domingo, 18 de abril de 2010
Impacto de la nube de ceniza en el suministro de frutas y verduras en el Reino Unido
Queridos lectores,
Acabo de leer una noticia publicada en The Guardian sobre los problemas que está causando la prohibición de volar de estos días, causada por los riesgos para los aviones provocados por la nube de cenizas liberada por la erupción del volcán Eyjafjalla en Islandia. La noticia se centra en la falta de ciertas frutas y verduras en el Reino Unido, ya que funcionan con el principio de "just in time", con cadenas de distribución que operan sobre bienes perecederos de una manera muy rápida, y si cualquier disrupción tiene lugar el suministro se puede ver interrumpido por completo. En el caso del Reino Unido, si la crisis aérea no se resuelve en los próximos dos o tres días los supermercados dejarán de tener cosas tan superfluas como frutas exóticas o flores de Kenia, y algunas un poco menos superfluas como espárragos, uvas, cebollas, lechuga y ensaladas pre-empaquetadas.
En todo caso, es un problema menor, sobre todo porque se prevé que el problema se solucione en los próximos días, y también porque las importaciones por vía aérea sólo representan, por peso, el 0.5% de las importaciones en el Reino Unido (aunque su impacto económico es significativamente mayor, el 25% por valor). Dejando al lado el hecho de que en algún momento se podría producir una erupción mayor que podría afectar al espacio aéreo durante meses, el hecho lo que refleja es la fragilidad del sistema de suministro en el Reino Unido, y por ende en Occidente, de bienes que pueden ser fundamentales como son los alimentos.
En la misma noticia de The Guardian se indica que el 90% de la fruta y el 60% de la verdura que consume el Reino Unido es importada, sólo que mayoritariamente viene por vía marítima (la vía aérea, más cara, se reserva para las materias más perecederas). En una situación de fallos en el suministro de petróleo como la que contempla el Departamento de Defensa de los EE.UU. que suceda antes de cinco años, por una parte el Reino Unido tendría problemas para mantener su producción autóctona de alimentos (Dale Ale Pfeiffer, en su libro "Eating fossil fuels", comenta que por cada caloría de alimento que llega a los platos de una familia norteamericana se han consumido 7 calorías de combustibles fósiles, incluyendo el fuel del tractor y resto de maquinaria, los fertilizantes, los pesticidas, el procesamiento y la distribución); pero por otra parte tendría problemas para pagar sus gigantescas importaciones de alimentos (aquí hablamos sólo de frutas y verduras, pero también se importa, y mucho, de las otras categorías de alimento).
Uno de los problemas más graves de la llegada del Peak Oil es asegurar el suministro de alimento a la población. Este problema es mucho más serio de lo que mucha gente se imagina, consecuencia de un mundo globalizado donde la producción se localiza donde los costes son más bajos y el petróleo barato hace que el coste de transporte no sea relevante... hasta que el Peak Oil haga que lo sea, y mucho. El problema es que crear una infraestructura resistente a la falta de petróleo local no es algo que se pueda improvisar, lleva años y lleva esfuerzo. Éste es, en parte, el trabajo que iniciativas como las de la red de Ciudades en Transición (Transition Network, TN) está intentando organizar. Significativo es que en la reciente conferencia sobre los problemas que generará el Peak Oil, entre el Ministerio de Energía británico y su industria, y que tuvo lugar hace unas semanas, el Ministerio de Energía invitó a dos activistas de TN, como ya comentábamos en su momento (ver post).
En el caso de España, no sé ni cuánto importamos ni cuánto podríamos acrecentar nuestra producción local para hacer frente a este problema, ni cómo deberíamos adaptar nuestras redes de distribución. Lo que sí sé es que por tal de mantener un modelo que cada vez está más comprometido por los costes inherentes al combustible, los distribuidores reducen cada vez más los márgenes de los agricultores y ganaderos y de los transportistas autónomos, con lo que el malestar de estos sectores es mayor; fíjense si no en las protestas repetidas de agricultores o en la huelga de camioneros en Mayo de 2008. Por cierto que esta huelga se produjo cuando el petróleo estaba a 100$ el barril. Ahora estamos a 85$ y subiendo. Seguir esperando, seguir introduciendo tensión, seguir machacando y humillando a los estratos inferiores de la pirámide de producción, forzándolos a abandonar el negocio o a la movilización, puede llevarnos a que el sistema de comporte de modo muy no lineal, impredictible, a que se produzca una transición de fase. A que de golpe nos quedemos sin una parte sustancial de los alimentos, vaya. ¿Tiene esto sentido? ¿No deberíamos empezar a estudiar el problema de modo integral y ver cómo adaptarnos a la falta de combustible, en vez de confiar ingenuamente a que la "mano invisible" del mercado haga su función (que esencialmente es sustraer capital de las actividades de menos valor monetario, aunque sean fundamentales para nuestra subsistencia)?.
Creo que hay motivos suficientes para intentar hacer una reflexión profunda e inmediata. La alternativa es esperar a reaccionar en un momento que quizá ya sea tarde para evitar hambrunas y revueltas, por increíble que esto pueda sonar en este momento.
