jueves, 27 de mayo de 2010
No hay milagros: El magnesio no es una fuente de energía
Queridos lectores,
Inauguro con este post una nueva sección de mi blog que me temo que recurrirá a medida que la desesperación por la llegada de la Gran Escasez vaya prendiendo. Es de esperar que en los próximos meses y años aparezcan cada vez más noticias sobre nuevas fuentes de energía, propiciadas por gente de lo más diversa, desde profesores bientencionados hasta embaucadores. Me da rabia perder el tiempo con estas cosas, ya que el fraude tras muchas de estas "fuentes de energía" es evidente conociendo un poco de Termodonámica; creo, empero, que ésta es una de las funciones del blog: aclarar la situación real. El problema es que muchas veces se requerirá un análisis profundo, que llevará semanas, antes de evidenciar que el emperador está desnudo. Afortunadamente, no es el caso que nos ocupa hoy.
Dos amigos me han señalado una noticia aparecida en el número de hoy del diario La Vanguardia. El título de la noticia lo dice todo: Takashi Yabe: El magnesio sustituirá al petróleo antes del 2025. La verdad es que al ver el título era un poco escéptico, pero pensé que debía darle una oportunidad al trabajo del profesor Takashi Yabe y mirar qué nos podía aportar y en qué nos podía ayudar.
La noticia no da muchos detalles científicos, que digamos. No explica en mucho en qué consiste la milagrosa reacción del magnesio (lo poco que explica del motor MAGIC hace pensar en una recombinación de magnesio con agua, pero falta saber cuál es el rendimiento de la reacción), y además, hay dos detalles un tanto fantasiosos: la posibilidad de extraer el magnesio del agua del mar, y la transmisión de un rayo de 1Gw (ahí es nada) para alimentar un barco lejano. Pero, en fin, aceptando que estos detalles pudieran ser concesiones periodísticas decidí buscar un poco más.
Lo primero fue localizar la página web del profesor Yabe. La única referencia visible a su invención es un artículo de 2006 que lleva por título "Demonstrated fossil-fuel-free energy cycle using magnesium and laser", publicado en una buena revista de Física, Applied Physics Letters. Precisamente por eso, y porque el artículo ha pasado un proceso de revisión por dos o más científicos, lo que en él está escrito es correcto y coherente. Me lo he descargado y leído (es cortito, tres páginas).
Señores, si pensaban lanzarse a invertir en magnesio mejor repiénsenselo un poco. En el artículo Yabe y los otros 13 firmantes llaman a las cosas por su nombre. Les traduzco el abstract (resumen que suele encabezar los artículos científicos); el énfasis (negrita) es mío
"Los autores de este artículo proponen un ciclo de energía basado en un combustible renovable. Se ha escogido el magnesio como carrier (portador) y se realiza su combustión con agua usando muchos dispositivos energéticos. MgO, el residuo de la combustión, se vuelve a reducir a Mg con radiación láser generada con fuentes de energía solares y otras renovables. Con ellas hemos conseguido una eficiencia en la recuperación de la energía del 42,5% para convertir MgO en magnesio, usando un láser. Combinado con una eficiencia demostrada del 38% al convertir una fuente de luz solar artificial (lámpara de haluro de metal) en energía láser indica que el ciclo de energía propuesto ya está en un rango que hace el uso práctico factible".
En resumen, estos señores usan el magnesio como portador de energía, no como fuente de energía: la energía tiene todavía que venir de otro lado. Además, la conversión no es espectacular: el portador sólo almacena el 42,5% de la energía invertida en "cargarlo" (el otro 57,5% se pierde), en línea con el rendimiento de usar hidrógeno como portador. Por tanto, el magnesio no va a desplazar al petróleo, por la misma razón que no van a hacerlo el litio, el hidrógeno o la electricidad: porque sólo transportan o almacenan la energía, pero no la generan.
Eso no quiere decir que los resultados de Yabe y sus colaboradores sean irrelevantes. Sin ser un experto en la materia veo ventajas (aunque también inconvenientes) del magnesio respecto a otros portadores (como el hidrógeno).
Ventajas:
+ El magnesio es un sólido estable, al contrario del hidrógeno, que tiene tendencia a explotar y a evaporarse.
+ Tiene una buena densidad energética en volumen (de acuerdo con el artículo, 43 Megajulios/litro) en línea con la densidad energética en volumen de la gasolina o el diésel. Ya que la densidad del magnesio 1,78 Kg/l, su densidad energética por peso es de 24 Megajulios/Kg, no tan buena como la de los derivados del petróleo pero bastante aceptable.
+ El magnesio usado (convertido en óxido) es reciclable para "recargar" el dispositivo.
Desventajas:
+ Para iniciar la reacción se necesita calentar el magnesio a 850 Kelvin, es decir, unos 577 ºC, aunque luego la reacción es automantenida. Esto puede suponer problemas importantes al diseñar un motor comercial.
