jueves, 19 de agosto de 2010

Gestionar la incertidumbre

Queridos lectores,

Con este post estoy batiendo un récord personal; nunca antes había escrito tres posts en tres días consecutivos y además de esta extensión. Lamentablemente no podré mantener este ritmo en un futuro próximo, así que mejor aprovechar lo que hay en este momento.



Como cabía esperar, mi último post, "El peor escenario posible", ha creado una reacción bastante intensa: en pocas horas tiene ya 18 comentarios de lo más diverso. El tema tratado en ese post es proclive a generar angustia, ya que se trata de delinear un escenario posible en el que todo lo que pudiera ir mal fuera mal, aunque dentro de un orden. Los límites declarados de tal escenario son asumir que los cénits de producción de energía de todos los combustibles fósiles son los más cercanos en el tiempo de entre los que proponen los diferentes análisis y estudios que sobre el tema existen, y que delante de una situación de escasez magnificada como ésta la reacción sea intentar continuar con el Bussiness as Usual (Negocios como Siempre, BAU), o sea, como si tal cosa. Lo que se pretende con este análisis es mostrar la cara más negra que pueden tomar los acontecimientos para, como muy bien indica el comentarista Jose, "para mi es un escenario posible y aleccionador sobre lo que puede ocurrir. Para gente que no tenga mucha imaginación sobre cuánto pueden torcerse las cosas, puede abrirle los ojos". En cierto modo, era también un post-experimento, para suscitar reacciones en los lectores con las cuales construir el siguiente post, éste que ahora leen. Pues aparte de plantear un escenario, posible aunque improbable, de caos y destrucción, quería ver cómo la gente que ya tiene un mínimo nivel de conciencia sobre el problema reaccionaba. Todas las reacciones comparten un rasgo en común: todas eligen un modelo, aunque diferente, de gestión de la incertidumbre sobre el futuro. La cuestión ahora es si esa elección es óptima y racional.


No sorprendentemente, la reacción de mi amigo Hank Rearden (el cual ya se ha identificado como empresario en un comentario anterior, con lo que yo ya no revelo nada) es absolutamente contraria, hasta las vísceras, al planteamiento expresado en este post. Él califica el escenario de imposible, y el primer argumento que da para respaldar esta afirmación de imposibilidad es que las previsiones de producción de materias energéticas no se ajustan a las del informe ITPOES de este año, particularmente porque las espectativas que estoy usando para el gas no son tan malas en el informe ITPOES (para los recién llegados, el Industry Taskforce on Peak Oil and Energy Security es un grupo de trabajo constituido por algunas empresas británicas de importancia para tratar el Peak Oil y exigir a su Gobierno la toma de medidas de mitigación, evidentemente dirigidas a preservar el BAU). Sin embargo, tengo la impresión de que mi amigo ha asimilado aquellas partes del informe ITPOES que mejor cuadran con sus deseos y expectativas. El único análisis en profundidad sobre el gas que hay en el informe en cuestión se encuentra en el capítulo "Opinion A: Chris Skrebowski", que recoge la opinión de uno de los dos expertos designados por el ITPOES. En la página 24 y siguientes el señor Skrebowski analiza la cuestión del gas, valorando pros y contras y analizando el hecho que tiene revolucionada la industria durante los últimos dos años, que es la creciente producción de gas de pizarra en los EE.UU. Sin embargo, el Sr. Skrebowski evoca toda una serie de dificultades y restricciones que amenazan a esas fuentes de gas, como que en particular su producción decae muy deprisa y en poco años se hacen no rentables; su conclusión final es que el gas puede ser una opción a corto plazo, pero que hay no pocas dudas sobre él. Sin salirnos de los análisis que está haciendo la industria, en términos más duros se expresan los autores del informe de Lloyd's, más reciente que el de ITPOES, "SUSTAINABLE ENERGY SECURITY: Strategic risks and opportunities for business". Que nadie se deje engañar por el título; este informe pinta un panorama bastante complicado para los próximos años, y en cuanto al gas, y particularmente el de pizarra, identifica multitud de otros problemas, incluyendo los ambientales y los geoestratégicos. Se puede añadir, incluso, que la presunta "inundación" (glut) de gas en los mercados mundiales por la incorporación masiva del gas de pizarra es un gigantesco espejismo orquestado por la industria para engañar a los inversores, como argumenta Dave Cohen en Decline of the Empire, ya que como Cohen dice, ¿cómo se puede argumentar que la producción ha aumentado un 10% cuando el consumo + almacenamiento ha disminuido ligeramente? Claramente las cifras están manipuladas, y eso aumenta la incertidumbre.

