martes, 25 de septiembre de 2012

Juegos de la Naturaleza

Queridos lectores,

En el post de hoy, Carlos de Castro nos hablará de un sencillo juego, Ecology, con el que ilustra algunos de los problemas de la insostenibilidad de nuestra civilización. Les dejo con Carlos.

Salu2,
AMT


ECOLOGY. Un juego-experimento como modelo a la aproximación a los límites al crecimiento.

El juego Ecology http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?page_id=21 comencé a diseñarlo a partir de pequeños juegos cuya idea era percibir trampas sociales, en especial en relación a la interacción entre personas y su entorno, como se discute en la conocida idea de la Tragedia de los Comunes.

Es un juego más para la reflexión y el análisis que para la diversión, más parecido a los juegos llamados de rol que a los juegos típicos de ordenador “similares” tipo Civilization o Sim city, con los que tiene también ciertos parecidos. De hecho, en un juego como Civilization, aunque se tienen en cuenta muchas variables, desde la economía hasta la tecnología y el entorno, en realidad está enfocado a la guerra (no hay forma de ganar o sobrevivir si eres pacífico y no inviertes en “defensa” y en crecer).

Lo más característico del juego Ecology, es que no hay reglas ni objetivos. Sí existen leyes: físicas y ecológicas que controla “el máster”. Pero nada más. 

Se juega por equipos (unos 25 alumnos) y cada turno del juego es más o menos una generación humana. La población tiene que alimentarse y cobijarse y parte de conocimientos forestales y agrícolas básicos.

Con los alumnos jugaba en una plataforma informática a nuestra disposición llamada Moodle. De una forma bastante rudimentaria los alumnos hacían su “jugada” en un Foro. Y yo actualizaba los resultados en un pequeño mapa y en una tabla que subía al Foro. Cada turno era una entrada en el Foro. En el Foro hacían las jugadas pero también podían hablar-negociar entre ellos. Todo muy simple y para nada espectacular.

Esta es una imagen del primer turno en la posición inicial y en la final de una partida real:












 

En el mapa el verde oscuro representan bosques y el verde claro terrenos cultivables. En azul un ancho río. Los cuadros individuales de colores representan los poblados y las caritas los pobladores. Por ejemplo, en C2 un poblador del equipo naranja decidió deforestar y obtuvo así 5M (5 maderas), en F5 decidió cultivar. En G10 decidieron reproducirse, etc.

Conforme pasan los turnos (en general hacíamos 1 turno cada 3-4 días del mundo real), la cosa puede complicarse (mucho trabajo para mí que lo hacía “a mano”):


Esto es como estaba al comienzo del turno 9. Vemos que han construido puentes, que tienen bastantes zonas deforestadas y desertizadas (cuadros grises) e incendios (en C1, C3 y D2).

Cuando la deforestación o degradación de tierras empieza a ser de carácter “global” (del ecosistema), comienzan a aparecer problemas globales: incendios, inundaciones, epidemias, etc. Además, un equipo puede sufrirlas sin haber sido el causante de los deterioros.

La partida que os muestro fue una de las cuatro que jugué en cuatro cursos. Fue la que tardó más en empezar a solucionar el problema (no lo hicieron durante el juego pero lo apuntaron en las reflexiones finales). 

Esta gráfica resume los 17 primeros turnos, en ella el colapso de la población entre el turno 16 y el 17 es muy brusco:
Otros años la cosa fue similar, aunque no tan brusca. Tras el colapso siempre cambiaban el chip con dos premisas: cooperar-coordinarse y respetar los ecosistemas. Con los “excedentes” si los había en vez de crecer en población o consumo hubo quien hizo escuelas y hospitales, hubo quien hizo un monumento a Guardiola y quien trató de recuperar poco a poco lo perdido (bosques, zonas agrícolas productivas, etc.).

De forma opcional habilitaba en C (casilla J12) otra civilización que yo controlaba, una civilización mucho más poderosa que la suya. Esto lo hacía por dos razones: para meter en el juego la idea del Primer Mundo-Tercer Mundo (yo era el Primero) y porque en ocasiones el juego podía generar tensiones entre los alumnos (¡y eso que no había objetivos y que por tanto nadie ganaba ni perdía, ni la nota del curso tenía nada que ver con este juego!); tensiones que yo trataba de limar al obligarles a que tuvieran un enemigo común (yo).

Estas son las consideraciones finales que les hice tras un debate final entre ellos (ya sin turnos), me apliqué con cierta “dureza” para provocarles más reflexión:


Concepto de la tragedia de los comunes:

Es lo más fácil de ver en este juego y el motivo por el que se creó. Cuando los ecosistemas son libres de explotar y existen varios actores se puede caer en la trampa de que unos traten de hacer las cosas bien pero otros no, los que más producen (y deterioran) pueden tomar una ventaja (más excedentes) y los más “sostenibles” ecológicamente, reciben a cambio ser menos “sostenibles” cuando hay problemas. Los equipos que pasaron más problemas (hambre, ratones, etc.) no han sido los que más problemas generaron en el ecosistema y al revés. La estrategia lógica individual no tiene porqué ser la lógica como conjunto. Hay varias posibles soluciones, una es unirse como habéis hecho. Pero esto no evita que desaparezcan los problemas de golpe por las inercias y el estado del mundo que se ha heredado. Y pueden surgir problemas de coordinación y gestión.

¿Por qué no planteasteis soluciones a éstos problemas de “gestión global”?