+ No parece claro que el motor sea muy compacto, y esto puede hacer el magnesio insuable para ciertas aplicaciones (coches, etc).
+ La extracción del magnesio en primer lugar (e.g., del agua del mar) implica ingentes cantidades de energía, lo cual puede ralentizar o impedir un despliegue a gran escala de esta tecnología.
+ Hasta ahora no hay ningún prototipo a escala comercial. Pueden surgir problemas innumerables al tratar de hacer un motor a escala real que no surgen en los dispositivos experimentales de laboratorio.
+ Su láser se basa en el metal raro itrio, el suministro del cual está hoy por hoy amenazado, como explicaremos en algún post futuro.
De hecho, algunas voces sugieren en internet que Mitshubishi rompió el acuerdo que tenía con Yabe y que éste está buscando alguien a quien "venderle la moto" para conseguir financiación para continuar sus experimentos. Yo no quiero entrar a valorar esto, aunque sí que creo que el periodista que le entrevistó podría haber investigado un poco y ver que la misma "noticia" fue dada en otros medios en 2008 y 2009 (ver aquí un pequeño resumen del proyecto y las notas de prensa).
Ahora, a esperar al siguiente tocomocho. Salu2,
AMT
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
aquí me pierdo un poco, pero independientemente de si es o no fuente de energía, ¿no se parece esto mucho a lo que hacemos hoy con el petróleo con al salvedad de que aquí el residuo se puede reciclar para reutilizar?
ResponderEliminar1- invertimos energía en extraerlo y refinarlo (quizá con el magensio sería más caro que con el petróleo, pero al recuperar el residuo podría abaratar el ciclo completo).
2- los derivados no sé si son portadores o fuentes, el caso es que los transportamos a donde hace falta la energía para ser consumidos
3- iniciamos la combustión con un aporte de energía externo (chispa de bujía, compresión diesel, etc), que recuperamos después del propio ciclo de combustión
4- el ciclo se automantiene
5- el residuo se va a la atmósfera (con el ciclo del magnesio se recupera para ser reprocesado).
es decir, al margen de la nomenclatura y de si el inventor es o no un vendemotos, si esto es realmente viable ¿no sería un sustituto?
las diferencias vendrían del EROI de un ciclo completo (contando con la recuperación del residuo) y, obviamente, no se trata de descorchar el champán y seguir igual, sino adaptarnos a menos energía, pero un vector energético con estas ventajas parece a priori interesante para usos en transporte.
quizá nunca sea tan eficiente que el petróleo convencional, pero ¿podría ser igual o más eficiente que las arenas bituminosas a la vez que más respetuoso con el medio ambiente? lo digo porque a juzgar por la cantidad de ofertas de empleo relacionadas con "oil & gas" en Alberta, esto parece que va a empezar a explotarse a lo grande:
careers.infooil.com/jobs/c219/canada.jobs.aspx
ainss, ese tecno-optimismo que me pierde otra vezzz..
"pero independientemente de si es o no fuente de energía, ¿no se parece esto mucho a lo que hacemos hoy con el petróleo con al salvedad de que aquí el residuo se puede reciclar para reutilizar?"
ResponderEliminarEs que se trata precisamente de eso, como NO es una fuente de energia hay que PONER energia para FABRICAR este producto y ademas el 56% se pierde.
En el petroleo ocurre al reves, solo hay que gastar un pequeño porcentaje en extraerlo y transportarlo, mientras que la energia que ya tiene ACUMULADA el petroleo tras millones de años es mayor que la que se gasta en obtenerlo
En el post lo explica muy claro, es el mismo caso que el hidrogeno, las baterias, los acumuladores a base de saltos de agua, etc. En definitiva transportes (y con perdidas), pero no fuentes.
Necesitamos una fuente para sustituir al petroleo y ademas abundante, pero creo que ya no quedan...
Hola, dmc_runner:
ResponderEliminarYa lo ha dicho Jose, yo sólo le voy a poner números y explicar un poquito más.
El concepto de EROEI tiene sentido en principio para fuentes de energía, aunque también se puede usar para describir los portadores, como veremos. El EROEI te dice lo que obtienes por cada unidad de energía que inviertes. En el caso del petróleo hoy en día, su media es 20 a 1. Inviertes una unidad, obtienes 20. Tu ganancia neta es por tanto de 19 unidades en este caso.
En el caso de portadores, lo importante es su eficiencia al almacenar la energía. El Segundo Principio del la Termodinámica nos dice que nunca podremos acumular toda la energía en el proceso de carga del portador, siempre habrá una fracción que se perderá, disipada como calor, en forma de energía inútil. En el caso del magnesio que hablamos aquí, en experiencias de laboratorio tiene una eficiencia del 42.5%. Es decir, yo saco una unidad de energía (de donde sea, pero en todo caso de otro lado) y el portador me podrá devolver más tarde 0.425 unidades. Es decir, he perdido energía. En términos de EROEI sería decir que su EROEI es de 0.425 a 1.