Todo esto nos reporta a otra cuestión clave, y es la de la independencia de los analistas. La gente que trabaja con ASPO u otras organizaciones científicas que analizan la cuestión del cénit de la energía no tiene intereses económicos o corporativos a los que atender; al contrario, tienen todos los estímulos para ser conservadores y prudentes, dala la mala experiencia previa del Club de Roma. Por el contrario, la industria general, la productora de energía en particular y los órganos gubernamentales tienen una malla de intereses cruzados que hace que les sea más difícil reconocer la verdad, cuando la simple aceptación de que las reservas son menores de lo esperado puede hacer caer las acciones de una compañía o aceptar que habrán restricciones generalizadas hundiría las bolsas mundiales. Justamente es por eso que prefiero respaldar mis afirmaciones con informes surgidos del mundo académico antes que del mundo de los negocios, aunque saludo iniciativas como las de ITPOES o de Lloyd's que comienzan a abordar el problema; añádase que estos últimos no hacen el análisis de las fuentes de energía, simplemente toman los datos de la literatura existente, con objetividad y sin aspavientos. En este contexto, me resulta interesante en el comentario de mi amigo Hank la siguiente frase: "supongo que habrás leído también otras cosas que te han llevado a pintar este escenario". Dejando al margen el hecho de que el propio informe ITPOES cita tanto los trabajos de ASPO (en línea con las fechas que yo doy) como los de CERA (el lobby de la industria, que defiende la sumaria estupidez de que la producción de petróleo permanecerá en una meseta durante un siglo, sin respaldarlo con ningún dato objetivo y verificable), no deja de ser reseñable que, siguiendo con mi costumbre de referenciar profusamente, en mi apocalíptico post citaba varios trabajos que permiten fijar la fecha del cénit del gas en 2015. Sin embargo, ese filtro de paso bajo que tiene Hank le impide haber sido consciente de esos enlaces o haber intentado leer lo que hay detrás, no siendo el caso que desmonte su fe en el libre mercado ;) . Ironías aparte, delante de la incertidumbre que suscita la amenaza de la Gran Escasez, Hank decide gestionarla usando aquellos datos que le son más favorables para continuar con el BAU, y de tal manera no intentar adaptarse a la misma. Esta estrategia asegura un daño terrible cuando la Gran Escasez se presente al fin (si no lo está haciendo ya), ya que nunca será el momento de comenzar la adaptación. Llevamos 40 años negando la necesidad de adaptación a un mundo con menos energía.


En una línea relacionada, el comunicante Fernando cree que la producción de gas podrá mitigar los problemas específicos de declive de producción de Venezuela lo suficiente como para alejar el fantasma de la invasión por parte de los EE.UU. El lector atento habrá observado que en la parte geopolítica del escenario que yo planteaba no hacía ninguna mención explícita al impacto de los diversos cénits en la mala adaptación del BAU a ellas. En realidad, la proximidad de todos los cénits me sirve para saber que no habría posible transferencia de recursos entre unas fuentes y otras, así que cada sector debería lidiar independientemente su guerra por la falta de su materia prima, sin poder esperar subsidios de las otras. Esto está implícito en la suposición de que Canadá en un momento dado intentaría reducir su producción de petróleo de arenas bituminosas por una declarada lucha contra el desastre medioambiental; en realidad Canadá lo que haría sería dejar de desviar gas para la síntesis de petróleo a partir del bitumen y usarlo directamente como fuente de energía que ya se estaría haciendo escasa. En los mismos términos, para Venezuela no habría posibilidad de cubrir con una fuente declinante (en ese escenario) como el gas la falta de otra fuente declinante (en el caso de Venezuela, desde el año 2000) como el petróleo. No tiene sentido, además, hacer ese planteamiento en términos locales, cuando Venezuela no está produciendo petróleo para su solo autoconsumo sino sobre todo con vistas a la exportación, y nada indica que debiera hacer diferentemente con el gas, con lo que la escasez global de gas sería tan nefasta para Venezuela como la escasez global de petróleo. En ese sentido nuestro lector Fernando ha decidido gestionar la incertidumbre sobre la Gran Escasez pensando en términos locales, como si tuviéramos compartimentos estancos y en tal casos los recursos de Venezuela, donde él vive, se pueden quedar sin más dentro de Venezuela. Sin embargo, el hambre energética de los EE.UU. puede acabar poniendo un lobo a su puerta, como se comenta en el escenario, y esta estrategia deja a los pobres venezolanos a merced de una contingencia muy desagradable.


Otra cuestión no planteada explícitamente en el escenario pero que explica su precipitado ritmo, y que sirve para acrecentar la incertidumbre y para hacer naufragar cualquier hipótesis de adaptación técnica a la Gran Escasez es la insuficiencia de capital y el exceso de riesgo para atacar en los dos frentes fundamentales en los que se basa esa solución técnica: evitar que la producción de las materias energéticas no se desplome rápidamente por falta de inversión y facilitar la transición a gran escala a otros motores y máquinas que funcionarían con un combustible alternativo al usado actualmente. Una de las consecuencias indeseables de la actual crisis financiera acoplada a la económica acoplada a la energética es la falta de fondos para financiar nuevos proyectos que tienen una rentabilidad dudosa para los estándares aceptables para los bancos. Atención al siguiente dato, que suelo dar en mis charlas sobre el Peak Oil: la Agencia Internacional de la Energía alerta que de 2008 a 2009 la inversión en el segmento upstream (exploración y desarrollo de nuevos pozos) de gas y petróleo había decaído un 19%. Algunos indicios que he leído apuntan a que de 2009 a 2010 el descenso sería de hasta un 40%. Es bastante lógico, ya que la volatilidad hace cualquier inversión en prospección demasiado arriesgada (y eso sin contar con el riesgo de accidentes como el de BP en aguas del Golfo de México) y los grandes inversores prefieren productos más clásicos, como bancos, eléctricas o empresas de informática, porque ofrecen mejor seguridad y rentabilidad... error, porque todas esas empresas se irán al garete sin energía, pero el cortoplacismo domina la visión en el mundo de los negocios. Sé que Hank no estará de acuerdo con esta última afirmación, pero tengo tan innúmeros ejemplos de ello y experiencias relatadas por gente bien colocada a la que respeto que estoy completamente persuadido del imperio soberano y absoluto del cortoplacismo sobre la actual gestión empresarial. Hay razones profundas para ello, siendo fundamentalmente la necesidad de rendir cuentas anualmente y de mejorar los resultados de la compañía a corto plazo los principales motores de este comportamiento. Por tanto, la gestión del la incertidumbre por parte de los inversores les lleva a centrarse en los beneficios a corto plazo, aún cuando esto comprometa los beneficios del medio y largo plazo. La incapacidad de aceptar una modificación del BAU (salvo las honrosas aunque limitadas excepciones de ITPOES y Lloyd's) les lleva a ponerlo en mayor peligro con posterioridad.


