domingo, 30 de agosto de 2015

Si me van a crucificar, por favor, usen clavos y no tornillos



Queridos lectores,

Hace tres semanas publiqué un post donde explicaba la desagradable situación por la que está pasando el sistema científico español. Lo  ejemplificaba con el caso de mi organismo, el CSIC (el organismo de investigación más grande de España), pero el problema no sólo está afectando gravemente a esta agencia estatal sino también a las Universidades y a otros organismos públicos de investigación. Explicaba en ese post que, con la excusa de auditar una tercera vez las cuentas de los proyectos ejecutados en el sistema de ciencia español, se estaba produciendo un verdadero espolio de recursos que, de hecho, estos centros de investigación no poseen; y que por tanto la quiebra de los diversos centros de investigación, a lo largo de los próximos años, es inevitable sin un cambio decidido de rumbo. Comentaba también que esa actitud espoliativa, disfrazada de una rigurosidad administrativa en realidad ausente, no sólo serviría para recortar aún más los fondos del sistema de ciencia español, sino que en el proceso se intentaría proyectar sobre los científicos españoles una imagen de ineptos, cuando no de aprovechados y corruptos, usando para ello esa artificialmente creada imagen de mala gestión de los fondos recibidos. Indicaba que esa denigración pública era estrictamente necesaria para que la mayoría de la población acepte, e incluso vitoree, la destrucción del sistema de ciencia español, quemado al tiempo que denigrado en plaza pública.

Algunas personas me han hecho notar que, como cabía esperar, en los diversos foros de internet donde se han hecho eco del post han llovido comentarios muy negativos, en los que vitriólicamente se han vertido toda una serie de afirmaciones simplemente falsas y denigrantes sobre el sistema de ciencia español, sobre los científicos españoles, y por supuesto sobre mí mismo. Tal cosa es norma para los posts de la serie "Mi colapso y yo" (que describen el declive de mi entorno profesional en esta sociedad en declive), y en general hago caso omiso de tanta tontería y tanta barbaridad como llego a leer, en el espíritu de no alimentar al troll; y también porque cuando se le cuestiona a uno mismo la respuesta ha de ser muy cuidadosa, so pena de parecer que está uno defendiendo sus privilegios adquiridos en vez de estar explicando un devenir muy negativo de los acontecimientos (por lo demás muy similar al de otros colectivos que trabajan en el sector público o privado) que perjudicará al conjunto de la sociedad. Justamente, una de las más importantes victorias del discurso actualmente dominante es la aceptación por parte de la sociedad de su segmentación, de modo que la gente tiende a agruparse por colectivos que compiten entre sí, hasta el extremo de que algunas personas se llegan a alegrar cuando las cosas les van mal dadas a los pertenecientes a un grupo distinto del propio.

En esta ocasión, sin embargo, he querido hacer una serie de aclaraciones, más que nada con la voluntad de servir mejor a la sociedad para la cual trabajo, la cual incluye a los esforzados trolls que atacan a lo que digo y a mi con poca fortuna. Espero que, con la ayuda de este post y dándoles mejores referencias, puedan urdir ataques de mejor calidad y más devastadores. Y es que, ya que tenemos los científicos que ser embreados y emplumados, que por lo menos sea con argumentos con un mínimo de categoría intelectual, y no con tres gruñidos cargados de lugares comunes, que además son fácilmente desmentibles echando abajo un esforzado y meritorio troleo de días.

Antes de comenzar, me gustaría dejar bien clara una cosa. Yo ya sé que el destino de la ciencia es tener cada vez menos fondos e ir perdiendo peso en la sociedad, hasta prácticamente desaparecer. No hablo aquí de la investigación pública solamente, o de la que se hace en España específicamente; como bien sé cada vez que viajo (y viajo mucho por motivos de trabajo) y que hablo con mis colegas de otros países, el problema es generalizado y sucede en todos los continentes, y afecta por supuesto a Grecia, Italia y Portugal, pero también a Francia, Alemania, el Reino Unido, Japón o los EE.UU.: en todos ellos, tanto en el sector público como en el privado, el presupuesto para investigación realmente ejecutado (no el típicamente muy publicitado presupuestado, sino el realmente se gasta) disminuye desde hace ya algunos años. Algunos países, como España, están más avanzados en esta ruta de descenso, y otros la están simplemente comenzando. En unos pocos países el dinero invertido en ciencia  aún aumenta, aunque con la cada vez más evidente recesión mundial encima lo más probable es que los recortes empiecen a ser notorios incluso para éstos. No me quejo de esta situación: repetidas veces he comentado que éste es el destino lógico y natural de la ciencia, en la actual situación de pérdida de recursos que se inscribe dentro de la lógica de esta crisis que no acabará nunca. El post que menciono en la entrada de este artículo, igual que los otros que fueron denigrados anteriormente, forman parte de una serie llamada "Mi colapso y yo" (si lo desean pueden leer los posts de la serie siguiendo los enlaces siguientes: 1, 2, 3, 4, 5 y 6). Esta serie tiene un doble objetivo para mi. En primer lugar, para desahogarme, explicando los problemas de mi día a día (y no todos: por razones obvias hay cierta información que no puedo revelar). En segundo lugar, como un ejercicio de honestidad: si en este blog describo los problemas de la sociedad delante del peak oil (y sobre todo de su mala gestión) y se habla del posible (aunque aún evitable) colapso de la sociedad, uno debe ser consciente de que los que colapsan no son sólo los otros, sino uno mismo, y por tanto el ejercicio autocrítico e introspectivo de esos posts me sirve para objetivar que yo también estoy colapsando, aunque sea con un ritmo propio más lento que el de la mayoría de la sociedad.


Dicho lo cual, pasemos ya a analizar algunos tornillos con los que algunos opinadores de internet han intentado clavar a los científicos, e incidentalmente  a mi mismo, a un improvisado madero.