Concepto de capacidad de carga:

En la naturaleza es difícil establecer la máxima capacidad de carga de un ecosistema porque hay fluctuaciones naturales. Por ejemplo, cambios naturales en el clima hacen que se necesite utilizar la prevención y precaución como principios generales (almacenar alimentos, no deteriorar demasiado…). Lo mejor es estar muy por debajo de lo que se cree es la máxima capacidad de carga. El problema es cuando necesitas estar cerca de ella para mantener la población con sus “necesidades”.

¿Por qué no planteasteis cuales eran las necesidades de cada equipo, los objetivos, qué esperabais del mundo y de vosotros mismos?


Demografía:

El ecosistema inicial no perturbado podría quizás haber mantenido a 35 habitantes manejando con sumo cuidado las cosas. Pero vuestro aumento de población ha sido muy rápido con lo que era imposible no deteriorar el ecosistema. Al hacerlo, las dificultades para mantener la población son mayores y puede que a largo plazo imposibles (no se puede mantener a largo plazo a 35 habitantes con el ecosistema de los turnos 13-17). 
 
¿Por qué no se os ocurrió disminuir la población cuando estabais viendo tantos problemas ecológicos?


Tecnología:

La tecnología es un arma de doble filo y os habéis cortado con ella. La tecnología os permitió aumentar la población más rápidamente (una persona en un poblado en vez de dos) y “caísteis” en la trampa de aumentar la población de 25 a 35 en unas pocas generaciones. ¿Con qué objetivo? Más población permite más producción pero a costa de más impacto ecológico y quizás, como ha pasado, más problemas de insostenibilidad.
La tecnología permitió el regadío y la reforestación con eucaliptos. Más productividad de nuevo pero a la vez aumentaban las necesidades (el regadío más madera) o trabas (los eucaliptos no daban alimentos ni proporcionaban biodiversidad). Cambiasteis algunas tecnologías de la naturaleza (biodiversidad, retención del agua, etc.) por tecnología humana, a veces esto produjo desertización, plagas de ratones, etc.

¿Por qué preferisteis unas funciones a otras? ¿Por qué no pensasteis en la dependencia que puede generar?

En el mundo real, la Revolución Industrial (acceso rápido a energía “mágica” como el carbón y el petróleo) ha permitido un crecimiento mucho más explosivo de la población y de los consumos con lo que las cosas ahora son mucho más rápidas que en el juego. ¿Cómo va a evitar el colapso nuestra civilización real si vosotros no lo habéis evitado teniendo las cosas mucho más fáciles?


Concepto de inercias ecológicas

En ocasiones habéis tratado de mejorar el ecosistema y habéis notado que se necesitaba tiempo. Una vez con problemas, los cambios son cada vez más difíciles y necesitan más tiempo o soluciones más originales y radicales. Los problemas inmediatos que ibais teniendo (ratones, exceso de puentes, inundaciones…) se convertían en una barrera para la búsqueda efectiva de soluciones globales a largo plazo.


Inercias humanas

Los problemas ambientales los tuvisteis ya en los 3 primeros turnos y en los turnos 4 y 5 ya había discusiones teóricas de tratar de llegar a consensos y de mejorar vuestros problemas de sostenibilidad. Durante los turnos 8 al 12 solucionabais vuestros problemas locales (derivados de generaciones anteriores) pero sin intentos de pactos globales serios; tenéis conciencia de que el mundo “cada vez está peor”. En el turno 13 y solo cuando alguno tiene el agua al cuello por la plaga de ratones comienzan las verdaderas propuestas de unión, pero estas se quedan en la gestión común de los puentes –un problema menor-. En el turno 14, “descubrís” la Carta de la Tierra y convenís en una Federación. En el turno 15 aparece C que os modifica las condiciones sociales del juego. En el turno 16 aparece una nueva frontera que hace que C se “apropie” del río. Entráis en una dinámica muy clásica del concepto de desarrollo, por ejemplo, C os hace ver (y no lo discutís) que sois pobres; tenéis complejo de inferioridad ¿Por qué? Por primera vez se define el concepto clásico de estado con fronteras, vosotros no lo habíais hecho, pero implícitamente habíais supuesto que vuestro territorio estaba al margen izquierdo del río y el de C debía estar en el margen derecho. ¿Por qué si las reglas sociales las inventabais vosotros? 
 
Al final se os acumulan los problemas –aparece el cambio climático no producido por vosotros-, recibís “inmigrantes” –otro concepto derivado de vuestra cultura europea-, conflictos con C. Curiosamente buscáis en C la causa de vuestros problemas que en realidad derivan no sólo de C sino de decisiones históricas vuestras, entra también el concepto de “enemigo común”.

Las inercias os llevan a generar problemas nuevos que os distraen: discursos separatistas, si vais a la guerra o no, conceptos de libertad frente a un enemigo quizás ficticio, miedos –C quiere invadirnos-, etc.

Teníais dos ventajas sobre las civilizaciones reales: control fácil de vuestra población y previsión –casi siempre- del clima.

Os han faltado soluciones imaginativas ¿Por qué?

¿Por qué no fuisteis cazadores recolectores? El mundo os habría sostenido bien sólo usando los bosques.

¿Por qué deforestasteis el 100% de los bosques vírgenes y nadie se planteó la pérdida estética y el derecho a la vida de las especies que allí habitaban? ¿Por qué habéis sido tan antropocéntricos?