Cualquier cosa que tenga un EROEI superior a 1 es una fuente de energía (te devuelve más de lo que gastas). Cualquier cosa que tenga un EROEI inferior a 1 es un pozo, un sumidero de energía, y sólo tiene sentido usarlo si te da acceso a un tipo de energía de más calidad (acumulada, transportable, especializada, etc), es decir, si te permite usar el proceso para generar un portador.
Salu2,
Antonio
ok. entiendo todo eso y he leído todo lo publicado en este blog y muchas de las múltiples referencias. quizá no me he expresado bien. quería decir:
ResponderEliminar1- un sustituto no tiene por qué ser una fuente sino algo que sirva para hacer lo mismo (con mejor o peor calidad). de hecho, el petróleo y sus derivados tienen la dualidad fuente-vector, a diferencia, por ejemplo, de una central hidráulica y su vector la electricidad. Si el magnesio se puede aplicar a motores para transporte sería un sustituto del aspecto "vector" del petróleo, independientemente de si hay que "cargarlo" inicialmente en otro sitio (como cualquier otro vector).
2- la diferencia y lo que me llama la atención de esto respecto a otros vectores (hidrógeno, etc) es que el magnesio como vector con el ciclo propuesto por el Profesor Yabe el residuo se recicla y puede convertirse nuevamente en vector con fuentes, según él, renovables y en el mismo punto.
aquí es donde mi planteamiento era que, sabiendo que el magensio original es un sumidero energético, si al sumarle los subsiguientes procesos de reciclado mediante renovables podría ofrecer una alternativa viable.
desde el punto de vista formal, entiendo que NUNCA tendría un EROEI mayor que cero, ya que habría que sumar la energia aportada en los procesos de reciclado, pero desde el punto de vista de viabilidad técnica, si éstos se hacen con energía renovable, sí ofrece una alternativa sostenible y eso es lo que creo que plantea el Profesor Yabe.
es decir, suspendo el examen de física por no haber sumado las aportaciones posteriores al EROEI, pero desde el punto de vista de la ingeniería (mi deformación profesional), a nivel teórico, no es descabellado.
desde ese mismo punto de vista ingenieril, veo más problemas en la construcción de un motor que pueda funcionar a esa temperatura y mantener partes móviles sin fundirse.
no busco el milagro (ya me leí el libro), sino quizá una solución ingeniosa (de ingeniería) que palíe el problema. quizá este tipo es un vendemotos y el magnesio no sirve para esto pero su planteamiento tiene sentido.
Hola, dmc_runner:
ResponderEliminarAnalizaré un poco tus comentarios para ver si podemos aclarar algunas dudas.
En cuanto al punto 1, totalmente de acuerdo. Los derivados del petróleo, una vez comercializados, tienen una función de carrier o portador ("vector", dices tú - eso me suena infección ;) ). Es por eso que cuando se habla de las fuentes (por ejemplo, en el informe de Richard Heinberg) se analiza también aspectos como la densidad energética en volumen y en peso, que son aspectos claves de un buen portador.
Respecto al punto 2, sólo decir que el hidrógeno se extrae del agua, y el producto de la combustión del hidrógeno es el agua. Agua que se evapora y se reintegra al ciclo hídrico del planeta, o sea que se recicla ella solita. La ventaja del magnesio como portador es su estabilidad (el hidrógeno puede explotar, y el mejor contenedor de hidrógeno del mundo sufre unas pérdidas por fugas del 2% diario, porque la molécula es muy pequeña y permea el sellado).
Llegado a este punto, quiero decir que si se pudiera hacer un prototipo viable a escala comercial (cosa aún por ver; hay muchas cosas que funcionan bien en el laboratorio y luego fracasan estrepitosamente al prototipar) el magnesio podría ser un carrier interesante, con muchas aplicaciones (por ejemplo, en transporte, como acertadamente apuntas).
Cuando dices que "si al sumarle los subsiguientes procesos de reciclado mediante renovables podría ofrecer una alternativa viable", ¿qué quieres decir? Dices después que entiendes que el EROEI no será mayor que 1 (te corrijo, el valor límite es 1, no 0), pero cero que quieres decir que si usando renovables da un EROEI mayor que 1 puede ser interesante, ¿verdad? A ver, mezclamos cosas aquí. Si yo saco la energía de una fuente renovable, tendré un suplemento de energía de esa fuente, que podré invertir para almacenarlo en el magnesio, por lo que el conjunto fuente+Mg tendrá una EROEI mayor que 1, seguro. La pregunta del millón es si en términos energéticos no es más rentable pasar del Mg y usar directamente la fuente. Y la respuesta es sí. Y esto es siempre cierto para cualquier fuente y cualquier carrier, así que las particularidades del Mg no son relevantes en este contexto. De nuevo, lo importante es ver si la pérdida de energía que nos implica usar el portador merece la pena (por ejemplo, porque de otro modo no tendríamos aviones, ya que necesitas embarcar mucha energía en una forma suficientemente densa). Pero, lo que realmente es grave, y es lo principal que discutimos en este blog, es la pérdida de energía. En ese sentido, el Mg no aporta nada.
