sábado, 19 de junio de 2010

Digamos alto y claro: esta crisis económica no acabará nunca

Queridos lectores:

Hemos hablado de ello fragmentariamente en algunos posts y en sus subsecuentes comentarios, pero creo que e
s importante poner algunas piezas del puzzle juntas y mostrar de manera fehacientemente lo que a estas alturas es un hecho: esta crisis económica en la que estamos inmersos no se acabará nunca, o no por lo menos dentro del presente paradigma económico conocido como capitalismo.
La gráfica de la izquierda (elaborada con datos de la Agencia Internacional de la Energía, IEA, y del Departamento de Energía de los EE.UU., EIA, y extraída del informe mensual Oil Watch de The Oil Drum) muestra la producción mensual de petróleo crudo durante los últimos 8 años (expresada como el promedio de millones de barriles diarios). Como ven, a pesar de algunos altibajos la cantidad de petróleo crudo extraído de las profundidades de la Tierra permanece más o menos constante desde el año 2005. Los años precedentes (no mostrados en esta gráfica) desde el shock petrolero de principios de los 80 habían visto un crecimiento imparable de la extracción, a un ritmo de casi un 2% cada año. Pero desde 2005 algo se torció. La producción de los nuevos campos que entraban en operación apenas servía para cubrir la pérdida de producción de los campos en activo. Esto es un hecho: estamos en la meseta o plateau de la extracción de petróleo crudo, y en cualquier momento comenzará el declive, ya que desde los 80 se descubre menos petróleo del que se consume y esto tarde o temprano implicará que la producción comenzará a bajar. ¿Cuándo? Según ITPOES (think-tank de la industria británica, del que ya hemos hablado aquí) el declive comenzará hacia 2015. Se ha de destacar que el petróleo crudo no es todo el petróleo que se produce en el mundo, pero sí la mayor parte (unos 75 millones de barriles diarios -Mb/d). Hay otros 10 Mb/d que provienen de las arenas bituminosas, de los líquidos del gas natural y de los biocombustibles, pero no hay que dejarse engañar. En primer lugar, porque estamos hablando de petróleo sintetizado usando otras fuentes energéticas (típicamente gas natural), con las consecuentes pérdidas de energía durante la conversión. Como tampoco vamos sobrados de gas pero faltan aún 15 años para su cénit, estas fuentes alternativas de petróleo significan simplemente una estúpida huida hacia adelante, una manera de ocultar una cruda y dura realidad; pero es que además ya están casi al límite de su capacidad de producción y no podrán retardar por más tiempo el declive del petróleo. En segundo lugar, la capacidad calorífica de estos "petróleos" es sólo un 70% del original, así que en cierto modo estamos dando gato por libre. ¿No ha notado que su coche últimamente tira menos? Es normal, por una normativa europea los carburantes que se comercializan en la UE han de tener un mínimo de un 5% de biocombustible. De algún modo hay que dar salida a ese "petróleo" de pacotilla que sintetizamos, pero no es tan bueno como el original...


El hecho de que la producción de petróleo no crezca no significa que nos estanquemos en nuestro consumo, lo cual de por sí ya sería bastante malo. En realidad decrecemos. Fíjense en la gráfica de la derecha. La ha elaborado Stuart Staniford a partir de datos de la IEA y de la EIA, y los publicó en su blog Early Warning (buscar artículo "US economic recovery in the era of inelastic oil"). La línea azulada de arriba representa el consumo de la OCDE, la morada que sube a toda mecha desde abajo representa básicamente China y la India. Hasta la línea vertical son datos del pasado, comprobados; a partir de ahí es la proyección de Stuart Staniford a partir de la tendencia actual. La realidad es que China, la India y otros países con economías más dinámicas y mayor potencial de crecimiento están aumentando más su consumo que nosotros, porque con su crecimiento les cuesta menos pagar facturas petroleras más elevadas. Y como desde 2005 éste es un juego de suma cero, lo que ellos suben nosotros lo tenemos que bajar. En concreto, a un ritmo del 3% anual. Los últimos datos de Oil Watch confirman que los países de la OCDE (España también) han perdido más de un 15% de consumo de petróleo respecto a 2005.

O sea que básicamente estamos en una situa
ción de disminución rápida del consumo de energía, no buscada ni pilotada, sino forzada y repentina. Según datos de la EIA, el petróleo representa el 33% de la energía primaria consumida en el mundo, aunque este porcentaje varía de unos países a otros; en España es el 48%, casi la mitad. Por tanto, con la caída en estos últimos 5 años de más del 15% de nuestro consumo de petróleo en España hemos reducido nuestro consumo de energía primaria en un 8%, aproximadamente; más de un 1.5% anual. Estimar el impacto sobre nuestra energía consumida se hace más complicado a medida que el porcentaje de petróleo que perdemos se hace más grande y que su precio aumenta, ya que para producir y mantener las otras fuentes de energía hace falta petróleo (para los compresores de los martillos neumáticos que se usan en minas remotas, para la maquinaria que mantiene las presas y los aerogeneradores, etc, etc). De hecho, el petróleo tiene impacto en todo, por su gran variedad de usos (plásticos, fibras sintéticas, reactivos químicos para fármacos, industria alimentaria, etc) y como fuente de energía fundamental en la operación de maquinaria de todo tipo (coches, camiones, grúas, aviones, excavadoras, barcos, tractores, aplanadoras, etc). La realidad es que toda la actividad económica depende del petróleo en particular y de la energía en general. Por definición, energía es la capacidad de producir trabajo. Trabajo útil que se aprovecha para transformar materiales y crear productos, trasladar mercancías y gente, producir luz, calor o frío, etc. Incluso las tecnocráticas economías basadas en los servicios han de finalmente servir a algo tangible, y los sobrecostos del petróleo y de la energía también les repercuten en igual medida que a los otros sectores de la economía. La correlación entre consumo de energía y PIB es tan bien conocida que la IEA suele publicar una gráfica del estilo de la que sigue a estas líneas en cada World Energy Outlook que publica (el de esta gráfica es del WEO 2004). En el eje de las ordenadas (vertical) se ve el consumo total de energía del mundo, expresado en millones de toneladas de equivalente de petróleo. En el eje de las abscisas (horizontal) se ve el PIB del mundo, expresado en paridad de poder de compra. Lo mejor del caso es que la fuerte conexión entre las dos variables mostrada por esta curva se mantiene incluso en las recesiones económicas.
Tenemos por tanto que:
  • Para crecer económicamente necesitamos crecer nuestro consumo de energía. A la inversa, si nuestro consumo de energía decrece nuestro PIB se contrae en igual manera.
  • Debido al estancamiento de la producción de petróleo, a un efecto de sincronización con las otras fuentes de energía conocido como La Gran Escasez, y al crecimiento de otras economías emergentes estamos condenados de manera inexorable a reducir nuestro consumo de energía y a un ritmo bastante rápido (en el caso de España, un 1.5% anual como mínimo).
¿Cuál es por tanto la conclusión? Que nuestra economía está condenada a decrecer, y a un ritmo rápido. Es importante entender esto: es un fenómeno conocido, entendido e inevitable. De hecho, es un concepto manejado en instancias gubernamentales, como hemos comentado en numerosos posts. Sin embargo, los poderes gubernamentales no pueden reconocer abiertamente este hecho por las consecuencias políticas que comporta, y por eso la tendencia es a intentar buscar soluciones que no existen en vez de replantear el problema.

La pregunta no es, por tanto, si vamos a seguir decreciendo económicamente, sino hasta cuándo. La respuesta es que decrecer económicamente, entendido como una disminución del PIB, es irrelevante. Hemos confundido el fin con los medios; el PIB es una abstracción de la riqueza colectiva de un país, que se supone que de algún modo está conectado con el bienestar de sus gentes. Lo que se busca es maximizar el bienestar, no un índice complejo y en ocasiones absurdo. Por tanto, tan pronto como abandonemos la orientación economicista y nos centremos en lo verdaderamente relevante empezaremos a ir mejor. Lo peor que podríamos hacer es centrarnos en mantener un sistema económico que cada vez será más disfuncional por falta de energía y de materias primas para impulsar un consumo desaforado que nos inmole en el altar del crecimiento económico, soñando con la recuperación económica que nunca va a llegar y que creará un empleo que no va a existir jamás. No entender esto, obstinarse en seguir este camino, sólo nos lleva a un sitio conocido: el colapso.

Salu2,

AMT

117 comentarios:

  1. Antonio, comparto muchas de las cosas que dices, pero cuando llegas a las conclusiones de tipo económico ... Siempre te digo lo mismo, !hay que tener cuidadin!, y (aunque a veces no se lo merezca) un respecto por la ciencia o arte económica.

    Esta claro que nos vamos a encontrar de manera inminente con una subida progresiva de los costes de la energía (en España, ya nos suben la tarifa de la luz), y eso va a tener consecuencias severas para toda la economía de España y los países desarrollados.

    A raíz de eso es posible que experimentemos cambios inimaginables hasta ahora en nuestra forma de vida. Fundamentalmente todo lo asociado al transporte (que es donde empleamos con mucho la mayor parte de la energía, corrigeme si me equivoco). En fi, creo que es importante decir que seguramente no falte energía para necesidades basicas, pero que su precio hará inviable satisfacer la demanda actual de energia para el transporte

    El transporte afecta directamente la industria del automóvil y del turismo, que en españa son puntales de la actividad. Pero también afecta de manera transversal a todos los sectores. Además nos afecta como ciudadanos, aunque seguramente para la mayoría de las personas el coche no es un bien de primera necesidad.

    Ese es el primer golpe. Dudo que sea un golpe brusco, sino un proceso que durara bastantes años. Eso es una de las cosas que te propongo que aclares de la curva de Hubbert: la escala temporal, cuanto tiempo se pude estar en el plateau (habida cuenta de que supuestamente ya llevamos varios años) y cual es el ritmo de descenso.

    Pero la economía de un sistema de libre mercado es compleja y "se abre camino". También aparecerán nuevas oportunidades. Cosas que ahora se traen de fuera, se tendrán o se podrán hacer aquí. No me cabe duda de que la economía se estancara y volvera a crecer, aunque sin acceso a otras fuentes de energia será menos dinámica y vigorosa de lo que la hemos conocido.

    Por ultimo, lo de siempre. Hacer prediciones del futuro ... Hay que adaptarse a los cambios a medida que se vayan produciendo, no romper con todo lo que ha funcionado hasta ahora, sino ir adaptando lo que deje de funcionar

    ResponderEliminar
  2. Hola, Hank:

    ¿Qué?, tu tampoco duermes, ¿verdad?

    Me hace gracia que digas que "supuestamente" llevamos años en el plateau. Ahí están los datos y nadie los niega.

    En el contexto de impedir la recuperación, la duración del plateau es irrelevante. El estudio de Stuart Staniford se basa en un mantenimiento del actual plateau, y en ese contexto la OCDE decrece su consumo al 3% anual, simplemente porque China, India, etc se van comiendo una fracción cada vez mayor del pastel. Si encima comenzara el declive entonces la cosa sería aún peor. Por ejemplo, un escenario conservador para el declive sería una caída del 2% anual de la producción mundial. Si en la competición con las economías emergentes ellas consiguiesen mantener su patrón creciente de consumo eso querría decir que todo el recorte sería para la OCDE. Ahora bien, una caída del 2% de la producción representa un 4% del consumo de la OCDE, lo que añadido al 3% marginal del plateau actual querría decir que el consumo de la OCDE caería al 7% anual. El 3% ya es rápido, un 7% sería catastrófico.

    Predecir el momento en que empieza el declive es complicado porque intervienen muchísimos factores. En todo caso, las bases están sentadas para que sea inminente. De un lado la dificultad de las empresas petrolíferas para conseguir hacer financieramente atractiva la prospección y explotación petrolífera, como ya se comentó aquí en

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/la-ley-de-los-retornos-decrecientes.html

    En añadidura, si BP quiebra (ver discusión en http://crashoil.blogspot.com/2010/06/algo-se-mueve-en-inglaterra.html ) el mensaje que se le envía a las petroleras es muy claro: no intentéis la exploración de aguas profundas (y en eso acertó Exxon en 2006 con Blackbeard). Pero resulta que, como se discute más arriba, el 40% de las reservas explotables de petróleo ha de venir en 2020 de las aguas profundas. Con todo ello, te puedo dar una datación para el comienzo del declive, con un margen de imprecisión de varios años pero desgraciadamente terriblemente cercana: en algún momento de esta década, y probablemente antes de 2015. Ahora, como te digo arriba, cuando suceda hará que todo pase de ir rápido a ir rapidísimo. Si el ritmo actual nos está machacando, un ritmo redoblado nos destruirá sin que nos dé tiempo a reaccionar.

    Ahora, la cosa es en realidad aún peor. Resulta que vendemos una ficción, el número de barriles que se extraen. Pero esos barriles no valen todos igual. Primero, porque no tienen todos la misma cantidad de energía, como se comenta en el post. Pero es que además la ganancia marginal de energía es cada vez menor. Resulta que los barriles que extraemos nos cuentan cada vez más energía, con lo que el margen de beneficio energético es cada vez más pequeño. Estamos hablando de petróleo de aguas profundas, o extraído en zonas árticas, o las dificultosas arenas bituminosas. Incluso en los pozos convencionales, agotada ya su producción estándar, cuesta esfuerzo y energía arrancarles cada gramo adicional de petróleo, lo cual se consigue con la llamada enhanced recovery, es decir, inyectando gas o surfactantes o haciendo una explosión subterránea, etc. ¿Que quiere decir eso? Que el EROEI disminuye, que la energía que ganamos disminuye. Si pintas la curva de Hubbert en términos de la energía realmente extraída te sale algo como lo que muestra Dimitri Orlov en la transparencia 6 del siguiente documento:

    http://docs.google.com/present/view?id=dtxqwqr_154fxxrjnxc&interval=15

    Por cierto que las fechas de esa gráfica son realistas aunque la forma de la curva sea idealizada (e.g. no plateau). Eso dice que el declive empieza hacia 2010 y, lo más significativo, si lo miras en términos de energía neta lo que viene es un acantilado, un descenso muy abrupto. Este fenómeno es bien conocido, pero otro día, cuando las conciencias de los lectores estén preparadas, hablaremos de ello.

    Por todo lo cual: amigo mío, si aún tienes la esperanza de que esto sea un proceso gradual... ve abandonándola.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  3. Oye, como sois los que os dedicáis a esto. Bastante tenemos ya con la Gross Hubbert Curve para que encima os dediquéis a empeorarla.

    Espero que no sea así, al menos la curva original si puede dar margen para adaptar la demanda (2 o 3) décadas, con muchos sacrificios.

    Como era ... Ah si, tristes presentimientos de lo que ha de acontecer. Por lo menos me he comprado una bicicleta.

    ResponderEliminar
  4. @Hank, comprarse una bicicleta está bien, pero sólo tiene que ser el primer paso (quiero decir pedaleada). El segundo paso es empezar a presionar a las autoridades (políticas o económicas) para que vean necesaria la construcción de toda la infraestructura necesaria para que el uso de esa bicicleta sea factible día a día. ¿Cuántos pueden substituir el coche o moto por una bici e ir a un trabajo distante unos 20-30 km sin jugarse la vida?

    ResponderEliminar
  5. @quim: no espero avances respecto de este tema hasta que (utilizando la jerga de la bolsa) el mercado descuente este problema. A partir de ese momento las el comportamiento de los agentes privados será diferente y los gobiernos ... Como dijo ZP, "pensábamos reformar los mercados y los mercados nos han reformado a nosotros"

    ResponderEliminar
  6. no quiero hablar de política aquí, eso lo dejo para el blog de ATM, pero en esta ocasión haré una excepción no gustosa.

    Digámoslo alto y claro: cualquier solución (o replanteamiento del problema) basada en posicionamientos políticos estará abocada al fracaso ya que siempre encontrará sus acérrimos del lado opuesto. La discusión política sólo nos hará perder tiempo y recursos que no tenemos.

    Digámoslo alto y claro: esperar al líder revolucionario que erradique el capitalismo por el bien de todos no nos hará más que perder tiempo y recursos que no tenemos. peor aún, cuando aparezca o aparezcan, serán del tipo no bondadoso ya que aparecerán como producto del caldo de cultivo de una situación patentemente insostenible. No nos podemos permitir el lujo de esperar esa revolución.

    Digámoslo alto y claro: los de ITPOES son un atajo de hipercapitalistas, con Richard Branson a la cabeza (el hombre que ha fundado una agencia de turismo espacial). Lloyd's es la aseguradora más grande del mundo, buque insignia de uno de los sectores más capitalistas que puedan existir. Ambos son de los pocos que hablan alto y claro de la situación y de los problemas que nos sobrecogerán, lo que demuestra que el capitalismo no está reñido con la acción en el sentido del replanteamiento del problema. Más aún teniendo en cuenta la inacción gubernamental y si consideramos que, como decía alguien por el acorazado, estos capitalistas son ya tan poderosos como los estados, sólo podemos confiar en ellos para poner los medios.