Hank apunta aún a otra razón por la cual mi ejercicio de geopolítica-ficción es imposible. En primer lugar, por la rapidez con la que se describe el colapso. Estoy de acuerdo; quizá la escala de tiempo a usar no es la del semestre sino el año, aunque eso no suponga un gran cambio. Mi ritmo acelerado responde a una escasez acelerada y simultánea de recursos, la primera parte del escenario, que como ya se ha explicado impide que se puede convertir de manera práctica unos en otros. Se ha de añadir, además, que dados los subsidios del petróleo en la maquinaria usada para la extracción de todos los demás recursos, el más avanzado declive del petróleo favorecerá el declive extractivo de todos los demás, aún cuando geológicamente la producción pudiera mantenerse más elevada. Esta interacción en red compleja hace al sistema más vulnerable y proclive a las reacciones en avalancha. Fuere como fuere, el tempo preciso del ejercicio presentado no cambia la esencia de lo que se dice. Colapsos rápidos, que tienen lugar en el plazo de menos de una década, se han visto en la Historia y se ven cada día en el mundo. El ejemplo que pone Gabriel del yacimiento Loma de La Lata muestra como en pequeña escala una pequeña comunidad puede ser golpeada con fuerza por un cambio radical de la abundancia a la escasez. Que esto pueda pasar a la escala de todo un país o de una civilización no es tan improbable como podría parecer al lector bienpensante occidental; recomiendo a mis lectores la lectura del "Collapse", de Jared Diamond, para encontrar más ejemplos.


En todo caso, mi macabro ejercicio de geopolítica-ficción no pretendía describir ni plazos ni una secuencia necesaria de hechos, sino un curso fatal que no es, ni mucho menos, imposible, aunque sea horriblemente necio (como necio fue el colapso de la Isla de Pascua, y sin embargo ocurrió). Y además de las razones que expuse para justificar la presentación del escenario, está el análisis que ahora propongo sobre cómo gestionar la incertidumbre.


El ser humano está poco preparado, por naturaleza, a gestionar la incertidumbre. Delante de una situación de peligro, nuestros niveles de adrenalina se disparan, el ritmo cardíaco se acelera, la glucosa circula rápidamente para poder dar energía a nuestros músculos, que se tensan. Todo nuestro cuerpo se prepara para pasar a la acción, en una previsible lucha por la vida. Qué pasa, sin embargo, cuando el fatal enemigo no aparece inmediatamente, y van pasando las horas y los días y las semanas y los meses... Incapaz de soportar tal carga, nuestro cuerpo se relaja al cabo de unos minutos, pero nuevas señales de peligro desencadenan de nuevo la reacción descrita arriba. Y así durante horas, días, semanas, meses... el resultado es el estrés. Así como la reacción de preparación para el ataque es útil y evolutivamente ventajosa, un exceso de reacción daña el cuerpo, el corazón sobre todo. Nuestro cerebro superior nos ha proporcionado vías de escape al estrés, que son la base de muchos mecanismo psicológicos de defensa: si el problema es terrible pero tiene una gran escala de tiempo lo mejor es no estresarte y vivir tranquilamente. Éste es el mecanismo que nos permite por ejemplo vivir tranquilamente aún con la certidumbre de nuestra propia muerte. Este mecanismo puede ser conveniente para el individuo, al menos a corto plazo, pero sin duda es perjudicial para la especie; sin embargo, transcender del individuo a la especie es un paso aún más complicado para nosotros. Por otro lado, la necesidad somática de no someter el cuerpo a más estrés del que puede soportar confrontada a una mente consciente que comprende la realidad que le rodea lleva frecuente a producir un estado conocido como disonancia cognitiva; esencialmente, es esa disonancia la que hace que Hank lea sin ver la evidencia que se acumula en contra de la posición que somáticamente le es más aceptable. En mi entorno observo repetidamente esta actitud de disonancia cognitiva cuando el tema del Peak Oil se pone sobre la mesa, que van desde la ironía (bien ejemplificada por el comentarista GA con unas gotas de cinismo) hasta el cambio automático de tema (a veces uno llega a observar una especie de reset en la persona interpelada, en la que la persona vacila uno o dos segundos y mueve rápidamente sus párpados, mientras su sistema operativo neuronal carga el nuevo tema del que hablar).


Gestionar la incertidumbre implica un esfuerzo de racionalización superior, de cierto desprendimiento material y, hasta cierto punto, de alcanzar un nirvana intelectual. Poder mirar las cosas de manera distante, como si no fueran con nosotros, como si fueran un problema de lógica completamente teórico y abstracto de cualquier realidad que nos pueda afectar.

Gestionar la incertidumbre implica asignar a cada evento un valor de probabilidad (en función de cuán probable es que ocurra finalmente) y otro de impacto (en función de cómo afectará a nuestras vidas) y seguir una estrategia destinada a minimizar el impacto negativo de un evento tal; nuestra estrategia es simplemente una colección de pesos estadísticos (números positivos que sumados dan uno) y su eficacia simplemente consisten en multiplicar cada peso por la probabilidad e impacto del evento relacionado, y hacer la suma. Es sólo eso. Un ejercicio de matemáticas, de aritmética elemental. Chris Martenson propone en la parte final de su Crash Course un ejercicio de este estilo, todavía más simple, basado en variables categóricas y no numéricas.