El profesor Yabe da a entender que la combinación solar (para producir láser)+Mg es una solución genial y una gran fuente. Yo digo que no. Si al 42,5% de eficiencia del Mg como carrier le yuxtaponemos el 38% de la energía del sol que se aprovecha para el láser se tiene un máximo aprovechamiento de la energía solar en experiencia de laboratorio del 16,5%. Si esto lo comparas con el 10-15% de las placas fotovoltaicas comercialmente instaladas puede parecer que está muy bien, pero es que estas placas dan un 26% en el laboratorio, y las mejores y más ideales placas dan casi un 40% en laboratorio. Por tanto, el 16,5% del combinado láser solar+Mg en laboratorio es más bien cutre.
Pero es que además el sistema depende del itrio, y si ya producir todo el magnesio que se necesita para hacer un despliegue a gran escala puede ser económica y energéticamente ruinoso, el uso del itrio pone directamente un problema de imposibilidad por falta de materiales, al estilo del problema del litio que discutíamos semanas atrás.
Espero que estos comentarios te sirvan de ayuda, pero si tienes más cuestiones por favor plantéalas (por tí y por todos los que no se atreven a hacerlo).
Salu2,
Antonio
O sea que sólo resulta ser un carrier!? Es una pena que se de voz a este tipo de personajes en un diario como La Vanguardia, uno de los pocos exponentes del periodismo de este país que se ocupan de manera seria del peak oil. Aparte, las preguntas del periodista demuestran que no tiene ni pajotera idea de lo que está hablando.
ResponderEliminarPues sí, Roger, sólo es un carrier. Y no he querido cargar la mano con las tonterías que dice el artículo de La Vanguardia... Efectivamente, es triste que se dé este tratamiento a un tema que, presentado correctamente, puede ser interesante y serio, pero diciendo lo que realmente es (un carrier con cierto potencial). Pero cosas peores veremos. Aún recuerdo un artículo de hace unos 3 o 4 años en El País que hablaba del peak oil como una teoría y la ponía en pie de igualdad con la teoría abiótica...
ResponderEliminar"Una crisis real o percibida como tal, es una oportunidad para cambiar las cosas", es la base de la Doctrina del Shock enunciada por Friedman. En su versión "de andar por casa", una crisis es una oportunidad de negocio, la base del capitalismo. ¿De qué manera? Lo dices claramente al principio del post, mediante el capitalista "despojado de sus ropajes", es decir, el estafafor (o embaucador): "se aberroncha contra el rocaje vivo", es decir se pega al politico para que le dé subvenciones y, de paso convence a algunos primos para que metan "pasta" en su proyecto... y luego "coje el dinero y corre": magnesio, coche fantástico, motor de agua... cualquier bálsamo de fierabrás vale para el invento. Y como dudes de ellos eres tachado inmediatamente de ignorante, pagado por la petroleras, antimoderno, enemigo del medio ambiente... En fin, ¿te suena biomédica?
ResponderEliminarA ver si lo he entendido bien, es como si de pronto Simplicio saltara y dijera,
ResponderEliminarSimplicio: eureka, tengo la solución. Ya sé como hacer petroleo a partir de dióxido de carbono.
Salviati: el único problemilla es que, para completar el proceso, necesitas una energía mayor a la que te dará el petroleo cuando lo quemes.
Simplicio: Puedo aumentar el rendimiento de la reacción.
Salvati: La termodinámica impone un límite teórico, lo máximo que conseguirás es quedarte como estabas.
Hola a todos,
ResponderEliminarContestando a Agustín: No hace tanto vi un artículo on-line publicado en un diario de información económica (valga el oxímoron) que hablaba el peak oil y decía que era una buena oportunidad para invertir. Como decir que delante de una epidemia imparable de peste bubónica se dijese que es una oportunidad de negocio para invertir en pompas fúnebres, sólo que lo decían en serio. Pues si, nos están haciendo el tocomocho, y esto irá en aumento, y supongo que ésta ha de ser una de las funciones del blog, como digo. Y cómo olvidar Biomédica (y tanta mierda similar que vino después); unos cuantos de los que pasan por aquí seguro que también se acuerdan (y del último bluff, ¿cuál fue? Yo me quedé en la escuela de pilotos para León, pero eso fue hace más de 5 años, seguro que ha habido más pufos.
Respecto a David Pi: Sí, es lo que dices, sólo un pequeño matiz que lo hace peor: el límite teórico que impone la termodinámica es, a temperatura ambiente, sensiblemente menor a quedarte como estabas.