Una de las fijaciones de algunos opinadores es una obsesión malsana contra los funcionarios. Incluso en otros posts, en los que quizá hablo de problemas en la producción de un determinado tipo de petróleo o de cuestiones ambientales, no es raro encontrar el que denosta todo lo que digo porque proviene de un funcionario. Siguiendo esa línea de razonamiento, esta gente llega a la conclusión de que todo el que es funcionario consiguió la plaza por poco más que su cara bonita y vive sin dar ni golpe. La primera cosa que convendría aclarar es que funcionario es una categoría laboral, y no un trabajo; por así decirlo, es un tipo de contrato. Saber que alguien es funcionario no nos dice más sobre qué trabajo realiza que saber si su contrato es por obra y servicio o indefinido. Entre el colectivo de científicos de este país hay una parte que son funcionarios, tan funcionarios como el policía, la médico, el bombero o la maestra. En realidad, si uno mira la composición laboral del sector público científico en España resulta que la mayoría son laborales, es decir, no son funcionarios, y de éstos la mayoría no son indefinidos, sino que tienen contratos de carácter temporal (en el CSIC los contratos temporales representa el 40% de toda la plantilla). Se cae aquí en la vieja falacia de llamar "funcionario" a todo trabajador público, es decir, toda persona que esté contratada por una administración, generalmente por sueldos bajos y con condiciones laborales que no son mejores que las del mercado. Yendo ya a describir mi caso concreto, ciertamente soy funcionario, concretamente Científico Titular de Organismo Público de Investigación, y estoy en esta situación desde el 21 de Julio de 2008, cuando tenía 38 años. Yo no elegí ser funcionario; simplemente, se presentó la oportunidad al abrirse una oposición que tuve la fortuna de ganar; de otro modo, seguramente tendría que haberme marchado de España, al acabarse mi contrato Ramón y Cajal. Personalmente, me sería igual ser laboral, en tanto que pudiera mantener una cierta estabilidad para desarrollar mi trabajo, y no me importa ser evaluado por él. El concurso-oposición en el que saqué la plaza era muy exigente, consistiendo en una prueba de méritos en la que se evaluaba la carrera científica de cada candidato, y una oposición, en la que desarrollabas un programa de investigación para al menos 10 años y tenías que responder a las críticas del tribunal, a veces muy aceradas. Comento esto porque otro error común (otro tornillo) de los trolls anti-funcis es pensarse que todas las oposiciones a funcionario consisten en empollarse un temario; se ve que no tienen amigos que se hayan presentado a las de médico o a las de bombero. 

Otro tornillo es el de la supuesta pereza de cualquiera que sea funcionario. En mi caso concreto,desde que soy funcionario trabajo todavía más horas de las que ya trabajaba antes: en media hago entre 50 y 60 horas a la semana. Mi trabajo no tiene límites horarios, entre otras cosas porque hay plazos de entrega, contratos que cumplir y obligaciones que se exigen (volveré a eso más tarde). Me levanto de lunes a viernes a las 5:30 de la mañana, y si tengo suerte voy a dormir pasadas las 11 de la noche (también tengo familia y tengo que dedicarle tiempo a mis hijos, que lo saco de las horas de sueño). Mi situación, por tanto, no es tan diferente de la cualquier currante español, por más funcionario que yo sea. Así que el tornillo de la gandulería tampoco se aplica.

Una de las críticas más tontas que he encontrado a mi post provenía de un tipo que se mofaba de que cuando se tocaron los sueldos de los funcionarios los científicos no hicimos nada, y que por tanto que ahora no podíamos venir a quejarnos. Para empezar, no se redujo y después congeló el sueldo de los funcionarios, sino el de todos los trabajadores públicos, y como la mayoría de científicos son trabajadores públicos obviamente a ellos también les afectó. En general, el sector de la ciencia no ha sido el más beligerante en este aspecto porque, contrariamente a lo que pretenden hacer ver algunos, es un sector poco corporativista. Un/a científico es una persona que escoge una carrera profesional incierta y generalmente mal pagada (aún recuerdo como mis amigos de la infancia se partían de risa conmigo cuando, con más de treinta años, yo cobraba un sueldo que apenas me llegaba para el alquiler, "tú que parecías tan listo y mira", mientras ellos cobraban el doble y el triple - era la época de las vacas gordas aún), pero la escoge por vocación. Y así los científicos generalmente consideran de mal tono quejarse por el sueldo, aunque, como a mi estudiante, la matrícula anual del doctorado - simplemente derechos, no recibe ninguna formación de la universidad  - le suponga más de la mitad del sueldo de un mes. Como digo, mis compañeros son de poco quejar. Lo que masivamente sucede es que la gente, después de años de penar por aquí, se va al extranjero, donde en la mayoría de casos se los rifan. De los cuatro estudiantes que hicieron la tesis bajo mi dirección, tres están en el extranjero y uno se fue al sector privado; y la próxima, que defenderá pronto su tesis, ya tiene apalabrado un contrato en Francia. Los que nos quedamos aquí no lo hacemos por unos inexistentes privilegios ni por un sueldo que no es malo pero que es muy inferior al que se paga en el sector privado a profesionales con un nivel de formación y experiencia equivalentes, como han comprobado tantos que han dejado la investigación pública. Los que no la dejamos no es por incompetencia, otro tornillito, sino porque aún creemos en el servicio a la sociedad y en ciertos ideales que justamente quienes más cargan contra los funcionarios consideran inútiles, cuando no directamente estúpidos.