¿Por qué si cultivabais y alguno rehabilitaba luego, siendo esta práctica sostenible y sencilla, no lo hicisteis todos para no generar tantos desiertos que obviamente estaban dando problemas?

¿Por qué si el río se descontrolaba no os trasladasteis a otras zonas más estables ecológicamente?

¿Por qué vuestros análisis del juego se han quedado en general tan cortos?

40 comentarios:

  1. ¡Guau! qué interesentísimo tema.
    Ahora no puedo pero ya me estoy relamiendo de la lectura de esta tarde.
    Un entusiasta saludo

    ResponderEliminar
  2. Gracias por ilustrarnos con este post.
    Bonito juego y que grandes posibilidades. Lo más curioso es ver como aún siendo un tablero delimitado, finito, se daban comportamientos propios de un mundo infinito

    ResponderEliminar
  3. Está muy bien, ilustra como se le dedica la atención a los asuntos urgentes y quedan postergados los importantes, cómo la atención a lo específico e inmediato no nos deja tiempo para la reflexión y la mirada global, la perspectiva se pierde por la atención (inevitable) al detalle.
    Este juego debería disemiarse por los institutos de educación secundaria.

    ResponderEliminar
  4. Un monumento a Guardiola no debe faltar en ninguna civilización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya!, pensé exactamente lo mismo y hasta me sorprendió que no otorgara doble puntaje en el juego.

      :-)

      Eliminar
  5. Carlos fantástico el post. Con un sencillo juego, muy rudimentario como dices, se consigue ilustrar en un tablero local, el escenario global. Lamentablemente, mucho me temo, que si los resultados que se dieron en un tablero no fueron lo suficientemente sostenibles, en el gran "casino global" las consecuencias serán bien distintas.

    Enhorabuena Carlos, hacía tiempo que no leía un post tan sencillamente genial.

    ResponderEliminar
  6. ---

    Genial, como acaba de decir Fernando.

    Pero genial genial. Y en un juego, ¡sí señor!, parafraseando el larguísimo título de una conocida película de Woody Allen, el "todo aquello que siempre quiso decirle a la Humanidad sobre lo profundamente estúpido de su conducta, pero que nunca se atrevió a decirle" decantado, sintetizado en un juego, jajajajaja, ¿cómo quieres que no lo encuentre genial?

    Vocaciones didácticas como la tuya merecen un monumento (y Guardiola en eso es similar a ti), en vez de mandarlos a todos y todas a freír monas, vas y, encima con una sonrisa, supongo, les sales con un juego, todo sea por la "causa": divulgar el Conocimiento y la correcta Reflexión.

    Encima, eres "de los míos", porque, no sé por qué camino en tu caso, lo cierto es que compartimos el criterio de que los textos del Génesis y del Apocalipsis no son como para tomárselos a la ligera.

    Ahora mismo publicito este genial post en mis tres blogs.

    un saludo cordial, y gracias por lo que me has hecho disfrutar.
    forrest gump.
    ..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a los comentarios anteriores. Lo mejor es que yo me lo pasaba en grande. No hay nada como poder divertirse viendo caer una civilización. ¡Qué luego resurgía! Eso me da esperanzas, no de que vayamos a evitar el colapso, pero si quizás para durante y luego de él.

      Eliminar
  7. ¿Y estos eran los alumnos de Ecología y Desarrollo? No te tomes a mal, Carlos, pero deberías mirar si de verdad toman apuntes o están jugando al Farmville en Facebook mientras das teoria...

    Cómo fan acerrimo de los juegos de rol de todo tipo he jugado algunas simulaciones de este tipo y puedo decir que el drama de la ambición humana es muy complicado de resolver. Ya he recomendado algunas veces por aquí, pero no está de más volverlo a decir, el Fate of the World es un juego que simula una crisis energética global en 2020 (hace algunos supuestos con los que no estoy de acuerdo pero son bastante razonables).

    Este juego sirve para que la gente que lo juega se de cuenta de lo difícil que es cambiar las inercias sociales del mundo (no puedes decir, vale, a partir de ahora no comeremos carne y no esperar problemas) y de lo muy dependientes que somos de los combustibles fósiles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Medusa.
      No te metas con mis alumnos ;-) . Son inteligentes y muchos de ellos más maduros para su edad que los que no se matricularon de Ecología y Desarrollo.
      Tú lo dices: "lo difícil que es cambiar las inercias sociales del mundo". Basta que un grupo, de seis o siete, tome un rol (quizás conscientemente de sus consecuencias) de deforestar y crecer, para que los demás lo tengan realmente difícil, por inteligentes y sabios que sean.
      Yo creo que los que tienen las riendas del poder económico conocen perfectamente a los Antonio Turiel del mundo y saben que no mienten (como hacen ellos). ¿Qué hacemos los demás?


      Eliminar
    2. Lo de tus alumnos era, obviamente, una broma, xD. Efectivamente eso es lo trágico de la tragedia de los comunes (valga la redundancia). Si todos los jugadores se pusieran de acuerdo y se convirtieran en una tribu de bosquimanos plenamente sostenible la poténcia C llegaría para "educarles" o, directamente, esquilmar sus recursos.

      Dicho por el señor de la tienda de abajo (que he tenido una discusión esta mañana sobre la distribución de recursos), o follamos todos o la puta al río. Sólo que es más bien: o pringamos todos o paso de pringar yo solo.