Salu2,
Antonio
Gracias por las aclaraciones. lo del "EROEI mayor que cero" fue un error, me refería a mayor de uno. Gracias también por la corrección.
ResponderEliminarPor concluir, queda perfectamente claro también que, en términos energéticos, siempre sería más rentable usar la fuente que cualquier carrier o portador(1).
Ahora bien, en términos prácticos existen situaciones que, como bien apuntas, puede tener sentido. Caso práctico: disponemos una fuente y una instalación (no olvidemos esto) no deslocalizables (p.e. una central hidroeléctrica de gran potencia) que pueda procesar en primera instancia el recurso natural para obtener o "cargar" el portador. A partir de aquí el portador es trasladado a donde hace falta consumir la energía, sitios donde no nos podríamos haber llevado la fuente original (el traslado, obviamente, también consumirá energía, al igual que si nos la llevásemos en forma de electricidad).
El proceso hasta aquí sí es deficitario energéticamente hablando, sin embargo el reciclaje del residuo con un PROCESO MÁS SENCILLO que la extracción o "carga" original (2) y, además, puede realizarse de forma deslocalizada con otras fuentes de energía renovables e instalaciones menos potentes, pero que TAMPOCO sirvan como fuente para el USO CONCRETO de dicha energía (3) y que, en cualquier caso, la fuente se "perdería" si no la captamos (viento, luz solar) tendríamos un caso viable en la práctica .
En resumen, este tipo puede estar haciendo el tocomocho, y quizá tiene problemas insalvables como el itrio, o la temperatura (aunque esto puede ser bueno para calefacción ;) insalvables, pero su proceso define unas premisas con las que se puede trabajar en alguna alternativa viable, a saber:
1- Disponer de un portador con un rendimiento razonable extraible a partir de un compuesto/material abundante.
2- Que a partir del proceso de reciclaje del portador se obtenga un compuesto menos abundante, no disponible de forma natural o mucho más difícil y costoso de extraer (en términos energéticos) que el anterior pero que, a su vez, pueda regenerar el portador inicial mediante un proceso MENOS costoso (de nuevo en términos energéticos) que el original.
3- Que el proceso de reciclaje pueda alimentarse con energías no almacenables que, en cualquier caso, no hubiésemos podido aprovechar para el uso concreto al que destinamos el portador (eólica, solar, ..)
Esto, sin salirse de los límites de la termodinámica, sí parece tener sentido en la práctica y a pesar de que en términos energéticos netos nos quedemos peor de lo que estábamos, en la práctica aprovechamos una gran parte de energía que antes simplemente no usábamos (de nuevo ciencia versus ingeniería).
Obviamente, aún encontrando "algo" que lo haga viable, ningún ciclo así desplazaría al petróleo, pero ¿no estamos hablando de que el petróleo se va a "desplazar" solito? Esto es para la era post-combustibles-fosiles y, en cualquier caso, asumiendo que el uso de la energía debe ser más limitado y para lo que verdaderamente sea necesario.
-
(1) tengo un amigo ingeniero industrial que trabaja en temas de energía y a los portadores siempre los llama "vectores".
(2)excluí el hidrógeno precisamente por suponer que el residuo es el mismo que el compuesto de origen y que la extracción original y el reciclaje consumirán la misma energía, es decir, no cumple la premisa de proceso más sencillo
(3)supongamos que la fuente fotovoltaica para el reciclaje no es suficientemente potente pero sí puede aportar la energía necesaria para el reciclaje en un tiempo razonable, jugamos con las variables potencia instantánea (valga la redundancia) necesaria y energía total necesaria independientemente del tiempo que tarde (similar al concepto de "buffer" en las telecomunicaciones).
Supongo que esto también pasa con el petróleo y que el ciclo de extracción y refinado es más lento que el de combustión del derivado. Afortunadamente, los motores no funcionan 24 horas al día y supongo que la extracción sí.
continuación de la conversación Simplicio-Salvati-Sagredo (ingeniería vs. ciencia)
ResponderEliminarSagredo: Salvati, tu excelencia académica no deja de asombrarme, pero no estoy de acuerdo en quedarte como estabas
Es decir, desde el punto de vista energético me he quedado peor de lo que estaba, pero en la práctica, yo tenía un salto de agua en el Pirineo y ahora tengo patatas en la despensa.
A pesar de que el salto de agua tenía más energía que la que obtuve con el petróleo de Simplicio, jamás hubiese conseguido convertir el salto de agua en patatas sin la presencia de este agente intermedio.
Salvati: debo reconocer tu perspicacia
Simplicio: no lo había pensado...
Bueno, pues ahora que está claro que estamos hablando de transportes y no de fuentes de enrgia, yo lo que tengo claro es que elegir un transporte que es mas costoso, que esta menos evolucionado y que no ofrece una mejora clara en rendimiento no vale la pena.
ResponderEliminarLa unica ventaja que le veo con respecto del hidrogeno es que no es gaseoso y es mas facil de almacenar. Pero no tengo muy claro cómo hacer funcionar un motor con un sólido, lo veo muy aparatoso.