Y aquí entramos en otro tema caro a los trolls que se cagan en toda la ciencia española, y es la discusión sobre cuál es la posición real del sistema de ciencia español. Éste sí que es un tornillo de los gordos, pues los tipos porfían que esto es un erial, y encima ratifican que eso es evidente, aunque no hayan pisado un laboratorio en su vida. Frente al tan manido lamento de que España es un país sin ciencia y que no hay nada que se haga aquí que merezca la pena, la realidad es que investigadores españoles, algunos trabajando aquí, otros formados aquí y trabajando fuera, participan en grandes proyectos de investigación internacionales o tienen una proyección internacional muy destacada. No sólo eso: contrariamente a lo que suelen decir estos trolls, muchas empresas españolas incorporan sus propios equipos de investigación y desarrollo, y colaboran activamente con las universidades y los centros de investigación públicos españoles para llevar adelante sus desarrollos. Yo personalmente conozco unas cuantas empresas españolas con actividad en el sector aeroespacial, con las que hemos colaborado y colaboramos: INDRA, GMV, CASA, Deimos, isardSat, starlab, ... Pero en España hay también empresas punteras trabajando en múltiples sectores de alta tecnología: biotecnología, nanotecnología, materiales, farmacología y un larguísimo etcétera. Simplemente, hay que molestarse en informarse de cómo está cada sector y buscar la información. A mayor abundamiento, la actividad científica más puntera que se realiza en las instituciones públicas se realiza colaborando con empresas. Yo mismo participo en varios contratos con la Agencia Espacial Europea y empresas del sector aeroespacial, y la actividad que desarrollamos en el día a día requiere, entre otras muchas cosas, mantener un servicio operacional de datos de satélite para usos académicos y comerciales. Si le echan un vistazo a las novedades anunciadas en el blog de nuestro servicio podrán ver que los servicios prestados involucran diversas áreas, desde la seguridad marítima hasta la prevención de incendios forestales. Un servicio que se mantiene gracias al dinero que ingresamos a través de proyectos y contratos, ya que en la actualidad el 75% del personal es contratado eventual, y sin dinero no hay servicio (ahora, justamente por las cosas que he explicado en los posts de la serie "Mi colapso y yo", este personal sufrirá una drástica reducción).

¿Quiere decir eso que la ciencia en España ocupe la posición que le corresponde, por ejemplo, con respecto a su PIB? ¿Quiere decir que la empresa española o el sector público destaquen por su inversión en I+D? Pues no: hay muchos errores, carencias y problemas, infinidad de cosas a mejorar. ¿Hay problemas de nepotismo en las universidades? Seguramente aún hay casos. ¿Se hace siempre el mejor uso de los recursos? Aunque en general sea adecuado, seguramente es mejorable, y en algún caso muy mejorable. Pero uno no puede empezar a criticar de manera tan descarnada y con argumentos tan erróneos como se hace, sobre todo sin aportar datos.

Pero vamos a nuestra última remesa de tornillos. Como comentaba, en última instancia las críticas se dirigen contra el mensajero, y en este caso contra mi. Como criticar, (sobre todo sin dar la cara) es muy fácil, algunos comentaristas de ésos dan por hecho que mi trabajo científico debe ser una filfa y yo un estómago agradecido, aparte de un gandul. Supongo que hay aspectos en mi propia actividad que son perfectamente criticables y mejorables, pero ya de hacerlo sería de rogar que fuera sobre la base de las cosas que realmente hago o no hago. Veamos más detalles.

De acuerdo con mi propia página web profesional, a lo largo de mi carrera he publicado 58 artículos en revistas científicas internacionales indexadas en el Journal Citation Report de Thomson ISI, una especie de índice de las revistas que tienen un estándar de calidad reconocido (el cual incluye, entre otros criterios, que los artículos tienen que ser revisados anónimamente por otros científicos) . Aparte de éstos, he publicado más de 20 artículos en revistas no indexadas, algunos capítulos de libro, y presentado más de cien comunicaciones y artículos de congreso (ese apartado de mi página web no está actualizado). Esos números brutos, por sí mismo, no dicen gran cosa acerca de la relevancia científica del trabajo que he realizado, y por eso se suelen usar ciertos parámetros bibliométricos para ver si realmente el trabajo que hace un investigador en concreto realmente le interesa a alguien. Para ello se suele contabilizar el número de citas que reciben los artículos de un investigador. De acuerdo con Thomson ISI, mis artículos han recibido poco menos de 1.000 citas desde otros artículos publicados en revistas indexadas; otros indicadores, como el de mi perfil en Google Académico, indican que son casi 2.000 las citas que ha recibido mi trabajo. Ese número de citas indican que mi desempeño está por encima de la media general, y bastante por encima de la media en el campo en el que yo trabajo (un poco difuso de definir éste, como suele pasar en la siempre difícil tarea de clasificar la actividad científica, pero que ahora es principalmente la oceanografía física). Un indicador más específico de desempeño es el denominado índice h, que nos indica cuántos artículos de un investigador han recibido realmente una atención relevante (cuanto mayor el h más relevancia, en principio). De acuerdo con ISI Thomson mi índice h es de 17, mientras que de acuerdo con Google Académico es de 25. Para que se hagan una idea, de acuerdo con un estudio publicado en 2007, cuando yo gané la oposición, el índice h de un investigador que conseguía una plaza en una universidad americana era típicamente de 10 (el mío fue exactamente ése el día de la oposición), y a partir de 20 se encuentran los investigadores que forman la élite de sus campos respectivos.

El uso del índice h, a pesar de ser un estándar internacionalmente aceptado, ha sido muy criticado por los efectos desvirtuadores que se pueden producir, como en general se critica todo sistema de medir la calidad del trabajo de un investigador a través de índices numéricos y ciegos. Estos índices, además, introducen incentivos perversos para que los investigadores publiquen de manera continua y acelerada, eligiendo por tanto temáticas con poco riesgo pero también con pocas posibilidades de aportar un avance real. Hace un par de años surgió una nueva iniciativa para mejorar la evaluación de la calidad científica, a través del portal Research Gate. Los investigadores hacen accesible su investigación en ese portal, y a partir del impacto que tiene un investigador (medido por el número de descargas por parte de otros investigadores que generan sus artículos y por otros indicadores) se determina su ranking. De acuerdo con mi perfil de Research Gate, en este momento tengo una puntuación de 33,39 puntos, lo cual me sitúa por encima del 92,5% de los miembros de Research Gate.
 
Quiere esto decir que, de acuerdo con estos diversos indicadores, mi investigación realmente sí que está teniendo un impacto bastante apreciable. Pero ciertamente todos los indicadores numéricos son sólo burdas e incompletas cuantificaciones; quien realmente quiera conocer mejor mi trabajo (en el que he hecho contribuciones verdaderamente originales, la principal de ellas una nueva teoría para la descripción efectiva de los fluidos turbulentos que puede aprovecharse, por ejemplo, para conocer las corrientes marinas a través de imágenes de la temperatura de superficie del mar) puede solicitarme copia de cualquiera de mis artículos y con mucho gusto podremos discutir sobre su contenido si así lo desean.
 