      Eliminar
  8. Evento extraordinario

    Es un post muy interesante de Carlos de Castro que enlaza con el post de la Teoría de juegos de Luis Cosín. La conclusión de las simulaciones a través de juegos que recrean la evolución una civilización compleja con recursos finitos más allá de sus límites, proporciona unas inercias muy difíciles de revertir como se comprobó en el juego Ecology.

    Naturalmente la cantidad de variables que se manejan en el mundo real son mucho mayores, sin embargo, creo que este juego llega a unos resultados plausibles de lo que probablemente será nuestro inmediato futuro.

    Me llama especialmente la atención las inercias ecológicas y humanas. La resistencia que existe a cambiar sin la intervención de un evento extraordinario que pueda modificar el rumbo. Según mi opinión, ese es el mayor problema al que nos enfrentamos.

    Toda esta gran estructura pesada que llamamos civilización tiene una inercia que la lleva a su propia destrucción, aunque casi todo el mundo acierta en el diagnóstico de la situación, el tratamiento a seguir para remediar el colapso es muy diferente. Sabemos que hay un reto muy importante pero cada país, cada persona tiene una idea muy particular de cómo afrontarlo. Mientras no haya un consenso de hacia dónde queremos ir, las actuales inercias ecológicas y humanas se asentarán cada vez más.

    Tal vez un evento extraordinario nos induzca a cambiar de ruta como un grupo cooperativo, pero también ese evento extraordinario puede provocar que nos aferremos con más fuerza al BAU, pues aumentaría nuestro temor a un cambio que generalmente crea incertidumbre e inseguridad. Ese cambio puede ser a mejor o a peor, depende de cómo y quien maneje la reacción de la población ante ese evento extraordinario.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joer!, aquí has estado fino Juan Carlos !!

      Excelente aporte y análisis.

      Eliminar
    2. ¡Sí!
      Ilya Prigogine quizás diría que en sistemas complejos próximos al caos, el evento extraordinario que lo modifica radical y rápidamente puede ser una subparte pequeña del sistema. Por eso, aunque nos parezca imposible, hay que intentarlo, desde la subparte pequeña. Lo peor es que colapsemos aún así, pero eso ya lo teníamos garantizado.
      Y lo bueno, es que los que cogen la bici en vez del auto, y cosas así, creo que son gentes más felices (que les quiten lo bailao).

      Eliminar
    3. Primero decir Carlos que me voy a hacer el juego en casa. Me ha encantado el post. las inercias ecológicas y humanas.

      Segundo este comentario de Juan Carlos me ha recordado una observación científica que se realizó sobre creo que eran chimpancés.
      La historieta era más o menos así.
      Los chimpancés comían si no recuerdo mal un tipo de raíz que la parte interior era dulce y suave, pero estos se la comían a lo bruto, sin pelar, por lo que se comían la parte más dura también que además era amarga.

      Los científicos enseñaron a una joven chimpancé a llevar la raíz al río y con el agua humedecer y ablandar la raíz para pelar la parte más dura y comerse lo de dentro.

      Bueno pues lo que más le costó a esa chimpancé fue convencer a los primeros tardó meses en convencer al primero y algún mes más a un número concreto, en el que cayó toda la tribu en 2 días, excepto uno que se negó en redondo y nunca lo comió pelado.

      No recuerdo el término que usaban para indicar el número o % de población que se necesitaba para que el cambio se produjese rapidísimo y fuese aceptado por todo el mundo. Por lo tanto no hay que desesperar.

      un saludo

      Eliminar
    4. El Mono número 100

      http://es.scribd.com/doc/6738643/Mono-100-y-Masa-Critica

      Eliminar
  9. Felicidades Carlos, a mi también me ha parecido genial el post y el trabajo que estas realizando.

    Creo que este juego es una forma sutil de conseguir que los jugadores puedan tomar realmente conciencia de un problema de grandes dimensiones que afecta a todo su mundo y me gustaría saber como las generaciones actuales lo enfrentan; en mi darme cuenta de "las consecuencias del juego" caso cambió mi perspectiva vital, la forma en que percibía la realidad cambió. Por ello me gustaria conocer tu percepción del impacto en los alumnos una vez finalizado el juego, si el tema ha tocado sensibilidades o les ha parecido "otro videojuego más en el que tengo que ganar".

    La verdad es que me da miedo lo que puedas contestar… veo a estas nuevas generaciones dispersas entre montañas de información y sin educación ni capacidad para diferenciar lo principal de lo irrelevante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El impacto sobre los alumnos. ejem. Te diría que el impacto del juego y la asignatura, fue grande, creo, en los poquitos aquellos que ya tenían ese no-se-que de gente inquieta, preocupada por su entorno local y global. Gente procedente de ONG`s, colectivos estudiantiles, ecologistas, etc. Y también en gente con cierta calidez humana (por lo que decían, por como se expresaban). Una minoría que no me necesitaba en realidad porque ya estaban en marcha para encontrarse algún día con todo esto.
      El impacto fue pequeño (quien sabe lo que puede luego dar de sí una semilla) para la mayoría.
      Y para algún otro, también en minoría, casi nulo.
      Mejor así, ¿te imaginas mi responsabilidad si la influencia del juego-asignatura fuera mayor?

      Eliminar
    2. Primero, felicitaciones sinceras por el post.

      Yo me preguntaba algo así también, acerca del impacto que ha tenido el juego en tus alumnos.
      ¿Crees que si volvieras a jugar con los mismos el resultado sería distinto?