Ademas el tema de tener que recoger el residuo y llevarlo a un lugar de reciclado lo veo una complejidad tecnica añadida y un incordio innecesario.
No veo por que haces la distinción entre extracción y reciclaje, ya que en el caso del hidrogeno es la misma cosa. Unicamente si hilaramos muy fino, podriamos decir que la extraccion del hidrogeno consistiria en tomar agua, depurarla y luego extraer el hidrogeno, mientras que el "reciclaje" consistiria en que de alguna manera habriamos preservado el agua tras la combustión del hidrogeno y para volver a extraer hidrogeno no necesitariamos volver a depurarla, pero esto tampoco esta tan claro.
En el caso del Magnesio mas que una ventaja lo veo un inconveniente, se aumentan los costes ya que la primera vez que se extrae en una mina cuesta mas que en el caso del agua.
Lo que llamas "reciclado" del magnesio no es un proceso muy distinto al que habria que hacer en la "fabrica" de magnesio, por lo que no veo la distincion. Es decir, que no es que el reciclado sea mas eficiente energeticamente, (ya que no lo es) sino que la obtención primera del magnesio es muy ineficiente.
"ya no se trata de ver cual es la mas guapa, ya estamos eligiendo entre las menos feas" creo que es un camino que no lleva a obtener muchos exitos.
Transportes de energia hay mas sencillos, lo que pasa es que tenemos que cambiar un poco la mentalidad de lo que estamos acostumbrados a ver o a diseñar.
Si no existiera el petroleo y tuviera que desplazarme a un sitio lejano, no se me ocurriria inventar el coche, o el camion (para largas distancias)
La solucion natural seria hacerlo en tren, donde puedo establecer un cableado fijo y por tanto un transporte de energia. Y una vez cerca de mi destino podria combinar distintos medios de transporte de menos alcance/autonomia, que estuvieran diseñados para ser mucho mas eficientes energeticamente aun a costa de ser mas lentos. Pero solo necesito recorrer unos pocos km hasta llegar a mi destino final.
Un vehiculo de mas de 1 tonelada de peso, que viaja a velocidades superiores a 120 km y con una autonomia de mas de 1000 km, no se hubiera inventado si no hubiera sido por el petroleo, que nos da una combinacion casi irrepetible de disponibilidad y concentracion de energia.
En lugar de este vehiculo podemos imaginar algo como una bici electrica, o una moto, o una especie de carrito de golf, que con muchisima menos energia pueden recorrer pequeñas distancias haciendo que nuestras vidas sigan siendo comodas.
Pero hay que cambiar los parametros de diseño, los dinosaurios, se extinguen...
Contesto rápido, que estoy al curro (y no dejan de llegarme notificaciones de vuestros comentarios). dmc_runner, no existe tal cosa como una fuente de energía que de otro modo no se aprovecharía. Si fuera el caso, tu planteamiento tendría sentido, pero no es verdad. En el caso de la energía solar, no es que falten emplazamientos: lo que faltan son materiales. Otro día lo discutimos con detalle.
ResponderEliminarPor lo demás, suscribo lo que dice Jose.
Salu2,
Antonio
De los aviones, casi no haria falta decir nada
ResponderEliminarNos venden la moto que un avion consume menos que un coche y nos muestran cifras como 5 L / 100 km por pasajero (los mas modernos), pero claro en un avion pueden caber mas de 100 pasajeros y podemos hacer 1000 km en poco mas de una hora, con lo que facilmente pasamos de llos 5000 litros a la hora....
En cuanto escasee el petroleo, me da la impresion que la aviacion comercial va a tener los dias contados
Por lo menos cosas como ir al Caribe a comer langostas... habra que pensarselo mucho
Aunque es evidente que la abundancia energetica actual ya no será posible después de la era del petroleo, tampoco creo que vaya a haber una escasez total.
ResponderEliminarPor ejemplo: personalmente veo la energia fotovoltaica como una fuente muy escasa, casi unicamente valida para chalets o sitios similares donde la necesidad energetica es limitada y podemos hacer el sacrificio de disponer de menos energia.
Pero para instalaciones mas escalables y con menos consumo de materiales, las térmicas basadas en espejos me parecen una buena opcion (respecto a la fotovoltaica). Desconozco los costes pero imagino que un espejo debe ser mas economico de fabricar que un panel fotovoltaico.
¿que opinion os merecen estas instalaciones?
Esto unido a las hidroelectricas y eoilcas, unido a una bajada del consumo (forzosa), podriamos mantener un nivel de vida digno (espero)
ok, me vais convenciendo, pero sigo interpretando al alumno cabezón que no se da por vencido:
ResponderEliminar@Jose: descartando ya el Magnesio, mi planteamiento lo hacía a modo teórico con un portador por definir. La distinción entre primera extracción y reciclaje sólo tiene sentido si, efectivamente los procesos son distintos y el reciclaje es menos costoso energéticamente hablando que la extracción inicial. De ahí que descartase directamente el hidrógeno y espero que disculpéis mi ignorancia sobre otros posibles compuestos o materiales.