    No pretendo parecer el defensor acérrimo del capitalismo, quizá sólo intento compensar el mensaje "anti" que no para de salir y simplemente creo que no se trata de buscar un enemigo al que echarle la culpa sino de ponernos a trabajar en la dirección correcta.

    Nos guste o no, esto es lo que tenemos hoy y se puede hacer mucho desde aquí.

    ResponderEliminar
  7. Quizá te sorprenda, dmc, pero en lo esencial estoy de acuerdo con tus comentarios. En particular, no creo que llegue un mesías que nos redima, sino que será un dictador. Y posiblemente llegue.

    Dudo más que las empresas puedan dar una solución al problema, pero valoro positivamente las que lo intentan. Por eso destaco su papel en este blog.

    Por último, no creo en el diseño inteligente, sino en la evolución controlada. El problema es que la previsible inacción nos llevará a estrellarnos.

    Salu2

    ResponderEliminar
  8. Esfuerzos como el de OCO me parecen muy necesarios, y doy gracias a que hay gente que ha sabido ver el problema (espero que a tiempo). Su esfuerzo por encontrar una solución energética me parecen muy loables. Pero hay algo que me preocupa (ya sé que a dmc no le va a hacer gracia), cualquier solución, que únicamente tenga en cuenta la dimensión técnica del problema, está destinada al fracaso. Si no cambiamos el modo de producción, también agotaremos la solución.

    Y avanzándome a la crítica de dmc, ojala nuestra mente pudiera segregar un sistema justo y estable, de la misma manera que el hígado segrega la bilis. Yo soy incapaz. Quizás nadie lo sea. Y si nadie puede anticiparlo, la única solución es ser suficientemente versátiles, hábiles y fuertes para improvisar. Ya se que suena a chapuza, pero si armonizar la libertad individual con la estabilidad colectiva fuera tan fácil como solucionar una ecuación de segundo grado no habríamos llegado hasta aquí.

    ResponderEliminar
  9. @Antonio, en absoluto me sorprende que estemos de acuerdo. Llevo mucho tuyo leído y sé más o menos por donde vas. Yo también estoy de acuerdo contigo en el resto de lo que comentas. El diseño inteligente simplemente no es factible y creo en la evolución controlada.

    Es por eso que no creo en un vuelco de sistema de un día para otro a un nuevo paradigma que vaya a controlar y resolver los problemas, sino que las partes del sistema actual que deban ir cayendo o reformándose, caerán o se reformarán en evolución controlada o nos estrellaremos.

    Las empresas tienen medios para moverse y el contexto de libre mercado crea oportunidades en estos nuevos campos que ya hay algunos que están aprovechando. No quiero decir que haya quienes intenten sacar tajada del desastre, sino que una nueva forma de hacer negocios puede imponerse por exigencia de la situación y la población.

    En ese sentido esfuerzos como el del OCO son muy necesarios para informar y despertar conciencias que comprendan la situación y exijan este tipo de adaptación.

    @David, como ves, en este blog estamos bastante más de acuerdo que en el acorazado. Lo que comentas no es que no me haga gracia sino todo lo contrario, estoy de acuerdo con ello (quizá te sorprenda a ti ;) y no creo en la solución técnica que cambie A por B para que todo siga igual. Sin embargo ese cambio de modo de producción y consumo (no olvidemos) lo veo más desde la concienciación que desde la revolución impuesta.

    Precisamente, la versatilidad, habilidad y fortaleza para improvisar son los puntos fuertes del libre mercado.

    La "mano invisible" del mercado no es una entelequia surgida del absurdo. La metáfora es tan mala que ha sido bien aprovechada por sus detractores, pero en realidad es el resultado de múltiples análisis continuos y simultáneos realizados por personas de todo tipo para detectar las necesidades de la sociedad e intentar satisfacerlas de la mejor manera posible. Pues bien, he aquí las nuevas necesidades.

    ResponderEliminar
  10. Vale, ahora supongamos que la potencia en energía primaria que consume España actualmente sea, por ejemplo, 100.000 MW y que instalar 1.000 MW de potencia para hornos solares para producir electricidad tenga un coste de 4.000 M de €. Para sustituir la energía primaria actual para la solar tendría un coste de 400.000 M de €, que es más del presupuesto total de España para un año. O si lo prefieres, 30 veces el presupuesto dedicado a infraestructuras durante el 2009. Los números están hechos a ojo, pero es suficiente para ver que la cosa no pinta bien, aun teniendo una solución técnica de poca complejidad. Y esto sin entrar en consideraciones secundarias, que no por ser secundarias son menos restrictivas.

    ¿Lo dejamos al libre albedrío de la iniciativa privada?

    ¿Se los vamos a pedir al banco de Santander a ver que nos dicen?

    ¿Subvencionamos la iniciativa privada y nos endeudamos de por vida? (como con los ferrocarriles del XIX, con la diferencia que en aquel tiempo la rentabilidad era clara, no como ahora).

    ¿Seguro que estamos a tiempo de parar el golpe?

    Improvisa, improvisa.

    ResponderEliminar
  11. Ya te he dado la razón con lo de las infraestrucutras públicas, pero improviso. En dos partes, que la chapa que voy a meter no cabe en un solo comentario (ya aviso por adelantado ;)

    Para empezar creo que tus números andan muy finos. Has clavado la potencia instalada y si tomamos como referencia al proyecto de construcción de una central solar fotovoltaica de 500MW (supongo que te refieres a este tipo) que está haciendo Acciona para el ejercito de EE.UU. el coste de tu gigavatio sería de 4000 millones, pero de dólares (aún nos beneficia algo el cambio). Doy por hecho que los presupuestos los tienes perfectamente controlados.

    Ahora bien, si reduces el problema a un asunto financiero te daré respuestas financieras, pero si me permites, improvisaré desde el principio y siguiendo la filosofía de este blog: replanteando el problema (me pierde mi deformación ingenieril).

    1- En primer lugar, no soy un experto en esto e igual meto la pata. Ahí estará Antonio u otros para corregirme. Por favor, no dudéis en hacerlo.

    La potencia instalada en España son unos 100GW pico, pero eso no significa que sea el pico de consumo total simultáneo, pues existe gran fragmentación en la red y no puede aprovecharse ni trasladarse fácilmente excesos de producción de unas zonas a otras. Luego, dado que la inversión está condicionada a este dato, lo primero que hay que hacer es calcularlo bien. Calcular el pico real y diseñar una red inteligente que permita el máximo aprovechamiento de la producción eléctrica. Ésta sería la primera inversión.

    2- Una vez calculado el pico real, reconsideremos las necesidades reales. ¿De verdad necesitamos tanto? ¿Es posible conseguir eficiencias en otros puntos del ciclo de vida de la energía (transporte, consumo,...). Palabra clave: REDUCIR

    Centrándonos en el consumo, deberíamos establecer tarifas vinculadas al consumo real, tanto en pico de potencia como en kwh, vinculadas al los factores reales de coste o a los que determinan la inversión, de forma que se penalice el derroche, exageradamente si es necesario, y se prime la eficiencia. Ojo, aquí tú hablaste sólo de potencia pico y podríamos estar tentados de trasladar este problema a quien requiere de alta potencia pico, pero quizá el consumo total de algunos no sea elevado o bien está aprovechando horas valle (p.e. con soluciones de calefacción por acumuladores de calor en horario nocturno). Como digo, cada uno debe pagar acorde a su impacto en los costes e inversiones.

    De esta forma haríamos responsable a cada cual de su consumo, sumamos al carro de la eficiencia a todos los consumidores que ya se preocuparían de ahorrar y de disponer de sus propias eficiencias domésticas o industriales, siendo también copartícipes de la inversión total (reduciendo la necesidad de inversión en infraestructuras) esperando como retorno ahorros futuros en su factura.

    Aquí es donde el libre albedrío de la iniciativa privada jugaría un excelente papel. Dispondríamos de una oferta de electrodomésticos y maquinaria mucho más eficiente, soluciones para el ahorro en cualquier punto (autoapagados de todo tipo, controladores de consumo, sistemas de alerta temprana ante excesos de consumo, ...)

    Es muy importante en esta fase contemplar no sólo el palo (sobrecoste factura) sino también zanahorias, es decir, comunicar bien la necesidad de ahorrar, informar sobre medidas de todo tipo conducentes a ahorros, etc. Debe percibirse como un esfuerzo colectivo que beneficia a todos.

    Tras esta fase tendríamos un nuevo pico objetivo que sería al que deberíamos tender en la renovación, y no al total de lo que tenemos antes de empezar.

    ResponderEliminar
  12. (continuación)
    3- Una vez sepamos el pico objetivo, debemos echar un vistazo a lo que ya hay. No es necesario renovar todo pues ya disponemos de infraestructuras independientes del petróleo u otros combustibles fósiles (o nucleares, si es que quieres eliminar también estas centrales).

    Centrándonos en renovables, que supongo era el objetivo que planteabas, ya disponemos de más de 42GW instalados de renovables, siendo la eólica e hidráulica las más importantes con 20GW y 17GW respectivamente.

    ¿Cuánto crees que podríamos reducir esos 100GW iniciales tras aplicar los puntos 1 y 2? Con que simplemente lo hayamos reducido un 25% (y personalmente creo que hay más recorrido), el problema inicial se reduciría a instalar 33GW y no los 100 que proponías. Antes de empezar hemos reducido la inversión en instalaciones productivas en un 66%.

    4- Finalmente, puestos a desplegar, me replantearía la solución aportada. Al margen de si hay o no materiales suficientes en la Tierra para deplegar los 33GW con solar fotovoltaica, ese proyecto de Acciona del que hablaba es el más grande del mundo y necesitaríamos hacer un proyecto 66 veces mayor.

    Por costes no parece que sea la mejor opción. Más aún, si tienes en cuenta que su producción estaría vinculada a la disponibilidad de luz solar, ni siquiera es solución válida generalizada ya que por la noche también hay consumo eléctrico.

    ¿Cuál sería el mix ideal de instalaciones a desplegar? Como digo, no soy un experto, pero sea cual sea sería más barato que lo que propones, sin arriesgar mucho podríamos decir que posiblemente menos de la mitad por MW.


    Por tanto, las necesidades financieras iniciales las reduciríamos en un 83% (instalar 33GW a mitad de precio), necesitaríamos unos 66.000M€, o si lo prefieres, unas 5 veces el presupuesto de infraestructuras de 2009.

    Dado que no lo vamos a hacer todo en un año, la tarea se me antoja asequible.

    ¿Cómo financiamos esto? Bueno, la "improvisación" que hemos hecho hasta ahora como caso real, ha sido subvencionar estas instalaciones para que sean rentables, creando un negocio (o negoción) para iniciativa privada (o para capitalistas sin escrúpulos) y luego hemos echado la culpa a esas subvenciones de la subida de la luz (en fin) y vamos a recortar lo prometido.

    Centrándonos sólo en inversión privada, desde luego, si quieres captar inversión (más aún la extranjera a la que le importan un pito nuestros problemas) ése no es el mejor camino. Ahora ya nadie se creerá lo que ofrezcas.

    Si me permites rebobinar, el planteamiento inicial nunca debió ser montar el pelotazo del siglo prometiendo retornos superiores al 10% durante 25 años. Para captar inversión habría bastado con garantizar menos de la mitad (en tiempo o en porcentaje), es decir, negocios seguros pero con rentabilidades no muy altas. Es la pura definición del riesgo-retorno de los mercados. Si ofreces el mejor retorno del mundo sin riesgo seguro que captas mucha inversión, pero ¿puedes garantizarla? Creo que Madoff hacía algo parecido.


    Todas las críticas son bienvenidas (sin insultar, please, que no soy el ministro de industria) y ya asumo yo que esto no es tan fácil y que, caso de ser viable, sólo resolvería el tema del consumo eléctrico. Queda el resto de energía consumida en transporte, maquinaría no enchufable,...

    ResponderEliminar
  13. ...una cosa más, he hablado de financiación privada porque planteabas el problema en esos términos, pero para mí esto podría perfectamente ser público por estratégico, o mezcla público-privado. no estoy en contra de la inversión pública en infraestructuras públicas, todo lo contrario.

    ResponderEliminar
  14. La verdad es que me he perdido un poco con tanto numero, pero en cualquier caso... estais hablando solamente de generar electricidad mediante renovables. ¿Pero la electricidad no es solo un 10% de toda la energia que usamos?
    Si quisieramos mover nuestra sociedad con renovables, la inversión sería mucho mayor que esos 100 GW que se comentan mas arriba.

    ResponderEliminar
  15. Disculpadme si digo una "chorrada" pero tengo la sensación de que estais discutiendo justamente aquello que antonio propone que ya no tiene discusión.
    Si lo que hay que hacer es cambiar el planteamiento, puesto que los datos dicen que el actual sistema no va a poder funcionar, me parece que volver a plantearse si conseguir la instalación de renovables cuesta tanto o cuanto, si el presupuesto desde la perspectiva actual lo permite o no, me da la sensación de que "ya" es totalmente baladí.
    El problema no es (ojala lo fuera)de que forma lograremos seguir consumiendo más y más sin petroleo. El problema es que sin petroleo hay que cambiar la forma de vida, porque no se puede consumir lo que no se tiene y no hay en el planeta tierra recursos ni capacidad ni materias primas ni conocimiento suficiente para sustituir al oro negro (al menos eso es lo que yo he entendido despues de tragarme la mayoría de referencias de este foro).
    Concluyendo (no quiero aburrir a nadie) la solución pasa (eso he entendido yo, que me corrijan si soy demasiado borrico) por cambiar el planteamiento de vida, no por intentar endeudarnos ( si es que existiera la posibilidad) instalando sustitutivos para seguir con el mismo planteamiento. En resumidas cuentas, que no se trata de si es caro o barato, es que no va a haber energia para mantener una sociedad como la actual y siguiendo con el razonamiento, lo que hay que hacer es plantear como podremos vivir (de la forma menos mala posible) con lo que quede y a partir de ahí utilizar los pocos recursos (energeticos, baratos) que quedan y priorizar necesidades. Estamos tan absortos en esta voragine social que se nos ha olvidado que necesario es comer, beber y poco más, muy poco más el resto es accesorio y por intentar mantenerlo podemos quedarnos sin comer ese es el quid de la cuestión.
    Ahora ya puedes ponerme verde Antonio.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas:

      Para mí no dices ninguna chorrada. Vivimos en un sistema económico que equipara calidad de vida con calidad de gasto hasta tal punto que intenta hacernos creer que la única manera de llegar a la felicidad es a través del consumo de todo tipo de bienes y/o servicios (Por cierto si piensas en los momentos más felices de tu vida seguramente no estén relacionados ni con el dinero ni con el consumo). Esto es lógico ya que para que el tinglado funcione el consumo debe hacer crecer la producción y la producción debe hacer crecer el consumo en una rueda que se suponía infinita (y que alguno quiere seguir creyendo que lo es) aunque ya está plenamente demostrado que los recursos de la Tierra son finitos y cada vez más escasos y al final la rueda se tiene que acabar parando. De hecho la rueda ha comenzado a pararse y muy poca pinta tiene de que se pueda relanzar.
      Es cierto que las necesidades materiales básicas humanas son sencillas: beber, comer, vestirse y poco más... y las tenemos tan asumidas (por lo menos en este lado del mundo) que ni nos planteamos una posible escasez de dichos recursos, eso nos permite considerar como necesidades básicas otras que no son sino lujos que al sistema interesa convencernos de que no podemos pasar sin ellos y que debemos hacer todo lo posible para conseguirlos, hipotecando ya no nuestras casas sino nuestras vidas en el empeño. Esto me recuerda una frase que dice: "¡Ah! Los hombres… pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud y por pensar ansiosamente en el futuro olvidan el presente, de tal forma, que acaban por no vivir ni en el presente ni en el futuro, viven como si nunca fuesen a morir… y mueren como si nunca hubiesen vivido.”
      Con la mentalidad actual es prácticamente imposible convencer a la gente de que está consumiendo muchos más bienes y energía no ya de la que necesita sino de la que le va a permitir asegurar en un futuro que vaya a poder satisfacer esas necesidades básicas que tenemos tan asumidas. Tal vez la concienciación de la gente debería ir por ese lado: No es que a lo peor no haya gasolina para que puedas conducir tu flamante coche sino que no vas a tener qué comer. Este mensaje parece más entendible.

      Perdón por el rollo.

      Saludos

      Jesús

      Eliminar
  16. Esta claro que el modo de vida actual es insostenible, pero entre el modelo actual y cultivar patatas en un huerto para apenas sobrevivir hay algunas posibilidades intermedias.
    Es evidente que habrá que renunciar a muchas cosas (como el transporte privado), pero con una correcta administración de los recursos disponibles en teoría sería posible llevar una vida digna.
    Otra cuestión es si lo rápido de los acontecimientos permitirán que la sociedad se adapte a la escasez.

    ResponderEliminar
  17. (Parte 1)
    Hola a todos,

    Mi fantástica vida de funcionario y padre no me ha permitido ponerme a responder antes (y los próximos días prometen ser peores).