      Hace poco, en un curso sobre la tragedia de los comunes aplicada a pesquerías, con alumnos la mayoría doctorandos en ecología, medio ambiente y economía y muchos conociendo perfectamente esa clase de juegos, no tardamos más de 10 turnos en alzanzar el colapso total de los stocks pesqueros. Supongo que hay cierta diferencia con el caso que expones porque en el que explico sí existía un objetivo: maximizar la rentabilidad de tu flota. Los primeros 6 turnos, más o menos, fueron basados en la competencia. La cooperación empezó a llegar cuando ya era demasiado tarde. Insisto, no era la primera vez que jugaban a ese mismo juego muchos de los alumnos. Quizá influyó en nosotros lo que mencionabais de las inercias sociales. O tal vezfuera otra cosa...http://www.tendencias21.net/El-ser-humano-es-intuitivamente-cooperativo_a13271.html

      Eliminar
  10. Buenisimo el juego!

    Pero la verdad que las implicaciones del concepto de la tragedia de los comunes en tu juego son brutales. Es a todo o nada, o se pone todo el mundo de acuerdo o se produce un suicidio en masa.

    Esto es como decir que cada individuo/organizacion en la tierra tiene derecho a veto para no resolver el problema. Y con un solo veto se llevaria a la civilizacion por delante.

    A lo mejor me llevo alguna colleja, pero no estariamos diciendo que realmente no hay solucion. (No recuerdo en la historia de la humanidad que se haya llegado nunca a un acuerdo con tanta unanimidad, ni de cerca)

    Cambiando de Nick para permitir a otros Rubenes tambien participar :->

    ResponderEliminar
  11. *.* Carlos... Es magnífico!! Buenísimo juego. Espero que algún día esté en java, o algo así, para jugarlo al estilo Civilization, o sim earth. Eso me encantaría a mí y a muchos comentaristas, además de que ayudaría a su difusión.

    ResponderEliminar
  12. Qué interesante xD!!!! Qué buena idea!!
    Enhorabuena por un juego tan brillante y concienciador!!
    Salu2 , Silvia Díez

    ResponderEliminar
  13. Leyendo los comentarios, observo que sigue sin tomarse en serio la variable conciencia.

    En concreto aspectos como: capacidad empatica, capacidad de comunicación, conciencia del instante presente.

    Me llama la atención que ignoremos justamente aquello que puede favorecer que el cambio positivo sea exponencial.

    saludos

    ResponderEliminar
  14. Creo que la Tragedia de los Comunes está excesivamente mitificada y manipulada por los entornos económicos neoliberales. No somos la única especie que afronta el problema de los límites del crecimiento y agotamiento de recursos, de hecho se podría decir que todos los seres vivos somos bombas biológicas exponenciales. Sin embargo, podemos caracterizar para cada ser vivo los elementos reguladores de su población y que en general evitan que el ecosistema pueda desestabilizarse. El ecosistema regulador se sostiene en cuatro pilares básicos: Predación, escasez de recursos, enfermedades y autoregulaciones(especies mas o menos prolíficas, territorialidad, etc).
    La práctica totalidad de las fincas privadas que conozco se gestionan por encima de su capacidad de carga, a pesar de que la actividad económica principal es la cinegética. El problema es siempre el mismo: se suplementa a las reses con alimento. Ni tan siquiera la eliminación de depredadores como el lobo consigue hacer que la vegetación que suministra la energía primaria colapse, cuando la comida empieza a escasear los ungulados enferman y empiezan a morir una vez debilitados. Además la capacidad de carga no es constante a lo largo del año, lo que origina cuellos de botella estacionales. Por eso, cuando sostenemos de forma forzada una población, los daños a la vegetación y la perdida de su regeneración se hacen inevitables.
    Resumiendo, la causa del agotamiento de recursos es la disponibilidad por parte de una especie de una cantidad de energía mayor de la que el ecosistema ofrece en el nicho energético para el que la especie está adaptada. En mi opinión, la Tragedia de los Comunes, tiene mas que ver con la destrucción de las sociedades.
    Creo que lo mas interesante del juego es que cuando aceleramos los procesos de forma que puedan simularse en días, en horas o en minutos es que empezamos a obtener una visión mas sistémica y que avanza mas allá de nuestro horizonte existencial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1 de 2

      Implicaría un cambio muy grande en la conciencia del Hombre pasar de una mentalidad básicamente extractiva a una de actitud sustentable.

      Como bien dices, el sistema de regulación se basa en los 4 pilares que mencionas. Pero el problema que enfrenta el Hombre, es que ha podido desafiar las leyes en que se basan tales pilares, evolucionando además en lo que refiere a valores como la moral, la ética, la espiritualidad, la autoconciencia, etc. Valores que aplicamos a nivel antropológico pero siendo absolutamente egoístas con el conjunto del Ecosistema. Las decisiones las basamos siempre priorizando el bienestar del Hombre, descartando de plano la posibilidad de que para sustentar el Conjunto, deberían "sacrificarse individuos". La Naturaleza no parece ser complaciente en este sentido (y no lo será con nosotros tampoco, tarde o temprano).

      Es el factor que en el Hombre pareciera desentona con el “resto de la Orquesta”.

      ¿Y como se resuelve eso en "el juego de la naturaleza", en el de la Vida de verdad?