Gestionar la incertidumbre es, por tanto, minimizar el riesgo, lo cual implica un esfuerzo para luchar contra ciertas disonancias cognitivas habituales: dado que el Peak Oil implica una realidad desagradable y la pérdida de las comodidades actuales, la reacción natural es la negación, manifestada de diversas maneras: desde la más irracional (negarse a hablar del tema) hasta la más racionalizada (pensar que los informes negativos están sesgados o exagerados, actitud ésta ejemplificada nuevamente por mi pobre amigo y continuo sparring Hank Rearden. Nota: Hank, espero que me perdones por darte tanta cera. He de reconocer públicamente la gran utilidad de Hank al asumir naturalmente el rol de contraparte dialéctica, porque eso nos permite progresar en la discusión y corregir errores). Sin embargo, si de riesgo estamos hablando lo natural es minimizarlo; si una cosa tiene poca probabilidad pero un alto impacto (por ejemplo, un accidente en una central nuclear), lo lógico es intentar disminuir su probabilidad al máximo y al tiempo disponer tantos mecanismos paliativos como sea posible para cubrir esa eventualidad. Eventualmente, si el impacto resulta inaceptable dado el beneficio de nuestra acción, aún cuando el evento desfavorable sea muy improbable lo natural es rechazar la misma acción (ejemplo que pongo siempre: te doy esta manzana a cambio de que con una posibilidad entre un millón tu familia sea masacrada. Respuesta: quédate con tu manzana). No se puede negar que llegar al Peak Oil con una sociedad mal adaptada supone un riesgo cuya probabilidad es difícil de cuantificar (aunque cuanto más tiempo pase esta probabilidad será mayor, hasta que llegue a ser una certidumbre), pero lo que es indiscutible es que su impacto puede ser catastrófico, en función de lo mal adaptada que esté la sociedad y lo errónea que sea su respuesta (y éste era el objeto del ejercicio de "El peor escenario posible": evaluar el peor impacto para la sociedad). Por tanto, lo razonable es superar nuestra natural repulsión al Peak Oil, superar la parálisis actual e ir tomando las medidas necesarias para adaptarnos. No debemos cargar esta responsabilidad sobre los hombros ajenos (aunque siempre se puede pedir consejo, como hizo Elisa) ni tampoco debemos continuar engañando a la sociedad ocultándole los hechos como se preguntaba retóricamente Gabriel, ya que eso dificulta si no impide su adaptación; esa negación a gran escala en los medios de comunicación de masas es lo que nos lleva a esta sociedad actual tan mal preparada. Sobre estas medidas para gestionar el riesgo seguiremos hablando en posts futuros.


Salu2,

AMT

15 comentarios:

  1. QUEDA sin embargo que se puedan perder aun algunos años ,si el mundo cae en una profunda recesion ,interpretada nuevamente en terminos economicos,donde baje el consumo,ahora drasticamente en todo el mundo.China entrando
    en recesion arrastraria consigo a todas las
    economias emergentes que exportan materias primas.Esto visto de esta manera nos haria segir perdiendo recursos para una posible transicion...Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola, Fernando:

    Tu comentario es un poco off-topic, es más apropiado para el otro post. La cuestión al final es cómo gestionar la incertidumbre (incluyendo los argumentos que das, que son muy ciertos). Mi opinión es que se han de gestionar de manera conservadora, de cara a minimizar el impacto.

    Por cierto que si China entra en recesión nos vamos todos a la porra.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  3. Me obligas a ser el abogado del diablo y mira que llevo varios post sonteniendome:
    Se te ha ido la mano, como perfecto teorico que eres, tiendes a separar los problemas en apartados perfectamente delimitados y eso, querido amigo, llevado a la realidad suele ser una falacia. El ejemplo lo has puesto tu mismo, si el que va a coger la manzana se está muriendo de hambre, en el 90% de los casos la cogerá, porque el pensamiento inmediato es "malo será que le vaya a pasar algo a mi familia". En muchos casos (más de los que nos gustaría siquiera reconocer) porque le importa un cuerno su familia y solo unos pocos pasariamos de la manzana, es una consecuencia más de la sociedad en que vivimos se ha llevado al extremo el individualismo y el cariño brilla por su ausencia, si a ello le añades que se ha desvalorizado (me da que he escrito "un palabro") la responsabilidad (hartos estamos de ver en las noticias gente que despues de llevar media vida haciendo el mamarracho, ahora solo espera que le disculpen y le solucionen el problema), por no hablar de la exhaltación de la miseria mental (no nos engañemos, la mayoria de la sociedad lo que ve y quiere ver son los "pogramas" rosa-amarillos, solo hay que ver los indices de audiencia. Tu perfecta lógica (ojo, que lo es al menos desde Tú punto de vista y sabes que lo comparto) se va al carajo. Creo que ya he ejemplificado bastante la idea, la conclusión es pues: Que si tratamos de llevar la amarga realidad a las masas y poder con ello contener el (previsiblemente) desastroso desarroyo de los acontecimientos (que nadie crea que mi pensamiento es que el anterior post va a ocurrir, pero mi visión del futuro corto-medio placista es cualquier cosa menos halagüeño), deberias empezar a plantearte la transmisión de información de una forma más adecuada a, digamos, el ser humano medio, que evidentemente no está preparado para digerir tus ideas ni por asomo, que no las asume (se ve incapaz), que no las comparte (mal que te pese), que no las entiende ( y de eso eres o deberias ser consciente) y que aún no estando en ninguno de los tres casos no se siente capaz de afrontar la realidad, entre otras muchas cosas porque lleva toda la vida eludiendola y esto es mucho peor que deberle dinero al banco o engañar a su pareja o tener un piso y un coche más o menos aparente. en resumen, me alegro que hayas encontrado una serie de personas (no voy a ponerles más calificativos, con este ya me has entendido perfectamente) con los que poder debatir de forma serena, documentada y cabal al nivel que te gusta y debes, pero como la misión del post era llevar la realidad al mayor número de personas posibles (corrigeme si me equivoco), o cambias las formas o tu solito vas a joder la recepción del fondo. Pon una parte del post de acceso solo a determinada gente registrada o algo así y deja la parte más pública con datos menos escalofriantes, no pretendas reeducar en tres dias lo que nuestros politicos jodieron en decadas, es imposible, nadie pasa de niño a adulto en una semana, se necesitan años de aprendizaje, pues esto es igual, tratas de que la gente realice un ejercicio mental que para ti es muy simple (si, doloroso, pero simple) y para ellos es desconocido y encima que lo haga pero ya.
    Perdoname, pero se te ha ido la mano y tiene güevos que sea precisamente yo el que te lo diga precisamente a ti.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Mi amigo PPA quiere decir que me estoy excediendo en el grado de teoricismo y abstracción, me voy demasiado por las ramas y acabaré por espantar al lectorado del blog. Seguramente tiene razón; tres posts en tres días es seguramente estresante a nivel intelectual y emocional. Rebajaremos el ritmo...