Vamos, por fin, a otro de los memes caros del trolleo anti-ciencia en España, otro tornillo más: la ausencia de patentes. Muchos de los que grandilocuentemente opinan sobre la baja calidad de la ciencia española por la escasez de patentes generadas demuestran un desconocimiento de muchos aspectos clave de la valorización de los resultados científicos. Para empezar, que hay más maneras de valorizar la ciencia que solicitar patentes, incluyendo los trabajos por encargo para empresas: una patente es un documento caro cuya solicitud no garantiza que el procedimiento descrito en ella vaya a generar ninguna rentabilidad, ni siquiera que lo que se dice sea correcto. La patente es un documento legal que lo único que busca es preservar un derecho prioritario para la explotación comercial de un procedimiento de interés industrial, pero si realmente funciona o no no es tema de la oficina de patentes. En particular, cuando se evalúa una patente no se busca comprobar la física, sino los aspectos legales implicados por ella. Tanto es así que si de repente los criterios de evaluación científica dejaran de basarse en el número de citas y se basaran en las patentes nos encontraríamos con que universidades y centro de investigación se lanzarían a solicitar patentes de cosas sin el mayor interés, y si pagasen los derechos seguramente se las concederían. En España se patente poco, en parte, por las deficiencias del sistema de ciencia español, pero también por la falta de un tejido industrial apropiado para absorber los resultados y, en general, por una cierta falta de fe en los desarrollos industriales en un país que mayoritariamente se ha orientado hacia los servicios. También en este aspecto tengo una experiencia personal, pues yo soy el inventor y actual poseedor de los derechos de una patente que promovió el CSIC en la buena época pero de la cual se desentendió cuando comenzó la crisis; desde entonces, yo estoy pagando los derechos para mantener la patente de mi propio bolsillo y estoy trabajando (cuando puedo, después de mi jornada de 50-60 horas, mis compromisos de divulgación incluyendo este blog, y mi familia) para explotarla comercialmente. Tornillo de nuevo, como ven.

Con todo, lo más grave de toda la discusión de este post es la cuestión de fondo: incluso si yo fuera un total y absoluto incompetente, un auténtico negado que hubiera conseguido mi posición por medio de favores o simplemente calentando el asiento, eso no desmiente las cosas que yo explicaba en el post de la discordia. Fuera yo la persona más abyecta o desagradable del mundo, la verdad objetiva de lo que digo no depende ni de las virtudes que me adornan ni de los defectos que me afean. 

Por todo ello, la próxima vez que vayan a despellejarme por un post que contradice sus prejuicios sobre cosas que conocen poco o nada, o simplemente si me van a masacrar verbalmente desde un inmerecido anonimato porque es su bien pagado trabajo - ya sé que no es nada personal, tranquilos- , creo que sería mejor y más útil a sus propios fines que mejoren sus argumentos, en vez de salir con exabruptos de poco estilo y peor fondo. Qué se yo: aduzcan razones reales, apunten a defectos consistentes de mi razonamiento, repróchenme, si viene al caso, defectos que objetivamente yo tengo. De otro modo, estarán haciendo un flaco favor a su causa, remunerada a no. En definitiva: si me van a crucificar, por favor, usen clavos y no tornillos. Es que si no no queda bien; recuerden - si alguna vez lo han sabido - que la muestra de ensañamiento generalmente debilita aún más la causa del que agrede. Créanme: el hombre de paja en que me convierten no se agarra bien de los dos maderos dialécticos con los que quieren escarnecerme a mi y a todos los consideran de mi especie si pretenden fijarlo dándole golpes a la cabeza de tornillos.


Sé que es mucho pedir rogar a los exaltados comentadores aficionados y profesionales que van a destrozarme por este post que se lo lean entero antes de que comiencen a vomitar su arbitraria bilis, así que si van a leer sólo una frase, aparte del título, por favor que sea la siguiente: los destornilladores no valen para clavar clavos; mejor cojan martillos.


Salu2,
AMT

miércoles, 26 de agosto de 2015

Venezuela hacia la bancarrota petrolífera

Queridos lectores,

Desde Venezuela nos llega este extenso y detallado análisis sobre la situación del país caribeño que nos remiten bajo el pseudónimo PeakOilerVzla. Espero que sea de su interés.

Salu2,
AMT

Venezuela rumbo a la bancarrota petrolífera
 



Crisis Global, al presente es uno de los temas más divulgados en los noticieros de los mass media, y en éste escenario mundial Venezuela no es la excepción, aunque dicha crisis internacional devendrá eventualmente en un colapso civilizatorio por la vía de la espiral descendente de la energía disponible, los recursos mineros menguantes y otras materias primas decrecientes, además del incremento de los problemas medioambientales asociados al sistema capitalista BAU, la información disponible sobre dicha temática y su difusión es bastante limitada salvo por contadas excepciones como este blog. Por ello y en aras de contribuir seguidamente se expondrá información significativa sobre Venezuela (país que en su momento fue el mayor exportador de petróleo del mundo), y en concreto sobre su declive energético actual y la dificultad para el sistema BAU basar su crecimiento continuo en la explotación de los petróleos no convencionales venezolanos, específicamente del petróleo extrapesado de la Faja de Alquitrán del Orinoco ahora denominada Petrolífera FPO (para la conveniencia nacional e internacional de diversos actores).