    Sinceramente, los problemas pasan por donde dicen Jose y PPA. Primero, la electricidad generada por medios renovables+nuclear supone efectivamente alrededor del 10% de la energía total consumida en el caso de España (20 frente a 200 GW). Es decir, quedamos bien cortos de lo que se necesita para mantener las cosas igual. Por otro lado, en el gigantesco despliegue que aquí se plantea el factor verdaderamente limitante no es el capital, sino las materias primas. Si se quiere ver desde una perspectiva de capital a pesar de todo, se ha de pensar que a medida que otros países implementen medidas semejantes hará que suban los costes de materiales escasos y vitales para la construcción de las placas, y no tiene por tanto sentido pensar en términos de los costes actuales.

    Tengo intención, cuando me lo haya estudiado bastante, de hacer un post sobre la energía solar y por qué es un callejón sin salida. En todo caso, como análisis preliminar podréis encontrar entre los recursos del OCO (en oilcrash.net) la presentación que mi compañero Antonio García Olivares hizo en mi departamento hace unas semanas, en http://oilcrash.net/media/pdf/Garcia_Olivares_2010.pdf


    Yendo un poco más al detalle: dmc, confundes potencia instalada con potencia máxima. Nunca se llega a producir toda la potencia que se tiene instalada porque no es posible; con los 98 GW instalados de energía eléctrica se puede producir, a efectos prácticos, unos 50 GW como mucho en un momento dado. ¿Por qué? Porque es imposible tener todas las instalaciones funcionando a su máximo rendimiento a la vez. Si sopla mucho viento porque hay tormenta las placas solares generarán poca cosa; en el centro del anticiclón el sol resplandece, pero la calma es chica; si no llueve tenemos sol pero baja la hidroeléctrica, etc. Eso en cuanto a la renovables, pero tampoco las otras fuentes rinden al 100% por problemas logísticos varios (el más destacado, las contínuas paradas técnicas de las nucleares). Por tanto, podemos contar con un 50%, un 60% a lo más, de la potencia instalada en el mejor de los momentos.

    Los 33 GW que pretendes instalar, a una potencia media de 100 w/metro cuadrado (m2) representan 330 kilómetros cuadrados de placas solares, lo que teniendo en cuenta los pasillos de espaciado mínimo y mantenimiento y cableado llegaría al doble, unos 660 kilómetros cuadrados, que así en bruto no dice nada pero seguro que te quedas un poco asustado si te digo que es más que la superficie de la ciudad de Madrid (607 kilómetros cuadrados). Pero, como hemos dicho,si lo que queremos es generar alrededor de 200 GW entonces necesitamos 2.000 kilómetros cuadrados, el 0.4% de la superficie de España. Eso, suponiendo un rendimiento de las placas de entre el 10 y el 15% de la energía que llega a la superficie y que la energía requerida es unos 200 Gw. Algunos estudios consideran que la eficiencia media es inferior (las placas se van deteriorando con el tiempo) y que la energía necesaria es mayor (dado que las ineficiencias de la red, la pérdida de un 20% de la energía eléctrica en su transporte y otras cuestiones contrarrestan las ventajas de la mejor ratio de conversión de energía eléctrica en mecánica respecto a la gasolina y diésel), y acaban multiplican la superficie que acabo de calcular nada menos que por 10, es decir, un 2% de la superficie de España. O sea, dos provincias de tamaño medio. Elijan las suyas (una está claro que sería Alicante, desertificada en un 99%). No sé si hace falta decir que esta megalomaníaca empresa es absurda; nunca el hombre ha construido algo tan gigantesco, ni de lejos (y esto sería sólo para un país). No os creáis los números de potencia que dan las empresas involucradas; la potencia final siempre, siempre es bastante menor. Por cierto, ¿sabéis cuánta agua hace falta para la limpieza y mantenimiento de las placas? Pues eso.

    ResponderEliminar
  18. (Parte 2)
    A pesar del fracaso de tu tentativa, dmc, es una cosa positiva, que hayas intentado hacer unos números; es bueno ir pensando en el tema por uno mismo, estimar los órdenes de magnitud, ir fijando de qué estamos hablando al final. No se tiene que dar por buena mi mensaje repetido de que esto no tiene arreglo. Eso sí, te prevengo: un día, después de mirar y remirar te darás cuenta de que esto no tiene arreglo, y entonces te entrará la desesperación, el sudor frío. No es igual a lo que has experimentado hasta ahora; hasta ahora ves que hay razones fundadas para preocuparse, que hay problemas, pero aún no has percibido la magnitud real del problema. Un día te darás cuenta de golpe que la cosa está jodida, jodida y que esto se escaraja inminentemente. A mí me pasó ahora hace un año, cuando comprendí que la salida que yo creía que se escondía por la mala conciencia era la nuclear, y de repente vi que era una entelequia. Ese día se pasa mal, muy mal. Ese día tienes permiso para llamarme y hablamos; ya sabes dónde estoy. Y te contaré cosas que no puedo contar aquí, de porqué los políticos saben perfectamente de qué va esto (tengo datos precisos) y su inacción se debe a su desesperanza...

    Salu2

    ResponderEliminar
  19. Aunque tarde, sólo un par de aclaraciones dmc runner,

    Yo no he hablado de potencia instalada sino primaria, ya supongo que la media de consumo eléctrico debe rondar los 25 GW pero la potencia primaria, es decir toda la que usamos entre las cuales esta la eléctrica, es aproximadamente 5 veces superior. Lo que podrías argumentar es que no toda la energía primaria se obtiene de No Renovables solo el 80% quizás. Venga, ni tu ni yo lo dejaremos en 20 veces el presupuesto de infraestructuras.

    Yo no he hablado de energía solar fotovoltaica , sino solar térmica de alta temperatura, (Antonio parece haber descartado la fotovoltaica, aunque no la solar térmica). De cualquier manera esto es irrelevante ahora.

    Lo del aumento de la factura eléctrica por tramos de potencia instalada ya existe, aunque su incremento y tramos en el consumo, como en el caso del agua, no creo que tardemos en verlo. Aunque si la suben mucho a las clases populares (todavía hay clases), esto ya va a ser un drama.

    Lo de la eficiencia ya es un hecho, por ejemplo, no recuerdo si este año o el siguiente se dejan de producir bombillas de incandescencia. Pero te he de recordar la paradoja de Jevons en este sentido.

    La financiación se basa en el crecimiento, dado que ya no creceremos, es más, decreceremos, esperar financiación parece ingenuo. El capital libre de ataduras debe mirar con ojos libidinosos hacia China.

    Dado que se poco, es posible (aunque improbable) que subestime la resiliencia del sistema, pero insisto, sino cambiamos de modelo productivo, el sistema capitalista de producción agotará la posible (y utopica) solución en menos de tres decadas. Y para el cambio de modelo productivo con el lobby científico no basta, le hace falta un aliado, por el momento,

    All hands, brace for impact!

    ResponderEliminar
  20. Si, pero los políticos y gente poderosa que ya manejan estos datos (si están bien asesorados) me imagino que será consciente de que el desastre que se avecina, si no se ponen unas minimas medidas a tiempo, conduce a un caos tipo MADMAX. De poco servirá el dinero que puedas tener ahora, o la comida o el combustible que puedas almacenar si la sociedad colapsa completamente y perdemos la capacidad de producir mas alimentos, o la sanidad, o cualquier persona desesperada pueda matarnos en cualquier momento.
    No creo que esta gente pueda estar del todo tranquila, por mucho poder que tengan ahora.

    Y en relación al día en que tienes la "epifania" de lo que va a acontecer, es muy duro. Pero siempre hay que tener esperanza de que aunque hayan medidas muy duras, al final se salga adelante como se ha salido después de guerras y hambrunas. El problema es que mucha gente quedará en el camino...

    ResponderEliminar
  21. Si te tiras del octogésimo piso, durante 79 pisos tienes la ilusión de que vuelas.

    Bona nit.

    ResponderEliminar
  22. Si hace falta, se pone dinero sobre la mesa. ¿Sera por dinero?.

    Una cosína, veo que se descartan todas las alternativas energéticas sobre la base de que analizadas cada una de ellas aisladamente no pueden sustituir al petróleo. Pero, no van por ahí los tiros, se trata de que haya un mix energético, no una fuente "panacea" como el petroleo.

    ResponderEliminar
  23. Gracias por las críticas. Era un comentario largo y sabía que os íbais a perder los detalles, que son lo que quería transmitir, no las cifras.

    No pretendía plantear una solución definitiva, pues ya estoy convencido de que no la hay sino simplemente hacer un ejercicio de replanteamiento del problema dentro del marco actual. Es importante también ver de dónde venimos en este post, ya que más arriba destaqué que los casos que destaca Antonio sobre organismos que están haciendo ruido, son todos de entidades capitalistas, formadas por capitalistas (de los de alto rango). Ahí tienes tu aliado, David.

    David me proponía el problema en estos términos: despliegame plantas solares (foto o termo, da igual, ya es una buena restricción) para mantener lo que tenemos, y además que podamos financiarlo, es decir, además de pedir lo imposible me ponía todas las restricciones imaginables para ello. Yo intenté darle la vuelta desde el principio diciendo ¿no estarás planteando el problema incorrecto?, que es la principal enseñanza que me llevo de este blog.

    En ese sentido, las cifras dan igual, da igual si es primaria o sólo eléctrica (perdón por mi ignorancia), si son 100 o 200GW, más aún da igual el porcentaje de aprovechamiento máximo porque se traslada en porcentaje de la misma forma, también puedo imaginarme que no todas producen su máximo al mismo tiempo, tal y como dije en mi primer punto, pero tampoco todos los motores funcionan a la vez... los detalles perdidos de mi razonamiento eran:

    1- sé EFICIENTE en lo que ya consumes

    2- REDUCE hasta el máximo que será el que vayas a tener disponible, esto vendrá voluntaria o forzosamente y aquí la paradoja de Jevons no aplica (mezclamos consumo máximo con picos de potencia).

    Una facturación por tramos bien hecha, es decir, llevando los precios a cotas insoportables a quienes apliquen exigencias insoportables a las fuentes también rompe la paradoja de Jevons, porque, en mi opinión, se basa en que el precio del combustible es constante de forma que cuando aplicas la eficiencia de turno se dispara el consumo total del mismo. Si todo el mundo consigue entrar en un tramo que puede pagar y la suma de todos esos consumos no es soportable por las fuentes entonces no la hemos hecho bien y deberíamos tocarla. Repito vinculada a los factores reales de coste o a los que determinan la inversión.

    3- CONSERVA lo que valga de lo que ya tienes

    4- plantea un despliegue viable. Llega hasta donde puedas en él y esto limitará lo anterior.

    Mencioné la escasez de materiales, pero a efectos del ejercicio no me metí más en ello.

    Mi solución iba más hacia eólica (también sé que hay problemas de materiales) e hidráulica. Yo descarté la solar fotovoltaica desde el principio por coste y eficiencia. De la termosolar no tengo conocimiento suficiente, pero creo que la instalación sería más barata del precio propuesto.

    El principal problema, en cualquier caso, lo apunta José ya por ahí, será la producción de alimentos. Esta situación nos va a llevar a relocalizar la producción y a pagar lo que realmente cuesta la comida, lo cual, dentro de todo, será bueno porque volveremos a valorarla como deberíamos y a respetar a los que la producen (que seremos todos).

    Espero que tras esto no penséis que no he estudiado para los finales, los tengo bien preparados...

    @David, siento no haber entendido bien tu problema. Al entrar en tu juego no pretendía resolver yo sólo la situación, sino sólo esto que aquí digo.

    @Antonio, posiblemente recordarás que yo hice un análisis similar al tuyo en cuanto a extensión de placas solares en un blog de 'el país'. ya estoy hiperconvencido de que no hay solución, ya he pasado por los sudores frios y la desesperanza casi completa, si me queda un atisbo de esperanza es por mi hijo de 3 años, aunque no de mantener lo que tenemos sino de que pueda vivir sin llevar el fusil por si le roban los tomates, así que te llamaré mañana mismo :$

    ResponderEliminar
  24. ...por cierto, si caí por aquí es porque estaba ya preocupado antes. el problema me preocupa casi desde que tengo uso de razón, coincidiendo con la crisis energética de principios de los ochenta.

    yo también creía en la nuclear y que junto con la evolución de la solar, las eólicas flotantes y las baterías de litio íbamos a construir un futuro similar al presente e independiente del petróleo. pensaba, como casi cualquiera al que preguntes, que para ello teníamos unos 40 años de petróleo todavía y que íbamos por buen camino. que la aviación futura se basaría en motores de iones como los que ya usa la NASA. mejor aún, que por el camino aparecería una solución mágica como la fusión nuclear que nos daría potencia casi infinita que ríete tú de petróleo.

    el mazazo me lo diste tú el día que llegué al leer que el pico del petróleo ya convive con nosotros y sus efectos inmediatos. los sudores fríos me entraron con los problemas del litio y el post de la gran escasez y el peak everything acabó por desesperanzarme.

    desde el mazazo no paro de redifundir el mensaje, advirtiendo que toda esta situación de crisis financiera no es mas que el principio y lo realmente preocupante vendrá después (y por el camino me van dejando de hablar mis amistades ;)

    si, a pesar de todo, busco alternativas, es porque sino ya me estaría suicidando o viviendo la vida hasta que esto reviente. en cualquiera de los dos casos no me veríais por aquí ;)

    el problema de estas discusiones asíncronas es que cuesta mucho seguir a todos y saber la postura de cada uno. sirva un resumen de la mía:

    asumiendo que el futuro va a ser mucho menor que el presente, que los gobiernos de turno no van a hacer nada a tiempo porque sus ciclos de renovación (elecciones) son más cortos de lo necesario para afrontar la situación, la única solución vendrá de una reflexión profunda de nuestro modo de vida y de simplificarnos voluntariamente o nos minimizaremos forzosamente.

    creo que para iniciar esta transición el lobby científico debe apoyarse en herramientas del sistema e iniciativa privada para hacer llegar el mensaje de forma accesible a la gente y plantear esas medidas se pueden tomar para remediar la carestía que viene tal y como reza el subtítulo de este blog.

    en mi opinión, las dificultades para trasladar el mensaje de forma masiva vienen de alguna manera porque los científicos no sabéis competir con los que sí hacen llegar bien sus mensajes: políticos y, sobre todo, gente de marketing. hay que pelear en el mismo ring y con las mismas armas.

    ResponderEliminar
  25. Amigo conferenciante dmc runner,

    1.Del capital no espero iniciativa alguna en un sentido positivo. Algo me dice que el que nos ha metido en este problema, no nos va a sacar.

    2.Solución que evite el colapso no hay (creo que en eso estamos de acuerdo).

    3.En cambio, lo que vendrá después del impacto está abierto. Hay una oportunidad.

    4.El único agente de cambio será el que sufrirá con este proceso, los de siempre, por lo tanto, no podemos mantenerlo en la inopia durante más tiempo. Aquí hay mucho por hacer.

    PS,

    por cierto, cultivar tomates no es fácil, yo me iría entrenando.

    ResponderEliminar
  26. Hola a todos,

    Escribo esto desde el tren y lo enviaré según llegue al despacho, espero que en estas dos horas a nadie más le dé por comentar (esperanza frustrada, David se me ha adelantado)

    @Hank: Mírate la presentación de Antonio García Olivares; su primera parte es básicamente un resumen del "Searching for a miracle". No hay mix alternativo.

    @dmc: Es verdad, vi tu post en El País; siento el rollo en plan profesor petulante, pero al surgir los temas creo que debo contestarlos, aunque tú ya lo sepas, para beneficio de los eventuales lectores del
    blog. Entiendo tu posición, al fin y al cabo no es tan diferente de la mía en muchos aspectos ;) . Has dicho algo que es muy cierto: la única manera de romper la paradoja de Jevons (y esto va a escocer a Hank) es mediante la toma de medidas legislativas que penalicen el consumo. En realidad, esto ya se comprobó durante las crisis de los 80; si habéis mirado la curva histórica de producción de petróleo del mundo se ve que, después del bache de principio de los 80, sigue subiendo pero a un ritmo diferente. Como no había problemas de suministro en aquella época, la
    producción esencialmente seguía a la demanda, y lo que sucedió es que la demanda de petróleo, sobre todo en Europa, se moderó mucho. ¿Cómo? Con medidas coercitivas del consumo, e.g., el 60% de impuestos sobre la gasolina, del que tanta gente se queja pero que aún debería ser mayor (al lector desavisado le puede sorprender esta última afirmación, pero
    ya será desarrollada algún día en este blog. Otro deber para la pila). Esto llevo a los coches más pequeños y más eficientes que se usan en Europa respecto a los de EE.UU., y a otras cosas que, con el tiempo, se han ido perdiendo un poco y que ahora habrá que recuperar. En todo caso, no se ha conseguido evitar el aumento del consumo porque, como dice
    David Pi, es consustancial al sistema económico, que ha de crecer. Y al final aquí radica el quid de la cuestión. Para solucionar el problema, para replantearlo de verdad, el primer cambio ha de ser del modelo, pero no con parches como por ejemplo medidas para atemperar el consumo. No. Se tiene que redefinir el modelo y, sobre todo, los objetivos de la
    producción. Si las cosas se gastan y no se pueden reponer, mejor que les demos un muy buen uso.