      Por una parte, la naturaleza ya lo hará por nosotros aunque tratemos de evitarlo de la manera que pretendemos buscar solucuiones, pues escaseará la energía que nos permitió correr los límites de lo posible. Pero por otro lado, creo que estamos ante el desafío histórico de decidir racionalmente y a conciencia, si vamos a hacer algo por torcer el destino al que pareciera que inevitablemente estamos condenados todas las especies vivas... extraer y usar hasta que no hay más, colapsar y vuelta a empezar.

      Con mi teoría del Concepto de Granja, justamente propongo un "juego" en el que podamos extraer y usar, pero con el compromiso de hacer todo lo posible para ayudar a reponer lo extraído de forma sustentable, acompañando los ciclos naturales, utilizando lo que nos brinda la Naturaleza, apelando a la biodiversidad y no entorpeciendo el formidable trabajo que ya hace por nosotros. Claro está (y no lo digo a gritos), de que no será la salvación de los 7 mil millones de almas, pero si podría ser un medio de vida que permita un promedio de carga humana por encima de la histórica.

      Eliminar
    2. 2 de 2

      ¿Pero estamos dispuestos a destinar tiempo, trabajo, dinero y todo lo que haga falta para tomar solo lo necesario y el resto, de forma altruista, despojada, trascendental, etc. dedicarlo a reponer o mejor todavía, evitar destruir ecosistemas naturales?. ¿Cuantos estamos dispuestos a sacrificar vida BAU, presupuesto, esfuerzo, etc. para reparar los daños causados? ¿Estaríamos dispuestos a dejar que la naturaleza siga su curso y los ancianos mueran cuando les llega la hora, o los enfermos lo mismo?

      Yo lo pienso con mis hijos... ¿dejaría de ir a un médico si viera que existe la posibilidad de salvarlo de una infección o lo que sea que ponga en riesgo su vida? ¿Lo haría yo con mi persona? ¿Dejaría que los 4 pilares que mencionas hagan su trabajo como lo hace con el resto de los seres vivos? Vamos poco al médico y nuestro dentista dice que se moriría de hambre si todos fuéramos como nosotros. Por suerte los necesitamos muy poco. Pero a mí me han salvado la vida un par de veces, antes de que me casara y tuviera hijos; así que me considero parte del problema.

      Cuando administraba campos lo hacía con los animales. Rara vez contrataba un veterinario y dejaba que la naturaleza seleccionara a los más aptos. En mi Granja hago lo mismo. Lo aprendí de mi padre (y él a su vez de mi abuelo), quien considero había logrado un esquema de producción sustentable ecológicamente, socialmente y económicamente. Ello le permitió estar entre los productores de punta y con datos de producción pocas veces vistos en el mundo (y no exagero… porcentajes de preñez del 98-99%, pariciones del 94-96 % y todo ello de forma natural y sin intervenciones innecesarias o contraproducentes; como hace la naturaleza). Obviamente, al mismo tiempo mejorando campos erosionados por el sobrepastoreo y lo sobre explotación de recursos en gestiones anteriores, además de promover la diversidad de fauna, aunque ello implicara controles autorizados mediante la caza controlada.

      Es decir que es posible. Constantemente veo como por maximizar los ingresos económicos, se reciente la matriz productiva, llegándose a límites insostenibles ecológicamente y finalmente económicamente también.

      No es fácil, pero lo creo posible. Pero el cambio de mentalidad tiene que ser radical, lo cual sí veo más complicado que ocurra en tiempo y forma.

      Saludos

      Eliminar
    3. Pues estoy en lo esencial de acuerdo con los dos. La ventaja del juego consiste en acelerar el tiempo, como en las novelas, como en el cine, como en la propia vida: tempus fugit.
      Simplemente apuntar que quizá en el sistema que describe Gabriel, creo que se puede dejar de hablar del hombre como "carga". En ese comportamiento humano descrito, uno funciona más bien como transporte, como energía, que como carga o lastre.
      Me gusta mucho lo que dice Hieromini (¿se escribe así?) de la granja tierramor; eso de que ya no es el tiempo de sostener, sino el tiempo de regenerar.
      También agradezco las palabras del maestro MF que cada poco nos recuerda Gus.
      Reunido todo ello: uno se pone al servicio del resto, en vez de intentar poner el resto a su servicio; así, extasiado ante una brizna de paja.
      Gracias a todos.
      Un abrazo.
      Ramón.

      Eliminar
    4. @Gabriel 1 de 2
      Los motores del crecimiento son básicamente dos:
      1.- Biológico: Reproducción y colonización.
      2.- Económico: Sistema financiero, dinero fiat, necesidad de gastar toda la producción para que el modelo no colapse como ocurrió en la crisis del 29 y que dió paso al actual consumismo...
      Ambos necesitan de energía. Con origen biológico renovable en el caso de la alimentación y de origen principalmente biológico fósil no renovable. No hemos desafíado ninguna ley. Los límites siguen presentes. Todo PODER implica DEPENDENCIA, pero reconocer esa dependencia tira por tierra toda nuestra épica antropocentrista. Nuestra tecnología no es nada comparada con la semilla de un tomate. Como ya demostró Margullis, la simbiosis es la consecuencia lógica evolutiva del parasitismo. Lo que la teoría Gaia viene a decir es que no podemos separar al ser humano del medio natural, la evolución es un un proceso INTERACTIVO: las especies se adaptan y a la vez modifican el medio. Darwin no había estudiado la Dinámica de Sistemas y parece que los neodarwinistas tampoco. Hemos acabado creyendo en la falacia del egoismo bajo el supuesto que es el gen lo único que trasciende, lo único que nos sobrevive. Pero lo que hacemos también nos sobrevive para bien o para mal y el egoismo del gen está cada vez mas matizado por los nuevos datos y estudios.