Para los no enterados, la crisis venezolana depende de muchas causas de diversa índole e intensidad, pero que terminan conjugándose para generar el actual estado de crisis multidimensional. Dentro de las más llamativas y a mi juicio más importantes están: el aumento exponencial de la población, la inmigración masiva desde otros países latinoamericanos, la caída continua en la producción de petróleos convencionales (crudos ligeros y medianos), aumento sostenido de la inflación (convirtiéndose en la mayor del mundo 120% interanual y proyectada a 175% a final del 2015 ligada a una gran devaluación para el gobierno hacerle frente al terrible déficit fiscal estimado en 20% del PIB en el 2014), caída en la producción de alimentos, aumento sostenido del consumo interno de derivados del petróleo (especialmente gasolina, diésel y fuel-oil), aumento continuo de la escasez de productos esenciales y de todo tipo, disminución de las exportaciones principalmente de crudos convencionales, caída sostenida en la capacidad de refinación (por tanto siendo compensada con la importación de productos refinados a un alto precio), endeudamiento masivo del país y de la petrolera estatal - economistas versados calculan el del país en más de 300.000 millones $ y de PDVSA en alrededor de 50.000 millones $, con cerca de un 50% de su patrimonio comprometido - cifras enormes no disponibles a nivel oficial debido a un banco central que luego de 6 meses de transcurrido el presente año no publica las estadísticas básicas de la economía venezolana (ya ni siquiera se toman el tiempo de publicar estadísticas maquilladas para dar paso al oscurantismo económico), fuga masiva de capitales donde economistas entendidos calculan dicha fuga cercana a 250.000 millones $ primordialmente en la ultima década, aumento del contrabando de extracción de productos refinados del petróleo debido a los irrisorios precios subsidiados (Venezuela tiene provisionalmente la gasolina más barata del mundo), y por último la caída del producto interno bruto en 2014 del 4% y estimado para 2015 del 7.5%.


Deuda Interna del estado venezolano con los sectores privados más importantes de la economía venezolana por concepto de pagos a proveedores internacionales debido al control de cambio impuesto por el gobierno, una muestra de la deuda total de Venezuela. Fuente: Publicaciones de la Web Inter-American Trends


Caída en la producción y aumento del consumo interno de petróleo

 

El continuo declive (en promedio) de la producción de los petróleos convencionales durante los últimos 15 años luego del ultimo máximo de producción alcanzado en 1998, en conjunción con varios de los factores antes mencionados, han generado graves consecuencias para la economía venezolana, la cual además en los pasados años fue agravando su condición de economía de puertos y monoproductora (alrededor del 96% de divisas obtenidas vía exportaciones de petróleo y sus derivados). Si bien no existe un reporte oficial por parte de la petrolera estatal sobre la producción anual de los últimos ejercicios, es posible construir un gráfico tomando datos públicos como las tablas del BP Statistical Review of World Energy June 2015 (a Junio de 2015) de la sección Oil (Petróleo); éstos son los datos:


Fragmento de la Tabla Página Nº 8: Producción de Venezuela en Miles de Barriles por día / años 2004-2014.





Fragmento de la Tabla Página Nº 9 Consumo de Venezuela en Miles de Barriles por día / años 2004-2014.


Venezuela
Año
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Producción
3305
3308
3336
3230
3222
3033
2838
2734
2704
2687
2719
Consumo
545
606
668
640
716
727
690
710
761
825
824

Tabla de elaboración propia con datos de las tablas anteriores.


Fuente: Grafica de elaboración propia con datos de la tabla anterior.



Aunque debe considerarse que éste análisis es sólo una aproximación y los datos aportados por el informe de BP son cuestionables por diversas razones, indudablemente la brecha entre las cantidades producidas menguantes y las consumidas en aumento deja un margen para la exportación cada vez menor; esto, aunado a la imposibilidad de que los petróleos no convencionales puedan sustituir el declive de los petróleos convencionales, con todas las graves repercusiones que ello representa tanto para la economía de Venezuela como para las economías de otros países los cuales dependen hasta cierto punto de las exportaciones del crudo sintético obtenido del crudo extrapesado venezolano.


Número de taladros activos en declive:


Fuente: Publicaciones de la Web Inter-American Trends.




La cantidad de taladros operativos ha ido continuamente a la baja desde el ultimo máximo de 81 taladros activos a Junio de 2013, con sus serias repercusiones para mantener los niveles de producción petrolífera en yacimientos maduros: 53 taladros a finales del 2014 con tendencia a la baja; y en este año 2015 de tantas penurias es lógico pensar que la situación de la industria petrolera venezolana y los socios extranjeros no tenga un mejor desempeño, sorprendente para un país que llego a tener 2.733 taladros activos.


¿Venezuela importando petróleo?:


El pasado 2014 pasará a la historia por ser el primero en que Venezuela tuvo la necesidad (algunos dirían la urgencia) de importar crudos, en este caso livianos y medianos desde Argelia, Nigeria y Rusia, para mezclarlos con el crudo extrapesado de la Faja, mejorándolo al usar dichos petróleos como diluyentes.


Según expertos, Venezuela importa diariamente aproximadamente 100.000 barriles de crudo y derivados, aunque no hay información oficial sobre las cantidades y la frecuencia de los envíos del crudo Urales (último crudo utilizado como diluyente) desde Rusia a Venezuela. Obviamente estos envíos son de cientos de miles de barriles por vez (limitante de los cargueros y su coste asociado), y para mantener la producción del crudo mejorado a partir del extrapesado de la Faja serán necesarios varios embarques mensuales, por lo que éste requerimiento representa un coste mayor para la maltrecha petrolera estatal en contraposición a utilizar crudos medianos venezolanos.



Caída en las exportaciones petroleras:


Se debe considerar que por el sistema de cuotas de la OPEP actualmente las exportaciones se encuentran limitadas a un máximo impuesto por acuerdo; pero por simple matemática las exportaciones venezolanas de crudo han disminuido (en promedio) en los últimos años (ver tabla y gráfica anterior) por diversas razones, las más importantes el aumento del consumo interno, el declive de la capacidad de producción de los petróleos convencionales, desinversión, accidentes y fallas del mantenimiento en la industria, la salida de contratistas transnacionales (norteamericanas en su mayoría) y la perdida vía despidos y por fuga de cerebros del personal técnico de primer nivel en la petrolera estatal y las contratistas privadas (las pocas que todavía quedan en el país). Para tener una mejor idea sobre las exportaciones de crudo se pueden observar y examinar las siguientes gráficas:


Fuente: Publicaciones de la Web Inter-American Trends.



La exportación a Estados Unidos desde Venezuela fue aproximadamente uniforme en el último año (2014) y con tendencia a la baja en el presente año (2015); por cierto, uno de los pocos clientes que pagan la totalidad de la factura al contado una vez cumplidos los plazos.


Fuente: Publicaciones de la Web Inter-American Trends.



Las exportaciones petroleras hacia los EE.UU. desde Venezuela han decaído desde el año 1997, con tendencia a la baja en la actualidad; y en el recuadro pequeño (arriba a la derecha) se puede observar la disminución de la brecha de la capacidad de exportación petrolera de Venezuela en los últimos ejercicios.
Fuente: Publicaciones de la Web Inter-American Trends.