    ResponderEliminar
  27. A beneficio de inventario: Uno de los propósitos declarados del blog es el de proponer soluciones, y aún no hemos empezado con ello. Tengo en la recámara varios posts en preparación, uno sobre el gas, uno para
    completar la discusión sobre el uranio, uno sobre todo tipo de solares y uno sobre eólicas. Es importante que los prepare por dos motivos. Uno, porque me servirá para refutar rápidamente las cuestiones más básicas
    que los lectores puedan plantear (e.g. Hank con el mix). Dos, porque formarán el núcleo de un documento que prepara el OCO para centrar el debate en medio de tantas chorradas como se dicen, y que usaremos
    continuamente como referencia. Esto no exime de empezar a proponer soluciones; una vez acabado este primer ciclo (querría que fuese antes del verano) la discusión sobre recursos energéticos se centraría en
    meras actualizaciones y puestas en contexto de noticias de actualidad, mientras que el grueso del blog se destinaría a las soluciones. Tampoco
    hay nada extraordinario que decir; lo básico ya sabéis, en realidad, donde está; y tú, dmc, has dicho la palabra mágica: transición. Una nueva ayuda para el lector desavisado: Transition Network.

    En cuanto a las PR (Public Relations, o relaciones públicas) no podemosbcompetir con el lobby industrial. Un ex-condiscípulo mío, que trabaja para una importante empresa relacionada con el negocio petrolero pero en la parte jurídica, no la técnica, al comentar sobre nuestras inquietudes dentro de su empresa le dijeron: "Ah, sí, sabemos que hay esta gente" (los peakoilers, no el OCO o yo específicamente), "están muy organizados y hacen bastante ruido; pero vamos, es todo infundado". Después, he visto una gráfica mostrando el Peak Oil el 2010 con membrete de esa misma empresa, que se ve que publicaron en un informe anual para accionistas... La táctica del lobby industrial es mantener un perfil
    bajo en este debate, porque si hubiera una contestación fuerte, ridiculizando nuestras posturas, se levantaría demasiado la liebre y el debate entraría en la sociedad, coincidiendo con el presente momento de
    alta volatilidad en los precios del petróleo, lo cual llevaría a una parte importante de la sociedad a concienciarse del problema, forzando la entrada del mismo en el debate político público (en el privado o
    secreto ya hace tiempo que está), cosa que no interesa en este momento. En todo caso, saben que tarde o temprano el debate tendrá que surgir; quizá aún no después del próximo pico de precios, pero es difícil de
    creer que no surja cuando llegue el tercero, con una recesión ya agravadísima. Esencialmente yo creo que su táctica es la de ganar tiempo, aunque creo que es un error estratégico, porque no veo la ventaja en ello y sí la desventaja.

    ResponderEliminar
  28. Por acabar: sería para mí un placer acoger posts invitados de aquellos lectores que se sientan motivados a buscar, investigar y reflexionar. Esto va por todos, pero especialmente por David y por dmc, a los cuales veo con muchas ganas de buscar datos, referencias, etc. Los publicaríamos también en la web del OCO, oilcrash.net. De hecho, para mí sería de mucho agradecer vuestra ayuda.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  29. Amigo David, solución que nos mantenga al mismo nivel y mucho menos creciendo, no hay. pero soluciones que eviten el colapso total o, al menos, lo detengan en una de las etapas iniciales, sí deberíamos ser capaces de encontrar.

    como ha sacado a relucir Antonio, la transition network está en ello y cuenta con iniciativas muy interesantes en otros países. lamentablemente ni una sola a nuestro alrededor.

    así que parece que nuestras diferencias se reducen (de lo cual me alegro) al punto del colapso en el que creemos que esto puede dar ese giro inevitable, la fuerza del impacto o lo más o menos abrupto de la transición. para ello estoy totalmente de acuerdo en que el paso básico es sacar el tema de la inopia colectiva.

    @Antonio, gracias por toda la información y por el ofrecimiento. tomo buena nota de ello.

    ResponderEliminar
  30. ...por cierto, he leído tantas referencias e información desde que caí por aquí hace un par de meses, que casi olvido de dónde voy sacando la esperanza.

    los principios de la Transition Network que comparto son los que me hacen no tirar la toalla aún.

    a modo de ejemplo os incluyo el primero:

    Visión positiva: Si no podemos imaginar un futuro positivo no podremos crearlo.

    ResponderEliminar
  31. Hola Antonio y lectores,
    Sigo este blog tuyo desde hace relativamente poco, referencia que me llegó por cierto de un amigo británico que vive en el pueblo de al lado. No soy técnico, ni ingeniero, ni nada que tenga que ver directamente con las ciencias ni los números, pero el problema de base que sirve a este blog lo sigo con interés desde hace tiempo y he aprendido muchísimo gracias a vuestros informados comentarios y escritos (prefiero esa palabra a la de "post").
    Desde mi pueblo quisiera enviaros cierto mensaje de esperanza. Yo vivo gracias a las fotos que hago y como todos los autónomos desde que empezó la "crisis" mis ingresos han descendido de forma dramática, lo que ha hecho replantearme la forma de vida en lo económico. No he dejado de hacer fotos, pero como todos, el primer paso para la supervivencia, mientras me busco nuevas opciones, ha sido el ahorro. Esto en un pueblo ganadero del Pirineo es relativamente fácil, lo siento por los urbanitas, estos si que tienen un problema.
    A lo que iba. Considero uno de los puntos iniciales para que el cambio no sea un drama es educar a la población, que mal suena eso, en el concepto del valor de lo primario y esencial como fuente de felicidad en lugar de lo sofisticado y elaborado. Se ha comentado en otros escritos aquí sobre el cambio de modelo. Como esto será obvio ya sea por imposicion o por voluntad propia ni siquiera lo vamos a discutir. Yo añadiría el cambio de valores como principio para aceptar la nueva situación economica y social.
    En mi pueblo nos divertimos en el bar, en la plaza, dando largos paseos y excursiones, vamos a casa de otro familiar o amigo, se habla, se comenta, los críos van por la calle ya que las casas estan abiertas y entran y salen, ¿donde está el crío? pues por ahí, no sé, ya vendrá... El ganado está en el establo en invierno y ahora lo hemos subido a puerto para el verano.
    Esto no quiere decir que no se de ni chapa, todo lo contrario, el huerto como dice David Pi hay que trabajarlo cada dia, el ganado da mucho trabajo igualmente y elaborar, curar y conservar lo producido es tremendamente laborioso. No hay tiempo para el aburrimiento, siempre, siempre hay algo que hacer y que además hay que hacer.
    Más cosas. El frío, hace mucho, y todas las casas están preparadas con calderas de gasoil, pero debido a la subida de precios nos sale mas barato usar calderas de leña, lo cual es más trabajo, imaginaros todo el proceso, talar los arboles seleccionados, hacer la leña, etc. Pero que nadie espere 22 grados en casa en invierno, je, je, 16 y jersey de lana es lo normal.
    Como veis el gasto directo en petroleo es poco y si fuera necesario podría a ser prescindible en muchos aspectos. En las casas sigue habiendo cocinas de leña que a su vez calientan la estancia principal...
    El problema es la población, nuestro secreto no le sirve a todos los que ahora habitan el planeta, pero si todo el mundo se pusiera a pensar un poco a nivel comunitario, no sé, quizas algunos pueblos que ahora estan abandonados podrían recuperarse. Pero claro hay que estar dispuesto a trabajar duro, fisicamente y todo el día, eso si, a otro ritmo, sin agobios y con la tranquilidad de saber que el de al lado está para ayudarte y tu a el.
    Ahora no haré fotos por dinero, sino por longanizas y patatas, y no necesito tanto dinero. El agua de la fuente está más buena que la de la botella de plástico y además no necesita nevera para enfriarse, ya está fresca.
    Bueno me voy, que tengo que hacer, preparar un folleto para que venga la gente de ciudad a la casa rural de un amigo, hacer de comer y por la tarde al huerto, que con las lluvias hay mucha hierba.
    Un abrazo a todos.

    PD: Hoy me haré unas patatas asadas del huerto con un revuelto de setas de primavera y huevos frescos de las gallinas de mi tía. No vengaís todos a la vez!

    ResponderEliminar
  32. Jacobo, me alegra que aparezcas por aquí. Educación y valores es la otra pata del modelo que no paro de mencionar (quizá más por el acorazado que por aquí). La vuelta al campo y repoblar los pueblos es otro asunto recurrente, al igual que la moderación en el consumo de energía y el jersey de lana ;)

    Enhorabuena por tu pueblo. Bienvenido.

    ResponderEliminar
  33. Hola Antonio,

    Muy buen post y bien pensado el hecho de usar imágenes ya que hacen el texto mas ameno.

    Yo quería hacer una pregunta sobre la gráfica de producción de petroleo crudo mundial. Mi pregunta es si hay un plateau de la misma duración que el actual (5 años de duración aprox.) en toda la serie temporal desde principios de siglo XX. Revisando la serie me da la impresión que p.ej. hacia principios de los 90 hubo también un plateau que duró bastante con una producción de unos 60 mb/d. Para mi es importante este punto para eliminar cualquier genero de dudas sobre si el plateau actual es realmente EL plateau.

    Gracias!

    Roger O.

    ResponderEliminar
  34. Por amenizar el debate a la vez que aportar un documento interesante, incluyo aquí un vídeo de hace unos días de "The Daily Show" de Jon Stewart (una revisión en clave de comedia de algún tema de actualidad con grandes toques de ironía mordaz) en el que muestra a través de las palabras de sus presidentes, como EE.UU. lleva desde la crisis del petróleo de los 70 buscando un sistema energético independiente del petróleo importado.

    Lamentablemente sólo está en inglés, pero es fácilmente entendible. Quienes puedan seguirlo, merece la pena echarle un vistazo:

    http://www.thedailyshow.com/watch/wed-june-16-2010/an-energy-independent-future



    Completamente acorde al tema de este blog.

    ResponderEliminar
  35. @AMT: pasa el link completo de la presentación de Antonio Garcia Olivares, por fa.

    Me conoces de hace un tiempo ya. Recordaras a un personaje apodado "chincheto", quien me dijo un día que yo era "el espiritu de la contradicción". Creo que queria decir que yo encontraba algun olacer en estar siempre a favor de cosas en las que todo el mundo estaba en contra o viceversa. No se si en realidad era placer o una mezcla de espiritu critico exacerbado unido con una falta de capacidad individual, en todo caso me quedo con el espiritu critico y me siento en la obligación de desempeñar el papel de "supertacañon" ya que tienes a la mayor parte de tu audiencia ganada.

    Confió en que sepas interpretar que voy a interpretar un poco el papel de "abogado del diablo", aunque ese papel no responda en ocasiones fielmente a lo que realmente pienso, porque si tengo un grado de (creciente) preocupación sobre el tema. Lo que piensen los demás ... me trae un poco al pairo (ya se que no me voy a ganar un premio a la popularidad en este foro)

    Todos los datos que nos proporcionas tienen "pinta" de ser datos fiables. En las (pocas) o ocasiones en las que he tratado de trazar los datos y gráficas a su origen, me he encontrado con la misma informacion.

    En cambio todo me parece mucho mas difuso cuando entramos en el terreno de las conclusiones, predicciones (sobre todo las economicas) y los argumentos de autoridad tipo "que haríamos sin el bueno de Jack".

    No creo en que los gobiernos sean tontos ni irresponsables, ni en que cuatro petroleras o cuatro capitalistas manejen el cotarro, ni en conspiraciones ni en ese tipo de cosas estrambóticas. No lo creo por propia experiencia: como personalmente me veo incapaz de controlar a mas de 5 personas, el que haya un grupito que nos tenga a todos bailando al son que tocan me resulta inverosímil.

    Si creo, por el contrario, que hay cosas que "están cantadas" para unos pocos y nadie les hace caso, y luego acaba demostrandose que tenían razón. También es verdad, y mas frecuente, que cosas "cantadas" por unos pocos acaban por no materializarse nunca. Las tesis "maltusianas" han fallado siempre, hasta ahora. Supongo que en algún momento no será así, pero hasta la fecha ...

    Parece que los datos de producción de petróleo se ajustan a lo que estáis explicando. Y si, todos los recursos naturales tendran su pico. Pero ... ¿el mix?, aun a riesgo de no haber visto aun la presentación que me has indicado, decir que no hay un mix de recursos que pueda, al menos en teoría, cubrir el déficit de petróleo ... no se si respecto de eso tendréis suficiente base para decirlo

    ResponderEliminar
  36. Jo, Hank, chico, qué pesado que eres.

    Argumentos de autoridad: que yo sepa, ni uno. Hay que leerse el post de Jack Lifton para entender lo que dice, no hay que creerle a pies juntillas. Lo del "bueno de Jack" es una coña. Léete lo que dice el Sr. Lifton y si discrepas en algo concreto lo discutimos.

    No hay una gran conspiración. Si la hubiera, habría un plan y nos podríamos atener a él. No hay plan. Yo creo que lo que hay es una gran incompetencia por no querer asumir la realidad. Encima, esto hecho (ir derechos a la catástrofe y no querer ver lo evidente) es algo muy repetido en la Historia (típicamente, en cada una de las civilizaciones que han colapsado). Por resumir, tú opinas que "no serán tan gilipollas...". Yo opinaba lo mismo; ahora opino: "Serán gilipollas...", Dos palabras menos...

    Insistes en el mix. Mira, yo siempre doy un ejemplo para entender la magnitud de un problema. Una cerilla y una estufa, cuando están encendidas, dan ambas calor. Pero, ¿a que no dan la misma cantidad de calor? Pues ya está. La densidad de energía que nos proporciona el Sol no se puede comparar con el petróleo, porque básicamente el petróleo es la energía del Sol durante millones de años, comprimida. En todo caso, hay que sentarse a hacer números, Hank. No me vale que me digas: "Pues no lo veo claro". Haz números y si algo no te cuadra dilo; es muy cómodo cargar todo el peso de la prueba en los demás. Fíjate que de cada cosa que escribo la documento y argumento; aún me falta, es cierto, llegar a la energía eólica y las solares; paciencia, tengo un pico de trabajo, duermo cuatro horas al día y no doy para más.

    El link a la presentación de mi tocayo:

    http://oilcrash.net/media/pdf/Garcia_Olivares_2010.pdf

    Si no se te carga, en oilcrash.net vas a "Recursos" y en seguida la verás.

    Salu2.

    P. Data: dmc_runner, a ver si me puedo ver tu vídeo.
    Jacobo, me ha encantado tu comentario.
    Anónimo, es un buen punto, a discutir en otro momento. De momento mírate los OilWatch de The Oil Drum (www.theoildrum.com)

    ResponderEliminar
  37. Como profesor de tecnología de un instituto de secundaria del área metropolitana de Barcelona, estoy en una posición privilegiada; audiencia obligada por ley y forzosamente atenta si quiere pasar curso. Ya os podéis imaginar la de falacias que uno tendría que explicar si siguiera el temario de las editoriales, ante lo cual, un servidor ha decidido evitar intermediarios.

    “If no one seems to understand,
    start your own revolution and cut out the middleman”


    de una canción de Billy Bragg que hacía mucho tiempo que no escuchaba.

    En fin, que me voy de puente de “Sant Joan”, tiempo de hacer “ratafia” y de ver como está mi huerto.

    Fins dilluns!

    “Beam me up, Scotty”

    ResponderEliminar
  38. dmc, acabo de ver el vídeo de The Daily Show. Muy, muy divertido (me he reído un montón; al final, cuando dice que Nixon fracasó porque era comunista, casi me caigo de la silla) y encima ilustrativo. Recomendable para todos los que sabéis inglés; veréis cómo las hemerotecas revelan que el problema tiene largo recorrido. Esencialmente, desde que EE.UU. llegó a su peak oil...

    ResponderEliminar
  39. hombree Antonio, no hagas spoilers ;)

    ciertamente el vídeo es muy ilustrativo sin dejar de ser muy divertido, que falta nos hace reirnos un poco.

    ResponderEliminar
  40. @ATM: acabo de leerme la presentación de tu tocayo, pero no acabo de ver clara la respuesta a mi pregunta, que es si puede existir algún mix de energías alternativo al petróleo.

    En la presentación se identifican un importante numero de potenciales energías primarias. Después se analizan una por una y viene a explicar que ninguna de ellas, por si misma, tiene la capacidad de sustituir al petróleo.

    De manera que finalmente se queda con dos (eólica y solar) que, en conjunto si podrían, pero viene a decir que la cantidad de cobre necesaria para su instalación representaría el 55% de las reservas mundiales de cobre.

    Yo insisto (jo, que pesado) en mi pregunta. ¿será posible después del pico de petróleo (donde, por cierto, sigue utilizandose petróleo) ir complementando las necesidades energéticas no con una fuente de energía primaria alternativa, sino utilizando en mayor o menor medida (posiblemente en función de su accesibilidad en cada área geográfica) TODAS las identificadas en la lista?