    Salu2.

    ResponderEliminar
  5. @PPA creo haber entendido que la labor que hace antonio con este foro es informar a un público (generalista sí, pero con ganas de aprender). No creo que la audiencia tipo sea la misma que la de los programaas rosa-amarillos que mencionas.
    Nos guste o no, hay gente que va a negar este problema y no me refiero a Hank (tienes mi voto de apoyo y tu crítica constructiva aporta un montón), me refiero a la mayoría de gente que tenemos al rededor (trabajo, vecinos).

    Tal y como está estructurada la información creo que la única opción es que los medios generalistas den la voz de alarma y no me refiero a discretas entradas de segunda línea. Por otra parte para que estos asuntos llegaran a primera línea sería necesario que alguna figura importante del ámbito político diera la voz de alarma.

    Una mecha así crearía un buen caldo de cultivo para que Antonio y personas que llevan años defendiendo estas ideas saltaran a la priemra plana.

    Esperemos que no ocurra como con las economista que pronosticaron el "credit crunch" anglo sajón y solo fueron escuchadas cuando la realidad hizo evidente la situaciónd.

    Si esto ocurre habrá pocos que lo cuenten...
    ¿Qué población mundial podría sobrevivir a una situación de caos total?
    Si tuviera que dar uan cifra diría que por debajo de los mil millones, similar a la que había en lasociedad preindustrial de finales del XVIII.

    ResponderEliminar
  6. Estamos tratando un tema de dimensiones trascendentales para la humanidad, con consecuencias harto dificiles de mensurar, pero que el instinto de conservación, algo de sentido común y la información disponible, indican que no pueden ser menores.

    Así que es fácil apasionarse y perder el rumbo en ciertos momentos. Mantener el quilibrio entre lo sentimental y lo racional, cuando hay tantos aspectos a considerar, es tarea de titanes. Y si a ello le tenemos que sumar, que en algún momento a la teoría hay que concretarla en actos, bueno, pues es mucho mas dificil todavía.

    Por lo tanto, considero que la tolerancia y el respeto entre las partes es una virtud que debe cultivarse. Si algo he valorado del Blog de Antonio, mas allá de que podamos estar de acuerdo o nó con las opiniones vertidas por cada uno, es justamente ésto: se puede opinar y discentir, pero con respeto. Personalmente no soy de participar en éste tipo de cosas, porque -en general- me sorprende el bajo nivel de las discusiones. Pareciera que el hecho de estar "escudados" detrás de una pantalla y un teclado, en algún lugar del planeta, otorga "derechos" por sobre los demás, que en un cara a cara no se darían.