Mi planteamiento intentaba reflejar, al margen de la energía, el proceso de reciclaje de otro tipo de materiales como por ejemplo el vidrio, sobre el que sí sabemos que la primera fabricación es muchísimo más costosa que los reciclajes posteriores. ¿Sería posible pensar, aunque sólo fuera en el plano teórico, en un portador de energía que le ocurriese algo similar?
Adicionalmente, suscribo todo lo que dices sobre el abuso de los transportes y el diseño de los medios de trasnporte adaptados a la abundancia de energía barata. Aún así, adaptando realmente los medios de transporte a las necesidades y aprovechando los tendidos eléctricos, siempre nos quedaría alguno que no se pueda "enchufar" mientras se mueve y, habida cuenta del problema de litio para baterías, no deberíamos descartar los otros portadores (en la era post-fósil).
@Antonio: con lo de "energía que de otra forma no se aprovecharía" me refería a la imposibilidad de almacenar la energía de ciertos tipos de fuentes y cuya producción puede no estar perfectamente sincronizada con el consumo, como por ejemplo abrir las compuertas para descargar un pantano o la eólica, que a pesar de intentar maximizar su uso a veces tenemos molinos parados por no poder la red absorber su producción.
Pero tienes razón, el planteamiento pierde su sentido al pensar que, en realidad, esto por un lado sería dejar a expensas de los acontecimientos meteorológicos la producción de este portador y por otro sería una ineficiencia y sería mejor dar vía libre a la eólica parando las de ciclo combinado y ahorrar el gas como fuente y portador (hasta la era post-fósil)
Si no hay litio para hacer baterias ligeras y de alta capacidad (continuando con el modelo actual de transporte), habra que hacer "carretillas" con baterias de plomo, mas pesadas y con menos autonomia. Pero por lo menos para tener algo con qué llevar la comida desde el tren hasta la tienda.
ResponderEliminarEso, o llevar la comida en burro....
Y luego, desde la tienda hasta casa, en el carrito de la compra, como siempre se ha hecho.
ahí has dado en el clavo José, las reservas de burros son el futuro.
ResponderEliminarA riesgo de que Antonio me descuartice, y sin descartar el tema equino a largo plazo ni el barco de vela, yo apostaría a que el capital le acabará dando al metanol. Actualmente se sintetiza a partir del gas natural, pero hasta no hace mucho se obtenía por destilación de maderas y creo que se podría obtener de desecho de biomasa sin mucha merma energética. Ya se ha probado con éxito como cobustible, y si se descartó, creo que fue por criterios económicos. Al ser líquido supongo que los cambios en el parque automovilístico serían mínimos.
ResponderEliminarEs tóxico de cojones y muy inflamable, además, a medida que el metano aumentara su precio, dejaríamos el Pirineo como el desierto del Sahara, pero dudo que al Capital eso le importe mucho.
Lo que me recuerda que la mayoría de gente que debate sobre este tema busca la mejor solución para la humanidad; el Capital, en cambio, buscará la mejor solución para él, creo que nos ha dejado bien claro durante los dos últimos siglos, que le importa muy poco la humanidad y eso, no lo cambiará el agotamiento del petroleo.
Vaya concepto de mí que tienes, David. No tengo una opinión predefinida sobre el metano, desconozco el tema. Sé que es muy tóxico (sobre todo ingerido, te deja ciego en seguida y te mata en nada) y sé que es un hidrocarburo muy básico (CH3OH), fácil de sintetizar. Dudo que su EROEI sea muy brillante. En cuanto a su uso como aditivo de los combustibles fósiles habituales, yo no lo daría por hecho: diferente peso molecular, punto de ignición, etc puede hacerle inadecuado - a verificar. A 20ºC el peligro por inhalación es considerable (dice la Wikipedia).
ResponderEliminarSobre el tema de las fototérmicas que comentaba Jose más arriba, un día llegaremos a hablar de eso pero, sí, parece de las opciones más razonables en cuanto aprovechamiento de la energía solar.
Salu2,
Antonio
Es impresionante la cantidad de información que generáis en una sola semana, cuesta mucho seguir el ritmo. Aprovecho para felicitarte a ti y al Comandante por el nivel de vuestros posts.
ResponderEliminarTe doy una referencia de otra “solución milagro” para que la comentes, si no lo has hecho ya. Se trata de Solar Fuel, de la empresa Flagship Ventures de Cambridge, MA. Hay un articulo en el Technology Review de Mayo que puedes consultar en la página web de la revista (el blog no me deja insertar links)
En el BusinessWeek de 31 de mayo hay un articulo sobre el PeakOil, de manera que el tema está empezando a tener cada vez más repercusión.