      Debemos superar el planteamiento moral. Quien corta la rama en que se encuentra subido no lo hace por falta de ética sino por simple estupidez. Energía e inteligencia nos han traído hasta aquí, ahora que la energía decae solo nos queda la inteligencia y la sensatez para poder evolucionar hacia una nueva era de simbiosis o de extinción. No hay castigo, no estamos condenados, no somos pecadores por naturaleza, son las consecuencias de nuestros propios actos. Pero asumir las responsabilidades nos asusta.
      Hay una autora que resume en pocas palabras el juego de la vida:
      "Quien planta árboles a cuya sombra sabe que jamás habrá de sentarse ha comprendido el sentido de la vida"

      Eliminar
    5. @Gabriel 2 de 2
      No creo demasiado en la dicotomía egoísmo-altruismo, pienso mas bien que todo es una cuestión de escalas. En cierto modo, el altruismo podría considerarse como un egoísmo a largo plazo, frente al egoísmo miope que nos lleva al suicidio. Somos un sistema vivo que a su vez forma parte de otro sistema vivo. Escribí un pequeño cuento para intentar plasmar esa idea: http://caminoagaia.blogspot.com.es/2009/11/el-acuerdo.html
      Con el final de la energía barata estamos abocados a una evolución hacia lo cualitativo frente a la cuantitativo. Lo importante no es que seamos muchos sino que seamos mejores, el nuevo paradigma de progreso ya no podrá ser tener mas sino ser mejor.
      Respecto a los cuatro pilares que menciono quiero hacer incapié en la autoregulación. Que la sexualidad por ejemplo, no maximiza la reproducción es algo que puede constatarse por el gran número de especies donde se constata comportamiento homosexual http://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad_en_animales. Las especies por lo general adaptan sus ritmos reproductivos a la disponibilidad de alimento(energía).
      Lo que resulta lógico y sensato es que si vivimos mas años y tenemos conocimientos sanitarios para sobrevivir a mas enfermedades, centremos nuestros esfuerzos en aumentar la calidad de vida de nuestros hijos en vez de tener muchos o todos los posibles. El ser humano es una de las especies menos prolíficas, así que la planificación familiar no es demasiado difícil. El problema comienza con las religiones que buscan la supremacía sobre otras maximizando el número de adeptos, ya sea mediante la persecución de la sexualidad no reproductiva o mediante la conquista o colonización.

      El cambio de mentalidad que necesitamos deberá no solo ser radical, también deberá ser rápido, porque el modelo que sustenta ya se está desmoronando.

      Eliminar
  15. Que bueno. Y no es un juego, los paradigmas culturales están profundamente enraizados en la inconsciencia de todos nosotros y se enquistan más y más dado el enorme poder de los medios de masas que amplifican la tontera, ya a esta altura, involuntariamente.

    Nos espera un futuro brillante colegas, no tenemos la varita mágica para cambiar nada, estamos sometidos al devenir de los acontecimientos, al final somos una plaga a punto de colapsar, la evidencia sistémica es aplastante. Nací para esto. Espectacular. Boletos?

    Por lo mismo, que tragedia es tenerlo tan claro y no poder hacer nada más allá de poner una brizna de paja en un cultivo. Pese a que eso puede ser toda una revolución no creo que alcance, el paradigma que nos sienta frente al computador es todo poderoso, eterno e invisible.

    Suerte
    Gus

    ResponderEliminar
  16. Me ha parecido importante compartir ésta petición con vosotros.
    Yo la he firmado ya.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Homeopatía? ¡¡¿Es broma?
      Encima no te dejan abandonar la página. Matones de cuarta.

      Eliminar
    2. Si alguien sabe que haya algún interés poco claro en la petición que lo informe, por favor.
      A mi me ha parecido razonable, sobre todo cuando mi experiencias en la huerta han tenido como herramientas principales en el control de plagas, enfermedades y aporte de nutrientes el purín de ortigas, la decocción de cola de caballo, el aceite de neem y el bacillus thuringiensis.
      Ante la imposibilidad de técnicas menos "invasivas" y la decisión de no usar químicos, como opción me resultaron muy útiles y me ha impresionado que se puedan "perseguir" o penalizar esas opciones.
      Saludos

      Eliminar
    3. En realidad, la petición es una mezcla de buenismo bobo y conspiranoia compulsiva, mezclado, tal vez, con intereses espurios vinculados al enorme volumen de negocio que implican las medicinas naturales y los complementos dietéticos no controlados. No hay duda de que el lobby de las compañías farmaceúticas mueve mucho más dinero, muchísimo, y tiene una enorme capacidad de presión e intereses. Pero también es cierto que, por un lado la cuestión de la seguridad es competecia de los gobiernos y ninguna sustancia debería usarse sin pasar previamente por las distintas fases de ensayos clínicos necesarias para analizar a fondo sus efectos terapéuticos y secundarios en diferentes grupos, condiciones de conservación y seguridad, relación dosis-efecto, etc. Idealmente ninguna compañía puede vender nada sin pasar antes por todos estos controles; la corrupción y las excepciones existen y deberían ser más y mejor perseguidas, pero apelar sin más a la tradición del uso de una sustancia, sin aislar su principio activo y comprobar a fondo su efectividad, eficacia, eficiencia y utilidad, es inaceptable. La tradición milenaria, si tanto, no es un aval válido. Más aún, prácticamente todas las sustancias provenientes de la medicina natural son en realidad prácticamente inocuas, es decir inútiles o con suerte placebos (con mala suerte nocebos), muchas de las que son útiles ya han sido asimiladas por la medicina, han pasado las fases pertinentes de análisis y se venden como medicamentos. Esto no supone que la naturaleza no provea o pueda proveer de medios terapéuticos excelentes, sino que estos deberán demostrar su aplicabilidad a humanos bajo las condiciones controladas que establece la administración. Podemos discutir esas normas, no su existencia. Y el tiempo de 3-5 años creo que es bastante razonable y la tasa de aceptación también. Por tanto, si alguien se ha molestado en entrar en esa página ratonera, que valore por sí mismo, yo personalmente firmaría más bien contra la página.