    ResponderEliminar
  41. Joer, AMT o AMTM, no ATM (no osare despertar al Comandante de su letargo)

    ResponderEliminar
  42. Bueno, Hank y yo hemos tenido un cierto intercambio telefónico en que le he aclarado (creo) todo el asunto en primicia, y a los demás, decir que ya lo iré desarrollando. De todos modos, será poco a poco, ya que justo estos días y durante posiblemente un par de semanas tengo una acumulación importante de trabajo; si puedo iré posteando algo.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  43. Hola soy nuevo,ni visión es un poco menos catastrofista, quiero recordaros algunas cosilla, una parte imporante de la humanidad actual vive en una sociedad sin petroleo,yo mismo europeo y con menos de 50 años vivi mi infania rural casi sin el,y no se si mis hijos son tan felices como lo fuy yo.
    La pregunta para mi es ¿necesitamos tanta energia?
    De la energia que usamos de cuanta podriamos precindir y vivir con dignida, e incluso con más dignidad que en la actualidad?
    Necesitamos vivir en grandes ciudades?
    Necesitamos comer productos no de temporada y traidos del otro lado del planeta?
    Necesitamos ir todos los dias al despacho?
    y asi un sin fin de preguntas sobre nuestros absurdos habitos, en los que hemos entrado para consumir petroleo, por que solo somos consumidores y la venta de petroleo es un gran negocio. Gran parte de nuestras "necesidades" y de nuestras producciones solo se fundamentan en mantener el comercio de petroleo, pero nos aportan muy poco o nada como personas.
    Si reinventamos nuestra sociedad con patrones generales de eficiencia energetica y ciclos productivos sostenibles o lo mejor nos damos cuenta que nos sobra energia instalada.
    El abanico de renovables es amplio y por poner un ejemplo la fotovotaica tan denostada; segun algunos, quizas los mas optimistas, solo sobre los techos de nuestras construcciones asumiria gran parte de esta demanda, y en esta linia cuidado con la cifras, por que en general no conozco a nadie que se queje de la superficie que dedicamos a nuestro recursos hidricos, con pantanos de todo tipo, pues una superficie similar con renovables es la necesaria para esa nueva etapa.
    Creo que el recorido que tenemos para decrecer en consumo energetico sin decrecer en calidad de vida es amplio, siempre que se entienda por calidad de vida algo muy distinto a consumir desenfrenadamente.

    ResponderEliminar
  44. Hola, Pablo:

    Gracias por tu comentario. En líneas generales estoy de acuerdo con tus reflexiones: ciertamente para tener una vida más que digna no hace falta consumir las ingentes y absurdas cantidades de energía que se usan hoy en día. Sin embargo, la cosa es más compleja de lo que parece. Por ejemplo, ¿tú o tus hijos habéis escogido consumir más energía o bien, de alguna manera, os ha sido impuesto por el modo de vida y la sociedad? Sin duda es el segundo caso, y ésta es la raíz del problema: el sistema económica está diseñado para que el consumo sea creciente. Conclusión lógica: debemos deshacernos de este sistema económico o como mínimo racionalizarlo. Bueno, pues eso es lo que se discute aquí entre otras cosas, y si sigues los comentarios verás que no es tan fácil; la mayoría de la sociedad no quiere ni oír hablar de un cambio de rumbo, los líderes políticos hablan de recuperar la senda del crecimiento, etc, etc. Pero crecer indefinidamente no es posible en un planeta finito, y tarde o temprano la cosa debe de parar o explotar. Esto, que es tan obvio, ya fue enunciado en el pasado, la última vez que se hizo con fuerza fue gracias al Club de Roma, y, ¿qué pasó? Que todo su trabajo fue desdeñado e ignorado, y hemos seguido con el paradigma actual, a pesar de saber que tenía sus días contados. Bueno, pues de lo que se habla en este blog es de que el día en que las cosas no se aguantan, en que chocamos con los límites del planeta, es hoy. Y por más que digas estoy seguro de que ni tú mismo tienes claro que sea ya el día, que el problema de la crisis en el fondo es éste, y que en el fondo de tu corazón aspiras a poder continuar más o menos igual hasta el fin de tus días, que los problemas vengan más tarde.

    ResponderEliminar
  45. Por otra parte, cambiar de golpe el paradigma significa dejar de consumir tanta energía, y no te equivoques, los ahorros domésticos tienen un impacto marginal: dejando de lado el coche el consumo de los hogares representa el 10% del consumo final de la energía o menos. Por tanto, para consumir significativamente energía significa disminuir la producción industrial, significa más paro. ¿Quién puede asumir eso? La transición a otro modelo no es sencilla, pero, por lo ya comentado aquí, igualmente sobrevendrá porque cada vez consumiremos por fuerza menos energía. Y no olvides dos factores cruciales que complican la ecuación. Uno, el suministro de alimentos: la importación consume mucha energía y la producción de alimentos, con tractores, fertilizantes y pesticidas alimentados con combustibles fósiles, también (ya hemos comentado que en EE.UU por cada caloría de alimento que llega al plato se han consumido 7 calorías de combustibles fósiles; algunos autores llegan a 10). Segundo, la población es sensiblemente mayor que la de hace 50 años (los poco más de 30 millones de entonces frente a los 46 de ahora, en el caso de España, y peor en otros países). Gente a la que dar trabajo y alimentar con menos recursos.

    Dices que tu visión es menos catastrofista. ¿Puedes especificar qué cosa concreta te parece catastrofista? Aquí, básicamente, se dan datos y se extraen consecuencias lógicas según escenarios; no es una respuesta emocional, sino racional. Lo que sucede es que en el fondo te alarma el mensaje que se te transmite, deseas que no sea cierto (negación) y consideras que seguramente estamos exagerando, pero no puedes concretar el dónde. Te recomiendo que le eches un vistazo a la presentación de la charla "The Oil Crash" (http://www.icm.csic.es/files/oce/almacen/people/turiel/OUTREACH/OilCrash.ppt) y en general al blog, y si quieres después discutimos todos los aspectos concretos que te parezcan discutibles.

    Salu2 y bienvenido

    ResponderEliminar
  46. Hola.

    Soy un profano total en los temas que habláis, que me parecen superinteresantes por vitales. De hecho soy licenciado en geografía e historia y poco sé de economía a esos niveles. No obstante quiero deciros que estoy retirado por enfermedad con menos de 800 €, vivo solo con piso propio, nunca he conducido un vehículo privado, tengo bici y especulo mis gastos con inteligencia. Y sabéis que os digo, que se puede vivir muy bien así.

    ResponderEliminar
  47. Es cierto, anónimo comunicante. Hasta que te quiten esos 800 euros.

    En todo caso, es verdad que se puede vivir muy bien con mucho menos.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  48. Cierto AMT, pero si nos ponemos en lo peor todo dejaría de funcionar. Yo te podría decir que tus soluciones son buenas hasta que te quiten el higado ¿no?. No nos pasemos de apocalípticos o en vez de un foro razonable y razonado pareceremos un foro milenarista y terminaremos invocando a los dioses.

    ResponderEliminar
  49. No obstantes lo que si me gustaría saber es que opináis sobre las medidas que están tomando los gobiernos, o más concretamente el nuestro, frente a esta crisis actual que, según algunos, nos llevará a la cuasi-extinción. O bien qué podemos hacer los vulgares humanos, sí podemos hacer algo, o simplemente suicidarnos para sufrir menos. De cualquier manera sería bueno saber cuánto tiempo nos queda para disfrutarlo y poder comprar la bala antes de que ya no queden tiendas.

    ResponderEliminar
  50. Lo que yo veo optimista en Antonio es que todavía piensa que tendremos un futuro en el que aún podremos administrar nuestros recursos energéticos, no digo que sea pecado, en realidad yo creo que los desastres ambientales nos alcanzarán primero y mucho antes de que podamos tener cualquier decisión humilde sobre nuestros recursos energéticos, esta galería deja mucho que pensar :

    http://www.boston.com/bigpicture/2010/06/oil_in_the_gulf_two_months_lat.html

    ResponderEliminar
  51. Hola, Anónimo:

    Sin negar la gravedad de lo que está pasando en el Golfo de México (que es un desastre de magnitud planetaria, a pesar de que se vende como un problema de los EE.UU.), se ha de considerar que en realidad el petróleo es un producto natural y tiene su propio ciclo de degradación integrado en el ecosistema: piensa que se estima que el 20% de las manchas de petróleo que hay en el mar son de origen natural, de petróleo que se filtra a la superficie por grietas (antiguamente se localizaba el petróleo así para las primeras plataformas petrolíferas en el mar), y que hay bacterias marinas especializadas en degradarlo; eso, unido a la meteorización por el viento, olas y lluvia, contribuye a que al final el petroleo se biodegrade, y la parte alquitranosa que no es ingerible precipita y permanece inerte. Hace no mucho comentaba con una investigadora de mi centro sobre los efectos del Prestige (que era un petróleo especialmente cabrón y tóxico) y me comentaba que cinco años más tarde no se veía una afectación significativa en las comunidades ecológicas de la zona. Afortunadamente los ecosistemas son bastante más robustos de lo que nos pensamos y se repondrán - a no ser que los presionemos a lo bestia por todo el planeta y no tengan un refugio donde esperar a recolonizar lo que dejemos.

    Dicho esto, insisto, la situación es grave en el caso del Golfo: se está vertiendo rápidamente una cantidad ingente de crudo y el impacto en el ecosistema local será monstruoso. Y si consideramos todos los impactos de toda la actividad humana sobre todo el planeta, entonces la cosa es escalofriante. Podría estar horas contándote historias para no dormir. Simplemente un apunte, que creo que ya hemos comentado: un estudio recientemente publicado en PNAS dice que para 2050 hay un 5% de que la mitad del planeta tenga temperaturas mortales durante el verano. España completamente incluida.

    ResponderEliminar
  52. Hola AMT

    Espero que no te pareciera mal que antes fuera un poco coñón. Era irónico. Sin duda tienes grandes conocimientos en la materia a los que yo no alcanzo. Pero respecto al Prestige sí te puedo decir algo pues soy asturiano, y es que no se pesca ni la mitad que hace 10 años, ni la cuarta parte que hace 20... y no sé si la progresión seguirá más atrás pues no soy tan mayor.
    Este foro me parece muy interesante y entiendo que a veces mis opioniones puedan ser absurdas e incluso insolentes pues ya te digo que no domino ni de lejos la materia, pero por eso vengo para aprender de lo que no sé. Me gustaría no ser anónimo pero veo que hay un perfil que se llama nombre URL, supongo que URL es la dirección mail ¿no? y si pongo mi nombre y la dirección solo saldrá esta ¿espero?
    Gracias por compartir tus conocimientos, tanto tú como otros comentaristas.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  53. Y en respuesta a los otros dos comentarios. Primero, yo no soy excesivamente optimista teniendo en cuenta la gran dificultad de nuestros líderes, políticos y económicos, de aceptar la nueva realidad: ya se vio el domingo qué patético espectáculo dieron con su desunión. Y respecto a qué creo yo que va a pasar con las medidas que se adoptan en éste y otros países, creo que Dave Cohen en Decline of Empire te lo puede contar con más gracia que yo:

    http://www.declineoftheempire.com/2010/06/the-facts-of-life.html

    Para los que no sepan inglés, el artículo se titula "Los hechos de la vida" y cuenta que esencialmente hay dos posibles estrategias que nuestros bienamados líderes pueden querer adoptar para salir de ésta: o bien se concentran en reducir la deuda pública en la que incurrieron para estimular la economía y salvar los bancos, o bien mantienen los estímulos a la economía. Las dos estrategias son mutuamente contradictorias: si reduces el déficit es a costa de cortar los estímulos, disminuir los salarios y aumentas los impuestos, con lo que agravas la recesión; por otro lado, si mantienes los estímulos acentúas el déficit y aumentas la deuda, con lo que los mercados no quieren financiarte. Se tendrían que tomar las dos medidas a la vez, pero es no es posible. Por último, las dos estrategias sólo pueden tener éxito si la economía puede crecer, pero como eso ya no es posible... la cosa es clara, nos vamos a estrellar. Tanto la estrategia de contención del déficit de la UE como la de mantenimiento de los estímulos de los EE.UU., las dos, llevan al desastre. Por tanto, mi previsión es que si no hay un cambio drástico de rumbos nos estrellaremos.

    ResponderEliminar
  54. Por acabar: no me molestan tus comentarios; yo digo siempre que aquí estamos todos por aprender (yo también soy un aficionado). Lo único que me acaba por molestar, y sólo cuando se insiste mucho, es la falta de respeto. El problema de la pesca me parece que no tiene mucho que ver con el Prestige; lee el comienzo del post sobre la Gran Escasez (http://crashoil.blogspot.com/2010/06/la-gran-escasez.html) y entenderás el por qué, es un fenómeno global. Esencialmente, y aunque a la gente le cueste creerlo, nos estamos cargando las pesquerías de todo el mundo. No lo digo yo, lo dice la FAO.

    Salu2,

    Antonio

    P.Data:

    ResponderEliminar
  55. Vaya, se me ha ido la pinza. La P.Data: era que puedes firmar usando la opción nombre/url, y url lo dejas en blanco, te lo acepta igual.

    ResponderEliminar
  56. Gracias AMT

    En lo de las medidas tienes absoluta razón, se pretende incidir en el mismo pecado como penitencia. Es una estupidez muy típicamente humana. Respecto al cambio, no sé, pero hasta cierto punto algo se mueve, veo como los montes se van poblando de aerogeneradores, también se recicla más, aparecen también muchos campos de energía solar e incluso de energía maremotriz. No sé hasta que punto son viables por si solos, vamos sin el componente petroleo, pero creo que algo es algo ¿no?.
    Voy a leer más a fondo los distintos artículos, aunque la alergía me tiene la vista bien fastidiada y me cuesta, pero poco a poco...
    AMT si tú eres un aficionado yo que seré...

    ResponderEliminar
  57. El colapso de la economía mundial no tardará en producirse, al igual que el crack americano de la bolsa del 29 provocó la II Guerra Mundial diez años más tarde, el acutal crack económico de todo el planeta provocará la III Guerra Mundial en 2012.

    ResponderEliminar
  58. Es probable que haya una gran guerra, pero no creo que sea en el 2012.
    En el 2012 probablemente las condiciones economicas, energéticas y medioambientales comenzarán a ser criticas, pero desde que el deterioro sea visible (que ahora aparentemente no lo es), hasta que los acontecimientos se precipiten hacia una guerra tiene que pasar un tiempo. Es posible que 5 u 8 años (2017 - 2020)

    Pero no deja de ser muy grave el hecho de que semejante evento este en el horizonte proximo.

    ResponderEliminar
  59. Con vuestro permiso, y tras leer atentamente el artículo, creo que el declive energético será menor, proque no existe aquí coeteris paribus.

    Y explico el latinajo: a medida que el precio del petróleo aumente, se reducirá su consumo, y se reducirá más en los países emergentes, pues gran parte de lo que producen lo venden en Occidente.

    Cada fragmento que aumente el precio del transporte redundará en una pérdida de competitividad de sus productos, y eso llevará a una reducción de su producción industrial y su consumo energético.

    Falta, por supuesto, saber dónde estará el punto de equilibrio, pero la reducción de nuestro consumo significa reducción denuestra renta y por ende reducción denuestra capacidad adquisitiva, lo que es también una reducción de la capacidad de venta de ellos.

    Si nosotros nos quedamos sin dinero, ellos se quedan sin clientes.

    Y entonces veremos...

    ResponderEliminar
  60. Hola,Megapaso:

    La cosa bien puede ser un tanto diferente, en tanto que esos países emergentes (notablemente, China y la India) están aumentando exponencialmente su consumo doméstico. Si el ritmo de aumento de su consumo puede compensar nuestro ritmo de descenso de consumo, eso está aún por ver, pero viendo el progreso de China parece posible. Otra cosa es que podríamos estar ya abandonando el plateau o meseta de producción de petróleo, con lo que todo esto daría más bien igual: en lo que va de año, el mundo ha perdido más de un millón de barriles diarios de capacidad productiva. Falta saber si esto es una tendencia consolidada o coyuntural, pero la cosa pinta mal...

    Salu2.

    ResponderEliminar
  61. Hola y saludos para todos.
    Antes de comenzar a exponer mi punto de vista al tema a tratar, permitanme felicitarles a todos Ustd. por el interesantisimo y enganchadizo debate que aqui se traen entre manos.
    Obviamente, disculparme por mis faltas de ortografia pues mi espanol no es mi primera lengua.
    En este caso, mi aporte sera mas bien pequeno pero creo que no se ha tenido encuenta ni se da importancia, viendo en esa grafica una verdad absoluta (World crude oil production) y por consiguiente, generando comentarios sujetos a esos datos y a ese plateau, el acerrimo y discreto secretismo que ciertos gobiernos mantienen en este tema. Por citar alguno y el mas importante citare a China, que en ningun caso revelara la capacidad estractiva que posee en Africa y como este muchos otros gobiernos. Por tanto, mi aporte es este, la verdad absoluta no es apreciable en este juego de extrategia y control energetico. Hasta aqui mi aporte, creo que hasta ahora no nombrado.

