, something not present in the concepts themselves. This is in keeping with Koestler´s philosophy that wholes are somehow greater than the sum of their parts.
By contrast, I have been emphasizing the idea of the internal structure of *one* concept. In my view, the way that concepts can bond together and form conceptual molecules on all levels of complexity is a consequence of their internal structure. What results form a bond may surprise us, but it will nonetheless always have been completely determined by the concepts involved in the fusion, if only we could understand how they are structured. Thus the crux of the matter is the internal structure of a single concept and how it "reaches out" toward things it is not. The crux is *not* some magical, mysterious process that occurs when two indivisible concepts collide; it is a consequence of the divisibility of concepts into subconceptual elements.
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarAs must be clear from this, I am not one to believe that wholes elude descriptions in terms of their parts. I believe that if we come to understand the "physics of concepts", then perhaps we can derive from it a "chemistry of creativity", just as we can derive the principles of the chemistry of atoms and molecules from those of the physics of quanta and particles. But as I said earlier, it is not just around the corner. Mental bonds will probably turn out to be no less subtle than chemical bonds. Alan Turing´s words of cautious enthusiasm about artificial intelligence remain as apt now as they were in 1950, when he wrote them in concluding his famous article "Computing Machinery and Intelligence": "We can only see a short distance ahead, but we can see plenty that needs to be done".
(...)
Some readers have objected to the slogan of this column -that making variations on a theme is the crux of creativity. They felt -and quite rightly- that making variations (i.e. twisting knobs) is as easy as falling off a log. So can how genius be that easy? Part of the answer is: For a genius, it *is* easy to be a genius. *Not* being a genius would be excruciatingly hard for a genius. However, this isn´t a completely satisfactory answer for people who pose this objection. They feel that I am unwittingly implying that it is easy for *anybody* to be a genius: after all, a crank can crank a knob as deftly as a genius can. The crux of their objection, then, is that the crux of creativity is not in *twiddling* knobs, but in *spotting* them!
Well, that is exactly what I meant by my slogan. Making variations is not just twiddling a knob before you; part of the act is to manufacture the knob yourself. Where does a knob come from? The question amounts to asking: How do you see a *variable* where there is actually a *constant*? More specifically: *What* might vary, and *how* might it vary? It´s not enough to just have the desire to see something different from what is there before you. Often the dullest knobs are a result of someone´s straining to be original, and coming up with something weak and ineffective. So where do good knobs come from? I would say they come from SEEING ONE THING AS SOMETHING ELSE. Once an abstract connection is set up via some sort of *analogy* or *reminding-incident*, then the gate opens wide for ideas to slosh back and forth between the two concepts.
(...)
Serendipitous observation and quick exploration of potential are vital elements in the making of a knob. What goes hand in hand with the willingness to playfully explore a a serendipitous connection is the willingness to censor or curtail an exploration that seems to be leading nowhere. It is the flip side of the risk-taking aspect of serendipity. It´s fine to be reminded of something, to see an analogy or a vague connection, and it´s fine to try to map one situation or concept onto another in the hopes of making something novel emerge; but you´ve also got to be willing and able to sense when you´ve lost the gamble, and to cut your losses.
One of the problems with the ever-popular self-help books on how to be creative is that they all encourage "off-the-wall" thinking (under such slogans as "lateral thinking", "conceptual blockbusting", "getting whacked on the head", etc.) while glossing over the fact that most off-the-wall connections are of very little worth and that one could waste lifetimes just toying with ideas in that way. One needs something much more reliable than a mere suggestion to "think zany, out-of-the-system thoughts".
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarFrantic striving to be original will usually get you nowhere. Far better to relax and let your perceptual system and your category system work together unconsciously, occasionally coming up with unbidden connections. At that point, you -the lucky owner of the mind in question- can seize the opportunity and follow out the proffered hint. This view of creativity has the conscious mind being quite passive, content to sit back and wait for the unconscious to do its remarkable broodings and brewings.
The most reliable kinds of genuine insight come not from vague reminding experiences (...), but from strong analogies in which one experience can be mapped onto another in a highly pleasing way. The tighter the fit, the deeper the insight, generally speaking. When two things can both be seen as instances of one abstract phenomenon, it is a very exciting discovery. Then ideas about either one can be borrowed in thinking about the other, and that sloshing-about of activity may greatly illumine both at once (...)
(...)
Once you have decidedd to try out a new way of seeing a phenomenon, you can let that view suggest a set of knobs to vary. The act of varying them will lead you down new pathways, generating new images ripe for perception in their own right. This sets up a closed loop:
* fresh situations get unconsciously framed in terms of familiar concepts.
* those familiar concepts come equipped with standard knobs to twiddle.
* twiddling those knobs carries you into fresh new conceptual territory.
A visual image that I always find coming back in this context is that of a planet orbiting a star, and whose orbit brings it so close to another star that it gets "captured" and begins orbiting the second star. As it swings around the new star, perhaps it finds itself coming very close to yet another star, and ficklely changes allegiance. And thus it do-si-do´s its way around the universe.
The mental analogue of such stellar peregrinations is what the loop above attempts to convey. You can think of concepts as stars, and knob-twiddling as carrying you from one point on an orbit to another point. If you twiddle enough, you may well find yourself deep within the attractive zone of an unexpected but interesting concept and be captured by it. You may thus migrate from concept to concept. In short, knob-twiddling is a device that carries you from one concept to another, taking advantage of their overlapping orbits.