Salu2,
AMT
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Se ponen de manifiesto dos cosas:
ResponderEliminarPrimero.- que en este planeta estamos de paso, y casi por casualidad, con lo que cualquier convulsión nos puede erradicar de la faz de la tierra.
Segundo.- que la tecnología (en este caso la aeronáutica) poco tiene que hacer ante ello.
Pero da igual: todavía habrá gente protestando porque no habían previsto las consecuencias de la erupción y porque no se ha buscado una solución a "su" problema.
El volcán Eyjafjallajokull és pequeño en comparación con su hermano Katla. Las tres veces que Eyjafjallajokull ha entrado en erupción lo ha hecho antes que el Katla. Así que en Islandia se están preparando para lo peor. Según Pall Einarsson (Universidad de Islandia): "This could trigger Katla, which is a vivious volcano that could cause both local and global damage". Así que: Ingleses, llenad el congelador.
ResponderEliminarHe descubierto hace poco el blog y le felicito por él, comparte muchas posiciones e intereses con mi trabajo.
ResponderEliminarUn comentario de opinión personal sobre la política actual de suministro de alimentos en nuestros países: En la práctica, la desastrosa Politica Agraria Europea solo se justifica por mantener un cierto nivel de independencia alimentaria. Es decir, los datos reflejan claramente que es un desastre destinar el 40% de todo el presupuesto de la UE a los subsidios agricolas, porque no son rentables economicamente (crematisticamente hablando), promocionan unas practicas de destrucción ambiental, y encima no solo no mantienen puestos de trabajo, sino que la potenciación de la agricultura mediante tecnificación y modelos que buscan eficiencia productiva solo provoca más migración campo a ciudad (por lo tanto la consecuencia social de la CAP es tambien un desastre). Lo único pues que justifica toda esta inversión en mi opinión (que yo abogo no por quitarla, sino por aplicarla con otras premisas) es por cuestiones estrategicas muy básicas económico-militares de intentar no depender de países extranjeros para el suministro de alimentos.
Es decir, los países con el poder y control destinarán lo que sea para no depender de otros en el suministro de recursos básicos. De ahí que mantegamos un sector que en principio no aporta nada a la economía (al revés) y proporcionan unos productos de pésima calidad, más las desventajas antes mencionadas, con el 40% del presupuesto (antes era del 60%) y que ataquemos tambíen con enormes sacrificios económicos y sociales a países poseedores de otros recursos básicos (Irak y demás).
¿Podrían las consecuencias de la erupción del Eyjafjalla provocar un efecto en cadena que desplomase otra vez la economía? Y que conste que no quiero ser agorero.
ResponderEliminar¿Podrían las consecuencias de la erupción del Eyjafjalla provocar un efecto en cadena que desplomase otra vez la economía? Y que conste que no quiero ser agorero.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarRespecto al comentario de Tarik: la verdad es que siempre me he preguntado cuál era el sentido de la PAC; conozco algo de su problemática ya que personas muy cercanas se dedican o han dedicado a la agricultura y la ganadería. No sé qué decir, no sé si la PAC responde a la presión de los lobbys agropecuarios o es un deseo real de los gobiernos por mantener una independencia alimentaria (que de todos modos tampoco se consigue) o una mezcla. En lo que creo que hay bastante acuerdo es que no es eficaz. Por otra parte, si se cumplen los planes de Alemania de suprimir la PAC a partir del 2013 no sé qué es lo que va pasar, ya que las transiciones bruscas tienen consecuencias catastróficas.
Respecto a los comentarios de Josep, me da la impresión que el repentino bajón de 4 dólares del barril desde el viernes (aunque ahora el precio se comienza a recuperar) está motivado por el descenso de consumo originado por el cierre del espacio aéreo más transitado del mundo. Hoy en El País comentaban que estos días de parón podían comportar una pérdida de entre 0.5 y 1.5 puntos de crecimiento del PIB, lo cual implicaría que unas cuantas economías europeas no saldrían de la recesión de este año. Aunque este último comentario me parece ventajista (empezamos a buscar excusas para la inevitable segunda ola de la recesión), lo que si es cierto es que este problema destruye una parte de la demanda de petróleo, que fácilmente puede ser absorbida por China y otros países y que luego costaría mucho recuperar. Lo cual implicaría un agravamiento de nuestra crisis (la de Europa) sin implicar necesariamente un agravamiento de la crisis de todo el mundo. El tiempo dirá.
Salu2,
Antonio
Por cierto, que se pueden encontrar casi tantas razones como uno quiera para explicar la evolución de los precios de estos días, y si no mirad el informe semanal de Tom Whipple:
ResponderEliminarwww.aspousa.org/index.php/2010/04/review-april-19-2010/
AMT dijo: "En el caso de España, no sé ni cuánto importamos ni cuánto podríamos acrecentar nuestra producción local para hacer frente a este problema"
ResponderEliminar¡Eso es lo que me gustaría descubrir a mí! Si supiera que entre lo que se exporta y lo que se importa no hay mucha diferencia podría esperar que la situación no fuera muy tensa en este país. Mientras tanto me da por pensar que la situación de España no será muy diferente de la de otros países europeos con grandes (al menos antes) PIB.
Si alguien sabe ese dato... en el INE no lo encuentro, desde luego.
Saludos.