      Eliminar
  17. Aqui os dejo esto:

    http://www.dailymail.co.uk/news/article-2208452/Russia-suspends-import-use-American-GM-corn-study-revealed-cancer-risk.html#ixzz27Ycy3msu

    Cada uno que saque las conclusiones que estime.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Food and Chemical Toxicology 2012
      Ed. Elseviere

      Eliminar
  18. Estimados todos .
    Antes que nada comentar que el juego elaborado por Carlos de Castro es mucho más que un juego , es más una herramienta de toma de conciencia , un modelo expositivo de donde estamos , de adonde vamos y de adonde podrimos ir, muy interesante.
    Estos días ando muy atareado porque está aumentando la superficie destinada a la agricultura y a su laboreo en el Uruguay, es el afán de lucro el que mueve ese movimiento, esa es la realidad , la escasez a corto plazo de alimentos está cantada a nivel mundial , es más estamos teniendo una primavera extraordinariamente lluviosa pero ya se perfila un verano seco, un efecto Niña, de sequia recurrente , nosotros dependemos de las corrientes del Pacifico principalmente para el nivel de lluvias pero también de los efectos de la corriente del Atlántico (Benguela), coloco unos artículos muy interesantes .
    Quería comentar , que en ocasiones podemos superar la capacidad de carga animal en un campo holgadamente si contamos con reservas de alimentos , ahora bien lo importante es saber, ser conscientes de que estamos superando la capacidad de carga y actuar en consecuencia evitando sobre pastoreos y manejos de la carga animal inadecuados , es decir hay que estar encima de ello y atentos y rectificar en cuanto podamos , abandonarnos a un puro determinismo ciego es absurdo y retrogrado

    http://www.countercurrents.org/bardi240912.htm

    http://www.countercurrents.org/shiva240912.htm

    http://www.theatlantic.com/business/archive/2012/05/property-rights-and-the-tragedy-of-the-commons/257549/
    La naturaleza es implacable, nos va a colocar en nuestro lugar , el que no hemos sabido ocupar , es así de sencillo y de duro.
    Saludos

    ResponderEliminar
  19. Quiero felicitar a AMT por el más del millón y medio de páginas vistas en este blog de referencia. Carlos de Castro ha tenido el honor de tener publicado el último post que ha registrado tan asombrosa cifra. Espero algún comentario de AMT al respecto.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Juan Carlos.

      Pues sí, hemos llegado al millón y medio de páginas vistas. Llegamos al millón a finales de Abril, un año y diez meses después de que migrara el blog a esta plataforma; y en sólo cinco meses más hemos hecho otro medio millón, A este paso a principios del año que viene estaremos ya en los dos millones.

      No son malos números, pero es obvio que queda mucho trabajo por hacer. Por descontado que una buena parte del mérito la tienen los lectores, que hacen publicidad del blog en otros medios.

      No nos podemos confiar. El tiempo se agota y la mayoría de la población está in albis. Les agradezco su paciencia y perseverancia: a seguir así ;)

      Salu2,

      Eliminar
  20. La abundancia de energia ha provocado que pongamos a Gaia contra las cuerdas. De hecho el peak oil es una bendicion en ese sentido ya que dispondremos de menos energia para hacer danio. Haciendo un supuesto, la manera mas eficaz para un grupo "ecoterrorista" de solucionar el problema seria sabotear las fuentes energeticas o vias como el estrecho de Ormuz. Dejaria sin musculo al sistema. Pero claro, el fin no justifica los medios. Desde el punto de vista democratico la solucion pasa por convencer. Para ello se necesita un mensaje sencillo, claro y contundente. Es esto posible? Las predicciones a futuro tiene siempre un margen de incertidumbre y suelen ser realizadas con complejos calculos que a los simples mortales nos suenan a magia. Por cierto, alguien sabe de algun estudio que indique las consecuencias si se quemasen de repente todas las reservas de combustibles fosiles?

    Viendo esta entrada, la verdad que me ha entrado el pesimismo (por curisidad Carlos, que paso el dia 12 con la madera que cayo en picado?)

    Estan saliendo muchas noticias ultimamente respecto al deshielo del Groenlandia, Artico ... Esta claro que el tema preocupa, pero no me da la sensacion de que termine de calar en la gente. Quiza esten demasido centrados en la crisis economica.

    ResponderEliminar

La sección de comentarios de este blog ha sido clausurada por ser imposible su gestión. Disculpen las molestias. Pueden seguir comentando en el Foro OilCrash: http://forocrashoil.blogspot.com.ar/

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.