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarOf course, all this cannot happen with a trivial model of concepts. We see it happening all the time in minds, but to make it happen in computers or to locate it physically in brains will require a fleshing-out of what concepts really are. It is fine to talk of "orbits around concepts" as a metaphor, but developing it into a full scientific notion that either can be realized in a computer model or can be located inside a brain is a giant task. This is the task that faces cognitive scientists if they wish to make "concept" a legitimate scientific term. This goal, suggested at the start of this article, could be taken to be the central goal of cognitive science, although such things are often forgotten in the inane hoopla that is surrounding artificial intelligence more and more these days.
(...)
The concept of the "implicosphere" of an idea -the sphere of variations on it resulting from the twiddling of many knobs a "reasonable" amount- is a difficult one, but it is absolutely central to the meaning of this column. One way of thinking about it is this. Imagine a single gnat attracted by a bright light. It will buzz about, tracing out a three-dimensional random walk centered on that light.
If you keep a photographic plate exposed so that you can record its path cumulatively, you will first see a chaotic broken line, but soon the image will get so dense with criss-crossing lines that it will gradually turn into a circular smear of slowly increasing radius. At the outer edges of the smear you might once in a while make out an occasional foray of the lone bug. For a while, the territory covered expands, but eventually this gnat-o-sphere will reach a stable size. Its silhouette, instead of being a sharp-edged circle, will be a blurry circle (see Figure 12-5a) whose approximate radius reveals something about how gnats are attracted by lights.
[sigue]
[viene]
ResponderEliminarNow if you simply think of this translated into idea-space, you have roughly the right image. Of course, not all implicospheres have the same radius. Some people´s implicospheres tend to have bigger radii than other people´s do, and consequently their implicospheres overlap more. This can be good but it can be overdone. Too much overlap (Figure 12-5b) and all you have is a mush of vaguely associated ideas, and overdone and tasteless mental goulash. Too little overlap (Figure 12-5d) and you have a very thin, watery mind, one with few big surprises (except for the meta-level surprise of having so few surprises).
There is, in other words, an optimum amount of overlap for useful creative insight (Figure 12-5c). This is the kind of thing that CANNOT BE TAUGHT, however. It would be like trying to train a gnat to control the size of the spheres it traces out. Of if you prefer, it would be like trying to train an entire swarm of gnats to form spheres of a particular size whenever they cluster around lamps. The problem is, it is already preprogrammed in gnats how much they are attracted by lights, by each other, and so on.
In my view, mindpower is a consequence of how implicospheres in idea-space emerge from the statistical predispositions of neurons to fire in response to each other. Such deep statistical patterns of each brain cannot be altered, although of course a few superficial aspects can be altered. You can teach somebody to think applehood whenever they think of mother pie, for instance; but adding any number of specific new associative connections does not have any effect on the underlying statistics of how their neurons work. So in that sense I am gravely doubtful about courses or books that promise to improve your thinking style or capabilities. Sure, you can add new *ideas*, but that´s a far cry from adding pizzazz.
The mind´s perceptual and category systems are too much at the "subcognitive" level to be reached via cognitive-level training techniques. If you are old enough to be reading this book, then your deep mental hardware has been in place for many years, and it is what makes your thinking style idiosyncratic and recognizably "you". (if you are not, then what are you doing reading this book? Put it down immediately!) For more on the ideas of subcognition and identity, see Chapters 25 and 26.
http://es.gizmodo.com/en-el-futuro-cualquier-planta-servira-como-alimento-sal-476535826 Quizas, un ejemplo de un descubrimiento util. Un saludo.
ResponderEliminarEl estudio de Huebner es muy interesnte, Ahora que han pasado 8 años, ¿sabéis si ha realizado una actualización añadiendo los puntos para el año 2009? sería muy interesante de observar la evolución
ResponderEliminargracias,
Iñigo CP
En mi opinion, desearia que la tecnologia este mas aplicada a la salud o a la educación, y no tanto a los prodcutos electronicos. No he escuchado niguna propuestas no siquiera de experiemtnados como Jacobo Gordon Levenfeld u otros que tambien son muy reconocidos
ResponderEliminarHola. Me gustaría que comentaras esta noticia:
ResponderEliminarhttp://www.treehugger.com/renewable-energy/ibm-solar-collector-magnifies-sun-2000x-without-cooking-itself.html
La verdad es que soy de los que piensan que las renovables no han hecho más que empezar. Si caer en ningún optimismo, lo cierto es que no me hace ninguna gracia que volvamos a vivir como en el siglo XVIII en comunidades campesinas. ¿Crees que noticias como estas podrían impedir que la economía caiga en picado en las próximas décadas?
Gracias.
Esa curva parece poner de manifiesto que la Ley de Rendimientos Decrecientes, también se aplica a la innovación tecnológica. Es como si el impulso de creatividad que supuso la aplicación de los principios de la ilustración al mundo de la Ciencia y de la Técnica y que tuvo como conseciencia la revolución industrial se estuviese desvaneciendo.
ResponderEliminarUn sentimiento parecido aparece reflejado en la novela "Yo Claudio" con respecto a la técnica romana del siglo I.
El famoso historiador Arnold Toynbee sostenía que la causa de la decadencia de las civilizaciones era la perdida de creatividad de sus minorías dirigentes, eso me lleva a pensar que esa pérdida de creatividad puede terminar manifestándose en el estancamiento de la técnica.
Un tema relacionado con el cénit tecnológico es el siguiente artículo. La tecnología avasalla a la humanidad en vez de liberarla.
ResponderEliminar"Según un equipo de científicos del Instituto para el Futuro de la Humanidad (IFH) en la Universidad de Oxford, la causa más probable de la futura desaparición de la raza humana será nuestra creciente dependencia de la tecnología."
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93583-tecnologia-humanidad-apocalipsis
Un cordial saludo