    Y para terminar, sin conocerlo a Antonio, me transmite humanidad al mismo tiempo que profesionalismo, con virtudes y defectos como tenemos todos. Estos temas siguen siendo conocidos por pocos, (en términos de porcentuales, repecto de los casi 7.000 millones de habitantes, todavía no debe llegar al 1%) y de los Foros que he visto en español, como ya he expresado, es el que mas me ha cautivado. Internet tiene ésta mezcla de "ventaja/desventaja", en la que en fracciones de segundos uno puede emitir una opinión a potenciales millones de personas, sin siquiera imaginar quien está recibiendo el mensaje y en que contexto, y menos todavía, los efectos que éste puede ejercer sobre el receptor. Así que, por un lado, se requiere de mucha responsabilidad, pero por otro, es imposible hacerlo para tantos y además dejar satisfechos a todos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  7. Felicidades Antonio, tu maniobra en los dos últimos post ha sido muy buena. Me has sorprendido. Cuando leí el post del "Peor escenario posible" pensé; ya se ha disfrazado de Pitonisa Lola y me dejó un poco frío. Luego vi que tenías tus razones, que estas interesado en que tus lectores cambien su punto de vista acerca del futuro. Pero el futuro como ya comenté anteriormente es fundamentalmente incierto y sujeto a interpretación. ¿Por que ese empeño tan poco científico? Científicos, geólogos, periodistas, economistas, banqueros y otras especies llevan más de 30 años diciendo lo que tú nos cuentas. Algunas de sus predicciones han sucedido y otras, la mayoría, no. A estas alturas ya no tenemos que trabajar sobre predicciones, que son solo apuestas tan valiosas como las de cualquier otro. Ahora, hoy día, podemos ver y sufrir en vivo y en directo las consecuencias del encarecimiento de la energía. No se si sabes que en España hay un 42% de paro juvenil, que casi el 6%, en estadística amañada, de los españoles no pueden pagar sus deudas, que tenemos casi 5 millones de personas sin trabajo, y otros 5 millones en el subempleo, que a los funcionarios públicos, léase médicos, policías, jueces, les han recortado el sueldo porque no hay con que pagar. Que los transportistas ya no hacen huelga porque sus camiones están parados por falta de contratos, que los ayuntamientos.....Podría seguir describiendo un escenario que si lo hubiera hecho en el 2007 hubiera sido mas increíble que el que tu nos describes hoy en tu post. Pero que parece que, aunque real, hoy día es invisible para muchos. Y es que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y si no quieren ver lo que pasa delante de sus ojos ¿Cómo van a ver cosas que tu imaginas? (por muy probables y por muy vividamente que las describas. Solo son futuribles). Es posible que alguien diga que esta crisis no tiene nada que ver con la energía. Pero es evidente que si el barril de petróleo costara 20 $ de esta crisis saldríamos sin problema. Podríamos estar haciendo deudas hasta el fin de los tiempos a cuenta del petróleo.
    Creo, al contrario de PPa, que Elisa, perdón por hablar en tu nombre, se da cuenta del problema porque vive a ras de tierra, porque puede ver las cosas que están pasando a su alrededor y a partir de ahí no es difícil hacer inferencias.
    Y también creo que a la gente que esta mejor “acomodada”, le va a costar mas aceptarlo, que no entenderlo, por la simple razón de que cuesta mas renunciar a tan bonito sueño.
    Pero ya no es momento de entendimientos, ahora es el tiempo de moverse. O alguien se encargara de movernos.

    Un saludo a todos y feliz Agosto. Yo me voy a coger almendra que ya esta madura.

    ResponderEliminar
  8. Saludos a todos de nuevo.
    Hace solo unos dias que sigo este blog y la verdad que no quisiera opinar sobre los dos ultimos post pero no me queda alternativa en apoyo de los que piensan igual.
    Me parece de lo mas absurdo que personalidades que han demostrado en post anteriores estar a la altura y ser conocedora de la problematica energetica a la que nos enfrentamos desde hoy y en un futuro, no son capaces de proponer una salida constructiva, saliendose por la tangente directamente y proyectando en los lectores un futuro sin ninguna esperanza. Repito, me parece absurdo. Tan dificil es ver un futuro donde el pregresivo descenso de petroleo traiga consigo un "progreso" evolutivo en la humanidad?, tan dificil es ver que ante la escased de ese preciado recurso los gobiernos promulguen leyes tales limitar el uso de combustibles progresivamente?, tan dificil es ver que mucha mano de obra se necesitara para sustituir a las maquinas?.......y asi miles de cosas con mucha mas logica.
    Personalmente, al igual que ppa, creo que el caso se fue de las manos, espero algo mas de un cientifico que un mero juego de futuristas amantes del caos, como vamos a proponer un cambio sin violencia y progresivo a las masas analfabetas e incultas cuando los aqui presentes todos ellos con buen estudios y buena situacion hacen poco menos que un llamamiento a la reveldia y a la violencia?, escapa a mi entendimiento. En todo caso, hombres conocedores de "la verdad" y el "venidero caos" han de ser mas constructivos, se espera algo mas de un "salvese quien pueda" o un "todos a las armas", de las personas que poseen el conocimiento. Ciertamente, si Ustd. piensan de ese modo no pueden dar luz en la oscuridad, solo pueden arrojar oscuridad a la oscuridad.
    Saludos y disculpas por mi castellano.