Desde mediados del año 2012, las exportaciones subsidiadas a los principales países de Petrocaribe (por interés geopolítico y muy poco beneficio económico) han disminuido con tendencia a la baja en el presente año; obviamente que al aumentar el consumo interno, contraerse la producción y disminuir el precio promedio por barril exportado y cobrado en su totalidad alguien (en este caso países) deben pagar con el recorte respectivo.




El peak oil no es teórico; al contrario, es histórico para Venezuela:


Por cierto, en cuanto al cenit de extracción del petróleo, Ramón Fernández Durán en su libro El Crepúsculo de la Era Trágica del Petróleo Pico del oro negro y colapso financiero (y ecológico) mundial comentaba lo siguiente respecto a los Estados Unidos de Norteamérica (paginas 5 y 6):


“…En la segunda mitad del siglo XX se convierte pues en importador neto, un cambio de 180º respecto a la primera mitad, y muy en concreto a partir de 1970, cuando EE.UU. atraviesa su pico del petróleo. Es decir, el momento a partir del cual el gigante estadounidense es incapaz de extraer ya más cantidad (adicional) de crudo de sus yacimientos, pues se habían agotado entonces la mitad de sus recursos, los más fácilmente accesibles y de mayor calidad, iniciándose su declive petrolífero, lo que acentúa su dependencia energética mundial.”…


Curioso como Venezuela y el gigante norteamericano coincidieron aparentemente en sus picos de extracción del oro negro, en su mayoría de petróleos convencionales. El texto anterior aplicado al caso venezolano encajaría muy bien, exceptuando la necesidad de importar ingentes cantidades de petróleo por no depender energéticamente del resto del mundo; para apreciar dicha comparación detallen la siguiente imagen.


Fuente: Imagen obtenida del sobresaliente libro resumen de los posts de The Oil Crash años 2012-2013: TheOilCrash2 - Antonio Turiel, específicamente del post: Una entrevista muy singular (del miércoles, 7 de noviembre del 2012)


Aunque Antonio en su análisis señala el año 2000 como pico de producción petrolífera para Venezuela, al final las cuentas son las mismas: el consumo interno aumenta, la producción disminuye y por tanto las exportaciones continuamente decrecen con el paso del tiempo lo que conlleva la bancarrota petrolífera sí o sí, solo es cuestión de tiempo en éste caso años (¿cuantos? difícil de responder).


Fuente: Figura obtenida del libro: Drill, Baby, Drill: Can Unconventional Fuels Usher in a New Era of Energy Abundance? - J. David Hughes.



Pico histórico de Producción petrolífera de Venezuela alcanzado con la explotación de los mejores yacimientos de crudos convencionales ahora menguados, es decir los yacimientos de petróleos ligeros y medianos más grandes y más baratos de explotar económica y energéticamente.


El crudo extrapesado, pobre en TRE y costoso para explotarlo:


Indudablemente, luego de 100 años de la continua extracción de petróleo de los mejores yacimientos de petróleos convencionales en Venezuela éstos han ido agotándose, como M. King Hubbert lo predijo tanto para los Estados Unidos como para el resto del mundo, por lo que a estas alturas el enfoque de la petrolera estatal y de las compañías extranjeras (socios de las empresas mixtas) están orientados en la exploración - producción y mejoramiento del crudo extrapesado venezolano. Por lo que, dejando a un lado los crudos convencionales agotados (los cuales en su mayoría son explotados-extraídos con métodos de levantamiento artificiales con su pertinente disminución de la TRE), ¿qué hay referente al petróleo extrapesado? En la siguiente figura puede observarse la disminución tanto de la concentración como de la energía neta del petróleo y gas no convencionales, aunado al aumento de los costos para poder extraerlos en mayor cantidad; a pesar de que Venezuela tiene grandes volúmenes de reservas in situ de petróleo extrapesado no podrá compensar por mucho tiempo la caída continua (en promedio) de la producción de petróleos convencionales mostrada en los últimos 15 años.


Fuente: Figura obtenida del libro: Drill, Baby, Drill: Can Unconventional Fuels Usher in a New Era of Energy Abundance? - J. David Hughes.


TRE de 3:1, recorriendo el precipicio energético:


En la siguiente tabla resumen de las principales características de las distintas fuentes energéticas puede observarse el valor aproximado de 3:1 para la tasa de retorno energético del petróleo extrapesado y el bitumen (arenas asfálticas del Canadá y crudo extrapesado de Venezuela), aunque no existe una fecha aproximada en la tabla de cuando se alcanzará el pico de extracción del petróleo extrapesado y el bitumen. Obviamente la fecha de éstos estará muy influenciada por el declive actual de los petróleos convencionales y los derivados, que en última instancia son los que se utilizan para subvencionar la extracción de los petróleos no convencionales. Caso particular a considerar es el del pico del diésel mineral (el petrodiésel), alcanzado en el año 2008, debido a que como muy bien se conoce el diésel es el combustible indispensable para operar la mayoría de las maquinarias utilizadas para las operaciones mineras, incluida la explotación del petróleo extrapesado (otro reto para los ingenieros creyentes del BAU).


Fuente: Tabla resumen obtenida del libro: En la espiral de la energía Volumen II: Colapso del capitalismo global y civilizatorio - Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.



Al no contarse con datos fiables procedentes de PDVSA para poder realizar un análisis más riguroso, se tomó la siguiente gráfica como referencia para explicar que alrededor de 1 barril debe gastarse para producir 3 barriles de petróleo extrapesado de la Faja (caso arenas asfálticas in situ en la gráfica), el cual -valga la aclaratoria- no puede ser refinado en cualquier refinería de petróleos convencionales; por el contrario, son pocas las refinerías en el mundo - aparte de en Venezuela - que pueden refinar este tipo de crudo no convencional, la mayoría de ellas localizadas en Norteamérica.


Fuente: Figura obtenida del libro: Drill, Baby, Drill: Can Unconventional Fuels Usher in a New Era of Energy Abundance? - J. David Hughes.