    Es evidente que la humanidad tiene que dar un giro, solo hay un camino, y en este punto es duro e incomprensible tal vez para muchos Ustd., la reduccion de poblacion. Esto se puede hacer de dos formas, o bien gradualmente y siendo consciente desde este momento con medidas apropiadas por todos los gobiernos, o bien con una tragica e indeseable tercera guerra a la que no me atrevo a poner fecha. La historia nos dice que el ser humano no tiene capacidad de accion-reaccion, pues ciclicamente las tragicas guerras se repiten, quisiara creer en el poder de la humanidad en su conjunto para acotar los tragicos acontecimientos a los que el destino nos guia, pero, como digo, la historia y los acontecimientos del dia a dia me dice que la guerra es algo natural en el ser humano.
    Saludos

    ResponderEliminar
  62. Hola, Miura:

    Te agradezco que contribuyas y tengas el valor de escribir; cada día pasan por aquí un centenar de personas pero sólo unos pocos contribuyen.

    Respecto al tema de la producción, es siempre cuestionable la fiabilidad de los datos; sin embargo, se ha de decir que las estimaciones se hacen a partir de los libros de ventas, entre otras cosas. Si no se vende es como si no fuera, pero si no se vende, no se extrae porque igualmente habría que almacenarlo, y ése no es un asunto trivial: hablamos de cantidades ingentes de un producto que, además, tiende a descomponerse por sí mismo (ése es un punto interesante a discutir otro día: la perecibilidad del petróleo). Por tanto, yo no creo que haya muchos acuerdos secretos para esconder lo que, por otro lado, tampoco se puede esconder más que dejándolo donde está.

    Respecto a la otra cuestión, se ha hablado repetidamente en los comentarios de la cuestión de la población, y yo también hago referencia a la cuestión es mis presentaciones, aunque es criterio editorial de este autor no abordar la cuestión con ligereza.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  63. Volver al campo a poner un huerto y criar gallinas suena bucólico y casi apetecible. Pero si escarbas un poco, lo que se ve es la ley del más fuerte (el más armado), enfermos sin sanidad y más bocas que alimentar de las que se puede.

    Todo esto sin contar a la gente incapaz de renunciar a su nivel de vida consumista y sin contar una gran guerra o grupos armados que se organicen y tiranicen al resto.

    Me doy a mi mismo 2 consejos:

    El primero no tener hijos

    El segundo sacar la licencia de armas, comprar un par de armas y munición en abundancia

    Y ya puestos, comprar algo tirado de precio en el campo y si es posible semilla y productos básicos. A ver como consigo hacer algo así, sin que la gente me tache de loco y no me deje mi novia XD

    Un saludo y gracias por intentar ayudar, con seriedad en el análisis y valor en las conclusiones. Supongo que una crisis de verdad permitirá que muchos saquen lo mejor que llevan dentro, porque los que quieren sacar lo peor ya lo hacen a día de hoy sin problema e incluso sacándole provecho.

    ResponderEliminar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  65. Hola. Gracias por el blog. Creo que hay un error en su artículo, similar al que cometen los amigos de Creenpeace, cuando proponen como alternativa al petróleo las energías alternativas. Y creo que es un error por que un pais que disponga de energía suficiente, si vive, como en nuestro caso, del turismo, los coches y los servicios, no hace nada por mucha energía que tenga. Es decir, si los hoteles están vacíos, los coches no se venden y nadie compra artículos innecesarios ( la mayoría ), o va al cine, etc, etc, por mucha energía que tengas no haces nada. Salvo.....que esa energía pueda dedicarse a producir comida. Pero ¿se imagina usted a millones de urbanitas volviendo a trabajar la tierra? Yo no, y lo digo por que yo estoy en transición al campo, hago mi huerta, tengo mis animales, y sé que casi nadie está dispuesto a ello. lamentablemente, creo que el suicidio será la única opción que verá mucha gente. Saludos

    ResponderEliminar
  66. Anónimo, creo que no acabo de entender a qué te refieres. En todo caso, creo que deberías leer más artículos del blog para entender cuál es mi posición.

    ResponderEliminar
  67. Hola. Me llamo Ramon y mi conciencia acaba de aterrizar esta semana santa en los hechos. O los hechos le han caido encima, no se, el caso es que está bastante aplastada en este momento. Una auténtica semana de pasion dolorosa, si, con horas y horas leyendo en la red todo lo que he encontrado. // Os agradezco el debate, creo que le habeis dado mucha calidad entre todos, particularmente tu, AMT. // Me queda clara una cosa, en este momento, y es que la responsabilidad de los ciudadanos como agentes de la politica real va a quedar mas clara que nunca a partir de ahora, asi como que la escala tribal de las cosas volverá a ser la antropológicamente óptima (no dejo de serlo, en realidad, por más que la burbuja de individualismo nos haya durado tanto, y soy un gran individualista, he de reconocerlo, porque asumo que la familia es la primera carcel del espíritu). No me asusta nada volver a la tierra o perder mi trabajo, y soy funcionario (profe de instituto) (tampoco puedo decir que me guste la idea, ciertamente) pero los supervivientes profesionales y los discursos totalitarios que han de surgir a partir de visiones parciales como excusa pueden ser los autenticos creadores del nuevo infierno en occidente. Porque el infierno del sur se verá algo liberado del neo/post-colonialismo, prefiero pensar, quizá me equivoco. Entiendo, en todo caso, que el liderazgo a nivel local y los valores subyacentes van a marcar las diferencias efectivas entre unas comunidades y otras en el futuro. Suerte a todos.

    ResponderEliminar
  68. China se enfrenta a la mayor crisis energética de la última década

    http://www.libremercado.com/2011-05-25/china-se-enfrenta-a-la-mayor-crisis-energetica-de-la-ultima-decada-1276424328/

    "La situación se ha exacerbado este año por la subida del precio del carbón, que se utiliza en el 70% de las plantas de producción del país."

    "Además, la sequía que sufren algunas regiones ha castigado la producción hidroeléctrica, agravando la situación. Las provincias con más dependencia de esta fuente también se han visto obligadas a racionar la electricidad como, por ejemplo, en Changsa, capital de Hunan, donde en las últimas semanas han bajado la intensidad de las farolas callejeras y han empezado a aplicar cortes de suministro de una hora regularmente"

    "La escasez energética se extiende a otras regiones como Pakistán, Egipto, República Dominicana, India, Japón, El Salvador, Bangladesh, Libia, Mozambique, Nepal, Argentina, Zimbabwe, Kenya y Tanzania. Esta falta de electricidad se debe, en gran medida, a los bajos niveles de agua que registran las presas hidroeléctricas y al encarecimiento del carbón. Algunas de estas carencias derivan, igualmente, de la subida que ha registrado el petróleo en los últimos meses, ya que su elevado precio impide importar la cantidad suficiente para satisfacer la demanda"

    ResponderEliminar
  69. Da mucha alegría saber que existe gente seria como la que hoy descubro aquí, la cual invierte tiempo y plantea sus opiniones libremente (sin interés ni intención subalterna).
    Quiero (por ahora) solo resumir que no hay nada por descubrir en materia económica. Y como ya hemos tenido crisis sucesivas a lo largo de la historia mundial, regional, nacional, etc. debemos de recurrir justamente a eso, pues todo está marcado por esas historia económica de las crisis y hoy en particular vivimos una que empezó como un nuevo ciclo del cual no hemos salido, solo se ha maquillado, como si la hubiéramos hipotecado, y toca pues pagar la deuda esa.
    Si baja el consumo de energía es porque baja la actividad económica, y si sube es por la misma "interdependencia", lo que es sencillo de entender. Si hoy mismo se produciera un invento o algún cambio tecnológico o metódico importante que trastoque esta correlación en términos de importancia (como la reducción significativa del coste de este factor de producción, incluyendo claro está su hallazgo, su invento y costo de inversión por búsqueda y transformación, que en una palabra engloba el concepto costo de producción del subfactor energía y en cualquier rama de bienes, por supuesto) estaríamos hablando siempre de un costo de producción (de energía para mover la máquina de la fábrica de qué se trate) solo que relativamente más favorable para la producción de un bien (o servicio), pero es lo mismo.
    Es precisamente un tema económico el que les toca a los participantes de este foro (y del Blog). Y hablar de economía es hablar siempre de crisis intríseca a ella, y principalmente del sistema que predomina, el capitalista, el del capital.
    Y habrá que hacerse preguntas como el porqué de la subida de los precios de los combustibles, en este estado de cosas está determinado por las condiciones climáticas, gelógicas? No. Quien determina y principalmente es el juego del mercado y allí acuden los agentes, los que tiene más poder y los que tienen menos poder pero desunidos. Es el gran capital el que manda cómo se comportarán todos los precios e indicadores enconómicos. Es una tiranía relativa.

    ResponderEliminar
  70. (continuación de la tiranía del capital)

    La tiranía absoluta es la del propio modelo económico que tenemos y predomina (el capitalista) que encierra la crisis en su seno, destruye en perspectiva a unos y engorda a otros, e incluso a parte de estos últimos está llamado a hacerlo. Las demás informaciones, variables son producto de este juego tiránico e destructor que en el pasado a llevado incluso a guerras pequeña, medianas y grandes como solución a las crisis. Hoy como hay sí, verdaderamente si, armas de destrucción masiva, no están a la orden del día, pero si como soluciones parciales a través de guerras y conflictos puntuales (que si se suman solo las de la última década para no ir más atrás, la desvastación es comparables a la última gran guerra mundial de repartición del mundo, en vidas y destrucción). Y esto como vemos no ha solucionado la crisis pues en juego no es tan fácil: hoy andan los pueblos a no dejarse colonizar y a lo más se tiende a conquistar mejores zonas de influencia económica y militar que sirve a ella, y máxime si el mundo se ha polarizado muchísimo con la nueva Rusia, la nueva potencia y en perspectiva superpotencia China y otros países de importante influencia económica. Así estando las cosas no hay salida inmediata a la crisis por la via del conflicto. Y la economía irá a la deriva en manos del modelo existente, que ya sabemos implica siempre crisis que se propugna resolverla con más ajustes sociales, ambientales, administrativas todas contra el pueblo y como consecuencia gran movimiento del poder económico de unas manos a otras, a cuya pugna acuden incluso países enteros como si fueran un solo puño económico-finaciero-productor, haciendo de las grandes corporaciones industriales y de capital una masa informe incapaz de saldar la crisis como ya sabemos y principalmente llamados a competir contra gigantes que siendo países funcionan como entes económicos, llámese Rusia, China, un poco India, Asia. Será el descalabro de los actuales aún con poder como Usa, y Europa central? El capital determina todo, así es la cosa. Lo que sí evidente, es el descalabro para las masas de hombres y mujeres independiente del país de qué trate (en China, por ser un sistema político coporativizado, fascista, ellos nunca dejarán de mirar las diferencia sociales abismales producto de su paso del socialismo al capitalismo y hasta que lo permitan diferencia que se expresa con absoluta mayor explotación y opresión jamás vista allí desde que este pueblo como un solo hombre salió de la esclavitud y el colonialismo con exitosa guerras de liberación y revolución, hace más de medio siglo retrocediéndose hoy hasta la era colonial). Bien que Marx (que dejó este mundo hace más de cien años) termina saliéndose siempre con la suya.

    ResponderEliminar
  71. Os leo y sois unos grandes. xD

    Varios puntos, (según mi opinión), básicos, que he recopilado de este blog y otras fuentes de información. En definitiva estas son mis conclusiones:

    -Esta es la decadencia. No hay duda. Todo tenderá a deteriorarse, paulatinamente en muchos campos/sectores/planos, y en otros, será tremendamente abrupto. Falta de mantenimiento considerable, como en instituciones, infraestructuras...

    -Recortes en servicios diarios como medida de ahorro, en electricidad, agua...

    -La población reinvertirá la tendencia de vivir en ciudades, a vivir en el campo, (ya es un hecho).

    -Hambrunas y mas guerras a causa del poco petroleo que haya. (Ya es un hecho). Inestabilidad mas acusada de la seguridad. Descenso escalofriante de la población mundial.

    -Conflictos entre diferentes etnias, pueblos, naciones. Peligro para las democracias, y posible auge de ideologias totalitaristas/fascistas/comunistas.

    ResponderEliminar
  72. Rendimientos decrecientes y porque esto o no acabará nunca o acabará fatal

    http://www.heterodoxia.info/?p=1442

    ResponderEliminar
  73. Realmente yo creo que es posible que salgamos de esta crisis, pero si ello ocurre será para caer en la GRAN CRISIS, la cual no puede compararse con la crisis actual, que es como de juguete:
    http://blogsostenible.wordpress.com/2011/02/02/la-gran-crisis-que-no-es-esta-crisis-de-juguete/

    Por otra parte, está claro que el PIB es una pésima medida del progreso de un país... muchos economistas lo han denunciado, y nadie les ha hecho caso:
    https://blogsostenible.wordpress.com/2011/11/26/navidad-agridulce-con-guarnicion-de-pib-podrido/

    ResponderEliminar
  74. Claro que esta crisis como todo en este mundo va a acabar. Es como poner el agua a evaporarse y decir que la evaporacion no acaba. Pues cuando el agua se acaba se acaba la evaporacion. Lo mismo con la crisis -- si ninguna otra salida es posible cuando se acaban los portadores se va a acabar la crisis. O habra revolucion de algun tipo (no necesariamente tipo rusa o francesa) y se acabara la crisis.
    Ademas la crisis esta en el sur de Europa, el resto del mundo no esta en crisis. Es un poco sin perspectiva de decir q la crisis local es mundial. El desempleo en alemania es de menos de 7% y bahando. De que crisis se trata?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente: muerto el perro muerta la rabia, no te jode... Si se evaporan los humanos se acabó la crisis. Razonamiento correcto pero de consecuencias inhumanas. Sin llegar a ese extremo, si el sistema muere y retrocedemos al siglo XVII no habrán muchas caritas felices por ahí. Ya lo dice el refranero: "No hay mal que dure 100 años".

      Respecto a Alemania decir que también se apeará del burro. Por ejemplo, una de sus principales industrias, sino la principal, la del automóvil, está sentenciada a decrecer. Caerán, otra cosa es si se organizarán mejor que nosotros y la población no sufrirá tanto las consecuencias de la crisis, eso es discutible, su caída me temo que no.

      Eliminar
  75. Hola AMT y a todos los "pensantes":
    me ha encantado encontrar a alguien experto (no como yo), que repita lo que digo: hasta que el derroche energético no sea ilegal o penado de alguna forma (vía precios, por ejemplo), nadie ahorrará nada. La primera vez que lo dije fue luego de escuchar a Mariano Marzo en un evento de CTECNO donde explicaba lo del PeakOil. El problema era que en otro evento anterior (3 años antes, de PYMEC) le escuché explicar lo mismo. El profesor Marzo hace una tarea impecable, lo gracioso eran las caras de pánico de los políticos y figurines convocados, que hacían el acting de "hay que hacer algo urgente". Tres años después, palmariamente evidente que no se había hecho nada, dije esto y lo relacioné con el modo de reducir accidentes de gente ebria (te multan), accidentes por exceso de velocidad (te multan) y accidentes por saltar semáforos en rojo (te multan). Se pasó a otro tema por parte del moderador entre sonrisas de compromiso porque yo debo ser "un loquillo iluso".

    ResponderEliminar
  76. Recomiendo el libro de Ramón Fernández Durán "La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030"

    ResponderEliminar
  77. Vamos a ver con la “Teoria Austriaca” porque el estimado amigo Antonio desbarra totalmente cuando se adentra en temas de Economía, este es el pecado de la arrogancia de que como uno es bueno en el campo de las “Ciencias Naturales” se cree con la potestad de saber de “Ciencias Económicas”, bueno alla voy:
    1)Los MEDIOS en Economía NO ESTAN DADOS (los MEDIOS de ahora no son los de mañana, el que el petroleo se acabe no significa que no se sustituya por otros MEDIOS que aún no conocemos)
    2)El FUTURO en Economía es una INCERTIDUMBRE INERRADICABLE (el FUTURO en Economía no es un por-venir, es un por-hacer, la función empresarial del ser humano se encarga de ello, hacer predicciones en Economia es un error)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, claro, porque la verdad es una teoría axiomática no validad ni falsada y sin valor predictivo. Irás lejos tú con la teoría austríaca, alma de cántaro.

      Eliminar
    2. Claro, claro, porque la verdad es no tener teoria y con gran valor predictivo. Irás lejos tú con tu bola de cristal, alma de cántaro.