    ResponderEliminar
  9. Incertidumbre. Creo que la incertidumbre aparece cuando se imagina un futuro a peor, vamos el "que será de mi". El problema para explicar del Cenit del Petroleo es que la mayoria del público a nivel de calle no lo relaciona con la crisis actual. Se habla de si el gobierno tal o cual, que si los bancos no dan credito,...pero desde hace ya dos años ni una palabra sobre el petroleo. Me sorprende incluso que el pensamiento ecologista no lo explique ni lo recoja dentro de sus tesis anti cambio climatico, ya que sería una buena baza para ponerle freno al consumo de combustibles fosiles, solo hablan de contaminacion no de economia ni del impacto social.
    A nosotros, si pluralizo, nos has enseñado la relacion existente entre la situacion actual y el petroleo y que probablemente de esta no iremos mas que cuesta abajo... ¿pero como se lo explicas a la gente? Yo me veo incapaz, se me cierran en banda, hay que leer demasiado, saber ingles y sobretodo tener cierto nivel de vision global. Si me pusiera en la piel de un politico o gobernante la mision ya seria imposible, sobretodo si me tienen que votar cada cuatro años. Ante situaciones como la actual y mas ante la que se adivina, la mayoria de los dirigentes optaran por el silencio ya que lo contrario generaria tal nivel de panico que les echarian en dos dias, primero los gobernantes vecinos. ¿os imaginais a un piloto diciendo que el avion se va a estrellar y que solo hay paracaidas para 20 en un avion de con 100 pasajeros? "Calma, y vamos a organizarnos" ni de coña.
    Otro tema y tiene que ver con el lenguaje. Mi mejor profesor de lengua castellana en bachillerato nos dijo "el correcto uso del lenguaje no es usar palabras complicadas ni frases grandilocuentes constantemente sino tener la capacidad de adaptarse al registro del interlocutor". Entiendo que algunos de los lectores de estos árticulos tuyos si tenemos la suerte de seguirlos pero por ejemplo a la mayoría de mi entorno no le puedo ni pasar tu presentacion pps, se me pierden.
    Las incertidumbres se iran disipando en la medida que sucedan cosas y la gente pueda establecer relaciones entre unas y otras, lo cual ya será grave y probablemente tarde para reaccionar ordenadamente y desgraciadamente.
    Simil cinematografico, Terminator III (no os riais que voy en serio):
    Para evitar un apocalipsis nuclear, (que será inevitable pero bueno), del futuro se envia a un robot que explica a un cientifico que trabaja en una empresa de investigacion militar la secuencia de acontecimientos que llevaran a tal desastroso desenlace. Por supuesto el cientifico no se cree ni una palabra hasta que el robot le enseña su brazo articulado identico al que se dejo en una visita anterior y que el cientifico guardaba celosamente como algo inexplicable dada su tecnologia. Solo ante la vista de semejante prueba el cientifico reacciona y da por buenas las apocalipticas palabras del robot y se consigue evitar, aplazar mas bien, el desastre.
    Antonio, solo te escucharan cuando tengan pruebas, algo que ponga los hechos en relacion, algo que cree una certidumbre de que las cosas van a ser así. Entonces se disipará alguna incertidumbre y se podrá a empezar a hacer algo.

    ResponderEliminar
  10. @AMT, mi filtro de paso bajo es por el tiempo. Realmente es impresionante que apoyes cada aseveración en un documento, pero ¡nos lo pones tan difícil!. Solo soy capaz de seguir alguno del ellos, de manera que mis disculpas si a veces escribo algo que hubiera habido poderme ahorrar si hubiese seguido tus referencias.

    Respecto del cortoplacismo, también estoy de acuerdo. Solo hay que recordar el caso Emron, o la crisis subprime. Pero esas conductas no caracterizan al mundo de los negocios. Yo pienso que el mundo de los negocios cada vez se va centrando mas en buenos valores, con todas las sombras que se quieran poner.

    No creo que tengamos al frente de las empresas a capitanes que ven su barco ir de frente contra un iceberg y aceleren, no cambien el rumbo o no ordenen pinar a salvo al pasaje. Habrá capitanes que sean así, puede que incluso haya muchos y de barcos muy grandes, pero no son representativos del mundo de los negocios.

    Y ahora, por ser un poco toca pelotas (no todo van a ser parabienes): No niego que en ocasiones también acabe viendo solo aquello que quiero ver, pero recuerda que eso nos puede ocurrir a todos. Alcanzar el "nirvana intelectual" puede venerar tal distanciamiento de la realidad que puede llevar a conclusiones erróneas.

    Yo advierto un sesgo en tus posts y en los comentarios de muchos de tus seguidores. Estamos en una crisis económica global solamente comparable a la de la gran recesión. Crisis económicas ha habido decenas en la historia contemporánea. Lo que estamos viviendo no es nada nuevo, sino una repetición de las mismas cosas que se ha vivido en cada crisis anterior. No digo que el peak haya sido o no el detonante de la crisis, pero lo que no se puede hacer, en rigor, es utilizar los efectos de la crisis (por si solos) como demostración o prueba de que hemos llegado a un pico, puesto que estos efectos son comunes a todas las crisis de la historia.

    Es curioso, pero incurrís en el mismo error que los "malvados neocon", pero a la inversa . Un reciente libro llamado "This time is different" de dos reputados economistas en el que se analizan las crisis financieras (de deuda publica, privada, bancaria, inflaccion...) de los ultimos siglos viene a concluir que "Los mayores daños causados en la historia económica de la humanidad se pueden resumir en 4 palabras: Esta vez es diferente". Como "esta vez era diferente" vamos a darle crédito a quien no tiene con que pagarlo, porque ahora somos mas listos que antes, tenemos modelos matemáticos que nos permiten controlar mejor los riesgos y el "common wisdom" tradicional esta obsoleto. Resultado: una crisis de caballo, la reproducción exacatamente igual de los patrones de comportamiento y de todos los indicadores adelantados de las crisis anteriores!.

    Pues bien, al leeros no puedo sino establecer un paralelismo entre vuestros comentarios post crisis y los comportamientos per crisis de los neocom. "Esta vez es diferente, esta crisis es diferente, de esta no saldremos porque esta crisis es especial, hemos llegado a los limites" frente a "esta vez es diferente, nunca mas habrá crisis porque somos mas listos y hemos estudiado en Chicago y lo tenemos todo controlado". Esta es una crisis de caballo, pero saldremos de esta crisis como de las demás (mas tarde que de una crisis normal pero menos que de la gran recesión), y luego muy probablemente nos encontraremos son el pico.

    Pero si, te felicito por el titulo del post, gestionar la incertidumbre es el meollo de la cuestión, y comparto completamente el análisis que haces de como gestionar la incertidumbre. Y desde ese punto de vista el post catastrófico anterior me parece pertinente, igual que es pertinente recordar que hubo una segunda guerra mundial y un holocausto, desde el olvido (o la negación) estamos condenados a repetir la historia o hacer realidad las peores pesadillas.