Una TRE de 3:1 es muy baja, por tanto el crudo extrapesado no es la solución del BAU respecto a lo que muchos expertos estiman del 10:1 como mínimo necesario para mantener un nivel de complejidad social que permita un nivel de vida siquiera digno, y menos en una economía en crecimiento continuo e ilimitado ya que por debajo de 10 lo que hay es un precipicio energético.


¿Petróleo extrapesado la esperanza del BAU?:

El petróleo extrapesado que se halla en el subsuelo venezolano, específicamente en la franja de aproximadamente 55.314 Km² a lo largo de 650 Km de este a oeste al norte del río Orinoco y unos 70 Km de ancho de norte a sur, es un chapapote considerablemente viscoso y denso (de menos de 10.000 centipoise o 10 Pa·s y 10º en el índice API). Está conformado por cadenas de hidrocarburos largas y pesadas, puesto que las cadenas mas cortas se han evaporado vía degradación por exposición a bacterias, agua o aire. Debido a esto, este crudo es de tan pobre calidad energética. Además, contiene metales como vanadio y níquel, que lo hacen demasiado pesado para que brote de forma natural hasta la superficie. Por ello y al originarse a 1.000 metros de profundidad, sólo se extrae mediante bombeo mecánico, previa inyección de diluyentes como vapor de agua, diésel y petróleos convencionales. Últimamente se utiliza como diluyente principal inyectado a los pozos-macollas el crudo ruso Urales, para obtener una mezcla Merey, que es un crudo pesado de 16º API. Luego de bombeado, es transportado vía oleoducto hasta los mejoradores, donde se obtiene el crudo sintético previa extracción (hasta niveles aceptables de concentración mínima) de los metales y del contaminante azufre para poder ser comercializado a nivel internacional. Todas las etapas de extracción y mejoramiento mencionadas son muy demandantes en energía; por ello la pobre TRE de 3:1 del crudo extrapesado venezolano, una realidad desafiante para Venezuela y preocupante para el mundo, teniendo en cuenta que aproximadamente el 90% del petróleo extrapesado mundial se encuentra en el yacimiento de la Faja.


Fuente: 
Figura obtenida del libro:
 Drill, Baby, Drill: 
Can Unconventional Fuels Usher in a New Era of Energy Abundance? -
J. David Hughes.



Fuente: Figura obtenida del artículo: La Importancia del Petróleo Pesado - Oilfield Review., aspecto del crudo extrapesado de la FPO.


Respecto a las reservas:


Debido a la gravedad de este apartado, a continuación coloco los siguientes extractos de información pública:


"…de las reservas totales, solo 11.000 millones son de petróleo liviano, de entre 10 y 38,9 grados API (una medida internacional de densidad); otros 10.000 millones son de medianos (entre 22 y 29,9 grados API) y 257.000 millones de barriles son de crudos extra pesados, la mayor parte en la Faja Petrolífera del Orinoco."


Extracto del Artículo: Venezuela vive el peor momento de su industria petrolera: Trompo Al Dia, sección economía (diario de noticias digital, Venezuela) - 25/02/15


"…1. Las exageradas reservas de petróleo (299.954 millones de barriles-MMBls) y gas natural (198,4 billones-1012- de pies cúbicos o tcf-trillion cubic feet) que se muestran, superiores a las de 2013, no cumplen con las Normas del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela, ni con las internacionales de la “Society of Petroleum Engineers-SPE” ni con las de la “US Securities and Exchange Commission-SEC”, que advierten que las reservas tienen que ser producibles en un tiempo económico, que en el caso venezolano serian 40 años (Ley Orgánica de Hidrocarburos); además, el volumen de las reservas no desarrolladas, 96% para el petróleo y 81% para el gas natural que presenta PDVSA, no son reconocidas por la comunidad internacional, antes mencionada, porque la petrolera que presente cifras de reservas no desarrolladas, tiene a la vez que presentar el Plan de desarrollo de las mismas en los próximos 5 años. Esta fue una de las razones por las cuales PDVSA se salió de la SEC. Es decir, que Venezuela solo dispone de 12.926 MMBls de barriles de reservas de petróleo y 37,7 tcf de gas natural desarrollados (que tienen infraestructura para ser producidas); las no desarrolladas requieren inmensas inversiones y tiempo para ser desarrolladas, como es el caso de la Faja del Orinoco, y el gas natural costa afuera."


Extracto del Artículo: Barriles de Papel No. 138, PDVSA 16 Años Después, por Ing. Diego J. González Cruz, 16/Mayo/2015.


Fuente: Figura obtenida del libro: Drill, Baby, Drill: Can Unconventional Fuels Usher in a New Era of Energy Abundance? - J. David Hughes.




Aumento bastante peculiar de las reservas probadas en su mayoría de petróleo extrapesado de la Faja, mientras continuaba la caída de la producción de todos los tipos de crudo. Respecto a esto, el instituto CATO declaró dicho aumento como seriamente fraudulento,;y observando el BP Statistical Review of World Energy June 2015 se observa que el mayor aumento de reservas de petróleo en el mundo proviene de Suramérica y éste a su vez del sucedáneo de petróleo de la FPO.


Fuente: Figura obtenida del boletín: BP Statistical Review of World Energy June 2015, reservas en billones de barriles declaradas por año; la curva de Suramérica (línea verde oscuro) es similar a la curva de reservas declaradas por Venezuela (ver gráfico anterior).



Volviendo a la pregunta: el sucedáneo de petróleo obtenido del crudo extrapesado de la Faja obviamente no será la esperanza del BAU mundial; su pobre TRE 3:1 lo confirma. Además, las reservas desarrolladas en la FPO hasta ahora solo aportaron un promedio de 706.000 Bls/d en 2013 (sumatoria de los 4 principales campos), una cantidad exigua comparada con el actual consumo mundial de petróleo.