      Eliminar
    3. ¿Quién dice que no tenemos teoría? Tenemos datos, tenemos procesos, tenemos verificación experimental. Chris Martenson lo explica muy bien: no conocemos todos los detalles de todos los remolinos que forma una ola cuando rompe en la playa, pero sabemos a qué velocidad avanza, cuándo rompe y cuándo retrocede, y también dónde llegará y dónde no. Podemos estimar (no conocer, pero sí acotar) por dónde se va a mover el sistema económico, hasta dónde puede llegar, hasta dónde no llegará... Los datos son imcompletos y nuestra comprensión imperfecta, y todo se revisa continuamente, como se hace en la Ciencia, en la de verdad, no en vuestra palabrería hueca.

      Yo escribí esta entrada hace dos años y sigue siendo vigente. Vuestra teoría austríaca es blah, blah, blah, mucha ideología y ninguna demostración o predicción más que la genérica "estamos sufriendo la resaca de la deuda" para la que no hace falta tanto axiomatismo y discursivismo.

      La cosa es simple, barbián, Yo digo que la situación económica de España y de la OCDE no va a mejorar sino que irá siempre yendo a peor. Habrá momentos de débil repunte, trimestres, incluso un par de años, en que parezca que la cosa remonta, pero después seguirá una caída aún más profunda.

      ¿Y tu predicción es? Déjala aquí y el tiempo dará y quitará razones.

      Salu2

      Eliminar
    4. Hola Mauro, yo no tengo ni idea de economía, ni de teorías. Por ello puedes pensar que ni tan siquiera debería opinar. Pero voy a plantear un par de notas de sentido común.
      Según tus puntos:
      1. - Yo creía que la economía se encargaba en ultima instancia del reparto de recursos. Que la economía se creó para gestionar los recursos extraídos de la tierra. Que estemos tranquilos por los medios que "aparecerán", no es contradictorio con tu punto 2?
      La viabilidad de que parezcan esos "alternativos" al petroleo dentro la realidad de tiempo e inversión necesaria ha sido discutida muchas veces, con una conclusión negativa.
      2.- Hacer predicciones en economía es un error. ¿No es eso lo que se hace en la bolsa todo los días? Apostar a que algo valdrá más (comprar) o a que valdrá menos (vender). ¿No se hacían predicciones cuando los bancos daban créditos? ¿no hacen la predicción de que nos próximos 30, 40 o 50 años iba a ir la economía tan bien como para devolver el dinero más los intereses? En fin. lo dicho no tengo ni idea de economía. Pero Mauro un poco más de sentido común.

      Eliminar
  78. La cosa es simple, barbián, cualquier científico sabe que tener datos, procesos y verificación experimental no necesariamente es tener una TEORIA, para tener una TEORIA necesitas construir un modelo (reglas, hipótesis, axiomas, etc) que interprete la realidad de la manera más amplia posible…

    ¿A ver cuando nos dices el nombre de esa “Teoria Económica” en la que te apoyas? Porque hasta ahora mucho blah blah blah

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He ahí la expresión más acabada de la arrogancia: yo no necesito tener una teoría económica para saber qué no va a pasar. Tú si que necesitas una teoría porque sin ella tu palabrería queda desnuda, pero yo no necesito formular un sistema axiomático completo para describir cómo tienen lugar los intercambios de bienes entre las personas, porque ése no es mi objetivo. No, no es lo que pretendo. Yo no pretendo saber qué pasará en cada momento; sólo mostrar lo que es física y materialmente imposible que pase. Y lo que es física y materialmente que pase, ya en términos históricos, y de manera permanente en escalas mayores que las de las pequeñas fluctuaciones, es que estamos condenados a decrecer. En suma, para demostrar algo se necesita mucho más que para demostrar que algo no es posible.

      Yo soy científico, así que conozco bien mi trabajo, no hace falta que me lo recuerdes, gracias.

      Y veo que eludes el núcleo de la cuestión: la predectibilidad. Yo ya he formulado mis predicciones; ¿puedes tú, con todos tus arpegios de pretendida erudcción, formular algo, predecir algo, ver algo que sea contrastable? ¿Algo que valide tu hiperbólica teoría del todo? No lo creo, la verdad... Las excusas, ya me las conozco, son de lo más granadas. Anda, echa un vistazo al último post, y no peques más :P

      Eliminar
    2. Lo que me faltaba, ¿me estas diciendo que no tienes una “Teoria Economica” y te pones a hablar de Economia?, Antonio, por favor, un poco de seriedad

      Eliminar
    3. He ahí tu gran problema: ¿se necesitas tener una teoría económica para saber que la entropía siempre aumenta o que las piedras no pueden flotar? No, porque ése no es el campo de la economía sino de las ciencias naturales. ¿Se necesita tener una teoría económica para saber que es imposible tener un crecimiento infinito en un planeta finito? No, no se necesita, por más gallináceos vuelos que se hagan con conceptos espurios como el de la nunca vista "desmaterialización de la economía", que en realidad lo que se pone a veces como ejemplo no es más que la deslocalización de la producción.

      Mi posición ha quedado meridianamente clara y bien argumenta, por más que tú intentes desacreditarla con ad hominem sin fundamento y sin razonamiento. Sin embargo, tu posición está totalmente comprometida porque eludes el núcleo de la cuestión: ¿qué predices tú? Nada, por lo que veo. Ya me parecía a mi...

      Eliminar
  79. Interesante el post, me dejo muchas dudas y cosas que pensar, voy ha seguir tus articulos.

    ResponderEliminar
  80. Esto me recuerda a la catástrofe malthusiana. Decían que caería sobre el comienzo del siglo XX, pero algo debió salir terriblemente mal (¿o bien?), que aquí seguimos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, un listo!
      Primero: Malthus no contaba con los avances en agricultura y ganadería intensiva
      Segundo: Tampoco contaba con las 2 guerras mundiales y todas las locales

      Eliminar
    2. ¿Quieres decir que está por venir?

      Por cierto, la población mundial hoy es bastante más que cuando acabaron las guerras mundiales. Quizá deberías volver a leer a Malthus, para imaginarte por qué se equivocó ;)

      Eliminar
  81. A ver si lo entendí:

    1. Se parte con la hipótesis de que la producción de petróleo está en declive, y que es algo inevitable.
    2. A partir de unas gráficas, se observa una correlación entre PIB y consumo de energía.
    3. A partir de la correlación anterior, se concluye que un declive en el consumo de energía, implica una caída en el PIB.
    4. A partir de unos datos de consumo de petróleo en la que se observa una caída en los países de la OCDE, y aplicando el punto 3, se concluye que es la causa de la actual crisis.
    5. Por último, y haciendo una extrapolación de los datos actuales suponiendo algún modelo no especificado, se llega a la conclusión de que la crisis será eterna.

    Como dices, no es necesario saber una teoría concreta para que la realidad siga funcionando como lo hace, y que cualquiera puede sacar sus propias conclusiones y predicciones. No quiero decir que tus predicciones no se vayan a cumplir eventualmente (de hipótesis falsas se puede llegar a conclusiones ciertas), solo voy a puntualizar los errores lógicos que veo en tu razonamiento, y me gustaría saber si podrías argumentarlos:

    1. Empezamos por la hipótesis de que la producción del petróleo está en declive. Parece que tratas la producción de petróleo como un fenómeno absolutamente natural, y que no influyen por ejemplo las decisiones políticas a la hora de realizar las extracciones. Es cierto que físicamente la capacidad de extracción de un pozo alcanza un cénit en algún momento. Pero eso no implica que porque hayamos visto un máximo en la producción, vaya a ser ese el máximo. Es más, la producción puede ajustarse deliberadamente a la demanda para mantener los precios o cualquier otro interés (algo que de hecho ocurre), y quizá esa caída de producción pueda deberse a una caída de demanda. Deberías demostrar que no hay una caída de la demanda que justifique esos máximos, o si no demostrar que una caída de demanda no implica una caída en la oferta.
    2. En la gráfica no comparas PIB con consumo de petróleo, pero sí con consumo de energía en su equivalente en barriles de petróleo. Para que la relación fuera cierta, deberías eliminar de esa gráfica cualquier fuente de energía alternativa. Seguramente siga existiendo correlación, pero para sacar alguna conclusión, es necesario mostrar el dato correcto.
    3. A partir de una correlación sacas una implicación. Es una falacia clásica (http://es.wikipedia.org/wiki/Cum_hoc_ergo_propter_hoc) y no se puede utilizar para concluir que una caída en el consumo de energía implica necesariamente una caída en el PIB. La implicación podría ser al revés: que la caída en el PIB esté causando una caída en la demanda (y quizá justifica la caída en la oferta discutida en el punto anterior), o incluso que haya un tercer evento que esté causando las dos cosas a la vez (por ejemplo, crisis de deuda en la zona euro). Me gustaría que aclararas como consigues llegar a esa implicación. De cualquier manera, como la gráfica anterior es de consumo de energía, nunca se podrá sacar ninguna conclusión sobre el consumo de petróleo.
    4. Luego utilizas la implicación para llegar a la conclusión de que el declive en producción de petróleo está causando la crisis. Por la implicación anterior, solo podrías partir del consumo de energía, por lo que el argumento se convierte en irrelevante. Habría que justificar que esa caída en consumo de petróleo no se debe ni a mejoras eficiencias energéticas en los países desarrollados, menor dependencia del petróleo por el uso de energías alternativas, etc.

    Como ya dije antes, no quiero decir que no tengas razón, pero estaría bien que aclararas esos puntos para que tu argumentación se sostenga.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un conocido trabaja conduciendo un camión de obra. Hoy a su jefe le cuesta 100 euros más llenar el deposito que antes de la crisis. Esos 100 euros de sobrecoste por deposito, ¿no influye en la economía de ese negocio?
      Ni hablamos del cobre u otros materiales... ¿ de verdad crees, Wotan, que no hay relación entre disminución de recursos disponibles y crisis económica? No hay mayor ciego que el que no quiere ver...

      Eliminar
    2. Claro que puede haber una crisis por disminución de recursos disponibles (ya ocurrió con el petróleo en los años 70), pero aquí se está discutiendo otra cosa: si esa es la causa final de la actual crisis.

      Además según predice el autor, la crisis será eterna, lo cual es una predicción extraordinaria, ya que en toda la historia de la humanidad no se ha dado una crisis de esas características. Y ya sabes, ante afirmaciones extraordinarias, son necesarias pruebas extraordinarias ;)

      Eliminar
    3. En toda la historia de la humanidad no se ha dado un uso de los recursos fósiles de estas características.

      Ante cualquier afirmación hacen falta pruebas.
      El que afirma feacientemente que esa mañana le darán el desayuno como todos los días, porque así ha sido siempre, bien pudiera ser un cordero o pavo de corral el día antes de Navidad.


      "Como ya dije antes, no quiero decir que no tengas razón, pero estaría bien que aclararas esos puntos para que tu argumentación se sostenga."
      Ya te ha respondido AMT a esto, pero yo insisto: si quieres respuestas, sería de agradecer que mostrases un poco de respeto al autor del blog y a su trabajo de divulgación y te molestases en leer el blog y la larguisima lista de argumentos que se acumulan desde hace años a buen ritmo. Hay mucho trabajo de documentación, argumentación y divulgación en este blog, muchisimo, y tu mensaje parece bastante ignorante de todo ello.
      Al menos podrías seguir los enlaces a posts destacados que la página te presenta en un lateral.

      Además no creo que debas criticarle nada a AMT de cómo te responde, porque tu mensaje destila cierta altanería, desdén y hasta pedantería, que quizás no estén ahí pero lo parece.

      Eliminar
  82. Wotan, me temo que no has comprendido nada. Quizá yo no me he explicado bien, pero alguna de las cosas que comentas se han explicado en otros sitios del blog (enlazaré algunas) así que te rogaría que leas más y te documentes mejor.

    En fin, yendo a tus puntos:

    1.- No se dice que la producción de petróleo esté en declive. De momento está estancada, como se dice claramente en el post. Es presumible que la producción de petróleo entre en declive en un futuro no muy lejano, de pocos años, aunque ciertamente es difícil de dar una fecha precisa.

    2.- La producción de petróleo responde a factores físicos y económicos, y eso nadie lo discute. De todos modos, en el largo plazo son los factores físicos los que determinan la producción, puesto que el precio de la energía no puede tener un valor arbitrariamente grande, como ya han mostrado varios estudiosos y reconocen el FMI, el Banco Mundial y la propia AIE. Tienes una pequeña discusión al respecto en el post "Rentabilidad energética versus rentabilidad económica". Hay innumerables signos de escasez fundamental del petróleo, al margen de los condicionantes económicos, como por ejemplo los que se discuten el el post "Causa y efecto, o en el análisis de Jeremy Grantham

    - Que la producción de petróleo está yendo a un máximo insoslayable independiente de los factores económicos y geopolíticos es una cosa bastante reconocida, deberías documentarte mejor. Puedes encontrar muchos apuntes de ello en los posts "Oil Crash: Año 5, "Oil Crash: Año 6" y "La Agencia Internacional de la Energía. reconoce la llegada del Peak Oil". La afirmación extraordinaria es, por tanto, decir que el petróleo no está llegando a su cenit y eres tú quien la tienes que argumentar mejor.

    ResponderEliminar
  83. 4.- La implicación de la energía en la creación del PIB está reconocida por la propia AIE, que es la que saca esas gráficas cada año; de hecho, el World Economic Outlook del FMI de Abril del año pasado reconocía que precios del petróleo por encima de 100$ dañarían la economía. El año pasado los precios estuvieron la mayor parte del año en la franja de los 120$ el barril.

    5.- En ningún sitio se dice que el petróleo sea la causa única de la crisis; la crisis ha tenido un origen multifractorial. Lo que se dice en el post es que los problemas con el petróleo impiden volver al crecimiento, como después de dos años estamos comprobando ampliamente.


    5.- James Hamilton ha hecho un estudio muy detallado, su "Causes and consequences of the oil shock of 2007-2008. Allí determina que una factura petrolífera por encima del 5,5% del PIB de su país implica recesión. Ese profesor de Economía de la Universidad de California San Diego testificó en Noviembre de 2011 delante del Congreso de los EE.UU. para explicar, precisamente, esto. De nuevo, la afirmación extraordinaria y que requiere ser argumentada (porque contradice toda la ortodoxia conocida) es que la carestía de precios del petróleo no cause recesión de manera directa. Por cierto que el límite de Hamilton supone 85-90$ por barril, cifra máxima que ahora ya aceptan el FMI, el BM y la AIE.

    En fin, espero que refines tus argumentos y seguimos discutiendo. Lo de "Cum hoc ergo propter hoc" te lo podrías haber ahorrado; las cosas podrán ser más o menos discutibles, pero lo tendrán que ser sobre la base de datos. Ah, otra cosa: échale un vistazo en profundidad al blog, porque muchas cosas que ahora se te ocurrirán probablemente ya están discutidas en él.

    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antes de nada, creo que son innecesarias esas apelaciones del tipo "no has entendido nada", "te rogaría que te documentes mejor", etc. No ayudan a la cuestión y lo único que consigues es quitarme las ganas de contestar.

      Me pareció muy interesante tu post de "Causa y efecto", y creo que quedan ahí bastante claros algunos de los argumentos que te requería en mi respuesta. De todas formas, tengo mis reservas respecto a esa gráfica de elasticidad que sacas de un artículo de Nature, ya que es una gráfica de elasticidad de la oferta y no de la demanda. No sacaría esas conclusiones tan rápido: podría ser la curva de un mercado que no se rige por libre competencia, y además omite datos desde 1998 hacia atrás. Tampoco tengo acceso al artículo completo para argumentar más, y si esa es la conclusión de los autores, le doy credibilidad.

      Sobre la relación entre PIB y consumo de energía es evidente, pero no necesariamente en el sentido ni la forma que interesa a tu argumentación. De hecho, voy a copiar y pegar del mismo informe del FMI que referencias:

      "The estimates suggest that the relationship between per capita energy consumption and per capita GDP is nonlinear. High-income economies can sustain GDP growth with little if any increase in energy consumption. Indeed, for some countries in the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), energy consumption has been flat in recent years".

      Según lo indicado en ese párrafo, se entiende que el consumo de energía es condición necesaria y con muchos matices (hasta casi no serlo en países de la OCDE), pero en ningún caso suficiente para el aumento del PIB. Además, insistes en usar indistintamente consumo de energía y consumo de petróleo, y al mismo tiempo consumo y precios. No tienes más que mirar, por poner un ejemplo, el consumo de petróleo en Alemania en los últimos 20 años, y compararlo con su PIB. Y por otro lado, el pico de 120$/barril no fue precisamente por un aumento del consumo.

      Por último, no niego que la escasez de petróleo no perjudique a la economía, pero tu afirmación es mucho más fuerte: que implica una recesión permanente, y que ese fenómeno ya lo estamos viviendo. Quiero decir que se pueden perder ciertos puntos de crecimiento de PIB por causa de un petróleo caro, e incluso si su precio es suficientemente alto, puede llegar a causar un decrecimiento durante un periodo prolongado de tiempo (una recesión). Predecir una recesión sin fin de la economía va mucho más allá de este razonamiento, y como le pasaba a Malthus, asumir entre otras cosas que el comportamiento del ser humano será el mismo por los siglos de los siglos.