    @reivaj y ATM: gracias por vuestras amables palabras acerca de mi participación

    ResponderEliminar
  11. Comentarios como el de Miuda y otros anteriores, más me hacen dudar acerca de la conveniencia de ser tan crudos. Como ya he manifestado, coincido con la visión de Antonio, pero como también he manifestado desde un principio, dudo acerca del “como”, “que” y a “quienes” debe ser transmitido.

    Por éste motivo debe ser muy difícil para los Estados divulgar abiertamente a las “masas” un tema, que por su sola complejidad, genera tanta polémica y conflictos emocionales. Los riesgos son muchos, tanto para un lado como para el otro.

    Inclusive dar ideas y propuestas de soluciones es muy arriesgado.

    Argentina ha pasado por tantas crisis en los últimos años, que si algo positivo veo de ello, es la capacidad de adaptación de la gente a las cambiantes circunstancias. La vida misma es cambio e incertidumbre… ¿entonces para que preocuparse tanto? Como dicen los dichos: “No te preocupes, ocúpate…” y “Relájate y goza…”

    Por lo pronto, al menos mientras dude de la conveniencia, me voy a abstener de opinar en un medio tan abierto.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  12. yo pienso que aunque el futuro no lo sabe nadie, cuando el petroleo se encarezca mucho, todas las empresas relacionadas con la automocion y la aeronautica tendran problemas y eso significa mas paro. Y si el paro ya lo tenemos en el 20%, no seria dificil que subiera al 40 o 50% y eso para un pais son muchos problemas: atracos, saqueos, violencia, etc

    Aunque despues salieramos de la crisis, durante bastante tiempo habria muchos problemas y muy serios.

    Otro tema, para los que sois mas optimistas, ¿os dais cuenta que en unos veinte años vamos a estar en una situacion energetica similar a la del siglo XIIX? pero con una poblacion de 7.000.000.000 de personas, con problemas climaticos muy graves (no hay mas que ver como van en aumento los desastres climaticos todos los años), y con escasez de todas las materias primas.

    Yo, sinceramente, soy incapaz de visualizar la transicion desde el momento actual al futuro que nos espera, pero de que va a ser bastante malo, no me cabe ninguna duda

    y un comentario para AMT: en tu post sobre la "cronologia" del desastre no haces mucha mencion de como va a afectar la escasez de petroleo a la produccion de alimentos, que a mi personalmente, junto con la violencia es una de las cosas que mas me preocupan

    ResponderEliminar
  13. Esto si que es un CRASH http://acratasnew.blogspot.com/2010/08/la-senda-del-infierno.html
    Y utiliza un vocabularia mas popular, como alguien pedia por aqui.

    Buena suerte.

    ResponderEliminar
  14. Las animadas discusión de este post y sus dos aledaños me pasaron de largo por motivos vacacionales. Opino, aunque tarde, porque voy a referirme a esto en otro comentario futuro (ironía de la vida, para mí es pasado).

    Se han dicho varias cosas sobre los distintos niveles intelectuales de los comentarios y receptores/comentadores del mensaje, muchas de ellas no las comparto porque precisamente ésta es la esencia de un medio abierto y porque en este tipo de medios la gente se autofiltra de forma que los que se quedan pegados suelen estar más o menos al nivel mínimo necesario.

    Sin embargo, creo que la pieza que falta para dar sentido a toda esta discusión no es el nivel intelectual de los participantes sino que es el nivel de evolución en cuanto a la asunción del problema.

    Siguiendo el Modelo de Kübler-Ross podemos decir que algunos recién llegados están en fase de negación, otros en fase de ira, los más en fase de negociación, unos pocos han llegado a la depresión y menos aún a la aceptación. En mi opinión esto hace que las ideas no se concreten y que haya vaivenes en cuanto a la percepción de las posibilidades y escenarios futuros.

    Un primer modelo de gestión de incertidumbre trataría, además de identificar escenarios futuros y asignar probabilidades a cada uno de ellos, de autoanalizarse honestamente para identificar el punto del viaje hacia la aceptación en el que nos encontramos.

    La información que nos vaya llegando nos ayudará a realizar ese viaje y a concretar las posibilidades de cada escenario a lo largo de esa evolución y a tomar las medidas oportunas con mayor convencimiento personal.

    Este vídeo que ya propuse una vez contiene una conferencia de Tim Hudson que refleja este modelo de gestión de incertidumbre (inglés sólo):

    Peak Oil & The Four Futures - Tim Hudson

    ResponderEliminar
  15. Hola Antonio.
    Solo unas lineas para darte mi más sincera felicitación y aplauso por este pequeño rincón (que acabo de descubrir).
    Es todo un privilegio poder leerte ya que eres capaz de abordar este afilado tema con la seriedad y la dedicación con la que a mi mismo me gustaría hacerlo, pero que hasta ahora he sido incapaz.
    También se (sospecho fuertemente más bien) que incluso a pesar de tus esfuerzos, los necios seguirán mirando para otro lado, pero eso ya es otro cantar.
    Un cordial saludo y espero que sigas con tu magnífico trabajo.

    ResponderEliminar

La sección de comentarios de este blog ha sido clausurada por ser imposible su gestión. Disculpen las molestias. Pueden seguir comentando en el Foro OilCrash: http://forocrashoil.blogspot.com.ar/

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.