Esto me hace recordar una conversación con un amigo en relación a la crisis económica y la frase de Tocquerville sobre la Revolución Francesa: ningún hecho histórico ha sido tan inevitable y, a la vez, tan imprevisible (la cita no es literal, disculpas).
Eso es no linealidad a tope. De repente las cosas se caen, de un día para otro. Sería bueno establecer mecanismos que introdujesen factores de linealidad en el sistema de funcionamiento social y económico, aunque no se me ocurre ni cuales ni como (aparte de mejorar el conocimiento y concienciación de los agentes, cualquiera que sea su escala)
En cualquier caso, y para lanzar un torpedo a la línea de pensamiento mayoritaria aquí y en el Acorazado, el sistema de libertades individuales (por tanto capitalista y de mercado) será el mejor para la fase de transición y de posterior colapso. Con petróleo y sin petróleo es el mejor sistema para generar riqueza.
La libertad es así: con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero …
Hola, Hank:
ResponderEliminarEn primer lugar, decirte que sí que se pueden poner links, siempre que se quite el marcador de HyperText Transfer Protocol. El link al que aludes supongo que es éste:
www.technologyreview.com/energy/25077/
No puedo ir perdiendo tiempo analizando cada tontada o publicidad en búsqueda de inversores más o menos incautos; en el mismo número de esa "revista" (más me parece folleto publicitario), versión española, encontramos un consorcio italo-ruso (paradigma de transparencia y negocios fiables) que ha desarrollado ya un reactor de fusión, la piedra filosofal de la energía:
www.technologyreview.com/es/read_article.aspx?id=1248
y creo que podríamos seguir así hasta el infinito. Respecto al tema de Solar Fuel te diré que 1) la programación del genoma de un organismo es una técnica que me parece que no está tan desarrollada como para permitir las proezas que describe esta gente (pero en eso mi amigo Joao seguramente nos podría contar algo interesante); 2) es difícil establecer donde están los límites termodinámicos a la eficiencia de la transformación en el caso de microorganismos, aunque tengo mis dudas de que se puede mejorar mucho lo que millones de años de evolución han conseguido (aunque si consigues que los organismos renuncien a funciones vitales como reproducirse podrías mejorar el rendimiento) y 3) me creeré que esto se pueda hacer cuando vea un prototipo viable, si no nos arriesgamos a que sea la típica superchería y charlatanería habitual.
No creo que capitalismo implique libertad, y en eso diferimos. De todos modos ya te he dicho en alguna ocasión que no estoy en contra del capitalismo per se, si no que estoy a favor de la sostenibilidad. Y, desde luego, estoy a favor de la democracia, la libertad y la no-violencia.
Salu2,
Antonio
Lo de Joule Biotechnologies de momento no pasa de un simple intento de pelotazo biotec. Como no dan detalles tengo que opinar en base a lo que veo -y de momento no veo siquiera cepas de ningún tipo- por lo que se puede suponer que están a años luz de resultados escalables. De hecho dudo que tengan siquiera una cepa interesante en términos de producir cantidad alguna de hidrocarburo o etanol.
ResponderEliminarEs como si saliera otro visionario y nos dijera ahora mismo "¿para qué molestarnos en desarrollar microrganismos que actuen de intermediarios, si podemos recurrir directamente a nanorobots que catalicen las mismas reacciones de forma mucho más robusta y sin ncecesidad de estar tumbados en la playa sorbiendo un combinado de CO2 a través de una pajita? Compren acciones de Joule Technologies (sin prefijo Bio-) porque de momento no tenemos nada más que una buena idea pero pueden estar seguros que produciremos etanol y los hidrocarburos que quieran mucho antes que nuestros amigos de Joule Biotechnologies."
¿Os lo créeis? (Si os lo creeís avisadme para que os envíe mi nº de cc al instante.)
Joan Ninguem
..y más embaucadores que vendrán, sobre todo ahora que hasta Obama ha dicho por primera vez sin tapujos que EE.UU. debe reducir su dependencia del petróleo porque compromete la seguridad nacional a la vez que va a reducir la exenciones fiscales de las petroleras.
ResponderEliminarwww.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8224857.shtml
..curiosa también la poca repercusión de esta noticia a este lado del atlántico.
Lástima, en una sociedad como la americana esto debería servir para que tanto el poder como la industria se dieran cuenta de la peligrosa dependencia que tenemos del petroleo y lo frágil que es el equilibrio económico y el bienestar que tenemos.
ResponderEliminarPero en la práctica, como apunta 'dmc runner' lo más probable es que solo sirva para que algunos espabilados se llenen los bolsillos.
Y es que lo primero que debería hacerse entender a la gente, es que la sostenibilidad pasa por reducir el consumo de energía. Pero pocos están dispuestos (tanto a bajarlo, como a que se sepa)
---
ResponderEliminarNo hay espacio para mí en este mundo.
..