Conclusión:


Cifras contundentes, en medio de un contexto de Crisis Global, en el preludio de una recesión mundial y una dinámica de destrucción de la demanda y destrucción de la oferta (de fuentes energéticas no renovables), lo que imposibilita que se realicen las inversiones necesarias para aumentar las reservas desarrolladas y por tanto incrementar la capacidad de producción del crudo sintético mejorado a partir del extrapesado de la Faja. Aunado a la fuerte caída de las reservas internacionales (del Banco Central) en lo que va de 2015, y al más que probable default de la deuda venezolana para inicios del 2016 de mantenerse el escenario actual de precios tan bajos del crudo (algunos ya hablan de que Venezuela necesitaría un rescate por 25.000 millones $ para 2016), las posibilidades de que este pobre sucedáneo del petróleo ayude a palear a corto y mediano plazo la lógica caída de la producción de los petróleos convencionales en Venezuela son bajas, y a nivel mundial muy bajas. Dónde quedará la ilusión de producir 6.000.000 Bls/día como meta principal del plan de la patria y PDVSA para los cuales se requerirían invertir de 2014 a 2019 256.500 millones $; dónde la maltrecha PDVSA invertiría el 81% y el restante 19% los socios de las empresas mixtas, un desafío muy grande (por no decir imposible y hasta fabulesco) para una petrolera casi excluida del sistema financiero internacional, una república con un riesgo-país mas alto que las naciones declaradas en cesación de pagos (Argentina y Grecia)  y una sociedad inmersa en medio de una crisis, política, institucional, económica, financiera y social (con saqueos incluidos).


Por ende: Crisis Total de Carácter Multidimensional, el preludio de la Bancarrota Petrolífera de Venezuela.


Atte. PeakOilerVzla.


Referencias:


Web: Infobae Moody's advierte que Venezuela caerá en bancarrota si el petróleo baja a $60, 11/Diciembre/2014.


Web: Wikipedia: Crisis energética (economía).


Web: Wikipedia: Petróleo crudo pesado.


Web: Wikipedia: Faja Petrolífera del Orinoco.


Boletín: Transición Demográfica en la Republica Bolivariana de Venezuela, 2000-2050, proyecciones al 30 de Junio, calculadas en el segundo trimestre del año 2013, con base al Censo 2011 / Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.


Web: Swissinfo: Venezuela cayeron ingresos producción y exportaciones de petróleo, 28/Abril/2015.


Web: Confirmado: en tres anos pdvsa dilapido la misma cantidad que hoy tiene Venezuela en reservas internacionales, 25/Junio/2015.


Web: Noticiero Digital: 120% de inflación, José Guerra, 12/Julio/2015.


Web: Trompo al día: Venezuela vive el peor momento de su industria petrolera, 25/Febrero/2015.


Artículo: Barriles de Papel No. 138 PDVSA 16 Años Después, Ing. Diego J. González Cruz, 16/Mayo/2015.


Web: Runrun.es: Datanalisis escasez de alimentos llega a 79,9% en los 8 principales rubros, 15/Abril/2015.


Web: Voz de América: Venezuela economía deuda colapso (…Francisco Faraco, economista, aseguró que el país está al borde del colapso y que la sumatoria de la deuda externa, la interna, y la de la filial estatal petrolera PDVSA asciende a un total aproximado de $300 miles de millones de dólares…), 21/Marzo/2015.


Web: La Razón: Francisco Faraco: Se fugaron 250 mil millones de dólares,
Por Carlos Díaz, 23/Febrero/2015.


Web: La razón: Heinz Dieterich Venezuela colapso pacifico o sangriento, 2015/Junio/16.


Libro: BP Statistical Review of World Energy June 2015.


Web: La patilla: Rosneft anuncia que logro contrato para exportar petróleo ruso a Venezuela, 18/Junio/2015.


Web: Inter-American Trends: Publications, La reunión de la OPEP dejará sin excusas a Maduro, Antonio De La Cruz, Director Ejecutivo, 28/May/2015.


Web: Notitarde.com: Piden divisas para sector petrolero, 2015/03/01.


Web: Inter-American Trends: Publications, En Venezuela cae la producción de petróleo, Antonio De La Cruz, Director Ejecutivo.


Libro: El Crepúsculo de la Era Trágica del Petróleo, Pico del Oro Negro y Colapso Financiero (y Ecológico) Mundial, Ramón Fernández Durán, 2008.


Libro: The Oil Crash II, Antonio Turiel, libro resumen de los posts años 2012-2013.


Web: Wikipedia: Pico petrolero.


Libro: En la Espiral de la Energía Historia de la Humanidad desde el Papel de la Energía - Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes Vol. 1 y Vol. 2.


Libro: Drill, Baby, Drill: Can Unconventional Fuels Usher in a New Era of Energy Abundance? - J. David Hughes, versión traducida al español: Perfora, Chico, Perfora: ¿Pueden los combustibles no convencionales introducirnos en una nueva era de abundancia energética? - Traducción de Manuel Peinado Lorca (administrador del blog sobre esto y aquello).


Web: Blog: Minera y petrolera: Faja Petrolera del Orinoco, por Heidy Rodríguez 14/Febrero/2013.


Web: AVN: Producción de la Faja Petrolífera del Orinoco aumentó 140% en 13 años, 22/Agosto/2012.


Artículo: La Importancia del Petróleo Pesado - Oilfield Review, 2006.


Artículo: “The Curious 2010 Annual Report of Petróleos de Venezuela”, CATO Institute, G. Coronel, 2011.


Web: El Nacional: La estatal Pdvsa prevé importar 70.000 barriles diarios de crudo, 28/Julio/2015.


Web: AVN: Pdvsa empleará crudo argelino para mejorar procesos de producción en la Faja del Orinoco, 20/Noviembre/2014.


Boletín: Informe de Gestión de PDVSA, página 46, año 2013.


Web: El mundo: crédito suisse Venezuela enfrenta un déficit de divisas, 25/Marzo/2015.


Web: La Patilla: Reservas internacionales se desplomaron de manera estrepitosa, 29/ Mayo/2015.


Web: Noticiero Digital: Para qué pagar la deuda, José Guerra, 5/Julio/2015.


Documento: Plan de la Patria, Gaceta Oficial Extraordinaria No 6118, del 04-12-2013, Objetivo 3.1.1.


Artículo: Barriles de Papel No 137, El largo camino de la producción de petróleo, Ing. Diego J. González C., 15/Abril/2015.

Web: El Venezolano: Venezuela tiene un riesgo país más alto que naciones declaradas en default, 03/Julio/2015.