      Un saludo y gracias por tu respuesta.

      Eliminar
    2. Wotan, si la cuestión es que entiendas los argumentos que estás cuestionando, que tú te documentases por iniciativa própia sí ayudaría. Además eso no requeriría que el autor del blog, al que le estoy tremendamente agradecido, tuviera que repetir por enésima vez cosas que ya ha dicho y que están disponibles para su consulta y discusión en este blog.

      Gracias, eso sí, por haber seguido los enlaces una vez te los han apuntado.


      Según lo indicado en ese párrafo del FMI que citas, yo entiendo casi lo contrario que tú: que no es necesesario, en algunos casos, el crecimiento del consumo de energía, o que necesita ser muy pequeño, para mantener un crecimiento económico considerable.
      Por cierto, yo creo que eso es posible solo por el asunto de los cambios de moneda, los tratos injutos, las sobre e infravaloraciones, y que muchas cosas cuentan como riqueza/producto en el PIB pero son sólo especulación.


      Sobre el consumo de petróleo en Alemania y su PIB: Alemania a apostado fuerte por las renovables, su porcentaje de dependencia de los fósiles es menor que la de otros países. Pero la correlación que se hace entre renta y consumo de energía per capita es eso, con _energía_. Si sacas de curva de la energía toda fuente menos el petróleo, habrás de sacar de la curva del PIB todo lo que no se produjo usando petróleo.

      Eliminar
    3. Sí Locus, el contenido del blog en general es bastante interesante, y explica un montón de conceptos importantes para entender el problema de la energía, el cual cada vez tiene mayor importancia.

      Mas allá de eso, mis reservas son con las conclusiones catastrofistas que lo invaden todo, sin un apoyo argumental suficiente, al contrario que en otros sitios que tratan la misma temática, que suelen ser más comedidos, usan los datos con más reservas, y evitan los titulares grandilocuentes.

      Eso sí, está muy bien para que la gente sea consciente de la importancia de este problema, y en eso cumple muy bien su tarea, aunque no esté tan de acuerdo con las predicciones que hace.

      Sea como sea, el tiempo dirá quien estaba más cerca de la realidad, y si el autor de este blog al final resulta que fue uno de los que mejor describió el futuro, no tendré ningún problema en reconocer el gran mérito que tiene :)

      Eliminar
    4. "mis reservas son con las conclusiones catastrofistas que lo invaden todo, sin un apoyo argumental suficiente, al contrario que en otros sitios que tratan la misma temática, que suelen ser más comedidos, usan los datos con más reservas, y evitan los titulares grandilocuentes"

      Lo de que no tiene un apoyo argumental suficiente no lo comparto. Estas explicaciones las he contrastado con las divergentes que he podido encontrar y presentan unas argumentaciones menos "suficientes".
      No se presenta en este blog una ecuación irrefutable sobre cuando se va a acabar el petróleo (o a no acabar) o cuánta es la influencia de su abundancia o carestía en el crecimiento económico, como tampoco nadie presenta esas ecuaciones en ninguna parte, ni para predecir el peak oil ni para rechazarlo. Entiendo que no se tienen todos los datos necesarios (especialmente en las cuestiones económicas), pero que las hipótesis, teorías y modelos que sostiene el autor del blog (además de otros científicos) están mejor fundadas, así como las predicciones que de lo anterior se extraen.

      Por como te expresas, resaltando las "conclusiones catastrofistas que lo invaden todo", se diría que tu inconformidad no es con el uso de los datos que hacen AMT y sus colaboradores sino con que supone para ti que sus predicciones sean ciertas: te perjudica enormemente, te presenta un futuro "catastrófico".
      Pues has de saber que la veracidad de una afirmación no depende de lo nociva que sea para el que la considera.

      Si has de rebatir alguna de las argumentaciones de AMT, que sea porque sus datos son incorrectos e indiques cuáles lo son por qué están tergiversados; o porque el uso que hace de ellos no te parece correcto y apuntes la forma adecuada; o al menos porque tú, sin poder rebatir lo anterior, tengas unos datos y argumentos distintos que te llevan a otras predicciones.
      Hasta el momento has intentado hacer algo de eso pero se te ha respondido a todo rebatiendo tu objeción y no has aportado nada más.

      Es decir, por el momento, si no me he perdido tus comentarios más importantes, lo aquí expuesto te parece incorrecto pero no sabes por qué. Y eso sí que está completamente falto de apoyo argumental.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Catastrofismo no es que se prediga una catástrofe, es que se exageran las consecuencias de algo para hacerlo parecer catastrófico.

      No tengo ningún problema con que el futuro sea un desastre, es más me encantaría vivir el fin del mundo :)

      Sobre que se me han refutado mis argumentos, tengo mis dudas (solo se ha insistido en que precios altos de petróleo pueden causar por si solo y de forma necesaria una recesión, y creo que eso es matizable, y respecto al origen del problema del suministro, creo que sigue abierto al debate en cualquier caso, aunque me parece interesante el planteamiento del autor), y podría pone más objeciones a este artículo en particular (¿por qué se supone que China va a seguir aumentando su consumo de petróleo indefinidamente si es que resulta tan caro? ¿son inmunes a las recesiones?, etc.)

      En definitiva, me parece interesante todo lo que se lee por aquí, y hay cosas que no comparto, pero en ningún caso tengo problemas con las conclusiones en si mismas, si no con el uso que se da a los datos para llegar a ciertas conclusiones.

      Un saludo.

      Eliminar
    6. Siento no haber podido responder antes; estoy días estoy bastante off-line. Yendo al grano.

      1.- Que no has entendido nada es obvio cuando dices que afirmo cosas que no son ciertas, pero como digo quizá la culpa es mía por no explicarme correctamente. Para eso están estas réplicas y contrarréplicas, y así las cosas serán más claras para todo el mundo.

      2.- Que te tienes que documentar mejor también es obvio cuando dices que hago afirmaciones extraordinarias cuando resulta que son bastante mainstream. Tú dabas por hecho que conocías el mundillo del petróleo y, como te he acreditado con las referencias de más arriba, en realidad las afirmaciones que se hacen desde la industria (con un espectro amplio de opiniones, qué duda cabe, pero que incluyen las que estoy tomando yo) van en la misma línea. En realidad a estas alturas son tus afirmaciones las que disuenan con el discurso cada vez más generalizado de que el mercado del petróleo está cambiando (habiendo discrepancias sólo en hacia dónde ha de evolucionar).

      3.- Si se pretenden caracterizar una transición de fase que tiene lugar en un determinado momento es irrelevante lo que haya pasado anteriormente a 1998. En todo caso, si miras el paper de Hamilton y algunas referencias allí dentro encontrarás gráficas que se remontan a 1880 o así. Ha habido ciertamente otros momentos de inelasticidad en la producción de petróleo: al principio (demanda creciente y oferta que subía limitadamente), durante las Guerras Mundiales y durante los shocks de 1973 y 1978. Nunca ha habido un período tan prolongado y sin que haya un factor geopolítico claro que lo cause.

      Eliminar
    7. 4.- Comentas que el mercado del petróleo es un mercado intervenido, y así lo ha sido gracias a la capacidad ociosa de la OPEP, que contrariamente a lo que la gente se piensa (y ahí te ruego también que te documentes) ha servido para mantener los precios estables y más bien bajos. Resulta que todo el mundo admite que hoy en día la capacidad ociosa efectiva de la OPEP está en mínimos y que probablemente es nula en la práctica. Hay otros indicios que muestran que no hay manipulación del mercado, como por ejemplo el comportamiento de la reserva flotante. En todo caso, la afirmación extraordinaria aquí sería esa manipulación, de la cual deberías aportar pruebas y piensa que no para un momento concreto (e.g,. guerra en Libia) sino para los últimos 8 años.

      5.- El problema de las medidas de intensidad energética (julios de energía consumida por cada dólar de PIB producido) es que no tienen en cuenta las externalidades. Si yo externalizo la producción de determinados bienes de equipo a países como China y luego los compro aquí porque son más baratos y me sirven para producir más PIB con menor coste económico, el sobrecoste energético del transporte más el coste energético natural del bien de equipo en sí no se contabiliza, incorrectamente, en este país. Por tanto, para entender qué pasa con la energía en el Mundo es preciso tomar el planeta entero; esto es algo bine conocido y que se está comenzando a tomar en cuenta por ejemplo en el mercado de emisisones de CO2.

      Eliminar
  84. 6.- De nuevo, el trabajo de Hamilton (al cual se hace referencia y se pone en contexto en "Rentabilidad energética versus rentabilidad económica") muestra que no es un problema de quitar algunas décimas al crecimiento del PIB, sino de que la economía, con la estructura actual, no puede funcionar. Se tiene que entender que nuestro sistema económico implica necesariamente el consumo desaforado, hasta el despilfarro, de los recursos, y lo que se explica a lo largo y ancho del blog es que nuestra producción energética total (no sólo de petróleo) va a disminuir inexorablemente. Por tanto, como se dice en el post, no se saldrá de la crisis desde este sistema económico. Atención: yo no propongo ni abogo ninguno otro alternativo, lo cual es tarea de economistas, no de físicos.

    7.- Y con respecto al catastrofismo, disiento porque este blog a mi entender no es catastrofista. Catastrofismo es decir que vamos a morir todos a la vez. Yo lo que digo es que por aquí no podemos seguir; pero podemos seguir por otros caminos, sólo faltaba, y de hecho a menudo se habla de ello, aunque en esto falta bastante teoría y fundamento. Haré un post pronto explicando la función del blog y por qué no es catastrofista señalar las inconsistencias actuales.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  85. La OPEP sigue estableciendo cuotas de producción. El propósito de mantener precios bajos solo lo ha manifestado abiertamente uno de los miembros (Arabia Saudí http://www.saudiembassy.net/archive/1999/speeches/page4.aspx), pero en cambio otros países han presionado para recortarlas e incrementar todavía más los precios, especialmente Venezuela e Irán (http://en.mercopress.com/2006/02/17/venezuela-puts-pressure-on-opec-to-cut-its-output, http://english.alarabiya.net/articles/2012/06/12/220200.html). En la prensa se ha hablado en más de una ocasión sobre los acuerdos a los que llega la OPEP para ajustar la producción a la demanda, y no hay que remontarse a 8 años atrás (http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=afpqwTLNdO_k). En ningún momento el mercado de petróleo ha quedado desabastecido (la oferta siempre superó a la demanda), incluso durante caídas abruptas de producción en algunos países durante las revueltas árabes, lo que es un indicio de que el exceso de capacidad sigue existiendo.

    Diría que la justificación de los precios altos hoy en día tiene más frentes más importantes que el propio suministro: la pérdida de eficiencia energética por las fuentes no convencionales (tal y como comentas en otros posts), o incluso el aumento de la base monetaria por los programas QE (http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203918304577241623995642182.html?mod=WSJ_hp_MIDDLENexttoWhatsNewsSecond). Al fin y al cabo no hay que tomar los precios en sí mismos como altos o bajos (su significado varía con el tiempo), es quizá más importante la velocidad a la que se producen variaciones en los mismos.

    Sé que hay argumentos a favor y en contra, pero en ningún caso me parece extraordinario afirmar que la OPEP puede estar influyendo sobre los precios ajustando su producción. Decir que esta crisis no acabará nunca, sí me lo parece, pero no quiero entrar en un debate lingüístico.

    Respecto a esa información de la importancia del peso del coste de la energía en la economía de un país, ya he dicho que me parece interesante, y que se puede discutir sobre donde está el límite, o si hemos llegado a él. Pero lo que pone en este post no se corresponde con lo que luego has enlazado en los comentarios. Utilizas directamente una bajada en el consumo del petróleo como causa de la crisis, cuando aún no has justificado correctamente como llegas a esa conclusión (descartando posibles crisis de otro tipo, aumentos de eficiencia energética, externalizaciones, etc.). La evidencia apunta en dirección contraria: la crisis causa la caída de consumo. Si fuera como indicas en el post, Alemania con un consumo casi constante de petróleo en los últimos 20 años no podría haber aumentado su PIB. O mejor aún, la solución a la crisis sería tan sencilla como empezar a importar petróleo de forma masiva.

    En mi opinión las teorías alrededor del pico de producción tienen un fuerte fundamento ya comprobado en numerosas ocasiones, pero eso es muy diferente a decir que el final del mundo tal y como lo conocemos está ya aquí. A largo plazo me imagino que acabarán cumpliéndose esas predicciones, pero no tengo tan claro que estemos ya en esa situación límite.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los artículos de opinión están bien, pero no hay nada como los datos: la demanda ha superado a la producción durante dos años seguidos. Nunca en los últimos 30 años había pasado durante tanto tiempo y con tanta amplitud.

      Las cuotas de la OPEP se modifican en función de lo que realmente pueden producir. De hecho,si lees un poco verás que la capacidad ociosa de la OPEP está bajo mínimos; de hecho, ahora mismo está en el mínimo desde 2008. De hecho, algunos analistas creen que es virtualmente cero (hemos comentado muchas veces el caso del campo saudí de Manifa, que debería proporcionar 1 Mb/d de capacidad si fuera necesario pero que en la práctica es inaprovechable por la alta contaminación en vanadio. Y como éste hay varios.

      Ten cuidado con los artículos de opinión, busca mejor los datos, puesto que los primeros se hacen con razones comerciales y propagandísticas. De hecho, si quieres entender mejor el futuro (y sabes francés), te recomiendo encarecidamente que leas el último artículo de Oil Man.

      Salu2.

      Eliminar
  86. En esta pagina http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html y busquen el mensaje de julio 02/2012

    y vean lo que dice

    ResponderEliminar
  87. Acabo de leer esto: http://ftalphaville.ft.com/blog/2012/08/09/1113131/the-biggest-overproduction-for-any-quarter-since-1998/

    Otro indicio de que los precios altos, hoy en día, no tienen tanto que ver con una escasez de producción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interpretar un hecho aisladamente no sirve de mucho. De poco sirve que durante el segundo trimestre la oferta superara a la demanda en 2 Mb/d (y no 2,1 Mb/d como dice el artículo de FT; mira el último Oil Market Report y recuerda que la Agencia Internacional de la Energía revisa, y no poco, las cifras durante dos años). Como explicaba en el post sobre el desbalance entre oferta y demanda, llevábamos dos años (hasta el primer trimestre de 2012, que fue por fin cuando cambió la tendencia) en los que la demanda superaba, y por bastante -casi 1_Mb/d de media- a la oferta, la cual se cubría drenando los stocks de la industria. Stocks que ahora se tienen que reponer, y por eso se dice que la producción supera a la demanda, porque si te fijas bien no es que sobren 2 Mb/d y que no se produzcan, no; se están produciendo y se están comprando, sólo que en vez de consumirse van a parar a los sistemas de almacenamiento de la industria. Es decir, no confundas esa "overproduction" de la que habla FT con capacidad ociosa: el petróleo se produce y se compra, insisto. Eso cambia bastante la perspectiva de la noticia, porque lo que te está diciendo es que tan pronto como ha habido capacidad de producir más petróleo (al restaurarse la producción de Libia) la industria lo está comprando para rellenar sus maltrechos stocks. Y de manera anómala, están incrementando sus compras en un momento de petróleo caro (cuando generalmente tiran de los stocks cuando el petróleo es caro y los rellenan cuando es barato).

      En resumen, que lo que tú valoras como un indicio positivo no puede ser más ominoso y negativo. Fíjate si es importante tener buena perspectiva.

      Salu2.

      Eliminar
  88. Me gusta el título de este post porque es rupturista, radical y comprometido con las conclusiones adquiridas por el autor a través de una metódica y voluminosa recopilación de datos. Inferencias que AMT quiere compartir de la forma más pedagógica posible con los lectores. Es como un faro que da luz a todos nuestros cuestionamientos sobre el tema.

    Pienso que el tema del Crash-Oil merece títulos tan categóricos e incontestables como el de este post. Son títulos que no dejan indiferente a nadie, especialmente a los numerosos visitantes casuales del blog.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  89. el título lo dice todo, la crisis no acabara nunca...por que? porque forma parte de un plan sistematico de pauperizacion de la población y concentracion de las riquezas para producir productos, valga la redundancia, tendientes a satisfacer las necesidades de un segmento de la poblacion (cada vez menor) denominado "premium".

    Saludos de Argentina, que de crisis algo sabemos.

    repuestos para consolas, iphone, mobiles y laptops

    ResponderEliminar
  90. Hola a tod@s,

    Recomiendo una atenta lectura de la "Teoría Olduvai" de Richard Duncan. Para l@s creyentes recomiendo también la lectura de "Principio de Dolores y la Crisis del Petroleo" de Carlos Mejía Ramírez. A quien tenga problemas en encontrar estos trabajos, se los remitiré con gusto bajo petición a david.sempau@gmail.com.

    ResponderEliminar
  91. Gracias por su articulo.

    ResponderEliminar

La sección de comentarios de este blog ha sido clausurada por ser imposible su gestión. Disculpen las molestias. Pueden seguir comentando en el Foro OilCrash: http://forocrashoil.blogspot.com.ar/

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.